Llegó el gran día, «GALLETAS ANTONINI».
Unas galletitas de postre no tienen porqué estar reñidas con una alimentación saludable. Si usamos fruta y almendra molida, sin azúcar añadido, podemos incluirlas en la alimentación de nuestros peques. Eso sí, en nuestro caso, incluimos un trocito de chocolate 85% cacao.
El día comienza de una forma un tanto especial, con un taller de cocina en el que hemos elaborado unas riquísimas galletas dirigidas por nuestro chef Antonio, jajaja.
Antonio realiza desde casa un tutorial de cocina en el que prepara las «ya famosas Galletas Antonini» y nos muestra de forma fácil y sencilla los pasos a seguir:
Ingredientes:
- 200gr Almendra molida
- 10 Dátiles ( remojamos los dátiles en un poquito de agua y los trituramos con minipimer)
- 3 Plátanos ( trituramos con minipimer o con un tenedor)
- Chocolate 85% cacao
La anécdota ha sido que en lugar de hacer bolitas con la masa para dar forma a las galletas, deciden comérselas directamente, jajaja, ¿Qué hubieseis hecho vosotros? Así que la parte de dar forma a las galletas ha corrido de mi parte.
¡Cómo han disfrutado nuestros peques! Experimentan con nuevos sabores, texturas y aromas, una manera divertida de llevarse a la boca alimentos que quizás de otra forma no lo hubieran hecho.
Gracias de nuevo a la familia de Antonio, aprendemos la importancia de trabajar en equipo, nos divertimos, compartimos y disfrutamos de una actividad placentera y enriquecedora para todo el grupo.
Mañana cerramos trimestre.
Podréis recoger a vuestros pequeños a partir de las 14:45 en la entrada del parking del colegio.
Buenas noches.
Silvia.


Comenzamos la mañana jugando con las pelotas pequeñas. Gran cantidad de pelotas de muchos colores cubren el suelo de la clase. Jugamos a encestarlas, lanzarlas con las manos, golpearlas con los pies…y como no aparecen unos buenos acompañantes que diversifican el juego: coches, cocinita, construcciones…




Comenzamos la mañana jugando con los aros mientras esperamos que se incorporen todos los compañeros al cole…Nos lavamos las manos…nos cambiamos los zapatos y….¡ A jugar!.
Todos sentados ponemos los ojos, la nariz y la boca en nuestra «carita» pintada en un folio. Impregnamos el folio con pegamento y cada uno libremente pega los diferentes órganos. Antes de comenzar comentamos e invitamos a ver en nosotros y en el compañero…¿ cómo son nuestras caras? ¿cuántas bocas, narices, ojos tenemos? … ¡ A trabajar! Nos han quedado unas caras muy originales y muy especiales para cada uno de nuestros niños y niñas.
Asamblea de la fruta y nos vamos a disfrutar del parque un buen rato.