DÍA DEL MEDIOAMBIENTE.

Es un día muy especial. Celebramos el día del medioambiente. Para ello durante la ASAMBLEA recordamos las atenciones y los cuidados que han de tener nuestras plantas para crecer. Así como también hablamos de dónde se tiran los papeles y los plásticos. Y…¿dónde tiramos las cascaras de la fruta? Tocamos también los siguientes puntos: Reducir, Reutilizar y Reciclar. Qué significa cada una de estas palabras y en que consisten. Más tarde visualizamos en pantalla grande la historia de qué hacer para no tener tanta basurita.

Y para cerra nos movemos al ritmo de esta musiquita.

Felicitamos también a Nacho ¡¡¡no tiene pañal !!! Está muy emocionado y celebra con todos tanta dicha.

Súper-ayudante: Elena. Ampliamos la labor del super, ahora también dará de comer a los animales. 

 

Encarna Camús.

CONTAMOS NUESTRO FIN DE SEMANA

Comenzamos una nueva semana y con ella un nuevo calendario del mes de junio en el que vamos señalando las fechas más importantes, mañana 5 de junio, «Día del medio Ambiente» y el sábado 9 de junio «Fiesta  fin de curso ¡¡1, 2, 3 Alquería oé!!».

Para comenzar la mañana, de uno en una me van contando lo que han hecho estos cuatro días sin cole, os voy a transcribir lo que me han expresado:

  • PABLO: ha ido a la feria y se ha montado en la montaña rusa «El ratón vacilón». Ha ido a ver a los abuelos Pilar y Jose.
  • VEGA: he estado en Tenerife y lo que más me ha gustado es dormir en la casa, me senté en una silla de la reina y me comí una chocolatina de la habitación, Pedro también se sentó en la silla del rey. Vi una jirafa y me subí en la furgo del tito Cayetano, había palmeras.
  • MATEO: he estado con la abu y fuimos a comprar un helado y un moco verde para jugar, he dormido con la abu y el tito y he cenado pizza con queso y jugué a unos vídeos juegos. Carmen mi familia y yo somos unos «pringaos» porque fuímos a la feria y la estaban desmontando je, je, je
  • SILVIA: he estado en la playa y me bañé con papá, jugué en la arena haciendo castillos, fuimos a comer y de postre había helado. Dormí en una casa rural porque tuve una boda. Fuimos a un castillo.
  • EVA: he ido a la feria y me he montado en el castillo, fuí con Jimena y había un payaso enorme que me dió en la cabeza, me comí un helado de fresa.
  • HERNÁN: fuí a Madrid con mamá, papá y la hermana, fuimos al Parque de atracciones: ví la casa de Bob esponja, me subí en la montaña rusa de la Patrulla Canina y en la de mayores que era refrescante también había fuegos artificiales.
  • MARTÍN: he dormido con papá y mamá en la cama, he ido con la tita Conchi a ver al abuelo Paco.
  • SOFÍA: he ido a la playa y con mamá hice croquetas de arena, papá estaba en la piscina con Elena, fuí a un hotel con Mateo de la TorreMe lo he pasado muy bien.
  • NACHO: he estado en casa de la abuela, he ido a los columpios de la feria y me han comparado cartas de fútbol, he ido a los toros con el abuelo y el toro hacía caca.
  • ADRIANA: he dormido en la cama de los invitados con mamá porque teníaun sueño feo y cuando tengo un sueños feo me dejan. Hemos ido a ver a unos amigos Hugo, Rodrigo y Gabriela.
  • ANTONIO: estaba viendo un partido de tenis que estaba jugando el papá de Hugo, me quedé los cuatro días en la casa de Paco y Aurora, los abuelos., me he bañado en la playa con flotador redondo y he ido al «Negri» a comer boquerones con aceite.
  • ARTURO: he ido a Tarifa y he jugado con los primos Lola y Miguel, he jugado a la casita y he ido al parque con papá y me he montado en el columpio de la derecha.

Bueno como podéis ver los naranjitas me cuentan muchas cosas y creo que se ciñen mucho a la realidad.

Mientras jugamos libremente con las cosas aportadas de casa y los animales, vamos haciendo el registro del Proyecto de Lectura con la ayuda de Charito, al cual le quedan solo dos semanas para terminar la propuesta.

