LA IDENTIDAD DE GRUPO

Buenas tardes, seguimos jugando sin parar. Algunos juegos son propuestas por ell@s  como el tirar «gol». Yo les doy los medios e intento organizarlo un poquito. Otras veces les muestro nuevas posibilidades, con tizas dibujo carreteras y rotondas (algo a lo que seguro están muy habituados) o les propongo juegos nuevos como el de buscar objetos escondidos por mi, con las indicaciones de frío o caliente, según se acerquen al objeto.

Van jugando y aprendiendo a relacionarse y gracias a los demás van desarrollando habilidades sociales. Se sienten queridos, aceptados, van desarrollando una positiva imagen  personal. Como no es tan fácil conseguir que estemos todos, celebramos que estamos todo el grupo completo y nos hacemos una foto que hemos colocado cerca del espejo , eso nos da la satisfacción de esa pertenencia e identidad de grupo. Bailamos «La clase amarilla va bailar» «La clase amarilla va a cantar» «La, la, la, la la la …» , a ritmo de Mambo.

Las gallinas, las codornices, los conejos, los caracoles, nos tienen bien ocupados. Hoy le dan gracias a Juanjo que nos ha  ayudado a buscar caracoles en el jardín y a recoger hierba para los conejos.

Matilde Hidalgo.

P:D: El jueves tenemos nuestra reunión de grupo.

MÁS DINOSAURIOS

Seguimos con la propuesta de los dinosaurios; varios niños han traído material relacionado con el tema:

Nacho trae una caja llena de dinosaurios, ohhhhhh!!!

Mateo de la Torre aporta  distintos tipos de dinosaurios y un libro sobre ellos.

Elena un cuento, «Peppa y los dinosaurios», tiene sonidos de los rugidos y pisotones de estos gigantescos reptiles.

Guillermo  un  libro con interesante información sobre dichos animales, «LOS COMBISAURIOS»

Máximo una «Mini Larousse» de dinosaurios.

Ismael dos dinosaurios.

¡Cuánto material!, muchas gracias.

IDEAS PREVIAS:

*¿Dónde viven los dinosaurios?…en la selva, ¡noooo!en la Tierra.

*Los dinosaurios son un huevo que abren con sus patas.

*Tienen el cuello como una jirafa.

*Comen carne los carnívoros , también comen hierba pero no se como se llaman.

A lo largo de la semana seguiremos exponiendo ideas e iremos viendo si  siguen mostrando curiosidad por el tema. Hoy hablamos sobre algunas características y datos sobre los dinosaurios: qué son, cómo es su cuerpo(tamaño, piel, cola, patas, huellas, esqueleto…), cómo se desplazan, tipos de alimentación, cómo se defendían…

Hoy de nuevo piden maquillarse (no todos de dinosaurio) y decidimos jugar con todo el material aportado.

Paralelo a la propuesta de juego, realizamos el PROYECTO DE LECTURA. Sus dibujos son muy bonitos, hoy me cuentan muchos más detalles sobre el libro leído, lo hacen con mucho entusiasmo, ¡qué maravilla!

Además de todo esto han tenido Inglés y Música.  Débora comienza a trabajar  vocabulario  sobre Halloween.

NOTA: Damos la Bienvenida a Bárbara, nuestra alumna en prácticas de magisterio , ella nos acompañará hasta enero.

Nuestro súper de hoy GUILLERMO.

Buenas tardes. Silvia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DINOSAURIOS

Da comienzo una nueva semana y lo hacemos con la ausencia de varios compañer@s, esperamos vuelvan pronto.

A primera hora y después de los saludos propios después del fin de semana, contamos lo que hemos hecho estos días que no hemos tenido cole.

Decidimos visitar nuestro JARDÍN de la entrada,  su estampa otoñal no pasa desapercibida para nadie….

Recogemos hojas de OTOÑO e investigamos los diferentes rincones de este lugar tan particular de nuestro centro.

El juego ha girado en torno a la propuesta de los dinosaurios. Montamos una zona de clase con una cueva gigante para dinosaurios( les ponemos por encima  unas grandes telas que las cubran por completo):

Se lo han pasado fenomenal, les ha encantado maquillarse. A última hora de la tarde y tras realizar el dibujo del método de propuestas vemos un vídeo que nos aclara muchas cosas sobre el mundo de los dinosaurios. Esperamos continuar mañana  con esta misma propuesta, os animo a que aportéis todo lo que tengáis en casa sobre dinosaurios.  Gracias. Feliz tarde.

 

«amable»

¡Buenos días!

Estos días hemos leído un cuento titulado » Cuando soy amable» . Es un libro que regalaron a la clase hace unos años. Y es que la historia es algo que estamos practicando cada día en el grupo. Cosas como ser cariños@, ayudar, consolar, limpiar, escuchar, abrazar, estar orgullos@ de lo que haces, comer sano, cuidarse, hacer ejercicio, dormir, pedir por favor, y dar las gracias. Ser amable es algo natural, hay que acompañarl@s en el camino de aprender a tolerar los sentimientos dolorosos, como la tristeza, el enfado…, y sentirse más seguros y con más habilidades.

Tenemos la suerte de estar en medio de la naturaleza y sabemos que sentirnos parte de ella nos hace más felices.

Así que, el ventanal del pasillo, desde el que tenemos buenas vistas, lo hemos convertido en el observatorio de la Vega y antes de pasar al aseo hacemos observación. El tiempo está cambiando, esto es muy interesante.  Además está semana hemos visto otro pájaro, el «pica pica o urraca» espero que espero se nos haga familiar.

En el jardín recogimos hojas de laurel del jardín, seguiremos recogiendo para que en casa podáis cocinar con ayuda de estos «pinches».

Muchos besitos llenos de cariño.

Matilde.

TARDE COOPERATIVA

 

Pasamos un fabuloso viernes con diferentes y placenteras actividades: Música, Educación física y Tarde Cooperativa.

Alberto programa la clase de Educación física  en el aula de uso múltiples ya que la pista aún se encuentra mojada tras la lluvia de ayer, no por ello deja de ser divertido:

En las tardes cooperativas seguimos  fomentando el interés de nuestros pequen@s en la participación y mejora del medio que nos rodea. Plantamos  semillas de caléndulas.  El ciclo al completo, interactúa con los juegos tradicionales que tantos nos gustan.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y ahora…¡a esperar que crezcan nuestras caléndulas !

Feliz fin de semana a todos.

Ya tenemos la fecha de nuestros cumpleaños en las estaciones del año que corresponde, les ha hecho mucha ilusión, ja,ja.