No tenemos mascotas…

En la asamblea hablamos sobre el trabajo que supone el cuidado de una mascota en casa. Los animales son seres vivos y hay que respetarlos, cuando son nuestras mascotas nosotros somos sus responsables y debemos cuidar que nada les falte (comida, agua, aseo…) y que estén en las mejores condiciones.

Ante la pregunta: «¿quién tiene mascota en casa?», la respuesta ha sido clara…¡no tienen mascotas!. Solamente Violeta nos ha contado que tiene un gato llamado Misuki, y Luís afirma que tiene una mascota imaginaria llamada Chispa (jajaja, no se si nos va a servir como ejemplo). Hemos invitado a Violeta a que traiga alguna foto de Misuki para que lo conozcamos (incluso voy a atreverme a proponerle a su mamá que traiga un ratito al propio gato, veremos si es posible….).

Nuestro súper, Marcelo, empieza la mañana con las tareas de cuidado de Manuelita dándole de comer sus 5 bolitas. ¡Muy bien!

Y además de todo esto…………., visitamos el estanque del jardín paradescarga-4 ver a «las amigas de Manuelita»; lo primero que observamos es que son mucho más grandes que nuestra mascota, esto me sirve para informarles que tienen dientes, y es por esto que no deben meter la mano, ni los dedos, a través de la rejilla. Esta información les ha sorprendido pues no podían imaginar una tortuga con dientes, jajajaja.

20160928_091841Por otro lado, a nuestra asamblea «mañanera» ha llegado una visita inesperada….y sorprendente, una pequeña culebrita que se había colado en nuestro cole. La hemos observado un buen rato antes de devolverla a su hábitat.

Las propuestas de juego de la mañana han sido hoy: dinosaurios/dragones, herramientas y coches (propuestas generadas por algunos juguetes y cuentos que han traído diferentes niñ@s de casa).

Por la tarde durante la merienda hemos leído los dos cuentos sobre animales que nos ha traído Sofía: » ¿Qué?» y «¿Dónde?». Dos divertidos libros que nos animan a descubrir de qué animal se trata y dónde se encuentra. Estas lecturas las hemos compartido con nuestros compañer@s de los grupos rojo y verde.

imagesP.D. – Mañana os espero a todos y todas en la reunión pedagógica orientada a explicar la metodología del segundo ciclo de Infantil. Será a las 16:00h en el comedor. Es interesante que asistáis.

Loli Gálvez

 

MÉTODO DE PROPUESTAS: ¡¡SOMOS MÉDICOS!!

img_6150Hoy después de la actividad motriz, donde trabajamos el equilibrio, hacemos una pequeña asamblea para decidir entre todos/as a qué vamos a jugar. Por mayoría deciden jugar a médicos y bebés. Han realizado un juego muy bonito interactuando unos con otros y con los bebés e imitando las diferentes acciones que realizan los médicos (oscultar, poner inyecciones, poner el termómetro, vendas…) Aquí algunas fotos muy significativas:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras el juego, recogemos, es un momento muy importante dentro del juego, y en el que van aprendiendo a colaborar, a clasificar, a ordenar…

La siguiente fase del método de propuestas ( que ya explicaremos con más detenimiento en la reunión de grupo) es la expresión gráfica. Intentamos que recuerden a lo que han jugado, con qué materiales y con quién. Para ello les hacemos unas series de preguntas y después pasamos al dibujo.

HASTA MAÑANA

Carmen Jiménez

¡Seguimos con los animales!

Comenzamos la jornada dando los buenos días a nuestra «amiga» descarga-3Manuelita; comprobamos que ha pasado bien la noche, está contenta en su casita, y le damos de comer sus 5 bolitas de pescado. Una responsabilidad más para nuestro súper, y aprovechamos para contar hasta cinco: uno, dos, tres, cuatro y cinco, ¡muy bien!.

