Archivo de la categoría: 2º EPO

Un paseo por la prehistoria

Estos días han sido mas especiales, por el desarrollo de la prueba escala, que ha ido muy bien, así como por el virus que ha llegado para quedarse y por el que estamos pasando prácticamente todos.

Aún así tenemos tiempo para trabajar;

La prehistoria

Comenzamos el estudio de esta etapa para preparar la salida de fin de curso. Los días 25 y 26 de mayo nos vamos a Píñar con el grupo de 1º.  Nos acompañan las tutoras, Daría y Rosi y Elena, profesora de música. Nos espera una parte muy interesante de este periodo en el pueblo de Piñar.

Cueva de las Ventanas, un paseo por la prehistoria

La Cueva de Piñar, también conocida como Cueva de las Ventanas, por sus tres grandes accesos parecidos a grandes ventanales, está reconocida como Bien de Interés Cultural  y Monumento natural de Andalucía.

Descubierta por el hombre hace casi ocho milenios, la cueva de las Ventanas es un sendero hacia el centro de la Tierra
El agua y el tiempo han creado arcos, capiteles y columnas que forman espacios naturales únicos que el hombre aprovecha desde el Neolítico.

Bienvenidos a la Cueva de las Ventanas (Cuevas de piñar)

El recorrido por sus galerías es un autentico viaje a la prehistoria, en un mundo subterráneo. Mediante diferentes talleres y representaciones, acompañado de un guía turístico, conoceremos cómo vivían nuestros antepasados desde el paleolítico hasta nuestros días. 
Resultado de imagen de viaje a la prehistoria en Piñar
Cueva de las Ventanas, Bien de Interés Cultural
Nos alojaremos en :

Granja Escuela ” El Castillo”, Alojamiento rural en Piñar

Más de 18.000 metros cuadrados, situados en el casco urbano de Piñar. ¡Diversión para todos!

Alojamiento Rural en Piñar - Cueva de las Ventanas

Programa de actividades

 

  • Resultado de imagen de actividades granja escuela el castillo piñar granadaRecepción.
  • Organización de grupos
  • Preparación de los dormitorios. Nos hacemos la cama.
  • Reconocimiento del lugar.
  • La granja y sus animales.
  • Almuerzo
  • Tiempo libre
  • Viaje en tren a las Cuevas de las Ventanas.

Resultado de imagen de actividades granja escuela el castillo piñar granada

Resultado de imagen de granja escuela el castillo piñar granadaRecorrido por la cueva en el que contrastaremos la información que estamos investigando.

  • Merienda
  • Talleres de  arte y habilidades prehistóricas.
  • Cena.
  • Velada nocturna: El mamut.
  • Descanso.

2ª JORNADA

  • Despertarse y aseo.
  • Desayuno.
  • Cocolimpio, revisión de dormitorios.
  • Resultado de imagen de granja escuela el castillo piñar granada
  • Exhibición de vuelo : cuidado e importancia de las aves rapaces.
  • Almuerzo
  • Asamblea  de despedida.

 

Menú:

1º DÍA:

MEDIA MAÑANA: Fruta

Resultado de imagen de imagenes macarronesALMUERZO:

Macarrones, croquetas con patatas y natillas.

MERIENDA:Batido y bizcocho

CENA: Sopa de picadillo, tortilla y yogur.

2º DÍA:

DESAYUNO: Tostadas con mantequilla, mermelada y  leche.

MEDIA MAÑANA: Fruta

Resultado de imagen de imagenes lentejasALMUERZO: Lentejas,delicias de merluza con ensalada y helado

 

 

Por cierto, aprovecho para recordaros la entrega de autorizaciones, para aquellos que aún no la han traído, pueden encontrarla en el correo que el colegio  envió para informar sobre la salida.

ÉTICA

Organizamos los grupos de habitación, serán tres de 6 camas cada una. Ponerse de acuerdo en estos casos no siempre es fácil, pero la buena convivencia del grupo ayuda a ello.

De eso se trata, de convivir con los compañeros en un ambiente distinto al habitual y pasarlo bien.

