Archivo de la categoría: 1º EPO

Animales salvajes

Desde nuestro tren miramos por la ventana y descubrimos que ha cambiado el paisaje, nos adentramos en selvas, bosques, sábanas, vamos reconociendo la  fauna salvaje de estos territorios.

Conferencia sobre animales salvajes por Guillermo Meca

Nos hemos adentrado , de la mano de Guillermo, en el mundo de  los animales salvajes, viendo las diferencias con los mas cercanos. L a características principal es que se buscan el alimento por su cuenta y viven en libertad sin la ayuda de las personas.

Conocemos algunos de tierra, agua y mar. Algunos de ellos los conoceremos en profundidad en las siguientes conferencias, como  el lobo, el águila, los reptiles y en concreto el  cocodrilo. Llama especialmente la atención la medusa, tanto que ha surgido la idea de investigar mas y hacer una mini conferencia en pequeño grupo.

Sembramos habas y ajos

Nuestro huerto comienza a cambiar desaparece la estructura de verano para dar lugar a la de invierno, preparamos el terreno con ayuda de Juanjo, el profe de 4º y Jose Antonio, alumno en prácticas en 2º, quitando piedras, restos de plantas  labrando, preparando los caballones, …

Sembramos  habas y ajos en un parterre, las regamos y las dejamos hacer su trabajo bajo tierra , buscarán el sol que necesitan para crecer,  eso les hará salir con gran esfuerzo de  entre la tierra . Esta le aportará los nutrientes necesarios para que se fortalezca y crezca .

De cada cabeza de ajos saldrán unas 8 más y de cada vaina de habas  5  aproximadamente.

Conferencia sobre las cebras por Juanjo

Nuestro compañero nos informa de un animal de la familia de los équidos,  ya conocimos a sus primos los  caballos. En esta ocasión nos llama la atención sus orejas,  las pueden mover con gran facilidad, deben estar atentas, durante el almuerzo, de los posibles peligros  que corren, ya que sus depredadores están al acecho.

Lo mas curioso es su piel rayada en blanco y negro, les permite  pasar desapercibidas antes los leones que ven en blanco y negro.

 

El bingo y las familias de números, jugamos a conocer el cartón de juego buscando de forma rápida los números en vertical, por familias  y en horizontal hasta conseguir completar una línea.Los nombres de los números no siempre se descubren desde el principio, los componen por decenas y unidades, anterior y posterior, diez mas o diez menos,… así tenemos que calcular el número para localizarlo en su fila correspondiente,  uffff, más difícil todavía.

Jugando en la tabla del cien descubrimos que se forma una cruz al buscar el número anterior, posterior, diez más o diez menos.

Hemos comenzado un cuadernillo de trabajo de mates donde recordamos lo que vamos aprendiendo  y practicando con todos los juegos.

Simulacro para una buena autoproteción

Hemos realizado una pequeña formación con Fátima ,  como la persona  responsable de seguridad del colegio, en cuanto a la autoprotección . Vemos la importancia de cuidar de nosotros mismos y cómo hacerlo,  por ejemplo alimentándonos bien, tratándonos con cariño y respeto, y sabiendo comportarnos con tranquilidad ante situaciones de peligro.

Casualmente al día siguiente nos avisan por megafonía de una situación de emergencia en la que tenemos que poner en práctica lo aprendido . Todo el colegio, incluidos los bebes, nos hemos reunido en la pista de forma ordenada y en silencio, hemos realizado una perfecta evacuación.

Como recompensa nos invitan a helado de postre.

El jueves 30 de noviembre salimos a visitar la exposición «Mirage» del artista Giovanni Ozzola. en la  asociación cultural Suburbia. 

Resultado de imagen de giovanni ozzola

Acercar la idea de arte y cultura contemporánea, es uno de los objetivos de esta salida.  Hacerlo de la mano de una familia del grupo, es un placer.

Resultado de imagen de giovanni ozzola

Daría

Nuestro planeta

Tras el descanso en la estación de OTOÑO, continuamos nuestro viaje. En esta ocasión nos acompañan personas que solo están con nosotros pequeñas parte del trayecto, suelen tener una función relevante por ser expertas en las historias que nos cuentan.

