COMO EL PRÓXIMO DÍA 31 NOS VAMOS A LA ALHAMBRA PONGO A VUESTRA DISPOSICIÓN ESTOS VÍDEOS.
SI QUIERES ESTUDIAR MÁS, AQUÍ TIENES INFORMACIÓN.
ESTE OTRO VÍDEO ES PARA DISFRUTAR.
ESPERO QUE OS GUSTE.
COMO EL PRÓXIMO DÍA 31 NOS VAMOS A LA ALHAMBRA PONGO A VUESTRA DISPOSICIÓN ESTOS VÍDEOS.
SI QUIERES ESTUDIAR MÁS, AQUÍ TIENES INFORMACIÓN.
ESTE OTRO VÍDEO ES PARA DISFRUTAR.
ESPERO QUE OS GUSTE.
Para promocionar la lectura y la memoria iniciamos un proyecto que finalizará con la Semana Cultural, este curso dedicada a la Literatura.
No hace mucho tiempo, los cuentos de transmisión oral eran la forma en que las madres y las abuelas, que no sabían leer, podían iniciar a sus pequeños en un mundo de fantasía, cultura y en ciertos aspectos morales. Muchos de esos cuentos fueron recogidos por las zonas rurales de Andalucía y recopilados en un extraordinario trabajo de investigación del maestro y profesor de Lengua y Literatura Antonio R. Almodóvar de Sevilla, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2005.
Estos cuentos nos están emocionando, nos hacen reír y consiguen centrarnos la atención, cuando nos los cuenta o nos los leen.
Vamos a aprender a leerlos y a contarlos.
Hemos formado grupos de lectura. Cada uno dispone de tantos textos de un mismo cuento como miembros lo formamos, para practicar individualmente.
Los martes con los compañeros de 4º ( en lectura compartida) y los viernes con Rosi leemos fragmentos en voz alta . Debemos hacerlo las veces que seamos capaces, para conseguir recitarlos como nuestras bisabuelas. Así, después podremos relatárselos a nuestros compañeros de otras clases en equipo, durante la Semana Cultural. Hemos contado que tenemos 35 días para ensayar. Claro, si leemos todos los días.
Las profesoras de inglés: Cathy y Elena con Rosi nos leen los martes en inglés y en español a Roald Dalh.
El texto es Agu Trot. Solo con el comienzo nos hemos quedado muy interesados con lo qué les pasará al Mr. Hoppy y Mrs. Silver.
El doctor nos trajo esta película:
Y nos revisó los dientes. Seguiremos sus consejos.
Cálculo mental
Durante la semana hacemos varias actividades para practicar con
Semanalmente comprobamos los avances personales que hacemos. Cuando conseguimos 55 respuestas correctas en dos minutos, pasamos al siguiente nivel.
Como por ejemplo:
Otras son las que hacemos sobre la tabla de 100: contar de uno en uno, de dos en dos los números pares y los impares. Contar de 10 de 10. Y descontar que es lo que nos cuesta más.
Beneficios de utilizar el cálculo mental:
Los compañeros de 5º nos han invitado a un teatro de sombras.
Muchas gracias, ha sido fantástico.
Todos los jueves por la tarde trabajamos en equipo la investigación sobre la Alhambra. Hemos elaborado dossieres de información que leemos y contrastamos, a partir de la que cada uno trae y hay en clase. Hemos estudiado pequeños textos relacionados. Elaboramos un índice y escribimos el contenido de nuestra comunicación para la visita. Queremos ser unos buenos guías.
El próximo jueves recibiremos la visita de una persona experta en el tema, Eugenia, la abuela de Lucas K., que dará una conferencia, ya que ella trabajó en el Gabinete Pedagógico de la Alhambra y nos puede ayudar muy bien.
Hoy hemos tenido dos conferencias sobre el cuerpo humano.
La 1ª de Ignacio, que nos ha explicado las partes exteriores, más importantes. Ha sido impresionante el esfuerzo que ha hecho y una vez superada la prueba ha quedado muy contento.
La 2ª de Carlos Antonio que ha tratado sobre El aparato digestivo y el sistema nervioso. Dos temas muy complejos, que ha estudiado mucho. Estaba entusiasmado dando todo lujo de detalles para aclarar su explicaciones.
Os deseamos un calentito fin de semana.
Rosi
Empezamos la segunda parte del curso viendo nuestra clase desde otra perspectiva, porque nos han cambiado de sitio , por tanto, de pareja de trabajo y compañeros de equipo.
Nos gustan los cambios. Claro que preferíamos estar más cerca de los colegas de juegos, pero creemos que eso va ser imposible. Parece, que si así fuera, nos distraeríamos .
