Hoy nos «despertamos» con el cuento que nos trae Sofía de casa: «MI SÚPER-ABUELA», un cuento tiernos y divertido que nos habla de cómo ven los niños las proezas de uno de sus seres más queridos….., las abuelas.
A partir de este cuento, cada uno/a ha contado al resto del grupo cómo se llaman sus abuelos y sus abuelas, han hablado sobre las cosas que hacen con ellos, y sobre todo que los quieren un montón.
Tras la asamblea, en la que nombramos súper-ayudante a ALINE, tenemos nuestra sesión de juego siguiendo con nuestra propuesta de «MI FAMILIA»; todos participan con entusiasmo y el reparto de roles resulta totalmente natural para ellos.
Después de la recogida, y de tomar un poquito de fruta , recibimos la
visita especial de la que os hablé ayer; Irene (mamá de Andrea) ha venido a clase con su Termomix para hacer con nosotros una exquisita «MERMELADA DE MANZANA Y CANELA».
Ha venido súper preparada….., nos ha traído la receta escrita para ponerla en el tablón y que así podáis hacerla en casa. Además, ha tenido el detalle de traer botecitos de cristal y etiquetas para que los naranjitas puedan llevarse esta tarde un poquito de nuestra mermelada a casa.
Antes de empezar a cocinar, nos lavamos las manos, nos ponemos los delantales y tenemos una degustación de mermeladas de diferentes frutas (naranja, fresa, frambuesa y melocotón). Tras probar las mermeladas llegamos a una conclusión importante: ¡la mermelada no es igual que la miel!
Y por fin, nos ponemos manos a la obra, estos son los pasos que hemos seguido en la elaboración:
1º. Pelamos las manzanas (Irene, Elena y yo)
2º. Troceamos las manzanas (los niños y niñas)
3º. Ponemos en el vaso del procesador: la manzana, el azúcar, la canela y el zumo de limón
4º. Irene programa «el aparato» y sólo nos queda esperar a que se cocine
Cuando subimos del patio, nuestra mermelada está fría y lista para probar, uuuummmmmm ha salido riquísima.
Por la tarde escribimos la lista de los ingredientes que hemos utilizado en la receta.
¡Muchísimas gracias Irene por este taller tan especial!
Loli Gálvez
estra propuesta de «LA FAMILIA». Seis han sido los niños y niñas que han participado hoy en la confección de su página para nuestro álbum familiar. Mañana continuaremos con este taller personalizado en el que tod@s están ansiosos por participar (para ello necesitamos las fotografías de casa).
guste.
están completamente adaptados a esta nueva etapa que comenzamos en septiembre, y cada día me demuestran que están contentísimos formando parte del grupo y participando en todas las actividades que son propuestas en clase. ¡Fenomenal!
En la asamblea además tratamos el tema de «los caprichos y las pataletas»; leemos el cuento titulado «RABIETAS» y charlamos largo y tendido acerca de cual debe ser nuestro comportamiento cuando queramos conseguir algo, de la misma forma cómo debemos aceptar «las decisiones de los adultos». ¡Qué difícil de entender con esta edad!

Hoy comenzamos una nueva propuesta de juego que pienso que se extenderá como mínimo hasta el final de la próxima semana (todo dependerá de la motivación de nuestros niñ@s por este tema, pero tengo que decir que hoy estaban animadísimos 😉 ).
familias: hemos desempeñando roles de «padres», de «madres» y por supuesto de «hij@s y herman@s». En la clase naranja somos UNA GRAN FAMILIA, jajajajaja. Por eso vamos a crear nuestro propio albúm familiar; necesito que traigáis fotografías de vuestras familias (incluídos abuelos/as, tios/as y primos/as). Cada fotografía debe traer escrito por detrás quienes son los familiares que aparecen en ella. Estas fotografías deben ser COPIAS (que no os importe que usemos para recortarlas y pegarlas en nuestro albúm). Cada niñ@ confeccionará su propio collage familiar y tendrá su propia página en nuestro albúm de grupo. Tenéis de plazo ¡HASTA EL LUNES! para traer estas fotografías; pensad que tengo que trabajar con ellos de forma individual a lo largo de la semana, par que me hablen sobre sus fotografías y diseñemos cada página………., a ver si pronto podemos estrenar nuestro «albúm recopilatorio». Este es un gran proyecto, y el albúm nos acompañará a lo largo de infantil.
En clase continuamos con la propuesta de «La familia», seguimos jugando a diario y hablando en la asamblea sobre diferentes parentescos que nos unen a los diferentes miembros de nuestra familia.
suyo…..) para qué sirve el carnet de la biblioteca. Hemos conocido cuales son las funciones de un bibliotecario/a y cuales son los trámites a realizar en caso de querer llevarnos un libro en préstamo. Con el carnet de Oliver el viernes escogeremos algunos libros de la Biblioteca de la Chana y los traeremos a clase prestados hasta la siguiente semana. ¡Cuántas cosas interesantes…….!