Aquí os dejo un vídeo muy bonito con música clásica que hemos escuchado en clase para trabajar la expresión corporal imitando a los diferentes animales que van apareciendo.
Carmen Jiménez
Aquí os dejo un vídeo muy bonito con música clásica que hemos escuchado en clase para trabajar la expresión corporal imitando a los diferentes animales que van apareciendo.
Carmen Jiménez
Esta mañana me he encontrado con que los niños y niñas que forman nuestra asamblea estaban un poco indecisos y hasta confusos…….
Cuando les he preguntado a qué querían que jugásemos hoy no sabían decirme a qué, y lo que han hecho ha sido repetir las mismas propuestas de juego de estos días anteriores pero con desgana y poca motivación. Les he preguntado a qué querían jugar realmente, pero como he visto que continuaban sin tenerlo claro……les he hecho yo una propuesta que rápidamente ha hecho que se animaran y tuviesen muchas ganas de participar.
Les he recordado el cuento de «Pedro y el lobo» y el de «Los tres cerditos» y les he preguntado si les gustaría jugar a alguno de los dos cuentos, la respuesta rápidamente ha sido que sí. Es más, lo tenían clarísimo, ¡¡a los tres cerditos y el lobo!!.
Pues bien, hemos convertido la clase en un bosque en el que hemos ubicado las tres casas de los cerditos: la de paja, la de madera y la de ladrillo………hemos puesto hasta un río con un puente que pasaba por encima (allí los cerditos iban todos los días a beber agua).
También hemos estado hablando de otros animales que también viven en el bosque y que podríamos representar; al principio estaban un poco «despistados» con el lugar donde ubicar diferentes animales (pensaban que la jirafa o el león podían estar en el bosque….), luego hemos ido aclarándonos y hemos enumerado una serie de animales que sí sabemos con seguridad que viven en el bosque, hemos hablado de: el zorro, el lobo, la ardilla, los pájaros, conejos, el lince, las cabras montesas, el jabalí, los ciervos, insectos varios……….
En nuestra asamblea de la fruta hemos visto en el ordenador de clase fotografías reales de estos animales que les han ayudado a hacerse una idea de cómo son estos animales de verdad. También hemos aprovechado para ver un capítulo de dibujos animados en el que nuestros «protagonistas favoritos» viven una historia diferente a la que conocemos; se titula «LOS TRES CERDITOS Y LOS TRES LOBITOS» y les ha encantado, aquí os lo pongo para que también lo disfrutéis en casa.
Por la tarde realizamos un taller de dibujo en el que representamos gráficamente el juego de la mañana, y ya os podéis imaginar quienes han sido los protagonistas de todos los dibujos…… Podéis verlos en el tablón de la clase, son geniales.
IMPORTANTE: necesito que para el lunes los niñ@s traigan a clase catálogos de supermercados en los que aparezcan alimentos, recortes de revistas y/o fotografías, todo relacionado con el tema de la alimentación. Gracias.
Loli Gálvez
Seguimos en la clase echando de menos a los compañeros/as que están malitos ¡A recuperarse!
Hoy en el método de propuestas surge el juego de los bebés y ha sido muy aceptado por todos/as. Cada uno con su bebé lo cuida, lo tapan para que no tenga frío, le dan de comer…. Les proporciono telas y cajas de cartón para hacerle las cunitas. Se lo pasan muy bien.
Después de recoger hacemos la representación gráfica del momento de juego, utilizamos rotuladores.
Como hace mucho frío y estaba todo muy mojado nos resguardamos en la clase y disfrutamos de los aros y las pelotas.
En la Asamblea reparte la fruta AINHOA como súper y trabajamos con el tren de las emociones: hablamos de cómo nos sentimos, dónde colocamos nuestra foto y me ayudan a colocarlas. Con las fotos también vemos quién ha faltado y colocamos sus fotos en el primer vagón.
Ya tenemos todos los envases de huevo kinder.
Muchas gracias
Carmen Jiménez
Buenas tardes, aquí os dejo algunas canciones y/o fragmentos musicales que estamos escuchando en clase relacionados con esta estación. Así en casa también podréis aprenderlas y disfrutar con ellas, espero que os guste.
Como hoy ha sido un día muy frío y gris, hemos aprovechado para escucharlas y cantarlas.
Loli Gálvez
En este trimestre comenzamos una nueva manera de experimentar con diferentes materiales incluyendo algunas variantes. Los materiales a combinar tienen que ser uno continuo( agua, arena, harina, azúcar….) y otro discontinuo ( tapones, chinos, corchos, nueces….). Utilizamos unas bandejas para cada dos niños/as y tienen que permanecer sentados o de rodillas en el banco para manipular el material. La función del educador es observar el juego y llevar un registro de cada sesión.
Les ha gustado mucho y cada uno/a verbaliza lo que va haciendo, las cualidades de los objetos, aparecen conceptos de cantidad ( mucho-poco), de tamaño (grande-pequeño)….
En la clase de Inglés terminan de hacer unas felpas de animales muy bonitas que la anterior sesión pintaron ellos/as.
¡¡QUÉ FRÍO HACE!! No salimos de la clase así que disfrutamos jugando con las pelotas.
Después de nuestra siesta, toca construcciones y merienda.
Hasta mañana
Carmen Jiménez