Circuito motor

Pasamos una mañana estupenda disfrutando del juego en el aula (con las casitas y los muñecos), y en el aula de psicomotricidad donde Alberto nos ha preparado un circuito motor magnífico a prueba de días fríos, jajajaja. Han jugado a «pim pan fuera», «los canguros» y «la lluvia de meteoritos», con estos nombres tan evocadores podéis imaginar cómo lo han pasado :). Aquí os dejo algunas fotos que me ha cedido Alberto:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde «estrenamos» los libros nuevos que hemos sacado de la biblioteca del centro y que formarán parte de nuestra aula durante este trimestre. Como estábamos poquitos, hemos distribuido todos los libros en dos mesas de manera que los niños y niñas han ido pasando por ellas e intercambiando las lecturas a medida que iban acabando de «leer».

También he seleccionado algunos libros que serán los que yo les vaya leyendo en la asamblea durante estos próximos meses.

Y por fin, os voy a contar con detalle en qué consiste nuestra actividad de «EL VIVERO», pues bien:

Todos los años, en el mes de enero el segundo ciclo de infantil (clases naranja, roja y verde) realizan un trabajo de siembra y plantación durante las tardes cooperativas con el objetivo de conseguir muchas «macetas» que poder vender en un vivero. Durante estas semana los niños y niñas tienen que traer de casa tetrabriks (de 1l. al menos) cortados y límpios (como en el ejemplo que hay en el tabllón de casa). Podéis traer todos los tetrabriks que podáis porque los usaremos como tiestos/macetas para nuestra plantación. También podéis colaborar trayendo esquejes y/o planteles de diferentes plantas para que los niños los trasplanten a las macetas. Os doy algunas ideas: geranios, rosales, claveles, cintas, planta del dinero, aloe vera, caléndulas, margaritas……incluso plantas de tomates o de pimientos, y pequeños árboles como puede ser el laurel o el olivo.

Cada semana en la tarde cooperativa iremos trasplantando los planteles que vayan llegando y durante la semana los regaremos y cuidaremos para que las plantas estén preciosas cuando vayamos a venderlas.

La semana del 20 al 24 de marzo cada una de las clases pondremos nuestro vivero particular en el que los niños y niñas venderán (por un módico precio, 1 o 2 euros, jajaja) sus plantas. Y con el dinero que consigamos compraremos libros durante la semana de la lectura (en la feria del libro que ponen las familias del centro).

Esta actividad de vivero nos permite realizar un gran trabajo matemático durante las semanas previas al mismo (que ya os iré contando a medida que hagamos).

Y después de esta larga explicación….me despido de todos hasta el lunes. Espero que nuestros naranjitas que están malitos aprovechen el fin de semana para recuperarse. Les mando un besito.

Loli Gálvez

¡¡Por fín viernes!!

Iniciamos la mañana con la actividad motórica (las pelotas). A continuación decidimos en el juego simbólico ser «cocineros». Con las manos en la masa unos hacen de comer mientras otros prefieren poner la mesa y ser los comensales.
En la asamblea explicamos el taller del día: Jugando con los números. Consiste en buscar la equivalencia «igual que..» partiendo de un modelo.
Luego liberamos energía del cuerpo con juegos rítmicos. Trabajamos conceptos como: lento/rápido, fuerte/suave, así como el silencio; al tiempo que  imitamos el desplazamiento de diferentes animales marcando diferentes ritmos e intensidad en el mismo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cuando llega Lindley se incorpora en nuestra actividad, solo se escucha los sonidos ingleses, participa de las risas e intereses de los niñ@s. El súper-ayudante es hoy Arturo. Debido al frío polar no bajamos al parque pero si lo pasamos de lo lindo en la sala psicomotriz.
¡Buen fín de semana!
Encarna Camús.

Nos invitan a un teatro de sombras

Esta mañana en la clase naranjita estamos «bajo mínimos», ¡han faltado seis compañer@s que están malitos!, desde aquí les mandamos un beso a todos para que se recuperen. Como podéis imaginar, nuestra mañana ha sido muy tranquila……comenzamos leyendo un cuento que nos encanta «Una pizca de pimienta», todos escuchan atentamente la historia y acabamos cantando la canción que va asociada a esta historia «Sopa de calabaza». A partir de esta historia dedicamos un ratito a hablar sobre la importancia de permanecer cerca de los adultos (nuestros familiares) cuando estamos en un lugar que no conocemos, y en caso de «despiste» y/o pérdida, lo mejor será quedarnos en el mismo lugar para que sean ellos los que nos encuentre en el último lugar en que nos vieron. Seguir leyendo Nos invitan a un teatro de sombras

¡¡QUÉ FRÍO HACE!!

Hoy decidimos no salir fuera porque hace mucho frío y  hemos pasado el día en nuestra clase haciendo diferentes actividades.

La propuesta de juego de primera hora de la mañana han sido los coches porque Mateo traía unos de casa. Cuando ya estaba el grupo al completo surge otra nueva propuesta que parte de ellos/as: LOS MÉDICOS. Les encanta jugar a ser médicos y curar a los demás. Por iniciativa de ellos me piden las sábanas para tumbarse y hacer de hospital, los gorros, guantes y todos los utensilios: jeringas, pinzas, vendas, vasitos….

Después de la recogida, que cada vez hacen con más rapidez, tenemos un taller donde experimentamos con los sentidos, sobre todo el gusto y el olfato. Probamos sal, azúcar, canela, cacao, limón y vinagre, lo que más les gustan son los sabores dulces. También olemos tomillo, albahaca, comino y ambientador de flores.

Antes de comer disfrutamos de un rato de juego con los puzzles de letras, vamos identificando la inicial  de nuestro nombre, la de otros compañeros/as e incluso de los padres.

Llega el momento de la comida y disfrutamos de este momento aprendiendo a comer solos, usar bien los cubiertos y servilletas y procurando no mancharnos. Aquí os pongo unas fotos de este momento tan importante:

Que paséis buena tarde

Carmen Jiménez

¡¡FELICIDADES MATEO!!

Pasamos un día estupendo en la Clase Amarilla.

A primera hora jugamos con la granja y los teléfonos.

Hoy tenemos sesión de motricidad con Alberto ¡¡CÓMO NOS GUSTA!! Nos prepara muchos juegos en los que tenemos que poner en marcha todo nuestro cuerpo y habilidades. Comenzamos con los bolos: lanzamos y derribamos los bolos que están dentro de los aros, tenemos que tener puntería. También practicamos los lanzamientos hacia arriba. Muy importante después de la actividad, la recogida, donde se fomentan los desplazamientos por todo el espacio así como la clasificación de materiales y  la colaboración.

Después les organiza un circuito con aros y  bloques de goma-espuma para practicar los saltos y diferentes desplazamientos.

Tras toda esta actividad celebramos el cumpleaños de MATEO DE LA TORRE que  cumple  dos años. Primero le hacemos un bonito dibujo y después él sopla las velas y nos reparte un rico bizcocho. Se lo han pasado muy bien y estaban muy guapos/as con los gorros..

Os podéis llevar los gorros a casa

Carmen Jiménez