Comenzamos con la propuesta del «Otoño» como estación en la que nos encontramos, aunque el clima que tenemos no sea propio de ella.
Hoy les preguntamos qué colores son los de otoño y van respondiendo con acierto, ellos/a tienen conocimientos previos acerca de lo que pasa en esta estación: se caen las hojas, cambian de color, hace más frío…. Iniciamos en la Asamblea las canciones del otoño.
Para trabajar estos colores, hacemos un taller creativo en el que nos convertimos en ¡¡pintores!!. Colocamos en vertical folios A3 y utilizamos unos «pinceles mágicos» hechos con goma eva. Ha sido muy divertido y han trabajado muy bien esperando su turno y respetando el espacio de cada uno.
En la Asamblea de la fruta reparte Arturo y Lindley nos recita una poesía en inglés sobre las hojas de otoño.
Leemos un cuento en Italiano que nos aporta Giacomo, bueno intentamos leerlo y al final lo contamos en castellano porque nuestro nivel en italiano es algo bajo je, je, je
Esta mañana en nuestra asamblea de acogida hemos leído el cuento » Cuando estoy triste», ya que nuestra compañera Luna estaba un poquito seria y queríamos averiguar si en realidad estaba triste, enfadada o simplemente cansada….Al final, ella misma nos ha contado que estaba un poquito cansada y lo único que necesitaba era descansar un ratito en nuestro rincón de la biblioteca y las emociones. Allí ha podido relajarse y leer un cuento tranquilamente, después por ella misma, se ha incluido en las actividades del grupo.
Hablamos en grupo sobre la importancia de saber lo que nos pasa, qué le pasa a nuestro cuerpo, debemos cuidarnos. Aquí, cuando hablamos de nuestro cuerpo, surge indiscutiblemente el tema de «las pupas y las enfermedades»:
» A mí me duele la rodilla…»
«Yo un día me hice una pupa…»
«A mi me pusieron una vacuna…»
«Yo un día tenía fiebre…»
Así que, como podéis imaginar, hemos acabado votando como propuesta de juego mayoritaria la de LOS MÉDICOS; también ha habido una minoría que ha apostado por LOS DISFRACES, así que hemos compartido ambas propuestas en el espacio de juego del aula.
Aquí os dejo algunas imágenes simpáticas del juego:
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Tras la recogida de materiales, pensamos que deberíamos seguir investigando en lo que a médicos se refiere….., hacemos un sondeo y pregunto al grupo quién tiene un papá o una mamá médico, y este es el resultado:
Marcelo nos dice que su papá es dentista
Candela nos cuenta que su mamá es médico
Leo S. también nos informa que su papá es médico
María dice que su mamá trabaja en el hospital
Todos tienen clarísimo que sus padres/madres trabajan en el hospital. Pues bien, convenimos que los vamos a invitar a venir a clase y a contarnos cosas sobre su profesión. A ver lo que resulta….., esperemos que haya suerte. Ya os contaré cómo van las negociaciones, jajaja.
A continuación os detallo en qué consiste el Proyecto de animación a la lecturaque llevaremos a cabo en nuestro grupo este curso:
Durante la primera semana de octubre cada niño/a tendrá que traer al aula un libro, que puede ser nuevo o “reciclado” de la biblioteca de casa. Deberá ser un libro infantil “de calidad”, con esto quiero decir que tanto el texto como las ilustraciones constituyan una riqueza para nuestros pequeños lectores. Mañana colgaré en el tablón de clase una lista de editoriales recomendables a la hora de escoger título. Una vez tengamos en el aula todos los libros, la actividad consistirá en que cada niño/a se llevará a casa el libro que él mismo haya escogido entre todos los disponibles, y lo tendrá en casa por un periodo de una semana durante el cual lo leerá (acompañado de sus padres) y hará un dibujo a modo de resumen del mismo (puede ser un personaje, una situación….lo que más le haya gustado). Trataremos de captar la atención de los niñ@s a la hora de realizar este mini-taller cambiando de materiales plásticos, de forma que la actividad sea motivadora y no se convierta en algo rutinario para ellos.
