UN DÍA INVERNAL

Taller psicomotriz: Comenzamos a calentar motores trabajando con las pelotas grandes de diversos colores. Una vez que estamos
listos pasan al circuito de aros. Aqui recordamos la nocion topológica dentro/fuera; caminamos dentro de los aros, damos saltos… Hacemos equilibrio dinámico.
En el momento de la recogida jugamos a clasificar el material utilizado. Recordando los colores vervalizamos el color del objeto que tenemos en las manos (tanto si se trata de la pelota como si es el aro).
Para finalizar la sesión nombramos e identificamos distintas partes del cuerpo humano con la ayuda de canciones.
Iniciamos en el Actividad de alfabetización la creación de un cuento. Para ello partimos del cuento favorito de cada un@ . Prestando especial atención al título y al autor del mismo, en esta primera sesión. Acto seguido iniciamos la tarea.
Dicha actividad se realiza de uno en uno, mientras el gran grupo desarrollan el juego libre: construcciones y  vehículos.
Además en la asamblea hacemos la lectura de los siguientes cuentos: «Los tres cerditos y el lobo feroz», «Cucú- tras del mar», «Siempre te querre, pequeñín».
Debido al mal tiempo nos quedamos dentro del aula divirtiendonos e incluso tenemos un momento que dedicamos a hacer yoga. Un momento de relax antes de asearnos para ir a comer.
Súper-ayudante: Elena.
Encarna Camús 

 

ESTAMPAMOS CON CEBOLLA Y CILINDROS DE CARTÓN

Empezamos una nueva semana en la que seguimos  trabajando el tema del vivero como actividad importante. Nuestra venta de plantas será el próximo lunes 16 a partir de las cuatro de la tarde. Tenemos muy claro como va a ser nuestra tienda y en qué consiste la actividad. Estamos practicando con las cantidades de 1 €, 1,5€ y 2€ a través de los tapones y la vivenciación práctica de lo que es la mitad (partimos las manzanas). La Asamblea en este sentido ha sido muy interesante y están muy motivados/as.

Pasamos a realizar con Charito la segunda sesión de taller creativo para terminar el fondo del cartel que va a anunciar los días de vivero. Utilizamos como materiales cebolla y cilindros de cartón, la técnica utilizada es la estampación simulando flores de primavera. Como resultado ha quedado un mural muy bonito. La clase verde como son los mayores serán los encargados de hacer las letras

Durante el momento de juego, en el que la propuesta sigue siendo las tiendas, pasamos de uno en una a realizar el intercambio de cuentos tras la primera semana de Proyecto de Lectura de este ultimo trimestre. Se nota el gran avance que está haciendo el grupo naranja en cuanto al dibujo, comprensión y expresión oral de lo leído en casa.

Por la tarde, leemos el cuento «SAPO MANUEL QUENORRANA», una historia que les ha hecho mucha gracia y les ha gustado mucho.

Mañana más….

Casrmen

MÉTODO DE PROPUESTAS.

Comenzamos otra semana. Hoy en la asamblea de iniciación se les recuerda de la existencia de los diferentes juguetes de los que disponemos para jugar: las peluquerias, los médicos, las casitas, las herramientas…. hay otros juguetes más además de los coches.
Deciden por votación jugar a los médicos con los bebes. En el desarrollo del mismo nos involugran preguntándonos ¿estás malita? Buscan las herramientas para averiguar que es lo que tiene el enferm@. Hacen un pequeño diagnóstico y dan la solución al problema. Hacemos la representación gráfica del mismo. Elegimos el súper-ayudante: Nacho reparte la fruta y riega nuestras macetas. Damos paso a la lectura de las cartas del fin de semana. Bien abrigados bajamos a nuestro patio, dónde jugamos al fútbol y…
Visitamos nuestro jardín, recorremos todos los rincones explorando e investigando cada hoja, fuente, árbol…..
NOTA: Os recuerdo que se necesita que cada un@ traiga de casa su cuento favorito.
Mañana … más.
Encarna Camús.

PASEO POR LA VEGA

Ayer disfrutamos de un buen día de Primavera.

Por fin, tras tanta lluvia podemos salir a dar un paseo por nuestro entorno más cercano, La Vega. Decidimos que vamos a caminar hasta el río para poder ver cuánta agua lleva. Durante el trayecto vamos observando cómo ha ido cambiando el paisaje, tanto en los árboles que están echando sus hojas verdes, las flores que están creciendo, insectos, ortigas  y la temperatura tan agradable para ir sin abrigos.

Cuando llegamos al carril bici pudimos comprobar el montón de agua que lleva el río Genil. La vuelta la hicimos atravesando el campo con mucho cuidado, superando algunos montículos y siguiendo un pequeño sendero. También pudimos ver caballos que pasaban por allí dando un paseo. Lo que más llamó su atención fue el montón de ortigas que han crecido en el borde de la acequia.

Por la tarde, hacemos un dibujo para nuestro cuaderno de campo, recordamos lo vivenciado por la mañana y cada uno dibuja libremente lo que le ha parecido más significativo.

Aquí os dejo las fotos de esta salida tan bonita:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy tenemos un buen día en el que han disfrutado con Elena en la clase de Música y en la pista deportiva con Alberto por la mañana.

Por la tarde, compartimos La Tarde Cooperativa, plantando y jugando todo el ciclo 3-6 años.

Me despido hasta el Lunes.

¡BUEN FIN DE SEMANA!

Carmen

¡MÚSICA! ¡MÚSICA!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy la actividad central ha sido el taller de música. Compuesta de tres fases:
1ºCreamos ritmos utilizando como instrumento musical el cuerpo, en concreto: con las rodillas (golpeamos las manos en rodillas), manos (damos palmas), dedos (intentamos chasquear los dedos).
Marcamos distintos  ritmos al tiempo que jugamos con  la intensidad, con el tempo como con los silencios.
2º Manipulamos diferentes instrumentos musicales: armónica, cascabeles, xilófonos, flautas… Exploramos e investigamos los instrumentos de viento, de percusión a nuestro alcance.
3º Para finalizar . Poco a poco nos agrupamos para crear una gran orquesta. En la que cada uno «a su manera» compone su propia música poniéndola en común con el resto.
Cada un@ va a su aire, pero eso si con alegría e ímpetu. Jugamos a marcar diferentes ritmos lento/rápido y distintas intensidades fuerte/suave. Sin olvidarnos de una parte muy importante en la música, los silencios.

Nos vamos con la musica a otra parte Orquesta sínfónica

Nuestra súper-ayudante: Carmen.
Asume muy bien sus pequeñas responsabilidades. En estas edades les encanta colaborar y participar en las tareas diarias, les hace sentir importantes y útiles. Para ellos solo hay una palabra ¡¡Mayor!!
1ºRepartir la fruta a todos sus compañer@s.
2ºSer la primera en el trenecito.
3º Cuidar y regar los brotes de las caléndulas.
Los viernes tenemos visitas en el parque ¡los niñ@s de primaria! Con ell@s compartimos juegos y juguetes, así como hacemos con los peques del cole, con los azules.
¡¡Buen fin de semana!!
Encarna Camús.