Las tres RRR

Corazón de la concejalía de cultura del ayuntamiento de Granada, nos ha hecho reflexionar sobre la importancia de cuidar el planeta tierra, utilizando de manera adecuada sus recursos.

Acompañados de un niño,  LEÓN, hemos viajado  por el mundo del reciclaje, pensamos sobre la importancia de tener muchas cosas y el uso que le damos, por ejemplo los juguetes.

 

 

 

 

Conocemos los distintos materiales que se pueden reciclar y la clasificación adecuada.

Concluimos la importancia de darle uso a lo que tenemos, así como la posibilidad de  compartirlo con los demás.

REDUCE

REUTILIZA

RECICLA

 

Dibujamos la experiencia.

MATEMÁTICAS

Practicamos con la fecha del día la descomposición de números realizando una gran tela de araña , de la manipulación pasamos a la abstracción , los mas atrevidos suman y restan con cantidades grandes, para conseguir el número de maneras mas difíciles, eso les reta y le dan al coco matemático.

DESCOMPONEMOS LOS NÚMEROS

En el Rincón de Luca practicamos el mismo concepto con este juego.

http://www.retomates.es/?idw=tt&idJuego=spiderABN_rinconluca

CONFERENCIA SOBRE CONEJOS

Beatriz nos ha informado sobre estos animales tan cercanos, algunos los tenemos en  nuestra granja y en casa .

 

 

 

 

Aprendemos conceptos nuevos y vocabulario específico del tema ,como las crías de los conejos , que no son conejitos , son  Gazapos. Conocer su especial forma de ver por tener los ojos a los lados de la cabeza. Conocemos algunas especies y hasta podemos observar de cerca en la clase , el que tenemos en la granja.

Gracias Bea por compartir con nostros tu investigación.

La próxima semana continuamos con las conferencias sobre el reino animal.

Como cada viernes vamos a cuidar nuestro huerto ,granja y jardín, allí damos de comer a los peces y tortugas, recogemos caquis, nueces o almendras, hierbas  fresquitas de los riates para los conejos, también le damos el resto de las manzanas de nuestra fruta mañanera y recogemos los huevos de la gallina. Cambiamos nuestro tiempo de juego en el patio por un ratito muy agradable como granjeros.

Dentro de la temática de animales se han restructuración algunas fechas, confirma la tuya.

Un saludo

Daría

Sensaciones de otoño

Sensaciones de otoño

EL  cambio de estación al otoño, un año más con temperaturas muy suaves que parecen una primavera tardía.

En el campo es la estación de la cosecha para muchos frutos, uvas para hacer vino, peras, manzanas, castañas, nueces, bellotas, habas, maíz, calabazas, setas y un largo etcétera, que serán las semillas preparadas para pasar el invierno y propagar nuevas plantas en primavera. También en el huerto escolar es la época de preparar la tierra para los cultivos de invierno.

Pronto llegan los primeros fríos y las reservas de las hojas de los árboles van haciéndoles cambiar de color.

También podemos ir siguiendo la coloración que van tomando los árboles del jardín del cole, relacionándolo con la temperatura o la cantidad de ropa que vamos trayendo cada mañana.

Es una época de cambios cotidianos que podemos descubrir juntos. Los días han perdido horas de luz y podemos ver que el amanecer y el ocaso se retrasan un poco cada semana. La inclinación del sol al mediodía va dando lugar a sombras más alargadas. La presencia de las estaciones se relaciona con la geografía, el conocimiento del medio, las costumbres de los pueblos, la música y las fiestas.

Celebrar siempre es alegría, encuentro, festejar, compartir emociones . 

 Hemos vivido una semana muy especial preparando la celebración de nuestra primera fiesta en  primaria, la fiesta del otoño.

 

Recetas de otoño

Matemáticas en la cocina

Encargar los ingredientes necesarios para poder elaborar la receta , nos ha  hecho tener que  contar y calcular.

