Archivo de la categoría: CONOCIMIENTO DEL MEDIO 2º

Alimentación y salud

 

Mini conferencia de Nagore

Nagore, alumna en prácticas, ha estado con nosotros durante cuatro semanas. Nos ha regalado una conferencia en la que ha expuesto las causas por las que se fué produciendo la evolución del ser humano .

DSC00430Gracias Nagore, por compartir con nosotros tu cariño.

Taller de Odile

Odile, la mamá de Nacho, ha compartido con nosotros una mañana muy culinaria.

La alimentación sana, como forma de cuidar nuestra salud, ha quedado muy patente , sobre todo con las ricas recetas que han elaborado y degustado.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

…Lo mejor que podemos hacer… inculcar hábitos saludables en los peques y con el objetivo de fomentar la ingesta de fruta y frutos secos en las meriendas de nuestros niños me fui al cole de Nacho y preparamos una merienda saludable: Brochetas de fruta, bombones de fresa, bombones de avellana y cacao, bolitas de almendra y naranja, tallarines de calabacín  y  licuados vegetales. Fue muy divertido, convertimos la merienda en una actividad ludica y se deleitaron con la rica merienda.

(Palabras de la autora visita su blog )

http://www.misrecetasanticancer.com/2015/02/hoy-estamos-de-cumpleanos4-anos-lo.html?utm_source=BP_recent

Gracias Odile por compartir con nosotros tus conococimientos y mostrarnos lo ricos que están los postres saludables a base de frutas.

Conferencia de Martina LOS POSTRES

Martina nos ha hecho un recorrido por los distintos paises del mundo relacionándolos con los postres típicos. Nos ha explicado la procedencia de productos como el cacao y el azúcar y hemos podido ver la elaboración artesanal.

La piramide de los postres nos ha mostrado como la fruta es el más saludable de todos y hay que consumirla a diario.

Nos ha mostrado distintos utensilios que se usan para su elaboración y nos ha regalado uan receta que podemos practicar en casa.

Hemos degustado postres típicos de Marruecos,  yogur de India y unas ricas pastas caseras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Terminamos este tema y hacemos un parentesis en nuestro trabajo diario para enriquecernos con nuevas experiencias durante la SEMANA CULTURAL.

Esta semana la dedicamos al ARTE  y nos adentraremos en el mundo de la pintura.

Os iremos informando.

Visitar el blog de artística.

Un saludo

Daría

 

 

En 2º experimentamos

Esta semana ha estado protagonizada por los contenidos sobre el cuerpo, su funcionamiento y los alimentos.

CONFERENCIA DE MARTA– EL CUERPO HUMANO

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Marta  nos ha adentrado en el interior de nuestro cuerpo,  hemos viajado a través de los distintos sistemas y aparatos que le hacen  funcionar como una perfecta máquina sincronizada.

 

Por la tarde, Rafa con sus padres, nos han enseñado como funcionan nuestros pulmones y el corazón. Ha sido toda  una lección de anatomía en directo. Hemos podido ver  que sucede cuando el aire entra a los pulmones, tocarlos. El músculo del corazón diseccionado y los dos riñones, ha sido muy práctico e interesante. Todos, con sus guantes puestos, han podido tocar y comprobar algunas de las explicaciones que Marta nos había contado por la mañana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

De nuevo experimentamos y aprendemos a través de la comprobación y gracias a la  colaboración generosa de las familias.

 

Los helados -Presentación pepe from primercicloalqueria

 

h

 

Pepe nos ha explicado todo el proceso de elaboración que llevan los helados artesanos. Desde China donde los inventaron , Marco Polo los trajo hasta Italia y en Francia le añadieron a la receta leche.

Hemos podido degustar una rica y artesanal variedad, con sabor a Rocher, sana , nutritiva y deliciosa.

Visita el blog de inglés

¿Has visto a tu monstruo hablar?, entra en el blog de inglés y verás que sorpresa.

Buen fin de semana

Daría

Nuestro cuerpo

Nuestro cuerpo

¿ CÓMO ES, CÓMO FUNCIONA, CÓMO CUIDARLO ?

LAS INVESTIGACIONES Y CONFERENCIAS VAN ENFOCADAS A RESPONDER ESTAS AMPLIAS PREGUNTAS.

CONFERENCIA  DE VEGA: EL FÚTBOL

Vega nos ha explicando con mucha pasión su deporte favorito, el fútbol. Desde 1863, que comenzó en Inglaterra, se han mantenido las reglas del juego originario. Hemos podido conocer la importancia de una alimentación sana para la práctica de cualquier deporte.

