Pedro y el lobo

descargaHoy continuamos con el trabajo que estamos realizando de nuestra CARTA DE LOS DESEOS; en esta segunda sesión de trabajo nos dedicamos a la decoración tanto del sobre como de la tarjeta que lleva dentro. ¡Nos están quedando preciosas! Muy pronto podréis saber cuales han sido los deseos de nuestros naranjitas, sed pacientes….

Por otro lado……., empezamos a hablar sobre nuestra salida de este trimestre; será el próximo día 15 de diciembre, jueves, e iremos al teatro a ver la obra titulada «PEDRO Y EL LOBO», interpretada por la compañía de títeres «Etcétera».

Hemos escuchado la audición de esta obra varias veces ya, y la verdad es que los tiene cautivados. Estamos diferenciando los instrumentos que representan a cada uno de los personajes de la historia, y ya de una forma casi automática saben quien es el que está interviniendo en cada momento. Aquí os lo dejo para que podáis escucharlo en casa:

https://youtu.be/wWvbtUR7mD8

Tras la audición, les propongo jugar a esta historia, y claro…….todos encantados. En un primer momento repartimos los roles (o más bien los escogen):

PATO: Violeta y Clara

PÁJARO: Oliver, Alex, Luna y Ana

GATO: Beatriz, Sofía y María

ABUELO: Marcelo

CAZADORES: Marco

LOBO: Leo S. , Leo P. , Andrea y Aline

PEDRO: Candela

Lo han pasado fenomenal………., y al final han acabado haciendo un picnic todos juntos en el bosque, jajajaja.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde hemos realizado un dibujo con todos los personajes del cuento, podéis verlos en el tablón de clase.

Loli Gálvez

DESCUBRIENDO

Dos son las actividades que han captado la atención de nuestros pequeños:

  • La tabla de equilibrio. La dificultad aumenta y ellos aceptan de buen grado el reto .

     

  • La otra actividad es el juego de descubrir – EL JUEGO HEURÍSTICO. Los materiales propuestos han sido: tapaderas, img_7039carretes de bobinas y pequeñas perchas. Las acciones que se producen son: alinean, construyen torres, encajan, tocan los tambores, hacen rodar, apilan,.. Poco a poco el lenguaje va tomando también protagonismo en el juego bien para pedir algo, o comentar, solicitar ayuda, recordar al «otro» que tenga cuidado. En esta sesión terminan formando una grupo de música, que marcan sus propios ritmos y entonan canciones.

    El pase de diapositivas requiere JavaScript.

    Encarna Camús.

Deseos de navidad

c072f4f75c7ab7a07f674299aff2057cPoco a poco, y sobre todo con la próxima semana tan rara que tenemos (sólo dos días de cole), estamos introduciendo algunos aspectos relacionados con la Navidad. Queramos o no, son muchos los factores culturales que giran en torno a estas fiestas, nuestros niños y niñas llegan al cole cada día contando cosas que perciben en casa, en la tele o en la calle. En tarde cooperativa ya les contamos hace unas semanas, que entre todos participaríamos en la construcción de un árbol de los deseos para nuestro pasillo de infantil. Pues bien, esta semana nos hemos puesto manos a la obra, y cada una de las clases han participado pintando de verde algunas cajas de cartón que entre todos «montaremos» el viernes. Hemos pintado estas cajas con rodillos y témpera verde, y lo tenemos todo preparado para la sesión de montaje. 

Por otro lado…., hemos iniciado también la elaboración de nuestra carta de los deseo. Esta es una labor «casi imposible» (en la clase naranjita, jajaja) ya que nuestros niños y niñas tienen mucha dificultad para comprender en qué consiste realmente el deseo que les pedimos. «¿No puedo desear un juguete?, pero si eso es lo que yo deseo…..». Para tratar de aclarar un poco este concepto tratamos los siguientes puntos:

  • Un deseo no se puede tocar
  • Tampoco se puede comprar
  • Debe ser algo bueno y/o bonito para alguien de nuestra familia, nuestros amigos o para nosotros mismos
  • Deseamos algo que queremos que suceda de verdad

Como véis, es un trabajo dificil para nuestros niños y niñas, y que les ha

dado más de un quebradero de cabeza (estaban graciosísimos pensando y pensando hasta encontrar ese deseo). 

Hoy hemos dedicado la sesión para escribir nuestro nombre en el sobre d248e940de1249ef433e32ee08642a1dy pensar nuestro deseo y escribirlo en la tarjeta (como ya os he contado, nos ha llevado bastante tiempo….., contando además con que este ha sido un trabajo individual conmigo). Además, hemos aprovechado esta actividad para realizar el seguimiento de la «Entrevista alfabética», en el que pedimos a cada niño/a que escriba unas determinadas palabras (siempre «a su manera») para evaluar en qué momento alfabético se encuentra. ¡Cuánto trabajo!

Mañana acabaremos nuestras CARTAS DE LOS DESEOS y las dejaremos listas para colgar en nuestro árbol.

Loli Gálvez

 

EN MOVIMIENTO.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La actividad estrella del día son las actividades lúdicas realizadas con Alberto. En nuestra segunda sesión hemos disfrutado de lo lindo con nuestro profe de psicomotricidad. Comenzamos con la barra del equilibrio ¡¡¡qué difícil!! ¡Arriba al puente! Muestran gran interés prueban una, dos…  hasta lograr mantenerse encima del puente imaginario.

A continuación…  juegos con globos. Dedican un momento a experimentar con los globos . Luego jugamos conceptos como: arriba-abajo, a un lado- al otro lado, delante-detrás.

 Imitamos el movimiento de los siguientes animales: la jirafa (andan de puntillas), la serpiente, (reptan)….  Aprendemos a conocer e identificar diferentes partes del cuerpo humano.

 

En todos estas actividades el objetivo principal es descubrir a través del ensayo-error  sus posibilidades y limitaciones de movimiento. Terminamos la sesión aprendiendo la canción titulada «CHUCHUA»img_7027 al tiempo que ponemos en acción al cuerpo.

Para despedirnos inventamos un saludo todos unidos. 

 img_7031

Y…mañana tendremos más.

Encarna Camús.

TALLER CREATIVO: LAS EMOCIONES

Hoy tenemos un taller creativo en el que trabajamos las expresiones de la cara: contento, triste y enfadado, las diferentes emociones con las que nos enfrentamos en el día a día.

Primero le damos color al pelo,  cara, orejas y ropa. El siguiente paso es elegir los ojos,  cejas, nariz, boca y situarlos dentro de la cara. De manera individual cada uno/a los va colocando dentro de la silueta y lo hacen muy bien, lo que más les cuesta son las cejas. Después nosotras les ponemos las chinchetas que permiten mover cada parte para darle diferentes expresiones.

Se lo han pasado muy bien con esta actividad y han podido jugar un rato con sus caras.

Carmen Jiménez