Hola familias,
Comenzamos el mes de diciembre y con él se aproximan las vacaciones de navidad. ¡¡Cómo ha pasado el tiempo tan rápido!! Si parece que fue ayer cuando empezábamos los primeros días en la clase amarilla.
Pues bien tengo que deciros que estamos en las últimas semanas antes de finalizar este primer trimestre y en estos momentos puedo decir que el grupo está consolidado y que ya se consideran miembros de esta clase amarilla de la que forman parte.
En estos dos días, en la asambleas, estamos hablando de la nueva estación que se aproxima y de la navidad como algo importante y significativo en nuestras familias. Ante la pregunta ¿Qué sabéis de la navidad? responden: papa Noel viene y trae regalos, el árbol de navida, luces…. Tienen algunas ideas previas que iremos acogiendo para llevar a cabo nuevos aprendizajes, como el tipo de música que se canta en navidad, las panderetas como instrumentos típicos, las luces de la calle, las reuniones con la familia….
Seguimos por las mañanas aportándoles situaciones en el aula en las que se fomenta la exploración, el movimiento y la creatividad en el juego.
El lunes dedicamos de manera individual a trabajar sobre nuestro NOMBRE PROPIO, como algo muy importante para nosotros ya que nos va a acompañar toda la vida y forma parte de cada uno y una. Lo primero es escribirlo delante de ellos en mayúscula, nombrarlo y contar las letras que contiene cada nombre. Después les doy un lápiz de grafito para «escribir» no para dibujar. El objetivo de esta actividad no es que ellos escriban, lógicamente, pero sí que observen y vayan familiarizandose con las letras de su nombre, teniendo en cuenta que ellos y ellas ven dibujos en estas primeras fases del proceso alfabetizador, será en cursos posteriores cuando vayan avanzando en la grafía de las letras, su identificación etc.
También me sirve como observación y registro de cómo cogen el lápiz, si su trazo es controlado, si tienen buena presión….importante para llevar un seguimiento de cada uno de ellos y ellas.
Estos nombres nos van a servir para jugar en la clase a ¿Adivina de quién es este nombre?
Aprovechamos los espacios exteriores tan bonitos que tenemos para jugar un rato en el parque del 3-6 años que el lunes estaba repleto de hojas preciosas por todo el suelo.
Tenemos una gran noticia, nuestras habas han crecido un poco más y tenemos que limpiarles las piedras que a veces echamos para que puedan crecer sin dificultad. Todos tenemos que colaborar en este cuidado.
Por las tardes, tras la siesta, seguimos con nuestras actividades de enriquecimiento en las que trabajamos de manera específica, la psicomotricidad fina, la atención, la coordinación óculo-manual, la escucha ante la lectura de cuentos….

NOTA: os recuerdo que el viernes 6 y el lunes 9 de diciembre no hay cole por las festividades de la Constitución y la Inmaculada como establece el calendario de festividades.
Un abrazo, Carmen.
 
 
 
 
 
 
 
 
Nuestra actividad de 
 
 
En estas edades lo importante es que se familiaricen con la escritura y las letras, que a través de la observación e imitación comenzarán a identificar primero la globalidad de su nombre y el de sus compañeros, y después las distintas letras que lo conforman.
Las actividades relacionadas con Alfabetización que se plantean desde edades tempranas están fundamentadas en las rutinas diarias del aula para darle verdadera significación a la escritura y la lectura. Todo lo que nos rodea está rotulado en mayúsculas para que ellos se vayan familiarizando con las letras: sus símbolos, los juguetes, sus trabajos, los carteles, los cuentos por imágenes…

 las familias y las diferentes actividades relacionadas con la lectura, fomentar el acercamiento de los peques a la lengua oral y escrita, desarrollar la atención ante la lectura o narración de cuentos, crear situaciones de escucha y comprensión de cuentos, relatos, leyendas… y poner en contacto  con otros tipo de lenguaje ( musical, expresión corporal, otros idiomas, teatros….
Hoy en el grupo amarillo,  hacemos juegos con nuestros nombres. Primero  de manera individual vamos escribiendo delante de ellos su nombre en mayúscula, después nombramos la primera letra del nombre propio, contamos cuántas letras tiene y después les dejamos a ellos con un lápiz para que «escriban a su manera». En estas edades el objetivo no es que escriban como tal si no que aprendan la diferencia entre lo que es escribir y lo que es dibujar. La mayoría está en una fase incipiente de esta diferenciación pero poco a poco irán llegando a imitar cómo escribimos los adultos, a identificar letras y su nombre. También hacemos juegos de buscar nuestro nombre entre los demás.
 
 
 
 
 
 
En la Asamblea hoy reparte como súper Diego, Eva nos cuenta «Pepa Pig se va de excursión» , aportado por Elena a la clase, y salimos a disfrutar del Parque de los mayores de infantil. Compartimos un ratito de juego con el grupo verde y rojo.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Seguimos con las rutinas diarias y llega la