Cooperamos

Esta mañana hemos puesto las mesas al solecito en medio de la clase y hemos montado una biblioteca con cuentos nuevos que tenían que hojear y después hemos seleccionado dos para leerlos en la asamblea. Los cuentos han sido interesantes:» El león remolón» y «El cocodrilo que no le gustaba el agua». Pero lo mas divertido para ellos y ellas ha sido llevar las mesas y las sillas de un lugar a otro  solos, la cooperación da mucho juego.

 

 

 

 

En la asamblea pasa lista la Super, hoy Lola, pero mucho observan de cerca cómo lo hace.

 

 

 

 

 

 

 

Tomamos la fruta y nos vamos al patio bien abrigaditos, vemos como el estanque tiene una capa de hielo y nos vamos a jugar al Parque.

Al subir vamos al aseo, y de vuelta a clase, nos encontramos con una rica sopa que les reconforta, y se van a la siesta plácidamente que les carga toda la energía gatada.

Como hay que ir que paso a paso, comenzamos los primeros preparativos del carnaval de este año y como es tradicional en el ciclo vamos a preparar unas camisetas con un dibujo sobre el tema, que será el agua. Así que pido vuestra colaboración para que traigáis una camiseta blanca una dos tallas mayor que la suya (ya que se la pondrán encima de la ropa) de manga corta para ir pintando el dibujo poco a poco.

¡ESPERO VUESTRA COOPERACIÓN!

GRACIAS.

Un abrazo.

Matilde.

TARDE COOPERATIVA: Compartimos juguetes

El día gira entorno a los juguetes que han traído de casa para compartir con los compañeros de clase y con el resto de niñ@s del ciclo en la Tarde Cooperativa. ¡Estaban emocionadísimos!!!!

Compartir a estas edades es difícil, no es egoísmo, sino parte de su desarrollo. Desprenderse de un juguete, significa perder una parte de él. Lo que no está no existe (les cuesta entender que las cosas que se prestan vuelven más tarde). Debemos enseñarle, poco a poco y con muchaaaa paciencia a ponerse en el lugar de los demás. Debemos aprovechar las situaciones y transformarlas en lecciones prácticas,jajaja…¡ojo!en ocasiones debemos aceptar su negativa a compartir ( cada uno de ellos tiene sus pertenencias  favoritas a las que se siente emocionalmente unido).

Jugar con otros niños, dar ejemplo, no criticarle, distinguir qué cosas son de todos y qué cosas son suyas y respetar sus cosas son algunas de las reglas que debemos enseñar a nuestros pequeños para que aprendan a ser generosos.

Os dejo algunas fotos de los momentos que han compartido a lo largo del día con sus compañeros de ciclo:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Buen fin de semana!

Silvia.

 

Paso a paso

Hoy  han dejado la huella con pintura blanca de su mano sobre papel de colores y la  silueta de su mano sobre papel blanco. Lo han hecho individualmente y  se sentían asombrados mirando su mano y los rastros de pintura. Lo hemos dejado secar y continuaremos en otro momento.

En la asamblea han aparecido dos títeres de palo, un gato y un ratón. El gato estaba un poco triste, el ratón le tenía miedo pero al final…

 

 

 

 

Tomamos la fruta y nos vamos al parque a las montañas de los mayores, se lo pasan genial. Después vamos al arenero, aunque hace frío, al sol parece un día primaveral.

Hasta mañana.

Matilde.

 

SALIDA A LA VEGA

Buenas tardes familias:

Comenzamos la mañana del jueves con un divertido juego que trae Vega de casa, «JUEGO ROMPEHIELOS». Establecemos las normas del juego, se tira la ruleta y dependiendo de lo que te toque, debes derribar un hielo intentando que el oso polar no se caiga.  El uso de las primeras «reglas» suponen una gran dificultad para ellos aún, es por ello que se requiere la participación del adulto. En el juego del día a día, los niños tienen normas más egocéntricas, las incumplen y las modifican sobre la marcha. Este tipo de juegos posee reglas , compartir juego, esperar turno ….a todo ello debemos enseñarles para conseguir que el juego sea satisfactorio.

Los juegos de reglas favorecen el desarrollo psicoevolutivo de nuestros pequeños, así que seguiremos trabajando en ello.

En nuestra salida a la Vega, a pesar del frío, disfrutamos de un agradable paseo soleado. Observamos los diferentes cambios de la nueva estación. Por la tarde realizamos el dibujo de nuestro cuaderno de campo. Os dejo algunas imágenes que resumen nuestra salida:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

MAÑANA TARDE COOPERATIVA: No olvidéis el juguete!!!!GRACIAS.

Silvia.

 

Lo puedo hacer solo o con un poquito de ayuda

Esta mañana me he subido de cocina un kilo de lentejas y les ha parecido muy interesante tocarlas y que resbalaran entre sus dedos. Mi propuesta ha sido que con una cuchara grande llenaran un poquito de lentejas y las vaciaran en una jarra puesta a un metro de distancia sobre otra mesa.

 

 

 

 

La tarea no era tan fácil, había que andar despacito y poner la atención sobre la cuchara. Por supuesto que se han caído lentejas al suelo, pero lo importante era que estábamos aprendiendo a poner cuidado.

Luego les he propuesto quitarse los zapatos, idea que también les ha parecido estupenda, luego observamos quién sabe hacerlo y quién necesita un poquito de ayuda.

 

 

 

 

La Super ayudante ha sido hoy Paula  una de sus tareas ha consistido en verter el agua desde una jarra a sus jarritas (con ayuda) y las ha repartido.

Estos ejercicios que diariamente hacen, hoy le ponemos mas atención para la toma de conciencia de su autonomía. Cuanto más se da cuenta un niño de que puede hacer las cosas por sí mismo, más se siente fuerte e independiente de los demás.

El hecho de ser capaz de lograr algo solo desarrolla en el niño o la niña un sentimiento de orgullo y una imagen muy hermosa de sí mismo.

Un Saludo

Matilde