Archivo de la categoría: 2º EPO

MATES ABN

Comenzamos la semana celebrando el día internacional de la poesía. En esta ocasión aprovechamos que es el centenario del nacimiento de una entrañable poeta, GLORIA FUERTES, hablamos un poco de su vida y escuchamos, de su peculiar voz ,unas divertidas poesías llenas de humor.

Resultado de imagen de gloria fuertes poemas

 

 

 

 

 

 

Esta semana han elaborado pan en la clase de inglés . Entra en el blog para ver el proceso de elaboración , ya habéis podido comprobar que salió muy bueno.

MATES ABN

Continuamos con la practica de las mates a través de la metodología ABN.

En estos recursos podemos practicar gran parte de los contenidos que venimos trabajando, algunos son de nivel superior que esperarán a que estemos preparados, cada alumno mantiene su propia evolución en el dominio de los contenidos, así que cada cual practicará con el que le aporte mayor desarrollo.

 

captura

https://scratch.mit.edu/studios/1900123/

Aquí puedes practicar con todas las tablas de multiplicar

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material077/oca/portada_content.html

En este otro puedes jugar con la tabla del 100.

https://happynumbers.com/math/grade1

Componer o descomponer cantidades con centenas

http://recursostic.educacion.es/primaria/cifras/web/a/1/ca1_04.html

Los dobles o las tablas de multiplicar 

http://www.eltanquematematico.es/tablasnuevas/tabladel2_p.html

Seguiremos practicando en nuestras sesiones de informática de manera individual y los miércoles, vamos conociendo en grupo, como funciona cada uno de los juegos, así en casa también podré practicar.

Buen fin de semana

Daría

Conociendo nuestra ciudad

Iniciamos nueva temática de investigación, en esta ocasión comenzamos queriendo  conocer la historia de nuestra ciudad, para ello estamos investigando el barrio del Albaycín, dicen que por allí comenzó a formarse hace algunos siglos.

Tras  una asamblea, para poner en común las ideas previas sobre lo que conocemos de nuestra ciudad, llegamos a la conclusión de que esta dividida en barrios y que el primero que se formó fue en la colina del Albaycín. Así que nos proponemos investigarlo, cuando vayamos a visitarlo podremos comprobar  la información recogida.Resultado de imagen de pinterest ALBAICÍN

Por grupos, en parejas o tríos hacemos un reparto de los principales  puntos  a investigar para profundizar en la búsqueda de información:

  • SITUACIÓN GEOGRÁFICA
  • HISTORIA Y  CULTURA
  • LAS MURALLAS Y PUERTAS
  • LAS CALLES
  • LOS MIRADORES
  • LAS CASAS
  • LOS CÁRMENES
  • LOS PALACIOS
  • EL BAÑUELO
  • ALJIBES
  • LAS MEZQUITAS E IGLESIASResultado de imagen de ALBAYCIN
  • Cada grupo ha estado trabajando los contenidos que les han correspondido. Ha sido muy interesante observar la dinámica de cada uno: cómo han repartido las responsabilidades, los conflictos que  surgen el desarrollo del trabajo y la forma de resolverlos. En general cada grupo se ha mostrado muy responsable, ofreciéndose ayuda entre sus miembros y preguntándome las dudas que surgían en los textos.
  • Estamos contando con la colaboración de Adela y Alberto ,los padres de Clara, para organizar el itinerario  de la salida.

    En esta actividad no es tan importante los contenidos que adquieren, que no son pocos, como la significación que pasa a tener en sus vidas una parte de la cuidad donde viven, el Albaycín.

    Recordamos que la salida al Albaycín es el día 4 de abril.

    El teatro DE INGLÉS lo podéis ver en el blog de esta especialidad.Y que están preparando un taller de elaboración de pan para el próximo jueves, podéis aportarle delantal.

    Deseamos que, en esta primavera que estrenamos hoy, llueva a gusto de todos.

    Un saludo.

    Daría

Rutinas en 2º

¿Quién dijo que volvíamos a la rutina tras la semana cultural?

Esta semana ha estado cargada de nuevas e interesantes experiencias que conforman nuestra vida escolar.

Cada día es un nuevo capitulo por escribir , las rutinas nos permiten organizarnos para poder hacer mas y mejor la tarea de aprender, pero no necesariamente de manera rutinaria.

Para empezar nos convertimos en investigadores biotecnológicos, todo un lujo de actividad gracias al trabajo y cariño de Sonia y Marian, mamá de Miguel.

Continuamos con la salida artística al teatro del Zaidín para asistrir a un  concierto sobre la historia de la música  con el Concierto Didáctico: Música popular y música de masas en el siglo XX de  Emilio Muñoz y Efímeros.

Disfrutamos del lenguaje universal de la  música y sentimos las emociones a flor de piel.

