MÉTODO DE PROPUESTAS

Seguimos con mucho frío y por ello he decidido no salir al patio.

El día transcurre muy tranquilo, a primera hora jugamos con los túneles para pasar gateando y calentar motores. Y como todos los días aparecen la propuestas de juego: triunfa la cocinita y con ella el juego simbólico, les encanta meterse debajo de la mesa como si fuera un coche y se van de viaje…..

La segunda parte del juego libre es la recogida, a algunos/as les cuesta el recoger y ordenar, se suelen hacer los despistados/as, pero ahí está «Carmen Jiménez» ( ese personaje que manda en el cole) para ponerlos manos a la obra y que tod@s colaboren.

En la tercera parte hacemos un dibujo representativo sobre el propio juego y los compañeros con los que han jugado.

Siguiendo las rutinas diarias hacemos la Asamblea en la que el súper es SERGIO ROMERO.

Como no salimos fuera tenemos un rato de baile antes de comer.

Por la tarde motricidad fina con plastilina.

Hasta mañana

Carmen Jiménez

Alimentación saludable

Esta mañana hemos dedicado gran parte de nuestra asamblea inicial a profundizar en la propuesta que nos ocupa: la alimentación saludable. Volvemos a tomar como referencia la pirámide de los alimentos que tenemos en la pizarra de clase, y de forma aleatoria, van clasificando diferentes alimentos tomando como referencia si «tenemos que comerlos muchas veces o pocas veces a la semana». En esta ocasión hemos nombrado algunos alimentos que no están dibujados en la tabla, de manera que ha aumentado la dificultad del juego.

El juego del restaurante sigue su curso, están muy animados, y hoy han cambiado los roles y cada uno ha desempeñado un papel diferente.

Tras la clase de inglés hemos trabajado la motricidad fina y la coordinación óculo-manual recortando los catálogos que tenemos en clase (y que entre todos hemos aportado). Poco a poco estamos recopilando bastantes recortes de alimentos con los que el viernes haremos un taller.

Y por la tarde……….nos visita «Susana-sandía», jajajaja. La mamá de Héctor se ha ofrecido para venir a clase con un simpático disfraz de sandía y cantarnos una canción sobre los beneficios de la fruta. ¡Muchísimas gracias! Os pongo algunas fotos de los momentos más divertidos:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Loli Gálvez

HARINA Y CONCHAS DE MAR

¡¡¡QUÉ FRÍO HACE!!! Aquí en la clase hoy nos resguardamos de este día tan frío. A primera hora proponen diferentes juegos: peluquería, castillo y cocinita. En el juego se relacionan mucho entre ellos/as, en pequeños grupos los que se interesan por una misma propuesta y de manera individual el que prefiere jugar solo/a.

En la sesión de Juego Heurístico por bandejas experimentan con harina y conchas de mar. Empiezan a manipular y a sacar conclusiones del tacto, color, sensaciones….y lo pasan muy bien. Al final hemos terminado enharinados/as.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A las diez y media llega la clase de Inglés y toman la fruta repartida por NOA. Siguen trabajando las emociones con distintas caritas y al mismo tiempo los colores ya que cada cara se corresponde con un color. Hoy como la mayoría está happy pintan una carita yellow.

P.D: Si en casa tenéis teléfonos viejos tanto móviles o fijos que no vayáis a utilizar, aquí en la clase le podemos dar mucha utilidad para el juego simbólico.

Carmen Jiménez

Proyecto de lectura

Hoy martes comenzamos a hablar en nuestra asamblea del Carnaval. Les he hablado sobre lo que es una chirigota, y hemos estado viendo en el ordenador de clase algunos ejemplos de las chirigotas de Cádiz que nos han parecido muy graciosas (y que algunos compañeros han reconocido porque según parece ya las han visto en casa). Luego les he contado con qué canción vamos a hacer nuestra chirigota este año, y les he cantado el borrador que tengo en proceso (creo que les ha gustado, aunque es un poco lioso…). Tendremos que empezar a ensayar un poquito cada día…..

El juego de la mañana ha vuelto a girar en torno a la propuesta del restaurante. Hoy hemos usado algunas cartas que nos ha traído Alicia del restaurante de su mamá, y también algunas «comandas» en las que nuestros camareros han ido anotando todo lo que les pedían los clientes. ¡Les ha encantado enriquecer la propuesta con estos materiales!

Por la tarde además de jugar con juegos de lógica-matemática, hemos visitado la clase de primero de primaria para jugar en su pizarra interactiva. Hemos estado cogiendo fruta de los árboles y clasificándola en diferentes cajas. Aquí os dejo el juego:

cincopatas

http://www.cincopatas.com/arboles%20frutales/uvas.html

IMPORTANTE: consultad vuestro mail porque diputación ha cambiado los días de asfaltado por aspectos meteorológicos. Tened en cuenta la última información que se os haya enviado desde el centro. Gracias.

Loli Gálvez

 

 

TERMINAMOS DE PINTAR NUESTRAS CAMISETAS

La mañana en la clase Amarilla transcurre muy rápido a pesar de que no hemos podido salir al patio por la lluvia. Comienzan con juego de aros y la propuesta de juego han sido los teléfonos y la cocinita.

IMG_2327Hoy hemos terminado de pintar con las manos la parte de atrás de nuestra camiseta para el disfraz de carnaval. Ahora solo quedan algunos detalles y complementos que estamos terminando. Va a quedar muy bonita y ellos/as están muy ilusionados/as.

Después de recoger toda la clase y colocar cada cosa en su lugar, hacemos la Asamblea de de la fruta en la que hoy es el protagonista ADRIÁN.

IMG_2328 Ensayamos nuestra chirigota y leemos dos cuentos, uno musical que ha traído Noa ( de princesas) y otro de la clase sobre las emociones titulado «El tigre de Emilia», un cuento que trata de los enfados y lo fieras que nos ponemos cuando algo no es de nuestro parecer. Hablamos de lo «feos» que nos ponemos cuando estamos enfadados/as y la importancia de poder ser un «tigre» pero bueno y contento.

Antes de comer tenemos un rato de baile para descargar algo de energía. Comen fenomenal y se duermen muy rápido ¡OZÚ QUÉ BIEN!

Por la tarde trabajamos la motricidad fina con los pinchitos de colores.

P.D: Han vuelto a cambiar desde Diputación los días del asfaltado a Lunes 9 y Martes 10.

Carmen Jiménez