Archivo de la categoría: 2º EPO

Conferencias de Conocimiento del Medio

El mar

En 2º iniciamos el ciclo de conferencias que van a ocupar semanalmente tres horas del horario lectivo.

La conferencia, dada por cada uno de los alumnos, abarca el  temario relacionado con este área. Cada persona del grupo ha escogido el que le resultaba más atractivo y se compromete a desarrollarlo. La duración de la exposición es relativa, pues depende de las preguntas que suscite el tema al auditorio, la significación para el público de los términos que se empleen y las ejemplificaciones que aparezcan.

Es decir, que el desarrollo no es lineal.  Muy al contrario el contenido se aprovecha con infinitas interrupciones para recordar conocimientos anteriores y relacionarlos con los nuevos que aparecen, se hacen continuas aclaraciones del vocabulario empleado y generalmente va acompañado de muestras, demostraciones, vídeos,  etc.

Esta semana hemos disfrutado la conferencia sobre El Mar, que nos ha ofrecido Mariona  A. A. Ha sido muy interesante como podréis observar en su presentación, que generosamente nos ha prestado.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Es de destacar que ha explicado sus fuentes, ofreciendo la bibliografía y las páginas Web, utilizadas. Ha traído los libros a clase, mencionando quien se los ha prestado, en agradecimiento. También hemos hecho una pequeña exposición sobre el tema.

Es muy importante la colaboración que la familia ofrece en el desarrollo de esta experiencia.

Una vez terminada y después de un descanso, se registran por escrito todas las informaciones que cada uno de los alumnos ha podido recordar, siguiendo el índice del tema.

La Vega: trabajo cooperativo

Hemos retomado esta forma de organizarnos para trabajar La Vega, a la que vamos a ir de excursión el día 18 octubre, viernes , durante toda la mañana. Se han formado los equipos por mesas. Han escogido las responsabilidades de coordinador, secretaría, vocal y corrector. En los equipos de cinco hay un ayudante para todo. Han traído individualmente la información del tema que a cada grupo le ha tocado:

  1. Las acequias.
  2. El mapa de la Vega.
  3. El río Genil.
  4. Los cultivos.
  5. Los secaderos.
  6. La contaminación .

Han hecho la puesta en común, registrando por escrito la información, que guardan en la carpeta común del equipo. Los que traían los datos en la cabeza se los dictado a la persona de secretaria.

A continuación todos juntos estamos comparando lo que hemos aprendido con la información que hay en clase. Lo hacemos de una forma muy participativa, pues cada imagen que aparece en el power point da pie a que el equipo que corresponda comente o amplie sus conocimientos.

Animales de la Vega

En la clase de artística hemos retomado el tema de los animales que podemos ver por la Vega, que quedó interrumpido la semana pasada, ante el debate de si los insectos son o no animales.

Hemos nombrado todos los que frecuentemente podemos ver. Cada uno ha escogido uno para dibujarlo y reproducirlo en arcilla.

Hemos ensayado algunas técnicas para que las piezas queden bien unidas, veremos cuando se cuezan en el horno qué pasa.

Siete y Medio

Hemos terminado el primer cuaderno. Es una actividad muy motivadora. Hay que averiguar qué es lo que tenemos que pensar y resolver.  Hemos aprendido a corregirnos en pareja.

Cálculo en dos minutos                                 

Estamos retándonos contra nosotros mismos cada semana para conseguir superar las respuestas acertadas de la anterior.

Problemas de cálculo rápido

Es otra actividad trepidante, en la que la rapidez de la respuesta tiene tanto valor como que esta sea correcta.

 Nuestro 2º Diccionario

Buscamos palabras que tienen sílabas con más de una consonante. Lo que nos ayuda a escribir mejor en nuestro registros, cartas, agenda…

En los ratos de recreo estamos muy interesados por perfeccionar nuestras habilidades con el trompo

MenuppalEn informática estamos practicando con Menuppal unidades , decenas y centenas.

Cuando leemos el blog nos gusta encontrar el enlace para practicar en casa.

Lectura

Todos los lunes vamos a la biblioteca a renovar nuestro libro semanal, del que leemos el fragmento que más nos gusta en voz alta, los viernes,  a los compañeros de la clase.

