GALLETAS DE CARNAVAL

Buenas tardes familias:

Antes de comenzar nuestro «taller de cocina», tenemos que saber qué ingredientes llevarán nuestras galletas de carnaval, para ello trabajamos alfabetización  y lo hacemos escribiendo a nuestra manera:

  • GALLETAS
  • NOCILLA
  • LECHE
  • AZÚCAR
  • VIRUTAS DE COLORES

Con los delantares puestos y las manos lavadas damos comienzo a nuestro espacio de cocina:

Rellenamos las galletas con nocilla, las bañamos sobre leche y por último las emborrizamos sobre el azúcar y las virutas de colores.

Repetían una y otra vez:

– ¿Las vamos a probar…?

– Silvia, ¿Puedo comerme alguna..?

Decidimos comernos media «galletita» (todo trabajo bien hecho tiene recompensa,jajaja….). Completamos el tentempié de la mañana con unas riquísimas  mandarinas.

MAÑANA NO OLVIDÉIS QUE DEBEN VENIR DISFRAZADOS DE CASA. ¡¡¡¡FAMILIAS, OS ESPERAMOS A LAS 16:00.!!!!

UNA VEZ QUE VUESTROS PEQUEÑOS CANTEN SU CHIRIGOTA  DEBERÉIS ACERCAROS AL ESCENARIO PARA RECOGERLOS. GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN.

 

Un día la mar de divertido

 

Disfrutamos de una estupenda sesión de YOGA. Isabel trabaja con nuestros naranjitas expresión corporal a través de canciones y diferentes juegos: Oruga…..»soy un uno, soy un tres, soy oruga, soy un rey…..» país del silencio, estatuas con equilibrios, saludo al sol…..

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con ayuda de un corazón de peluche expresamos lo que nos da miedo. En la mayoría de los casos identificaban el miedo con la oscuridad, Guillermo nos sorprende manifestando con mucha seguridad que no tiene miedo a nada, ¡qué bien! Se relajan por parejas con ayuda de pelotas, rodillos, peluches. …

A primera hora acudimos a la clase de 3ºEPO, ¡Cómo nos cuidan los mayores! Por pequeños grupos 3º nos expone todo lo que han investigado y trabajado  acerca de los Ecosistemas….Desierto de Tabernas, Laguna de Padul, La vega de Granada, Sierra Nevada, Charca Suárez , Sierra de Cazorla. Lo más significativo para ellos ha sido los variedad de animales que viven en dichos espacios. ¡UN GRAN TRABAJO, ENHORABUENA CHIC@S!

Al subir del parque nos dirigimos directamente al espacio ambientado en la sala de usos múltiples «VIAJE AL FONDO DEL MAR». ¡Les ha encantado! Los chic@s de la clase de 4ºEPO nos reciben  para contarnos las diferentes historias relacionadas con el AGUA que han inventado….¡qué relajación! Muchas gracias..

Seguimos ensayando nuestra chirigota y decoramos un cartel con el nombre de nuestra chirigota…. ¡qué día!

NOTA: MAÑANA taller de cocina.

VIERNES fiesta de Carnaval. Deben venir disfrazados de casa. Retiraremos el disfraz en la hora del almuerzo. Los volveremos a disfrazar un ratito antes de que lleguéis. La gran cita será a las 16:00 ….cantaremos nuestra CHIRIGOTA. Al final de la tarde habrá torta de carnaval y chocolate para tod@s. Antes de bajar a cantar ofreceremos a nuestros naranjitas TORTA.

Deciros que no deben traer complementos que puedan generar juegos de lucha, queremos evitar posibles conflictos….será un día muy especial para ell@s.

Gracias.

Silvia.