Antes de bajar al Parque hacemos un dibujo alusivo al fin de semana y decoramos con nuestros dibujos ( relacionados con el deporte) el corcho que anuncia la fiesta fin de curso.

Hasta mañana

Carmen

INICIAMOS OTRA SEMANA.

Tras estas mini vacaciones del Corpus llegamos contentos y con muuuucha vitalidad. En la actividad motora jugamos a los bolos y al baloncesto ¡¡¡ canastas!!! Juego en el que se lo han pasado súper bien

Asamblea: Leemos las cartas y los mayores verbalizan sus experiencias de estos días; los peques con ayuda de las cartas recuerdan y nos cuentan también. ¡¡Cuantas cosas han hecho!!

Mateo nos muestra sus dinosaurios e Ismael su colección de insectos. En el momento de elegir a qué jugar. Sale por unanimidad los animales y los coches, también tenemos las maderas para construir casas. Sus juegos son mucho más sociales; se buscan para , comparten experiencias. Respetan el juego que monta el compañero (algunos este tema les sigue costando trabajo, como es normal)

Damos por finalizada la actividad de las cartas del fin de semana del curso 2017/2018. ¡Como pasa el tiempo!

Súper-ayudante: Julio

En el patio comemos nísperos. Degustamos una nueva fruta. A muchos les encanta (estaban fresquitos y jugosos) hasta tal punto que les he dicho «mañana más» Parecía como si no hubiera un mañana.

Encarna Camús.

PREPARATIVOS VARIOS

Qué semana más cortita…..

Comenzamos la mañana mientras se incorpora todo el grupo con lectura de cuentos y lógica-matemática  a través del conteo( al mismo tiempo trabajamos la motricidad fina a la hora de ensartar tantas bolitas como cantidad nos indica el número).

A continuación contamos con Charito para seguir preparando decoración para la fiesta que es el próximo sábado día 9 de junio. Para ello pintamos con acuarelas  imágenes de diferentes tipos de deportes. Se nota que están más mayores a la hora de utilizar las diferentes técnicas de expresión artística.

Por otro lado, estamos preparando unos recipientes para el Día del Medio Ambiente ( 5 de junio) en los que vamos a plantar para darle importancia al medio ambiente y celebrarlo con esta actividad.

Siguiendo con la propuesta del deporte, Nacho trae a la clase una red y raquetas de pin pon, también una canasta; Adriana una pelota de fútbol de su padre y Antonio una pelota de baloncesto.

Aprovechamos estos materiales y en clase organizamos la mesa de pin pon, que por turnos hemos podido utilizar mientras los demás animaban como si de un partido se tratara.

Como la canasta no se podía poner en la clase, se bajan al Parque con Débora después de la fruta y la colocan en un árbol para poder jugar al baloncesto.

¡¡Qué bien lo han pasado!! y comparten este momento con los mayores de primaria que les encanta jugar con ellos/as.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Espero que disfrutéis este puente de Corpus, nos vemos el lunes.

Carmen

PSICOMOTRICIDAD.

 A primera hora jugamos con la cocinita. Preparamos un delicicioso desayuno.Mientras unos desayunan otros hacen deporte con las pelotas haciendo todo tipo de lanzamientos (arriba/abajo).

Motricidad fina. Seguidamente tenemos una actividad que les gusta mucho: jugamos a manipular con nuestras manos. Trabajamos con las palmas de la mano y nuestra coordinación viso-motora. Para ello el material con el que «lo pasamos pipa» es con la plastilina. Hacemos churros ( largos/cortos, gruesos/finos) y caracoles de todos los tamaños, así como más gruesos y más finos.

 

Asamblea: Volvemos a retomar la importancia de estar bien  alimentos y el de hacer deporte para nuestro cuerpo humano. Sus  consecuencias. Tratamos los alimentos que nos dan fuerza, vitalidad y energía como: lentejas, arroz, patatas, frutos secos (nueces), la carne, el pescado, las verduras y la fruta.

 

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD:  Esta es una sesión muy especial. De nuevo Azulitos y Amarillitos comparten actividad. Hoy con Alberto además de practicar las diferentes habilidades y destrezas como saltar, hacer equilibrios, lanzamientos…. y también recordamos las nociones topológicas.

¡¡FELIZ CORPUS!!

 Encarna Camús.