Esperamos que los disfrutes
Ayudamos a Rosi a preparar la reunión para las familias, solucionándole algunos problemillas, como la previsión del número de sillas, vasos, pastas que iba a necesitar para recibir a nuestras familias como se merecen.
No ha sido tarea fácil, porque hemos tenido que hacer muchos cálculos. Como contar y recontar varias veces el número que supone tener cada uno de nosotros un papá y una mamá, teniendo en cuenta que somos 26. Después descontar los que habían avisado que no iban asistir. En fin un lío.
La solución fue usar los dedos de seis de nosotros para repetir dos veces 26 que, al parecer, era lo que había que calcular.
Después para entenderlo cada uno mejor, hemos usado palillos, sí, sí de esos con los que pinchamos las aceitunas.
Y por fin ha podido hacer la reunión sin que «faltara de ná», con la asistencia y representación de todas las familias, que componemos el grupo de 1º
Tardaron mucho tiempo en salir porque hablaron de:
La semana la pasamos practicando Los amigos de dos números que parece que son muy importantes en esta clase, el 5 y el 10. La razón es porque los tenemos en las manos. Esta maestra dice unas cosas muy raras como que las dos manos son nuestra calculadora. Quizás no se ha enterado que en las tablets y en los móviles hay.
Tenemos que aprender a diferenciar entre cantidad, cifra y número.
Empezamos trabajando la cantidad de objetos, que es como podemos entender el número.
Sabemos como se escribe , pero parece que a ella le da igual. Le interesa más que veamos los números amigos que hay dentro de él. Vamos que los desarma en trocitos. Y nosotros tenemos que conseguir aprender a descomponerlos con rapidez. Así que a entrenarse.
¡Pues imaginaros el 10!
Si clicamos encima de esta imagen repetimos el juego que hemos hecho en clase.
Usamos un material fantástico: palillos , pinzas y tapones. Y como también tenemos en casa, podemos practicar.
El día 26, lunes celebraremos en el colegio el día de las Lenguas Europeas. Como ya sabéis hablamos en castellano y estamos aprendiendo inglés y francés, pero, es que en la parte del mundo donde vivimos, hay muchas más lenguas. Sin ir más lejos en nuestra clase catalán, euskera, italiano, alemán, holandés…
Reconocemos en mapas e imágenes qué es Europa, los países que sabemos nombrar y otros que vamos descubriendo. Jugamos en clase y también presionando sobre la imagen.
Traemos a clase imágenes de ciudades europeas y sus banderas.
Nos preguntamos por qué no hablamos todos igual.
Esperamos con ilusión esta celebración.
Presentamos el área de Ciencias Naturales con algunos vídeos y se crea en la clase un alboroto tremendo porque todo nos gusta. Presentamos dos de ellos para compartirlos con nuestras familias.
Clica sobre las imágenes
Editamos la lista provisional de temas que vamos a exponer este año. Está siendo realmente difícil escoger porque todo nos apasiona, pero esperamos decidirnos definitivamente este viernes.
Estamos dispuestos a trabajar preparando la conferencia con el mayor esfuerzo, o por lo menos eso nos ha pedido la maestra.
Estrenamos nuestro primer cuaderno de escritura. Es emocionante todo lo que vamos a poder inventar en él. Claro que primero tenemos que aprender a escribir palabras, para que se puedan entender nuestras historias. Empezamos con la lista de nombres de nuestro compañeros.
Nos hacemos responsables del cuidado y mantenimiento de la granja y el huerto durante el curso.
Nos organizamos en grupos y cada semana nos tocará a uno, recoger los frutos que haya, regar, controlar la hierbas, colaborar en hacer el compost, retirar piedras, alimentar a las gallinas, recoger huevos, si ponen…
Como podéis ver esto es un no parar, pero estamos contentos, porque como nos dejen parar, la liamos.
Buen fin de semana a todos.
Rosi
Retomamos el camino que dejamos el curso pasado, aunque ahora los mayores se empeñen en llamarle de otra manera a lo que hacemos. Pero eso si, nos sentimos más dispuestos y con más ganas de aprender.