Cuántas galletas para cada uno queremos hacer,…4 por persona para poder invitar a la familia que vendrá a la fiesta. Eso es 27,… 4 veces,…20 y 20 y 20 y 20, 7 y 7 y 7 y 7 ,…entre todos vamos dibujando en la pizarra los cálculos necesarios  para pedir en cocina la cantidad de ingredientes necesarios.

Escribimos la receta

Para saber los ingredientes necesarios y la elaboración,  escribimos la receta.

Realizamos  la receta  del postre  que hacemos en casa para compartir en la  merienda,  la escribimos y así conseguiremos tener un recetario de postres de otoño para elaborar en casa.

Elaboramos la receta

En equipos de trabajo, nos especializamos en una parte del proceso.

 Encuentro literario

Nuestras pequeñas representaciones con colores otoñales.

Qué es la literatura, qué es el otoño, han sido las premisas que hemos valorado para llegar a nuestras creaciones individuales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el tablón de clase podéis disfrutar de un ratito de lectura con todas ellas. En artística preparamos un marco a la altura de las creaciones  literarias .

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Merienda en familia

Este ha sido el momento mas deseado, comernos nuestras ricas galletas de coco, las castañas  y  el chocolate calentito y vuestras aportaciones , pero  sobre todo compartirlas con la familia.

 

Muchas gracias por vuestra colaboración  y por compartir una maravillosa tarde de otoño con la comunidad escolar.

Nos organizamos

Calendario de noviembre, nos organizamos, el calendario de este mes y en él vemos las actividades mas relevantes que vamos a llevar a cabo, como la charla  sobre reciclar, para el martes 14 y la salida artística para el  jueves 30, las conferencias sobre animales ,   nuestros cumpleaños y   la fiesta de otoño.

Un saludo

Daría

Investigamos a través de las conferencias

Conferencias

Miramos por las ventanillas de nuestro tren, observamos el cielo buscando aves que poder identificar, ahora ya conocemos algunas de ellas  gracias a la generosidad de Guillermo al compartir con nosotros su interés por estos animales.

Conferencia  de Guillermo G. sobre Las aves

Nos introduce en el tema explicando que tipo de animales son. Su especialidad es tener plumas y  poder volar, la mayoría.

Viajamos por el planeta  tierra conociendo las migraciones de algunos pájaros. Nos explica donde está el Ecuador, puesto que van desde el hemisferio norte al hemisferio sur. Necesitan viajar buscando lugares cálidos que le proporcionan  comida. Las golondrinas nos son algo familiares pero no sabíamos que cruzaban el desierto del Sahara en su viaje

Récords de algunas aves , la mas rápida es el Alcón peregrino, el mas pequeño es Zunzuncito, la mas grande y fuerte el avestruz y el que hace el vuelo mas largo es el Charrán del Ártico.Concurso de trinos

Hemos escuchado tres cantos de aves distintas , tras identificarlos tenían que reconocerlos sin ver el pájaro . Ahora ya sabemos reconocer un mirlo de un verderón, son pájaros de nuestro entorno y ciudad.

Visionado de vídeos sobre migraciones y audio sobre trinos .

Visita de los caballos

Daniela, por su conferencia sobre caballos, nos da la oportunidad de verlos de cerca e incluso montar a LLuvia y a Spirit como auténticos   amazonas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las mantis religiosas

Se cuelan por la ventanilla algunos insectos que podemos observar mas de cerca, Las mantis religiosas. Claudia nos informa sobre sus peculiaridades.La fortaleza de sus patas delanteras, el uso de sus antenas,las diferencias entre el macho y la hembra, términos como OTECA y su función,sus depredadores,…la importancia del equilibrio en la naturaleza nos tranquiliza cuando sabemos que unos deben morir para que no   se conviertan en plagas, o por el contrario otras especies no desaparezcan .

Tras las exposiciones y aclaración de las posibles dudas , así como algunos comentarios sobre experiencias personales a cerca del tema tratado, pasamos a recordar y estructurar en nuestra mente lo aprendido, para reflejar por escrito algunas de esas ideas.