La lectura de Las Brujas de Roald Dalh nos tiene emocionados. A nuestros compañeros de 6º, que van hacer una tertulia el viernes 11, sobre este libro, les hemos propuesto que un día lo comenten con nosotros, ya que con ellos vamos a seguir haciendo semanalmente lectura compartida, como cuando estaban en 5º.

Bueno , hemos estado muy ocupados toda la semana por eso esperamos descansar al fin.

¡Qué os divirtáis!

Rosi Ràfols

.

LA VEGA DE GRANADA: Ideas previas

Estamos en la Vega de Granada. Disponemos de  granja, jardín centenario, árboles frutales en el patio; espacios en los que se trabaja desde el primer ciclo de infantil hasta primaria, observando todos los seres vivos que habitan o transitan en ellos.

DSC_2131Van de excursión por los alrededores del centro.

Los niños dan conferencias sobre animales desde los cinco años y preferentemente en el primer ciclo de primaria.

Creemos que todo lo que se explica en clase de una forma significativa es causa de aprendizaje.

Pues bien, esta semana trabajando las ideas previas que tienen sobre la Vega, esta maestra ha comprobado que no siempre es así.

Las ideas propias acerca de la realidad  en la primera infancia ( hasta los 7 años aproximadamente)  son diferentes  a las que creemos generar los adultos y especialmente las que enseñamos en el colegio.

Cuando les pregunté el lunes:

  • ¿Qué vamos a encontrar en la Vega?

Uno de ellos dijo:

  • Hormigas, escarabajos..

Insistí:

  • ¿Qué animales más?

Y replicaron algunos con estas palabras:

  • «Los insectos no son animales.»

Inmediatamente, adopté una actitud neutra para que no notaran mi sorpresa.

  • ¡Ah! ¿ no?, entonces , ¿qué son?
  • Insectos
  • ¿Cuántos creen que los insectos no son animales?

Contabilicé 25 de 27.

¿Por qué en un grupo,  que lleva en su currículum muchos animales observados en su medio natural, estudiados en maravillosos libros, que se ha deleitado en el Parque de las Ciencias en su estupendo Mariposario, que sus familias disfrutan  llevándoles a medios naturales de excursión, se produjo la siguiente argumentación, y además  casi por unanimidad ?

Solicité que lo justificaran.

Alejandro: Porque no tienen el mismo ADN.

Sofía: Los insectos no cazan comen lo que se encuentran.

Carla: Son más pequeños y menos fuertes.

Sandra ( una de las dos personas que sí consideraba que son animales) :  Sí lo son porque tienen todo lo que tienen los animales: ojos, boca…

Alejandra ( que era de la misma opinión) :  El escarabajo pelotero se revuelca en la porquería igual que el cerdo.

Miguel: Los insectos no son animales porque se meten debajo de las piedras.

Manuel: El insecto puede tener más patas que un animal. La araña no es un animal y tampoco un insecto, es un arácnido porque tiene ocho patas.

María: A los insectos se les puede pisar y a los animales no.

Nerea: Algunos insectos pueden caber en un agujero y los animales no.

Irene: No son animales porque unos vuelan y otros no.

Pablo Antonio: Porque son más pequeños.

Carla R. : Porque no se parecen.

Mariona: ( empezando a cambiar su opinión durante el debate). Sí son animales porque hay animales que hacen lo mismo, como los insectos, como volar, vivir en los árboles.

Claudia E. : Los animales viven en el campo y en la selva y los insectos no, pero si pueden colarse en el cole o en casa.

Pablo K. : Porque los insectos viven en los árboles y los animales no.

Después de tan amplia argumentación cogí una enciclopedia de la biblioteca de clase y leí la definición de animal. Después consultamos la Winipedia. Fuimos razonando si los insectos eran seres vivos pluricelulares, que se mueven por si mismos y que tiene sensibilidad, como afirmaban los textos consultados.DSC07701

Y a continuación sus caritas mostraron desconcierto, pero mayor fue la sorpresa cuando leí que el 95 % de los animales en el mundo son insectos.

Los niños y niñas son inteligentes y generan ideas e hipótesis acerca de las cosas y del mundo en el que viven. Si les permitimos expresarlas libremente, argumentan, a mi modo de entender, de una forma genial y libre sus creencias.