 En artística experimentamos con los sonidos de nuestro cuerpo y de la naturaleza, imaginando como aparecieron las primeras manifestaciones musicales en la prehistoria.
Buen fin de semana
Daría

Viaje a nuestra historia

El mes de MAYO  está cargado de actividades especiales que requieren de preparación y un proceso de esfuerzo para lograr realizarlas de manera gratificante.

Continua nuestro viaje a través del tiempo.
Estamos investigando las principales características de los períodos en que se divide nuestra Historia, desde la Prehistoria a la Edad Contemporánea.

En esta  ocasión nos acercamos al origen de la vida humana en nuestro planeta.

En pequeños equipos realizamos las investigaciones necesarias para conocer como vivían en la prehistoria.

Se acerca nuestro viaje a Piñar, es adecuado informarse sobre la historia de este pueblo que nos recibe cada año con los brazos abiertos .

Resultado de imagen de prehistoria para niños

LOS MINERALES

Francis nos ha ofrecido una magnífica conferencia sobre los minerales y sus beneficios. Nos ha explicado dónde se encuentran y cómo, su  clasificación  y cuales son sus propiedades. Sobre todo les ha interesado las propiedades beneficiosas para la salud. Nos lo ha mostrado de forma directa, cada uno ha elegido el tratamiento que quería recibir, con gran maestría Francis se lo ha proporcionado. Muchas gracias por tu generosidad.

 

 

 

 

 

 

Estudiamos la GEOMETRÍA, MILA, alumna en practicas de magisterio, nos prepara una actividad en la que podemos conocer y practicar con los polígonos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Vacunas: Programa de salud escolar

Resultado de imagen de vacunas infantiles dibujos

El próximo día 9 de mayo se procederá a la vacunación, de los niños y niñas que aún no se hayan vacunado, previa entrega de autorización y cartilla de vacunas original.

Prueba escala

Los próximos días 16 y 17 de mayo se va a realizar la prueba escala

Resultado de imagen de prueba evaluacion escala

Agencia Andaluza de Evaluación Educativa
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Instrucciones de 24 de abril de 2017, de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa,
por las que se concretan determinados aspectos relacionados con la realización de la prueba de evaluación ESCALA para el curso 2016-2017.
La Orden de 18 de mayo de 2011 de la Consejería de Educación, por la que se regula la prueba de evaluación ESCALA y su procedimiento de aplicación en los centros docentes de Andalucía (B.O.J.A.
núm. 101 de 25 de mayo de 2011), organiza dicho proceso, en el que participa todo el alumnado de segundo curso de educación primaria. Asimismo, la Resolución de 6 de abril de 2017, de la Agencia
Andaluza de Evaluación Educativa (B.O.J.A. núm. 71 de 17 de abril de 2017) establece el calendario y horario previstos para su realización en el curso 2016-2017.

Los cuestionarios de contexto serán cumplimentados por las familias del alumnado del centro matriculado en 2º de educación primaria.

A nuestros niños y niñas no les implica nada mas que realizarlas como si de otra tarea escolares se tratara, normalizando la actividad.

Preparamos la fiesta de la primavera desde el área de artística dando comienzo al diseño de personajes muy espaciales

Viaje espacial

Resultado de imagen de viaje espacial para niños

Continuaremos informando desde la tierra.

Un saludo

Daría

La historia

Continua el viaje: último tramo del primer ciclo

Las ganas de continuar con la vida en el cole, no han vuelto de vacaciones, porque no se fueron, continuamos con el entusiasmo de oler que queda poco para terminar el curso.

 Aprendemos con nuestros compañeros:  Reflexiones sobre   aprendizaje.

El mero contacto con los objetos de conocimiento no garantiza el aprendizaje. es de especial relevancia la intervención tanto docente como de otros miembros del grupo de pertenencia como mediadores entre la cultura y el individuo.

Resultado de imagen de niños aprendiendo

En la capacidad de un alumno, están por  un lado el limite de lo que él solo puede hacer. Por otro,  lo que puede hacer con ayuda.

En palabras de Vigotski: … el nivel de resolución de una tarea que una persona puede alcanzar actuando independientemente y el nivel que puede alcanzar con la ayuda de un compañero más competente o experto en esa tarea….

