TALLER CREATIVO: EL BOSQUE.

Antes de iniciar la actividad nuestra Charito da una breve explicación y nos muestra los materiales que vamos a emplear para hacer un gran mural. Utilizamos como soporte papel continuo naranja y de materiales disponemos de: distintas formas y tamaño de hojas de color marrón , círculos grandes y pequeños de telas, tiras de cartulinas de diferente anchura y distinta longitud y ceras blandas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Experimentamos no solo pintando en plano vertical y pegando también investigamos distintas maneras de coger la cera para que el trazado sea más grueso ¡¡¡qué difícil!!! Continuamos trabajando el concepto de arriba/abajo. Al tiempo que vamos afinando con la habilidad motriz fina (coordinación óculo-motora -ojo/mano-) Este es una labor que requiere, calma, concentración y esfuerzo para compartir espacio. Al terminar, nos separamos a una cierta distancia para admirar nuestra creación. La titulamos «El Bosque»

¡¡Bieeen!!! todos saltan de alegría y se aplauden con energía. Tras tomar la fruta,  jugamos a:  casitas,  peluquerías y a las maderas.

Encarna Camús.

TALLER CREATIVO:TRABAJAMOS EL VOLUMEN

Comenzamos con un día muy lluvioso que ya hacía falta.

En la Asamblea llega Charito y ya saben que toca «taller». Primero les presentamos los materiales que vamos a utilizar: cartulina, pegamento y una base en forma de círculo. Trabajamos conceptos como largo, corto, estrecho, ancho, alto y bajo y también los colores tanto en español como en inglés.

En pequeños grupos van pasando por la mesa de trabajo y haciendo cada uno/a su escultura. Lo pasan muy bien con esta actividad que requiere mucha atención y constancia para que se pegue cada tira de cartulina. A ellos/as les cuesta lo de tener que esperar y hay que ir trabajándolo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Mientras tanto los demás jugamos a construir con las piezas de lego.

 

Gracias Charito por este taller tan divertido.

En la Asamblea de la fruta leemos el cuento que trae de casa Adriana: ¿A qué sabe la Luna?

 

Hasta mañana

Carmen

EL JUEGO DE DESCUBRIR.

Nos ponemos en forma. Iniciamos el aprendizaje de las volteretas. Otros prefieren el túnel. Al final terminamos todos dando botes en la colchoneta.

Hoy exploramos e investigamos. En esta sesión se propone: las gomas, los aros y los tapones. Descubrimos distintas posibilidades de los objetos

Tras el juego libre, nos divertimos mucho identificando y descubriendo diferentes partes del cuerpo humano. Para ello utilizamos el cuento titulado «Mi cuerpo» y el espejo del aula. Continuamos trabajando las emociones. ¿Cómo nos sentimos? tristes, alegres…

Súper-ayudante: Blanca.

Mañana más…

Encarna Camús.

 

 

AVANZAMOS EN LA LECTURA DE CUENTOS

Ya estamos llegando al final de la primera fase del Proyecto de Lectura con los cuentos aportados de casa. Nos quedan dos semanas y después de Navidad lo retomaremos pero con cuentos elegidos por nosotros/as de la Biblioteca del Centro.

Les están gustando mucho los cuentos y aunque a algunos/as les cueste hacer el dibujo, tenemos que seguir transmitiéndoles el sentido de ser «responsables» de esta pequeña tarea que deben hacer en casa.   Tenéis que motivarlos con diferentes materiales a la hora de realizar el dibujo y hacérselo atractivo.

Seguimos con las propuestas de juego y hoy tras aportar juguetes de casa surgen los médicos y siguen con las construcciones utilizando las sillas de la clase con las que crean todo tipo de cosas, a veces son naves, otras cabañas, pistas de patinaje… Se lo pasan muy bien y van descubriendo el mundo que les rodea.

 

En inglés recuerdan los colores del otoño y pintan las hojas de un árbol. Siguen con el vocabulario de los juguetes que al ser algo cercano a ellos les gusta mucho, todo a través de juegos y canciones. Os animo a que visitéis también el blog de inglés en el siguiente enlace https://www.alqueria.es/blogs/alqueriaenglish38/ o en el lado derecho en el apartado  3-8 años inglés.

Por la tarde disfrutan de la clase de música con Elena en la que están aprendiendo nuevas canciones propias de las fechas que se aproximan: la Navidad y el Invierno.

Que paséis buena tarde

Carmen

 

 

 

 

¡¡¡EN MARCHA!!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Llegamos y nos ponemos en marcha. Con los bloques de goma-espuma, los bloques de equilibrio y con los aros. Cada vez más estamos más seguros en los movimientos y desplazamientos. En esta ocasión para poner un poco de dificultad utilizamos los ladrillos para hacer equilibrio. De forma voluntaria cada quién se sube «a su manera» Tantean el control de su cuerpo bien gateando, pidiendo ayuda a Alberto o bien aventurándose y andar solito con mucho cuidado.

Asamblea:

  • Mateo nos trae un cuento que quiere compartir con todos sus amigos y compañeros. Se  titula «El monstruo de los colores» . Asocia colorea con emociones. Al tiempo que aprendemos las diferentes conductas que nos muestran como nos sentimos (alegres, tristes, enfadados o calmados).
  • Jugamos con una serie de láminas que muestran distintas emociones. El juego consiste en reconocer las emociones.
  • A continuación de uno en uno van diciendo como se sienten y colocan su foto en el tren de las emociones, en el lugar que corresponde.
  • El súper ayudante: Nacho.

En el juego libre deciden continuar con el juego de ayer. Juegan a mamas y a papas en esta ocasión disponemos no solo de la cocinita, los bebes, también de cajas de cartón que hacen de camas, telas y pañuelos que se convierten en mantas y de los carritos.

Observamos el cielo, amenaza lluvia. Decidimos salir a la terraza, claro está bien abrigados pero…..¡¡Oh!! ¡¡el suelo está mojado!! Chispea así que nos quedamos dentro del aula jugando con las herramientas y las construcciones.

Y,,,mañana más.

Encarna Camús.