Durante este proceso , la persona responsable de la conferencia ayuda a los compañeros que lo solicitan con algún término mas difícil de recordar,… La parte de representación a través del dibujo también tiene su hueco.

 

 

 

 

 

 

 

La mañana  se llena de  aprendizaje significativo en todo su esplendor, tocando distintas áreas ,escritura , lectura, escucha activa, cuestionar contenidos, resolver dudas exposición en público , desarrollo de la estructura del lenguaje oral, representación gráfica,…y sobre todo el disfrute de aprender entre iguales con una metodología que potencia el aprendizaje significativo.

 

Fiesta de otoño

El próximo viernes , 10 de noviembre , celebramos nuestra tradicional fiesta de otoño.

Por la mañana lo hacemos en un encuentro literario con todos los compañeros de primaria. En él,  nos regalamos las creaciones literarias que estamos preparando.  Para la puesta en escena necesitamos venir con ropa de colores otoñales : amarillo, verde, marrón, rojo, en sus distintas tonalidades. APORTAREMOS UNAS MINIS- REPRESENTACIONES CON NUESTRAS CREACIONES LITERARIAS SOBRE ¿ QUÉ ES PARA NOSOTROS EL OTOÑO ?.

ES nuestra primera fiesta en primaria y estamos deseosos  y expectantes de que llegue el día.

Resultado de imagen de invitamos el otoño

Buen fin de semana

Daría

Las conferencias en 1º

CONFERENCIAS

Dentro del tema de estudio de los seres vivos , nos centramos  en los animales. Una de las fuentes de información más efectiva es la que nos llega a través de los compañeros , las conferencias nos dan la oportunidad de recibir información de un experto en el tema a tratar.

NUESTRA PRIMERA CONFERENCIA

LOS CABALLOS POR DANIELA

Hemos esperado con expectación la apertura del ciclo de conferencias, por fin este viernes comienzan.

Daniela ha abierto el ciclo de conferencias con el tema de los caballos ,le gustan mucho estos animales y le interesaba investigar sobre ellos. Tras la busqueda de informacion , con ayuda de sus padres , ha organizado la exposicion para contarla a sus compañeros.

Dónde viven, qué comen, tipos de caballos, qué clase de animales son, la relación con las personas y algunos famosos como el caballo de Troya . Ha sido una gran exposición donde la comunicación , hablar en público, saber escuchar de forma activa, partipar resolviendo dudas o comentarios sobre experiencias personales relacionadas con el tema ,son actividades que se van dando a lo largo de la mañana que nos ocupa la actividad. Tras agradecer a Daniela el compartirlo con nosotros, reflejamos por escrito lo que hemos aprendido , durante este proceso tenemos a la experta en la materia resolviendo las posibles dudas que nos puedan surgir.

Es un gran esfuerzo dado el nivel de escritura en general del grupo, cada uno realiza la escritura según su momento alfabético. En el tablón de clase podréis ver expuestos  y consultar los trabajos.

Las sesiones de matemáticas  de esta semana han estado animadas descubriendo en la tabla de 100 que casuísticas se dan si miramos las filas, las columnas y hasta las diagonales. En la pizarra interactiva vamos colocando los descubrimientos que se dan tras la observación activa. Los de esta fila empiezan por… Y en esta columna terminan en….

Con las decenas y unidades, representadas en palillos, componemos y descomponemos números, descubrimoscomo de forma  la mitad y el doble.

Cada uno tenemos una tabla con los números hasta el 50 y Daría dice que nos vemos que familiarizar con ella, para eso observamos y aportamos los descubrimientos que hacemos para que otros compañeros los puedan encontrar, entre todos se ven más.

Continuamos con la preparación de la aportación literaria , realizamos el texto en borrador y tras corregirlo lo pasamos a limpio, necesitamos exponerlo para que puedan leerlo los compañeros de primaria. E n artística estamos preparando un soporte muy otoñal para la exposición final de los textos.

El paisaje va cambiando a lo largo de este viaje , miramos por la ventana y vemos como sé transforma , nosotros con él.

Seguimos el trayecto, un saludo.

Daría F.