ESTAMPACIÓN DE NUESTRAS HUELLAS

Comenzamos el jueves con una gran sorpresa.

A primera hora, como cada día, miramos la caja de los gusanos a ver como están los capullos y nos sorprende mucho al abrir la tapadera y ver que ¡¡ya tenemos dos mariposas!!. Están muy emocionados y las han estado observando mucho rato.

Iniciamos la mañana con actividad motórica utilizando los aros y las cajas de cartón. Ellos de manera autónoma van colocando los aros para hacer un circuito y saltar dentro de ellos y después los utilizan de volantes asientos o colecciones de varios para que no se los quiten je, je, je

La propuesta de juego sigue la temática de las tribus africanas, sobre todo de los Masáis. Piden los materiales que les hacen falta para hacer las cabañas, la pulseras y collares, los animales de  la Sabana y los bebés para transportarlos colgados con los pañuelos.

Ha habido algunas compañeras que esta mañana llegaban con sus emociones de enfado o tristeza y han necesitado su tiempo de gestionarlas y las hemos ayudado con el tren de las emociones y dándoles su tiempo porque todavía son muy pequeñas para poder verbalizar el por qué de ese enfado o tristeza.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También seguimos con la decoración de los carteles para la fiesta y participamos en ello estampando nuestras manos de color negro para ambientar la entada a nuestros stands.

Nuestra súper de hoy ha sido VICTORIA que nos reparte la pera antes de bajar al Parque.

En el parque disfrutamos de una construcción nueva con tobogán que nos ha aportado Judith (mamá de Lola) y que ha sido el centro de interés de pequeños y grandes.

Despedimos las meriendas, siendo hoy la última del curso porque a partir de mañana iniciamos el horario de salida a las tres.

Nos vemos mañana

Carmen

 

 

MÁSCARAS AFRICANAS

Llegamos al miércoles y seguimos con todos los preparativos para la fiesta.

A primera hora comenzamos con juego motriz utilizando los túneles y las cajas de cartón.

Cuando llega Bárbara, hacemos la Asamblea y seguimos recordando cosas de las tribus africanas para seguir jugando a los Masáis y Pigmeos. Hoy aprendemos cómo llevan a los bebés cogidos con pañuelos y han querido imitar a las mamás africanas je, je, je. También hacemos una cabaña y preparamos la comida para los bebés.

Al mismo tiempo, organizamos el Taller Creativo, en el que pintamos con tempera sólida máscaras africanas. Cada uno y una ha ido eligiendo los colores y con mucha precisión han ido dando color a cada detalle de las máscaras. Han quedado muy bonitas y nos van a servir para decorar nuestro espacio en la fiesta.

Podéis ver los trabajos expuestos en nuestro tablón de la clase.

Hoy nuestra súper ha sido LOLA que reparte la rica sandía,¡¡Cómo nos gusta!!

A partir de mañana os haré entrega de las invitaciones familiares para la fiesta que finalmente se hará el sábado, cruzaremos los dedos para que no nos llueva.

A disfrutar de la tarde.

Carmen

CONSTRUIMOS UNA BOMA.

Buenas tardes familias,

Durante nuestra asamblea de hoy investigamos acerca de las casas africanas:

  • Se llaman Boma.
  • Construyen las paredes con «caca» de vaca, ¿en serio, Eva? Buahh. Les aclaro que sí porque allí no tienen otros materiales como ladrillos, yeso, cemento, etc…
  • Las casas las construyen las mujeres.
  • Tardan casi 2 meses en construirlas.
  • El techo está hecho con palos y maderas.
  • No tienen luz dentro de la boma, por lo que está muy oscuro.
  • Se fabrican las camas con palos y piel de vaca.

Después de tanta investigación, les pregunto a los naranjitas ¿A qué jugamos hoy? Respuesta unánime: ¡a África! Nos maquillamos, y hoy ponemos los pañuelos en la cabeza. Les proporciono dos cajas de gran tamaño y deciden construirse una boma, incluso repellan las paredes je je.