Saber diferenciar club y selección , las reglas del juego, la distribución del campo, los equipos mas famosos, los mejores jugadores y los tipos de encuentros, así como la importancia de cumplir las normas,…Toda una lección deportiva.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Aquí podéis practicar algunos de los contenidos que iremos trabajando a lo largo del tema.

Captura
http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=El-Cuerpo

SALIDA AL PARQUE DE LA CIENCIAS

pp po

El próximo martes visitaremos el parque de las ciencias, en esta ocasión vamos a investigar sobre el tema que nos mantiene ocupados este mes, el cuerpo humano.
Haremos una inmersión al interior del cuerpo para descubrir como funciona y practicaremos actitudes responsables para su protección.

Matemáticas: Medidas

Estudiamos la recogida de datos y su representación gráfica  através de la transformación de nuestro cuerpo. Crecemos y aumenta nuestro peso, se han caido bastantes dientes y todo esto requiere pararse a observar, recoger datos y representarlos en  gráficos de barras y tablas. Al final del proceso observamos y concluimos  que nos arrojan los resultados.

fff ee

Artística

Representamos la figura humana en diferentes acciones, aparece el movimiento, la perspectiva, las proporciones,.. DSC00232DSC00231

Pasad un buen fin de semana.

Daría

Conferencias

Continuamos con las conferencias sobre el reino animal, siguen siendo una muy buena fuente de información y un placer compartirla con los compañeros.

DANIEL : LOS CABALLOS

DSC09811 DSC09810 DSC09809

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Que un caballo come al día de 7 a 11 kilos de hierba o que bebe 40 litros de agua, nos ha impresionado, pero como son animales grandes pues  es natural.

La equinoterapia como mejora y estimulación de las personas, es una aportación que sorprende , así como la pasión que le pone Dani al contarnos todo lo que conoce sobre estos fantásticos animales.

 

ANIMALES MARINOS POR ESTHER

DSC09797

 

 

 

 

 

DSC09799

DSC09798

 

 

 

 

 

 

Hemos navegado a través de la zona litoral,  continental y abisal, conociendo toda la fauna marina.

El planctón  es invisible a nuestros ojos y es el alimento de las ballenas y del tiburón gigante.

Los peces no tienen cola sino aleta caudal.

La vejiga natatoria es la que le permite ascender y descender.

Nos ha planteado un proyecto artístico, un taller de diseño de animales marinos.DSC09800

 

 

 

PARA PROFUNDIZAR

FAUNA MARINA DE ESTHER

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

 

Los felinos por Nacho

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

 

Los reptiles

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Continuamos con las investigaciones.

Daría

 

Las plantas

Hemos comenzado  en conocimiento del medio con las investigaciones . Recopilamos   información de libros y de las investigaciones previas que hacemos en casa.

Para comenzar cada tema les pediré que piensen qué saben , busquen  qué tienen  y recopilen información para aportar al grupo.

Les pido autonomía y responsabilidad para recordar, buscar y traer información, en casa podéis colaborar ayudando en esta parte, pero  recordarlo es responsabilidad de ellos y ellas.

El estudio de las plantas es el primer tema que trabajamos,para ello la investigación se realiza dentro y fuera del aula.

Aprovechamos los recursos de nuestro jardín para reconocer distintos tipos de plantas, sus hojas, semillas, frutos,… Nuestro jardín es rico en variedades : castaños, plataneros ,caquis, perales, rosales, laurel, setos de aligustre y macasal, abetos, tréboles, violetas, cipreses, moreras, jazmín, nísperos,…es grande la variedad y nos permite diferentes referentes de investigación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Algunas compañeras han sido muy amables y nos han recordado información de conferencias que realizaron en años anteriores. Cuando una se hace experta en un tema es para siempre, y eso hay que rentabilizarlo.

PRACTICA Y ACTUALIZA INFORMACIÓN SOBRE LAS PLANTAS

 

 

 

http://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/how_plants_grow/index.html

LA CALCULADORA

En matemáticas conocemos números, realizamos cálculos, de cantidades grandes, para comprobar estimaciones  .

La colaboración del equipo es fundamental, el ponerse de acuerdo , unir las informaciones y llegar al resultado no es tarea fácil, pero si interesante y retadora.

La calculadora nos ayuda para trabajar con cantidades grandes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los cuadernillos de 7 y medio nos enganchan, el número 7 ya está prácticamente digerido, lo llevarán a casa para archivar, echadles un vistazo.

La próxima semana salimos a la vega, el martes, si el tiempo lo permite. Continuaremos con la investigación de los distintos cultivos de plantas, así como la interacción con el resto de seres vivos que conviven.

Un saludo

Daría