PROPUESTAS DE JUEGO

Hola, buenas tardes, hoy comenzamos la semana y l@s niñ@s van llegando a la clase poco a poco, mientras jugamos con las pelotas,  van comentando sus intereses, algo sobre el fin de semana y algunos mostrando juguetes que traen de casa.

Después de pasar por el primer control de esfínteres de la mañana hacemos una asamblea para ver las propuestas de juego: maquillaje, los dinosaurios y la  cocinita, han sido los juegos elegidos; el maquillarse era algo de lo que ya veníamos hablando la semana pasada y no lo habían olvidado; Alba una maestra en prácticas de la clase naranja los ha caracterizado de dinosaurios, cesta, frozen, tigre… Sobre los dinosaurios ya estaban interesados porque algunos niños tenían dibujos de éstos en su ropa, pero cuando Jaime C. ha traído un juego en el que había que sacar el esqueleto de un dinosaurio de una «piedra»(fósil), el juego estaba decantado. Blanca ha traído una cestita con utensilios de cocina así que, también ha sido elegido como juego junto con todos materiales de la clase.

Aquí los podéis ver:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Solo las ganas de comer la fruta les ha convencido para recoger los juegos. Salimos al parque y hacemos carreras que hay previsión de que el tiempo va a cambiar y tenemos que aprovechar.

Algunos ya saben que los lunes toca pasta y les gusta bastante.

Esta tarde jugamos con los pinchitos y cantamos muchas canciones.

Un beso , hasta mañana.

Matilde Hidalgo

Recordamos la SALIDA

Buenas tardes:

Damos la salida a otra semana aparentemente primaveral . La asamblea ha estado protagonizada por todo lo que han hecho en el fin de semana, también  recordamos nuestra salida al «Centro José Guerrero».

Visitamos la biblioteca de la mano de Charito. Dedicamos un ratito a recitar poesías, retahilas, juegos de palmas y canciones sobre la PRIMAVERA. Les mostramos diferentes cómic y  leemos «DINO DUERME EN CASA DE UN AMIGO». Una historia tranquilizadora para los pequeños que tienen que enfrentarse a dormir por primera vez en casa de un amigo.

Hablamos sobre UBRUT, el protagonista del cómic que pudimos ver el viernes pasado tras nuestra visita a la galería de arte.   Nos sentamos y representamos gráficamente lo que recordamos sobre la exposición «VIÑETAS DESBORDADAS».

Por la tarde, realizamos modelado con plastilina. Titulamos nuestro trabajo….»Serpiente, «Hulk», «Tiranosaurios», «Torre Eiffel»…..

Hasta mañana.

Silvia.

 

SALIDA A JOSÉ GUERRERO

Buenos días familias:

El objetivo principal de la lectura es que debe divertir y entretener. Los cómics son vistos como algo lúdico debido a su parecido al cine… lo lúdico es divertido y lo que es divertido motiva. El comic da gran autonomía a los niños , las viñetas secuenciadas les facilita seguir el argumento, a pesar de no saber leer pueden seguir la historia sólo con las ilustraciones.

Nuestros naranjitas disfrutaron ayer de un nuevo formato «El comic de exposición». Un cómic desarrollado en las paredes del Centro José Guerrero, el protagonista «UBRUT», un encargado de mantenimiento. En la segunda sala, Pablo, el guía de la exposición,  les narra la historia de tres personajes que viven en la ciudad de los rascacielos, un músico, una chica que dibuja cómic sobre patos y un anciano en silla de ruedas. Profesionales del comic MAX (Barcelona, 1956) y SERGIO GARCÍA (Guadix, 1967).

¿Y qué deciros de nuestros naranjitas? Disfrutan de una magnifica salida junto a todos los compañeros de ciclo, en la que debo destacar el comportamiento extraordinario y ejemplar que mantuvieron. Pablo, captó la atención de nuestros pequeños  adaptando el contenido a la edad. Al finalizar la visita nos  felicita y nos invita a volver siempre que queramos. ¡Qué satisfacción! ¡qué felices terminamos la semana!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Buen fin de semana.

Silvia.

Juego heurístico con bandejas

Hola, esta mañana me piden bailar «Akuna matata» y terminamos haciendo toda  la chirigota del carnaval completa, lo pasamos muy bien.

Les propongo hacer el juego heurístico con bandejas, les parece bien y nos vamos todos a buscar los materiales a la clase de usos múltiples. Allí eligen lentejas como material principal además de los botes, cazos y las bandejas.  Volvemos a la clase y el juego les interesa desde el primer momento, unos prefieren estar sentados y otros de pie para su mayor comodidad; les gusta el tacto de las lentejas y sentir como se les escurre por las manos; les gusta llenar con el  cazo el bote, trasvasar de un bote a otro,  hacer caminitos en las bandejas …Y un niño señalando a su bote me ha dicho que tenía un caballo, bueno uno blanco y otro negro y se convertían en muchos caballos, yo me he sentido como el piloto del cuento del «Principito»mirando por la ranura de la cajita. Aquí os dejo una fotos de vuestros principitos y principitas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Terminamos cuando las lentejas empezaban a esparcirse por la clase y nos vamos a la asamblea de la fruta donde cada vez tienen mas claro a quien le toca ser el o la super ayudante y contar los compañeros y compañeras que faltan a clase. Nos comemos la fruta y nos preparamos para salir al parque a jugar y a echarle el pan a las gallinas.

Por la tarde se ha instaurado que leemos cuentos antes y después de la merienda. La magia de los  cuentos es  que  siempre tienen un motivo para disfrutarlos; hoy han sido  dos sobre los colores y un cuento con ventanitas para levantar buscando animales y escuchando su sonido.

Hasta el lunes, buen fin de semana.

Matilde Hidalgo.

EXPERIMENTAMOS CON LA PINTURA

Esta mañana han estado jugando un ratito con Charito y cuando yo he llegado hemos comenzado un taller con témperas de diferentes colores, brochas y rodillos. Tienen que practicar eso de darle con suavidad con la brocha e ir cambiando de sitio para que el papel no termine rompiéndose. El rodillo ha sido de gran interés  y a la hora de limpiar los materiales  les ha gustado mucho ver cómo el agua se coloreaba.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al cruzar el patio de primaria hemos  parado para ver jugar a los chicos  y nos han  enseñado cómo juegan a las parejas con chapas; después nos acercamos otro grupo de niñas que tenían una tienda con cartas y juguetillos que podías «comprar» con canicas:) Algunas chicas nos acompañan hasta el aseo y nos enseñan canciones como: «Cuando el reloj  llega a la una los esqueletos…».

La semana de la lectura la etapa de infantil va tomando forma, hay familias que llevan tiempo preparando su fabuloso y tradicional teatro, les damos las gracias de antemano. Ya os enviaremos el programa cuando esté terminado, ahora os invito a participar en la narración, lectura o dramatización de cuentos, os recuerdo la fecha es la semana del 23 de abril.

Un saludo hasta mañana.

Matilde Hidalgo