… gracias a la interacción y la ayuda de otros, una persona puede trabajar y resolver un problema o realizar una tarea de una manera y con un nivel que no sería capaz de tener individualmente…

Es de gran relevancia el papel de la mediación del profesor entre el alumno y los contenidos y la adquisición de herramientas necesarias para aprender. Con  su ayuda ,  los alumnos pueden lograr ciertos aprendizajes que antes solamente eran potenciales. Esto permite que se consiga no solamente un nuevo nivel de desarrollo real, sino también, y, lo más importante, un nuevo nivel de desarrollo potencial,  en la que antes no se lograba realizar actividades ni solos ni acompañados.

Lo que hoy requiere de una asistencia para ser resuelto, en el futuro podrá realizarse sin ayuda. La condición para que se produzca tal autonomía está dada, aunque resulte paradójico, por esta ayuda recibida. El niño debe ser consciente de que es ayudado, de este modo facilitará el avance hacia la autonomía.

 Tema de investigación y estudio:

La vida a lo largo de la historia

 “Es más interesante que los alumnos comprendan como podemos conseguir saber lo que pasó, que la propia explicación de un hecho o período concreto del pasado”. J. Prats y J. Santacana

En las sociedades contemporáneas la Historia tiene un papel importante. La Historia es, más que la maestra de la vida.

  • La Historia no tiene que tener la pretensión de ser una disciplina que intenta ayudar a comprender el presente, pero puede que  con ella, su conocimiento cobre mayor riqueza y relevancia
  • La Historia depende en gran medida de la investigación rigurosa y sistemática.
  • Comprender los hechos ocurridos en el pasado y saber situarlos en su contexto.
  • Es importante que la Historia no sea para los niños una verdad acabada, o una serie de datos y valoraciones que deben aprenderse de memoria.
  • Es imprescindible que la Historia se trabaje  incorporando toda su coherencia interna y ofreciendo las claves para acercarse a su estructura como conocimiento científico del pasado.
Estas reflexiones  ayudan a comprender el sentido de la escuela y el valor que tiene en la vida del niño y la niña,
Conferencia de Raquel

Continuando con la temática de la historia Raquel nos adentra en la Grecia clásica con su conferencia que con tanta responsabilidad y generosidad ha preparado y comparte.

Nos ha interesado saber como vivían, nos sorprende el ingenio con la trampa del caballo de Troya. Descubrir técnicas para mejorar en nuestros dibujos,…todo un alarde de posibilidades para ampliar el conocimiento y despertar nuevas áreas de interés

La celebración del Día del Libro

La lectura está presente todos los días en el cole, llegamos por la mañana y nos cogemos un libro para adentrarnos en la historia  que hay dentro.

Durante esta semana han sido varias las actividades realizadas, sobre la importancia de la lectura, algunas las hemos realizado en la intimidad de la clase o   en la biblioteca  y otras  las hemos compartido con el resto del cole.

Hemos organizado de forma autónoma, grupos de lectura , elegido un libro , con la consigna de no ser demasiado largo para poder contarlo en una sesión. Ha requerido reunirnos en el tiempo libre, de patio para hacer ensayos antes de contárselo a los compañeros. Cuanta generosidad, como nos gusta regalar y ser regalados con los aplausos sinceros de los compañeros.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También nos hemos atrevido a escribir historias que os estamos preparando para exponerlas.

BUEN FIN DE SEMANA
Daría

Fiesta de la Lectura en 1º ciclo de primaria

Fiesta de la Lectura en 1º ciclo de primaria

Esta semana celebramos la Fiesta de la Lectura, que por cuestiones de calendario este año ha sido en domingo.

Pero nosotros hemos estado preparando con mucho cariño esta fecha tan señalada con días de anticipación.

  • En primero hemos expuesto las poesías que hicimos en el taller de escritura la semana anterior .
  • En segundo hemos leído a nuestros compañeros textos en voz alta, que hemos ensayado con gran interés.

Ofrecemos a todos los miembros de nuestro centro  brindar por la Literatura, tomando Un sorbo de Lectura. Hemos puesto un espléndido buffet para degustar selectos fragmentos de obras de diferentes autores.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Si bebemos un poco más de la cuenta todo lo  que nos puede pasar será que  tengamos una resaca llena de Cultura.

