Practica los signos de exclamación e interrogación.
Practica -mp, -mb
Practica los signos de exclamación e interrogación.
Practica -mp, -mb
En segundo seguimos aprendiendo a leer y escribir cada día.

Es verdad que a estas alturas las letras ya no se nos resisten, las usamos con conciencia.Es decir, sabemos para lo que sirven, reconocemos formas, sonidos y cómo se asocian cuando van dentro de una palabra. Las leemos en voz alta y con el pensamiento. Pero todavía nos queda mucho camino por recorrer para poder decir qué leemos, ya que la mayoría de las ocasiones, muchos de nosotros no comprendemos lo que significa el contenido que representan, especialmente en textos narrativos e informativos.
Las letras mayúsculas han sido desde pequeñitos nuestras aliadas, para poder reproducir o crear un texto escrito con facilidad, palitos, círculos, semicírculos, colocados unas veces a la derecha, izquierda, arriba, abajo.En ocasiones, cada vez menos, las dibujamos del revés, sin tener conciencia de que lo hacemos.

Aprender a Leer y Escribir es un proceso que dura casi toda la vida. Pocos pueden decir que lo hacen correctamente, entre otras cosas porque leemos poco y escribimos menos.
En nuestro grupo leemos para pasarlo bien, fundamentalmente, pues es la mejor forma de aprender. Los textos diarios son cuentos, cómics y enciclopedias de temas variados, donde descubrimos lo que nos interesa. Cualquier momento es bueno para hacerlo y no solo en los momentos de lectura programada. Estamos entrenándonos en lecturas con información relacionada con los temas que investigamos. Para eso nuestra maestra adapta el contenido. Nos aconseja preguntar el significado de las palabras, que no entendemos, y, una vez comprendido, releer .
Escribimos como medio de comunicación de nuestras propias ideas y de creación: cartas para anunciar acontecimientos, la agenda para recordar tareas y compromisos, resúmenes de conferencias para elegir lo que hemos comprendido o más nos ha gustado y en el cuaderno de escritura para inventar historias propias, procurando respetar las «mínimas reglas ortográficas que a nuestra edad se pueden soportar». Esta actividad tiene siempre una utilidad práctica.

En todo este proceso lo importante son las ganas que tengamos de comprender lo que leemos y el esfuerzo por comunicar por escrito lo que pensamos.
A nuestra maestra todo esto se lo enseñó Myriam Nemirosvky.

Con estas palabras Rosi le rinde un cariñoso homenaje, que quiere compartir con todos nosotros.
Después de entrenamiento de las series de 2- 2, pares e impares, tan exhaustiva que hemos llevado, seguimos con las series ahora de 10 en 10. Sumamos decenas a cualquier número:
Debemos dominarlas con rapidez, para introducir la estrategia de sumar 9.
«Sumar 9 es lo mismo que sumar 10 , pero le quitándole 1.»
Tenemos un bingo nuevo. Lo estrenamos cantando los números, pero no de la forma clásica, sino que los tenemos que componer al mencionar sus decenas y unidades o su anterior o posterior, o dos amigos que sumados o restados dan ese número…
De esta forma hay que poner mucha atención para conseguir una línea o bingo.
Paseo por la VegaEntre cálculo y cálculo nos hemos paseado por la Vega esta semana.
( consultar entrada anterior)
Por fin la lluvia, que nos coge con ropa de verano. Jugamos muy a gusto en la clase, oyéndola caer.
El día 20 de octubre iniciamos nuestro viaje alrededor del mundo.
Primer destino Noruega, de la mano Candela Román. La travesía cruzando Europa desde Granada hasta Oslo ha sido muy agradable, no hemos notado ninguna turbulencia.
Hemos disfrutado mucho. Candela ha preparado un itinerario muy completo. Hemos tenido la oportunidad de comentar qué es una península, una isla, un glaciar, un fiordo, un vikingo… Hemos pasado un poco de frío en los glaciares Svalbar, nos hemos asomado a miradores impresionantes y nos hemos traído bacalao y salmón. Nos hemos preocupado por la fauna que vive en los polos y estaremos alerta a los cazadores furtivos, que la están extinguiendo. Según Candela es uno de los países donde mejor se puede vivir, suponemos que es así, para la gente que sabe soportar fríos polares.
Desde Noruega os deseamos un buen fin de semana.
Rosi
Esta semana celebramos la Fiesta de la Lectura, que por cuestiones de calendario este año ha sido en domingo.
Pero nosotros hemos estado preparando con mucho cariño esta fecha tan señalada con días de anticipación.
Ofrecemos a todos los miembros de nuestro centro brindar por la Literatura, tomando Un sorbo de Lectura. Hemos puesto un espléndido buffet para degustar selectos fragmentos de obras de diferentes autores.
Si bebemos un poco más de la cuenta todo lo que nos puede pasar será que tengamos una resaca llena de Cultura.
El libro de Los Indispensables.
En un cuaderno con las páginas en blanco, invitamos a todo el que quiera indicarnos cuáles son sus libros indispensables y por qué los considera así.
Pilar Bellver nos ha leído «Zapatones y Ojoplatos». Cuento, que nació de la imaginación del 1º ciclo de primaria con su ayuda, durante la Semana Cultural ( ver 3ª jornada Semana Cultural) . En ese momento nos comprometimos a ilustrar y encuadernar la historia , una vez que ella «la armara literariamente». Y así lo hemos hecho, después de disfrutar varias veces la narración de este texto con nuestras maestras.
Pilar ha sido tan amable que nos ha escrito una dedicatoria personalizada a cada uno de nosotros al llevarnos un ejemplar a casa.
Muchas gracias Pilar por tu colaboración creativa, por tu paciencia y buen humor.
Os deseamos buena lectura a todos.
Daría y Rosi
Practica la velocidad lectora
http://www.edu.xunta.es/centros/ceipchanopinheiro/system/files/velocidad1.swf