 

Preparamos nuestro cartel de carnaval

Hola, comenzamos la mañana preparando el cartel de carnaval; yo les doy una máscara recortada y ell@s deciden como decorarlo, han elegido usar rotuladores y pegatinas muy pequeñitas con las que tenían que hacer un buen esfuerzo con sus dedillos, esto les ha mantenido interesados en un ambiente relajado. Y como mi comentario era -«todos están muy bonitos, cada uno diferente»-. Cuando ha llegado Charito es lo primero que le han dicho muy satisfechos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Después nos tomamos la fruta y nos vamos al fondo marino que han preparado en la clase de usos múltiples. ¡Hemos podido nadar y cantar sin ningún problema!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el parque ya no se me puede olvidar la pelota porque siempre hay alguien que me dice -«Matilde la pelota»-. Disfrutamos con el sol en el parque.

Hasta mañana.

Matilde Hidalgo

MEJOR SI JUGAMOS JUNTOS

Comenzamos el día hablando de varios conflictos que vienen sucediendo en las horas de juego entre nuestros naranjitas. Seguimos incorporando herramientas que ayuden a nuestros pequeños  a convivir con los demás utilizando el diálogo  para solucionar problemas.

El uso de cuentos y marionetas anima a pensar en un conflicto sin estar metido dentro de él y da la oportunidad de oir varias respuestas al mismo conflicto. Con la ayuda de tres marionetas representamos un cuento: «El cocodrilo». Nuestros protagonistas son Nacho y Cristina, en clase siempre discuten por el mismo juguete, un cocodrilo. Cristina piensa que Nacho siempre le quita todo lo que ella pide, solo por fastidiar. Tras varias discusiones en las que debe intervenir la profesora, se dan cuentan que ninguno de los dos se lo pasa nada bien, los dos se han aburrido un montón, únicamente tienen el cocodrilo por conseguir el triunfo. Un día Nacho le dice a Cristina: ¿Quieres que juguemos que estamos en la selva y veíamos un cocodrilo?….y jugaron tanto, que el tiempo de juego se le paso en un pis-pas.

Reflexionamos sobre la historia, y reflexionamos sobre lo importante que es hablar cuando nos ocurre como a Nacho y Cristina. Dibujamos un cocodrilo sobre papel continuo y entre tod@s le pegamos papelitos de color verde. El cocodrilo nos recordará que los juguetes se pueden compartir entre  todos. Lo han llamado CLASEMIPAJUROMI (las iniciales de personas importantes para ell@s, Clara, Sebas, Migue, Pablo, Julia, Rodrigo y Miguel).

La propuesta de juego vuelve a ser la de los «Dinosaurios».

Trabajamos la recta numérica utilizando la caja de los dinosaurios para seguir interiorizando cantidades.

Alba  comparte con ell@s un divertido libro que Débora lee en clase de inglés. Realizan gráficamente la historia de  «PETRA»:

Mañana visitaremos la clase de 3ºEPO, nos contarán muchas cosas relacionadas con el AGUA. Tendremos  clase de YOGA y visitaremos el espacio ambientado en la sala de usos múltiples «Viaje al fondo del mar»….invito que os acerquéis a verlo,! es fantástico!

¡Qué energía y qué ganas de pasarlo bien tienennnnn! YO SOY UN NARANJITA…YO SOY UN NARANJITA….

 

Construimos el circuito

Hola, Alberto esta mañana ha venido sin material y poco a poco con la ayuda de todos los niños y niñas han ido montando el circuito de psicomotricidad; hacer equilibrio es una tarea diaria que nos interesa hacer, hay que poner la atención hacía lo que se está haciendo y tener confianza. Todos han progresado, algunos todavía necesitan ir de la mano, otros se ponen ellos solos retos de saltos y rapidez.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ensayamos nuestra actuación, que hasta ahora yo participaba con ellos, hoy les digo que yo tengo que grabarlos y ellos tienen que estar atentos unos de otros; es divertido, aunque todavía hay algun@s «fuguillas» que se van a jugar en el menor descuido.

La organización de la tarde del viernes( FIESTA CARNAVAL) consiste en que todo el alumnado de la clase amarilla se queda a merendar y a las 15, 45 pasan las familias a la clase, tenemos nuestra actuación y bajamos al patio para asistir a las actuaciones de los demás grupos y disfrutar de la torta de carnaval y el chocolate.

Animaros los adultos y participar vistiendo algún abalorio, pintura, peluca, traje…

Hasta mañana.

Matilde Hidalgo