Tras la fase de juego, tomamos una rica sandía y hablamos acerca de cómo se ha desarrollado nuestro juego. Comentan que las casas africanas no parecen muy cómodas, pero que en el vídeo que han visualizado los africanos parecían contentos y felices (Buena reflexión para los pequeños que son). También preguntan ¿No tienen tele, tablet ni movil? Recordamos a qué hemos jugado cada uno e intentamos plasmarlo en nuestro papel.

Por la tarde, en nuestra sesión de Inglés con Bárbara, seguimos trabajando los animales marinos.

Durante la merienda, escuchamos la siguiente canción africana:

NOTA: La fiesta Fin de Curso se mantiene el próximo sábado 3 de junio, esperemos que la lluvia respete nuestro horario festivo  Así que manos a la obra y vamos preparando disfraces de grandes y pequeños.

 

COLLARES MASAIS

Buenas tardes familias,

Empezamos nuestra mañana algo más tarde de lo habitual, hoy por lo visto un gran atasco ha colapsado Granada y los naranjitas han llegado algo más tarde de lo habitual. Comenzamos nuestra asamblea, la súper-ayudante de hoy ha sido Catalina.

Hoy, en nuestro Taller de Experimentación, teñimos macarrones con colorante alimenticio. Usamos como soporte vasos transparentes para poder percibir el cambio, añadimos colorante, mezclamos y añadimos los macarrones. Los dejamos reposar unos minutos, los extendemos sobre platos y los dejamos secar al sol. ¡Tachán! ¡Han cambiado de color! Estas singulares piezas nos servirán para el taller de esta tarde.

 

 

 

 

 

 

Seguidamente visionamos diferentes vídeos donde niños pequeños de África muestran el buen ritmo que tienen a través de sus bailes. Intentamos imitarlos y nos reímos un montón.

Por la tarde, en el Taller Creativo, confeccionamos unos preciosos «collares masais», La artesanía masai es una parte muy importante de su cultura y las joyas cobran un protagonismo muy especial, así que decidimos hacernos este complemento, que llevaremos junto a nuestro disfraz el día de la Fiesta de Fin de curso. Además con ellos, trabajamos nuestra motricidad fina y nuestra coordinación óculo-manual.

Hasta mañana,

Eva

 

 

 

 

JUEGOS MOTÓRICOS

Hola familias,

Iniciamos el martes con mucho movimiento en la sesión de motricidad impartida por Alberto y Eusebio.

La primera parte la dedicamos a realizar desplazamientos en zig-zag con los conos. Este tipo de desplazamientos todavía les cuesta debido a la percepción espacial y la lateralidad, y la dificultad que supone seguir un patrón fijo de desplazamiento. Seguiremos  practicando para conseguirlo je, je, je

Después tenemos lanzamientos con las pelotas para derribar los bolos. Tienen que trabajar el tiempo de espera y a impulsividad para no lanzar la pelota antes de que Alberto diga ya.

Seguidamente les preparan un circuito con obstáculos y equilibrio que ya controlan perfectamente.

Terminamos haciendo juegos de corro para trabajar la orientación espacial y algunas nociones topológicas: hacia delante, hacia atrás, a un lado y al otro.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡Qué bien lo han pasado!!

Hacemos la Asamblea de la fruta en la que reparte MAR y leemos un cuento muy bonito que Mathéo ha sacado de la biblioteca. La historia de una Pequeña Masai que salva a los animales de un «marchante» que quería utilizar los colmillos de los elefantes, el cuerno del rinoceronte y la piel del cocodrilo. Al final la niña se pierde al ir ayudando a los animales y la jirafa la ayuda a encontrar su casa.

Disfrutamos de un buen tiempo en el Parque y quitamos algunas malas hiervas que hemos echado a los conejos y gallinas.

Mañana se decide desde el centro si se va a hacer la fiesta o se tiene que aplazar por la previsión de lluvias. Quedaréis informados al respecto.

A disfrutar de la tarde.

Un saludo

Carmen