Los primeros días hemos jugado como si estuviéramos de vacaciones, aunque un poco desconcertados y emocionados por el cambio que nos espera.
Ya el lunes día 12, nos incorporamos todos formalmente para empezar el curso. Nos dieron una gran bienvenida los compañeros y el equipo de profesores de primaria, especialmente a Giulia y a Sofía, que se unen a nosotros, procedentes de otros centros.
Recorremos el cole como si no lo hubiéramos visto antes, acompañando a Giulia y a Sofía.
Visitamos a los bebés, a nuestros hermanos y a Esther en la clase roja.
Para descansar en la aula de música contamos un cuento: « Los músicos de Bremen» .
Descubrimos algunas novedades durante esta visita:
La lista es muy extensa , mejor os las vamos a ir explicando poquito a poco cada semana.
Nos encontramos dos sorpresas: un estanque limpísimo en el jardín con peces, tortugas y una rana y en el huerto unos tomates gigantes. Recogemos unos cuantos para llevarlos a casa, pero antes los contamos.
¡Resulta que en primaria no solo hay tomate en la ensalada sino que también en matemáticas!
Todo esto nos hace sentirnos muy mayores y, en ocasiones, tomamos decisiones no demasiado acertadas. Nos encontramos que a cada iniciativa que se nos ocurre hay una norma para fastidiarla. Pero hasta eso estamos dispuestos a comprender para que todo el mundo vea lo capaces que somos.
Rosi, nuestra tutora, ha empezado a leernos, El Gigante egoísta de Orcar Wilde, cada día un poquito (seguro que es un truco para animarnos a leer). Nos hace constantes preguntas acerca de lo que queremos aprender y qué cosas sabemos ya.
Es un paso hacia delante estar en primero. Lo vamos a dar pisando despacio pero fuerte, mirando hacia delante, sin miedo a equivocarnos, ya que solo se equivocan los que lo intentan.
Buen fin de semana a todos. Ya esperamos el lunes con ilusión.
Rosi
Nota: Reunión de familias de 1º, el miércoles día 21 a las 16h. en la clase.
Os esperamos a todos y a todas.
La clase de primero termina su andadura por el primer tramo del inicio de primara.
Han sido unos meses intensos, de vivencias únicas, en cada momento todo era nuevo, por primera vez y los nervios nos acompañaban ante el no saber. La ilusión y responsabilidad de aprender se ha dado en grandes dosis.
Ya hemos recorrido el camino de salida a la etapa de primaria, nos sentimos contentos y seguros con las herramientas que estamos aprendiendo a manejar. Nos dan autonomía y eso nos gusta, nos hace sentir mayores.
Recogemos y revisamos los materiales que nos han acompañado para facilitarnos el trayecto.
Organizamos los trabajos realizados en nuestras carpetas para llevar a casa, el diario ha sido una herramienta muy importante que nos ha acompañado cada lunes. No dejéis de leerlo, va parte de su vida en ellos.
Nuestro huerto y la granja han sido un punto de encuentro muy importante. Los hemos visto evolucionar con nosotros. Finalmente nos regalan sus productos.
Ha sido merecido el descanso , el esfuerzo realizado, a lo largo de los meses, lo requiere. Disfrutadlo con vuestros hijos e hijas.
Volveremos como mayores de primaria al 2º curso.
Gracias a todos y todas por dejarme participar, en este precioso trayecto, con vuestros hijos e hijas.
UN FUERTE ABRAZO
Daría
Primero y segundo estamos disfrutado de una estupenda semana de natación.
El lunes día 13 iniciamos la aventura.
El primer día hacemos un pequeño calentamiento comiéndonos una ensaimada de Mallorca, que ha traído Jose de 1º, pasamos por la ducha y «al agua patos».
El resto de la semana el calentamiento es más deportivo.
Nos esforzamos en hacer los ejercicios lo mejor posible, lo que nos da una gran satisfacción.
Nos sentimos muy bien durante esta actividad.
Daría y Rosi