«EL CABALLERO Y EL DRAGÓN»

Nuestra asamblea matinal ha sido muy interesante. Ayer Charito les habló de la leyenda de San Jorge y el Dragón y les contó un poquito de ella, así que nos trajo un cuento de la biblioteca para leerlo en la clase. Estaban muy interesados en que se lo contara y aprovechamos la asamblea para leerlo. Les ha encantado la leyenda en la que aparecen los siguientes personajes: el rey, la reina, el príncipe, la princesa, el caballero, el dragón….

La propuesta de juego ha centrado el interés de todos en disfrazarse de cada personaje, maquillarse, construir un castillo con su trono y todo, y reproducir la historia teniendo en cuenta los personajes. Les ayudo un poco a la hora de construir el castillo y así fomentar en ellos un juego más creativo donde predomina el protagonismo de cada uno/a. Se reparten los roles y van contando que hay tres reinas, dos reyes, un príncipe, dos caballos, un dragón…..

Se lo han pasado fenomenal y las imágenes valen más que mil palabras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de la recogida tenemos un asegunda asamblea donde me cuentan a qué han jugado, con quién y les doy la oportunidad de manera individual a que se expresen ante los demás.

En este momento, se incorpora  al clase Débora por lo que continúan en inglés con el reparto de la fruta.

Por la tarde, para terminar las fases del Método de Propuestas, cada uno de manera individual tiene que reproducir mediante el dibujo, el momento de juego. Es una actividad muy importante que requiere un gran esfuerzo en la representación mental de lo vivido.

Hasta mañana

Carmen

 

 

TALLER DE COCINA: BLUEBERRY !! AND CHOCOLATE MUFFINS!!!

A primera hora como siempre tenemos nuestra actividad motriz. En esta ocasión jugamos con los aros. Saltamos e intentamos hacerlo con los dos pies a la vez ¡¡madre que difícil!! Luego cantamos e imitamos,  gesticulando con todo el cuerpo . Terminamos haciendo: carreras, saltando como canguros, reptamos como gusanos…
Nos preparamos para recibir a Elvira, mamá de Elena con la que vamos a….¡¡¡cocinar!!! Al principio con la colaboración de Elena nos cuenta cuál es el origen de éstos riquísimos postres.
Recordamos las normas de higiene y pasamos a lavarnos las manos como los cocineros que somos. A continuación pasamos a la gran mesa. Al tiempo que se van presentando los ingredientes necesarios para elaborar este riquísimo postre se va elaborando la masa. De uno en uno van participando.
Una vez que tenemos la mezcla en la blonda bajamos las bandejas a la cocina para poner al horno. Cuando subimos las bandejas tod@s quedan asombrados con el resultado. Aceptan encantados comerlas en la merienda.
Encarna Camús.

 

MARCA PÁGINAS

Hoy comenzamos un día muy lluvioso y todas las actividades que hacemos son dentro de la clase.

Comenzamos como siempre con la asamblea de comunicación en la que contamos un cuento muy bonito titulado: «¿QUÉ ES EL AMOR?» Antes de leérselo les pregunto sobre los conocimientos previos que tienen sobre el tema. Las respuestas son muy variadas: «es hacer cariño, mimos, besos….»¿De quién nos podemos enamorar? «de mi papá, de mi mamá, de mi amiga, de mi tio, de mi abuela….»

En cuanto llega Charito les explicamos el taller artístico que tenemos hoy. Como pronto va a ser la semana de la lectura (23 al 27 de abril) vamos a hacer unos marca páginas que nos servirán cuando estemos leyendo un libro o cuento y queramos saber por dónde vamos.

Para ello utilizamos un soporte de cartón, alcachofas con las que estampamos unas flores y rotuladores para hacer el tallo y las hojas de la flor. La exposición de este trabajo la realizaremos en la semana de la lectura.

En Inglés con Débora seguimos trabajando el vocabulario relacionado con la primavera y los insectos, todo ello a través de juegos de imitación y canciones.

Mañana más

Carmen

¡¡QUÉ LLUEVE!! ¡¡QUÉ LLUEVE!!

Asamblea:  Centramos la atención en los cuentos favoritos. Dedicamos un momento para leer algunos, en este caso han sido: «Un beso antes de  dormir», aprendemos donde duerme cada uno. Este da pie a la siguiente pregunta ¿dónde duerme cada uno de ell@s?. También «Así suena la noche». Cuento con sonidos, con él hemos ejercitado la percepción auditiva y descubrimos nuevos animales y sonidos. Otro día continuaremos con la lectura de estos maravillosos cuentos.

Mientras tienen juego libre otro grupo se centra en la creación de su cuento.  Más tarde con Lindley jugamos y aprendemos una canción muy divertida. La canción se titula «Five Little Monkies Jumping on the Bed».

Recordamos los números y visualizamos su grafía. Esta es la canción con la que tod@s se lo han pasado en grande.

Otro día que nos quedamos dentro del centro. Aprovechamos para visitar a la clase naranja; espacio que muy pronto será nuestro. Los naranjas nos reciben con los brazos abiertos. Nos cuidan y nos atienden como grandes anfitriones.

Mañana…….más.

Encarna Camús.

 

MÉTODO DE PROPUESTAS: LAS TIENDAS

Hoy tenemos una gran sorpresa en la Asamblea, Antonio (padre de Martín), nos trae a la clase una caja registradora de verdad. Así que imaginaros la expectación que ha provocado en nuestros naranjitas.

Antonio nos cuenta que él trabaja en una tienda de ropa y vamos nombrando diferentes tiendas que nos podemos encontrar ( carnicería, panadería, floristería, pescadería…) Nos enseña como funciona la caja registradora y tras la Asamblea comenzamos el juego. Antes contamos un cuento muy bonito que aporta Sofía titulado «EL GIGANTE MÁS ELEGANTE».

Además de la propuesta de las tiendas, aparece también las  mamás y papás con los bebés. Las imágenes que aquí os pongo son muy representativas del juego tan simbólico que han realizado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A través de estas propuestas en las que ellos/as son los protagonistas es como van creando su propio aprendizaje, aprenden a organizarse (en diferentes roles), a compartir, a interaccionar unos con otros según sus intereses, a comprender la realidad y a disfrutar de la vivenciación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la comida como no podemos salir al Parque por la lluvia, habilitamos dos clases: una con cine y otra con juegos, cada uno/a elige en qué clase prefiere estar.

En clase de música con Elena y su guitarra aprenden una canción nueva de la primavera, ensayan una coreografía que están preparando para la fiesta fin de curso y lo pasan fenomenal….¡¡Qué ritmazo tienen estos naranjitas!!

Qué paséis buena tarde

Carmen