¡No nos comprenden!, tenemos tantas cosas importantes que comentar.
Aprender lo que se dice aprender, a veces lo hacemos más fuera que dentro del colegio. Y nuestra maestra lo sabe. Y si no, por qué siempre nos pregunta, antes de trabajar un tema, qué conocemos sobre lo que trata. Y resulta que todo lo que le decimos le importa y le interesa.
Por esa razón invierte el orden habitual de aprender:
En este blog aparecen informaciones en recursos Tic, en videos, fotografías, que también son útiles, sobre todo para motivarnos y entusiasmarnos.
De esta forma vamos a trabajar algunos de los proyectos que os anunciamos en vacaciones.
Visita día 31 de enero. Esta semana tenemos la primera sesión de trabajo con lo que ya sabíamos y lo que hemos hallado en una primera búsqueda .
Pronto podremos leer algunos, ya que los está escribiendo con letras mayúsculas para que podamos practicar.
Melania, la profesora en prácticas, nos ha ofrecido una magnífica conferencia sobre el agua.
Previamente nos había preguntado qué sabíamos sobre ella. Estos son los temas que apuntábamos:
Con las opiniones que le dimos nos ha organizado un contenido, que explicaba que algunas de nuestras ideas son diferentes y en muchos casos fruto de nuestra imaginación.
Para ayudarnos a modificarlas nos ha expuesto lo siguiente:
Acompañado de algunos experimentos:
Muchas gracias Melania por tu trabajo y tu pasión al enseñárnoslo.
Esta semana trabajamos:
Debemos recuperar la practica de todos los juegos de matemáticas que han aparecido en los recursos TIC en el primer trimestre de primero, para afianzar los contenidos. Los entendemos, pero debemos ejercitar la rapidez mental al hacerlos.
Practicamos el fin de semana. Debemos decir el número que nos conviene antes de darle al ratón. El cerebro debe trabajar antes que el azar.
Perdonad que contemos tantas cosas, pero es que teníamos muchas ganas de volver al cole.
Buen fin de semana a todos.
Rosi
Es el propósito que tenemos todos cuando terminen las clases. Hay muchas formas de cumplir este objetivo.
Pero como son varios días, también lo podemos pasar bien:
Los propósitos para el nuevo año, del que todo el mundo habla en estas fechas, ya los hicimos en septiembre, cuando empezamos el curso y debemos aplicarnos en conseguirlos poco a poco, pero sin detenernos demasiado en paradas prologadas. Nuestros objetivos son muy importantes y , como los deportista, si paramos el entrenamiento, luego no estamos ágiles.
Esta semana hemos tenido una charla acerca de la Igualdad de género. Nos ha sonado bastante raro, hasta que hemos entendido que se refería a las cosas comunes que podemos y debemos hacer los niños y las niñas. Y algo muy interesante : que todos somos personas , como tales tenemos derechos y deberes.
Hemos estado clasificando juguetes según quiénes creemos que deben usarlos y hemos descubierto que muchos de ellos los utilizamos todos, pero generalmente los asociamos a un género determinado.
Hemos jugado toda la clase a encestar bolas. Cada acierto nos daba una tarjeta. En ella había la imagen de una actividad propia de las tareas domésticas, que después hemos ordenado según la persona a la que hemos visto hacerla.
La conclusión ha sido que nuestras familias , en general nos demuestran que las tareas son de todas las personas que viven juntas, indistintamente de ser hombre o mujer.
Esta actividad especial nos ha permitido la reflexión sobre cómo debe ser nuestro comportamiento. Pero realmente así no lo aprendemos. Lo verdaderamente significativo son los modelos de personas que nos rodean y las responsabilidades que se nos encomiendan. Las actitudes y las acciones son más educativas que las palabras.
Terminamos el Fantasma de Canterville y descubrimos que hay historias que más que miedo dan risa.
El próximo trimestre nuestra maestra seguirá esta actividad con libros de Roald Dalh.
Iniciaremos La lectura compartida con el grupo de 4º. Una vez a la semana leeremos con un compañero de este grupo en voz alta durante media hora.
Nos han presentado el programa del 2º trimestre y nos hemos entusiasmado:
Las cocineras nos han ofrecido un exquisito menú para despedir el trimestre y darle la bienvenida al invierno.
MENÚ:
Muchas gracias, estaba buenísimo.
Magnífico concierto de canciones de Navidad, en el que el grupo de primero hemos estado estupendos bajo la dirección de nuestras profesoras de música Ana y Elena.
Espero que paséis unos días muy agradables y el nuevo año os traiga salud y alegrías.
Un abrazo a todos
Rosi