El concepto ANIMAL  en ellos está asociado a gran tamaño, fuerza, independencia, a grandes espacios.

El concepto INSECTO lo relacionan con aspecto insignificante, a los que se pueden enfrentar.

Por lo tanto, tenemos que ser precavidos, interesarnos por lo que saben, pero también por lo que creen saber y nadie nunca les pregunta. Y en el caso de que  lo hagamos en el colegio, contestan lo que le satisface a la maestra, pero se guardan sus propias creencias.

Es tarea de los enseñantes generar contradicciones y situaciones significativas para que se cuestionen lo que consideran verdadero ( por su subjetividad) y realmente avancen en sus conocimientos.

Inmediatamente después su interés por conocer todo el REINO ANIMAL, creció como la espuma e iniciamos un trabajo de investigación para aprender qué seres vivos lo componen.

Buen fin de semana a todos.

Rosi

Os espero el lunes 30 de septiembre

REUNIÓN CON LAS FAMILIAS

El lunes día 30 celebramos la reunión de presentación de la programación para el curso 2013-14.

Espero vuestra asistencia y tener la oportunidad de explicar qué objetivos nos hemos propuesto, para los integrantes del grupo de 2º.

La consolidación de la autonomía personal, la importancia de  la responsabilidad y la gestión de las emociones, envolverán a cada uno de los temas escolares, como condición imprescindible del crecimiento en esta etapa tan fundamental.

Os proponemos formas de colaboración que favorecerán la marcha del curso, el enriquecimiento de los contenidos y una gran satisfacción a vuestros hijos .

Tenemos interés en resaltar:

1. Las conferencias de Conocimiento del Medio, Os ruego consultéis el calendario de celebración, pues se ha modificado ligeramente, debido a que se ha concretado una de las visitas culturales que tendremos en el 2º trimestre . Se la ha entregado la nueva edición al alumnado y también  está a vuestra disposición en el tablón informativo del pasillo.

2. Cómo fomentar el cálculo y la resolución de problemas, tendrán una significación especial en el desarrollo de la sesión. El uso de las matemáticas, lógica y estrategias.

3. Qué leemos, qué escribimos y para qué: Leemos para disfrutar y conocer, escribimos para   pensar  y comunicar.

4. Las actividades generales del curso ofrecen un campo diverso  para vuestra participación.

La escuela la hacemos entre todos.

La semana ha sido muy provechosa:

Hemos visitado el huerto, que Juanjo nos ha preparado. Hemos recogido pimientos y orégano.DSC07643

Hemos comido acerolas, azofaifas y tomates cherry, que nos han traído Carla y Mario. Pero no antes de ordenarlos debidamente en decenas y unidades para saber cuántas tocaban a cada uno y cuántas sobraban.

Hemos empezado el cuaderno nº 7 de Siete y Medio. Practicamos Cálculo en dos minutos.

En informática hemos practicado con Mates Blaster y Menuppal el cálculo.

DSC07669Escuchamos con emoción cada día la lectura de Las Brujas de Roald Dahl. Es una historia que nos dispara el corazón a primera hora de la mañana, para entrar en calor. Hemos imaginado cómo son las brujas en la clase de artística y las hemos pintado con acuarelas

Estamos leyendo cómics en los tiempos de lectura silenciosa. En la biblioteca conseguimos un libro , para leer en casa todos los días. Es muy importante no dejar de hacerlo, para poder disfrutar las historias que nos cuentan.

Llevamos la agenda para anotar lo que tenemos que recordar.

Estamos familiarizándonos con las letras en minúscula.

Espero que tengáis un buen fin de semana.

Nos vemos el lunes, no lo olvidéis.

Un abrazo
Rosi

RECORDANDO

Es necesario calentar motores después de unas largas vacaciones, recordar qué hicimos en clase el curso pasado. Saborear los muchos logros que alcanzamos, pero también reconocer que hemos olvidado algunas cosas.

Las actividades que hemos hecho esta semana han sido de repaso. Hemos vuelto a primero y hemos hecho concursos, juegos y pruebas de cada uno de los contenidos anteriores.