Todos los lunesse recogerán a primera hora los libros, de manera que el martes pueda realizarse el registro de las lecturas realizadas, el archivo de los dibujos, y la elección de las nuevas lecturas para la próxima semana (por tanto, será el martes el día que se llevarán a casa los libros nuevos). Este registro se realizará de forma sistemática e individual, niño por niño con la tutora, de forma que tendrán ocasión de comentar con la tutora qué les ha parecido el libro, si les ha gustado o no, y el por qué.
Como veis, se trata de una actividad muy completa en la que además de animar a la lectura se trabaja la autonomía, la expresión verbal, la capacidad de síntesis, la creatividad, la atención, valores como son el compartir, respetar….., es una gran oportunidad para valorar el desarrollo de nuestros naranjitas.
Los libros pasarán semanalmente por diferentes manos, y al final de curso todos los niños habrán tenido la oportunidad de leer todos los títulos.
Se trata de un proyecto familiar, con esto quiero decir que se trata de un compromiso en el que deben implicarse también padres y madres, no podemos perder de vista que nuestros niños son todavía muy pequeños y debemos ayudarles para que comprendan cómo debe ser el uso que les demos a los libros (buen uso). También serán los adultos los responsables de realizar las lecturas en casa, la conservación de los ejemplares y la devolución en tiempo y forma.
Con esta actividad de grupo queremos fomentar un saludable hábito lector y unos valores positivos hacia el mundo de los libros.
Asociada a esta actividad irá nuestra primera salida fuera del centro. Durante el mes de noviembre visitaremos la Biblioteca pública de la Chanapara conocer de cerca cómo se realiza el intercambio de libros en una biblioteca, cuales son las normas para poder visitarla y hacer uso de ella, y aprovecharemos para realizar un trabajo “extra” sobre normas de conducta y salidas en grupo.
P.D.- Espero que los libros vayan llegando pronto al aula, pues tengo que preparar las hojas de registro antes de comenzar la actividad con los niños y niñas. ¡Ánimo!
Hemos tenido una mañana de lo más animada. Tras la incorporación al grupo por la mañana, algunos compañer@s se mostraban ansiosos por mostrar al resto lo que habían traído de casa:
Un libro del mago de Oz (de Violeta)
Un libro de diferentes historias (de Aline)
Y una entrada del teatro de Peter Pan (de Sofía)
Todo esto ha derivado en hablar del mundo de la fantasía y de los cuentos, y esto, unido a que el viernes recibimos una bolsa llena de accesorios para nuestro baúl de los disfraces….ha motivado que una de las propuestas de la mañana fuese la de los disfraces (la más secundada…).
Lo han pasado fenomenal con tules, bolsos, sombreros y vestidos. La gran mayoría ha querido participar de este juego tan colorido.
Alternativamente al juego hemos tenido un TALLER CREATIVO en el que realizamos una composición otoñal basándonos en los colores propios de esta estación. Para ello empleamos diferentes técnicas como la estampación con esponja, con rodillos y la pintura con diferentes tipos de pincel. La motivación ha sido muy alta durante el taller y puedo decir que han usado los diferentes instrumentos con bastante cuidado y precisión. ¡Muy bien naranjitas!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Y por la tarde…….tenemos nuestra primera TARDE COOPERATIVA del curso. Tras la recogida de jueguetes del patio, nos aseamos un poquito y nos reunimos en una gran asamblea con el propósito de hablar sobre los «trabajos» y tareas que realizaremos de forma conjunta los tres grupos durante el curso. Realizamos la merienda conjunta y leemos el libro «Una pizca de pimienta». En breve colgaremos en el tablón general del pasillo la programación de nuestras tardes cooperativas.