Resultado de imagen de Libros indispensablesEl libro de Los Indispensables. 

En un cuaderno con las páginas en blanco,  invitamos  a  todo el que quiera indicarnos cuáles son sus libros indispensables y por qué los considera así.

 

 

 

Cuento : Zapatones y Ojoplatos

Pilar Bellver nos ha leído  «Zapatones y Ojoplatos». Cuento, que nació de la imaginación del 1º ciclo de primaria con su ayuda, durante la Semana Cultural ( ver 3ª jornada Semana Cultural) . En ese momento nos comprometimos a ilustrar y encuadernar la historia , una vez que ella  «la armara literariamente». Y así lo hemos hecho, después de disfrutar varias veces la narración de este texto con nuestras maestras.

Pilar ha sido tan amable que nos ha escrito una dedicatoria personalizada a cada uno de nosotros al llevarnos un ejemplar a casa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Muchas gracias Pilar por tu colaboración creativa, por tu paciencia y buen humor.

Queremos seguir leyendo cuando seamos mayores

Os deseamos buena lectura a todos.

Daría y Rosi

 

La generosidad

El aprendizaje como resultado de un proceso de construcción personal-colectiva de los nuevos conocimientos, actitudes y vida, a partir de los ya existentes y en cooperación con los compañeros y los adultos de referencia.

La generosidad

¿Qué relacionas con ella?, has compartido con los demás algo de lo que tienes; o tal vez alguien te ha dado parte de lo que es suyo. Ésa es la forma : compartir. Hay formas  variadas e interesantes de vivirlo. La idea general es aprender a dar lo  que tenemos. Puede tratarse de un consejo, de horas de compañía o de ideas para que alguien resuelva un problema difícil. Se trata de dar con convencimiento y cariño .También podemos ser generosos con nuestro tiempo,  o cuando compartimos gratuitamente nuestros conocimientos o habilidades con los demás. Un buen ejemplo de lo anterior es el de los alfabetizadores: hombres y mujeres de todas las edades que si bien no son profesores, dedican parte de  su tiempo y conocimientos para ayudar a  sembrar en ellos el amor al conocimiento y el deseo de saber más.   A veces estamos en el “otro lado” del valor y ser generoso es también aprender a recibir con agradecimiento.

Visita al Albaycín

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Pasamos una mañana muy agradable y generosa compartiendo con los padres de Clara  nuestra visita especial del Albaycín.

Especial porque hemos podido visitar desde Plaza Nueva  por la Carrera del Darro, las excavaciones arqueológicas y por la Cuesta del Chapiz hasta  el centro del CSIC, la Escuela de Estudios Árabes, situadas en las Casas del Chapiz.

Ha sido una visión diferente del barrio en la que hemos podido conocer las fuentes  de donde viene la información que nos llega para investigar como se formó nuestra ciudad o como vvivían los primeros pobladores.

Realmente interesante. Muchas gracias Adela y Alberto y a sus compañeros de profesión por hacerlo posible..

Lectura con 5º

Para cerrar el trimestre , los compañeros de 5º nos acompañan en nuestra lectura de los martes . En esta ocasión la realizamos en un entorno especial, nuestro jardín. La primavera nos regala sus colores y olores y los aprovechando bajo el sonido de la lectura.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Teatro de 1º

Los compañeros de primero nos invitan a su representación teatral del Flautista de Hamelín.  FUE MUY DIVERTIDO ver tantos ratoncillos correteando. Felicidades compañeros.

Final del 2º trimestre

Se cierra el segundo tramo de este recorrido y es hora de reflexión, ser generoso con uno mismo y pararse a pensar como he recorrido esta parte del camino, he llevado el calzado adecuado, llevé en mi mochila los materiales necesarios para el recorrido, llegué  a donde me dirigía, con quién me encontré y compartí el camino,… Parte de estas reflexiones las plasmamos en la autoevaluación y rúbrica , la sinceridad y  honestidad están aseguradas pues el optimismo es grande.

FELICIDADES A TODOS Y TODAS , GRACIAS POR DEJARME COMPARTIRLO.

Maestra

FELIZ SEMANA

UN ABRAZO

DARÍA