Sería muy conveniente practicar frecuentemente, durante algunos días:

  • Contar sumando uno y sumando dos del 1 al 100.
  • Contar restando uno y restando dos del 1 al 100.
  • ¿Cuántas decenas hay en…? Para lo que facilito el siguiente enlace: Pincha en el pollito.

Os propongo leer cada día 10 minutos:

Los lunes es nuestro día de préstamo en la biblioteca escolar. Escogemos el libro que más nos interesa. Disfrutemos con en él en casa.

Hemos elaborado un texto informativo con las instrucciones para preparar este curso las conferencias de Conocimiento del Medio:

1 Hemos escogido el tema que más nos interesaba.

2. Miramos, vemos, observamos, experimentamos, si es posible, lo que vamos a estudiar.

3. Tomamos notas de lo que nos ha parecido más interesante.

4. Consultamos a personas que saben sobre lo que estamos tratando, vemos documentales, consultamos libros, etc .

5. Hacemos un índice de lo que queremos explicar.

6. Buscamos si es posible material para ilustrar la exposición.

7. Pedimos a nuestra familia, que nos escuche ensayar.

¡Cuánto nos hacen disfrutar las conferencias y cuántas cosas aprendemos!

Hemos redactado las normas de clase para este curso entre todos, en la clase de Ética, que hemos resumido en: Respeto, Silencio, Escuchar, Trabajar y Amabilidad. Las hemos escrito en el diario personal y hemos puesto nuestra firma para comprometernos a cumplirlas.

DSC07620

En artística hemos hecho nuestro autorretrato, y lo hemos acompañado de un texto, que nos describe cómo somos y qué nos gusta.DSC07621

Cada día las profesoras de inglés Lucy y Lindley, recuerdan que en su clase hay que hablar solo inglés. Son clase muy divertidas y con el entusiasmo de las actividades hay algunos comentarios en castellano.

El lunes día 30 de septiembre , a las 16h. , en el aula de 2º, celebraremos la reunión de presentación del curso 2013-14 para el 2º nivel del primer ciclo de primaria.

Espero vuestra asistencia y colaboración.

Os deseo un buen fin de semana.

Rosi

El reencuentro

Durante esta semana hemos tenido la ocasión de acoger a nuestra  compañera Sofía. La entrada de un nuevo miembro en  el   grupo es una oportunidad de aprendizaje de  aspectos importantes para la vida.  Entra savia  nueva en la convivencia y cada uno ofrece la mejor versión de si mismo .

La reencuentro entre los niños y las niñas ha sido entrañable. Da alegría verles tan contentos con la vuelta al cole

Si entraron con expectativas en 1º, ahora en 2º, no es menos la ilusión que tienen por saber que vamos a seguir aprendiendo. Era un tema que me preocupaba y le he dedicado tiempo a pensar la presentación de los objetivos del curso para seguir teniéndoles enganchados a incógnitas, proyectos, descubrimientos, que mantengan bien alta su motivación.

Sé que les ha gustado porque con siete años han sido capaces de escuchar atentamente mis propuestas generales para el curso, con una actitud entregada, que da satisfacción para poder seguir trabajando.

En realidad se nos han pasado los cinco días en recordar como fue nuestros primeros días en primero y nos ha permitido saborear los logros personales conseguidos el curso pasado.

Ahora somos los que ayudamos a primero (una gran sorpresa ha sido descubrir lo buenos jugadores de fútbol que son. Dignos contrincantes de 2º).

Hemos reconocido como está organizada la clase. Y  hemos formado los equipos de trabajo en principio con los amigos. Cosa que se podrá mantener, siempre y cuando, la amistad no sea motivo de interferencia en el trabajo. Se ha hecho el horario y se ha adoptado el compromiso de tener una agenda.

Les ha dado mucha seguridad que la base de la organización fuera muy similar al curso pasado, así como las normas.

Estamos calentando motores con el cálculo mental, más bien encendiéndolos porque estaban apagados. Hemos estrenado el diario describiendo como somos personalmente, hemos hecho nuestro autorretrato, conocemos los temas que hay para escoger la conferencia del curso y hemos empezado a interesarnos por si de verdad existen las brujas.

Para cerrar la semana hemos cogido brevas de la higuera del patio y hemos empezado la lectura de cómics.

Espero que tengáis un agradable fin de semana.

Un saludo.

Rosi