Durante la asamblea de acogida seguimos echando de menos a tres compañeros que están malitos, desde aquí les mandamos un besazo para que se mejoren. También aprovechamos este momento para contar cuantas personas hay en nuestra asamblea (15 niños y niñas) y cuantas faltan (3). Recordamos que cuando estamos todos ¡somos 18!. Cuantos números difíciles……

También en asamblea leemos el cuento «¡El lobo ha vuelto!», ya quedescarga-2 una de las propuestas de la mañana ha sido la de los lobos. Ante la ambigüedad de este personaje, y que a estas edades puede causar algún miedo….., leemos esta simpática historia en la que el lobo acaba compartiendo cena con caperucita, los cerditos, los siete cabritillos y el conejo. Os recomiendo este cuento como  lectura familiar para casa, es muy divertido.

images-4Hoy recibimos las primeras hojas de otoño en clase así que hemos pensado que sería un buen momento para cantar nuestras canciones dedicadas a esta estación. Poco a poco las recordaremos y seguro que os las cantarán en casa.

Además de todo esto, hemos estado «hablando y cantando en inglés»; Cathy nos acompaña en la asamblea de comunicación en la que hablamos de cómo ha ido el juego de la mañana. Aprovechamos para conocer el nombre de algunos animales en inglés, y hacemos especial incidencia en la araña. Con ella cantamos la canción: «Itsy bitsy spider», aquí os la dejamos por si queréis escucharla en casa:

Nuestro súper ha sido LEO S. que lo ha hecho fenomenal.

Loli Gálvez

TALLER CREATIVO.

Todas las mañanas comenzamos el día con nuestra actividad favorita el JUEGO PSICOMOTRIZ, en esta ocasión nos toca jugar con las pelotas grandes y pequeñas de diversos colores.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la actividad motora dónde  compartimos el espacio y los img_6102juguetes con los más pequeños . Aprendemos a cuidarlos y ellos a cambio nos regalan sus sonrisas.  En el juego libre decidimos jugar con los coches, los animales y la cocinita.

Después del juego cada cosa vuelve a su lugar. Para ello cantamos «Aimg_6130 guardar, a guardar cada cosa a su lugar». Entre ellos se animan a participar en dicha tarea. A continuación realizamos la asamblea de la fruta. La súper ayudante es Adriana. Comprobamos en nuestro cartel que la súper-ayudante para saber a quién le corresponde asumir esta pequeña responsabilidad. Por un día les damos protagonismo a un@ de ell@s y le ayudamos a crecer en su autonomía y autoestima. img_6132

Hoy en el taller hacemos un COLLAGE. Para ell@s  ha sido todo un reto a nivel de coordinación motórica fina, ya que el material con el que se enfrentan son»trocitos de cartulina»  que han de pegar en un folio. Esta actividad implica una dificultad intrínseca de manejo. Aún así, lo han hecho fenomenal, y han pasado de lo lindo con la actividad. Aquí tenéis la muestra, espero que disfrutéis al igual que nosotras. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mañana os cuento más.

Encarna Camús.

COMENZAMOS NUEVA SEMANA: ALFABETIZACIÓN

Llega  el lunes y con él comenzamos una nueva semana.

Iniciamos la mañana con una pequeña Asamblea en la que intentamos que nos cuenten algo del fin de semana, pero todavía es pronto para que se inicien en recordar lo que han hecho. Para favorecer la comunicación y nosotras tener un «hilo conductor» en las asambleas, vamos a poner fuera un buzón donde podéis escribirnos lo más significativo del fin de semana y así poder comentarlo con ellos/as los lunes.

Como actividad motriz sacamos los túneles y trabajamos nuestro cuerpo a través de las diferentes posturas ( en este caso gateo y arrastre). Lo pasamos muy divertido.

Tras esta actividad tienen el momento de juego libre, en el que eligen los animales y las maderas para construir. Trabajamos el compartir y pedir las cosas al compañero/a para que no surjan «pequeños conflictos».

escanear0075Después de la recogida, tenemos la asamblea de la fruta, en la que trabajamos algunas normas que tenemos que ir conociendo e interiorizando dentro de la clase: se piden las cosas por favor, no se pega, los papeles se tiran a la papelera, hay que esperar turno….ufff cuantas cosas.

Aprovechamos que estamos muy atentos/as para contar un cuento por imágenes «LA GALLINA FINA» que estará expuesto en la clase durante algunas semanas.

Hoy disfrutamos de un ratito en el Parque de los mayores y compartimos juegos con la clase naranja.

Después de tanta actividad, comemos y nos echamos una siesta que nos ayuda a reponer fuerzas para seguir por la tarde.20160926_1317481

Hasta mañana

Carmen Jiménez