A la vuelta , ya en el cole, continuamos con una sesión especial de artística, en la que Manuelle, profe- artísta  en practicas, nos transporta al mundo de la música desde las sensaciones y los colores. El sonido de cada instrumento lo imaginamos de colores, el rojo, negro, del tambor, el azul del piano, amarillo del saxo,.. y las melodías no son notas ni pentagramas sino distintas tonalidades de los colores que a cada cual nos inspiran. Hasta nos atrevemos a interpretar una melodía con  un pentagrama muy especial, diferentes líneas de colores.

Como muestra quedan las representaciones gráficas de la experiencia.

CONCIERTO

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Menudo arte hay en este grupo!

Para  demostrarlo   una muestra de otro CONCIERTO  muy especial

RECITAL DE LORCA

 

CONFERENCIA DE LOS TRANSPORTES

Jose Sami  nos ha explicado muy ordenadamente los distintos tipos de  medios  de transporte podemos utilizar para desplazarnos por todo el mundo.

A todo esto se le unen sesiones de canto , yoga, idiomas, educación física, mates, escribir y leer y sobre todo uno de los mejores momentos jugar en el jardín,… es un no para para nada rutinario.

La próxima semana comenzamos el estudio de nuestra ciudad y su historia, prepararemos nuestra salida al Albaycín que finalmente la realizaremos el día 4 de Abril.

Buen fin de semana

Daría

Todos los días son especiales en educación

Todos los días son especiales en educación

Esta semana se celebraba el Día de la Mujer. Tenemos que conseguir, que esta celebración se haga innecesaria.

Resultado de imagen de Día de la mujerLa educación tiene mucha responsabilidad en que  se tenga que significar  un día como este. Nos referimos a  la educación que se recibe en la infancia y adolescencia desde todos los ámbitos.

Se educa en primer lugar en la familia por supuesto, en el colegio también, pero sobre todo con cada gesto, con cada palabra y acción de todas  y cada una de las personas que rodean a los niños y a las niñas. Todo el comportamiento que se refiere a la vida de los adultos es un agente educador.

Debemos promover actitudes que demuestren el respeto por las diferencias. Debemos facilitar experiencias que lo hagan evidente, Debemos cuidar el lenguaje.

Y darnos cuenta que  la diversidad en  buena convivencia es la riqueza del género humano, ni femenino, ni masculino, humano.

Cálculo

Dedicamos un tiempo considerable a revisar la numeración hasta 100, jugando toda la semana :

  • Resultado de imagen de BingoBingo, donde el 50 es cinco decenas, el 43 es el anterior del 44,… Es decir , que cuando se canta un número, éste no se nombra tal cual, sino que se dan pista, como las anteriores, para que cada uno lo construya.
  • Al cálculo en dos minutos por escrito, al cálculo mental de problemas con enunciados muy singulares y a descomponer números ya con decenas.
  • Usando Ábaco contador de Menuppal para aprender  el valor de las unidades y las decenas, además de la ortografía del nombre de los números.
El flautista de Hamelín

Hemos empezado a trabajar la interpretación con este cuento. Pasamos de ser narradores a actores y actrices.

Resultado de imagen de El flautista de hamelin

Consiste en jugar a ser alguien que realmente no somos. Nos transformamos en personajes que coordinan sus acciones para dar vida a una historia.

Se ha distribuido los papeles de una forma democrática y meritoria. Se han presentado los aspirantes a cada rol. Al compañero que hemos  considerado que lo hacía mejor, le hemos dado nuestro voto.

Y manos a la obra. ejercicios de expresión corporal, modulación de la voz, situación en la escena, coordinación de movimientos de grupo, control de las emociones, ejercicio de la paciencia, autocontrol… Mientras jugamos no nos damos cuenta de que estamos haciendo todo eso.

Conferencia: La Amazonia

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta semana hemos hecho un viaje extraordinario a la Amazonia. Nos ha invitado Sofía, que nos ha pagado el pasaje a todos. Hemos conocido a sus habitantes y la forma de vivir que tienen, tan diferente a la nuestra.  Nos ha encantado el río Amazonas, rodeado de selva y animales extraordinarios. Nos ha preocupado que no se respete el mayor pulmón del mundo.

Ha sido una conferencia muy participativa y hemos hecho juntos muchos descubrimientos.

Mamá, ¿sabes lo que es la Biotecnología?
  • No.
  • Pues mira, tienes que morderte en la boca, sin hacerte daño. Luego beber un poco de agua y enjuagarte con ella, echándola de nuevo al vaso. Añadirle un poco de sal y agua oxigenada. Y ya tienes la biotecnología.
  • ¿Dónde?

Imagen relacionadaSeñalándose dentro de la boca el carrillo,

  • Pues aquí.
  • Pero si a eso yo siempre le he llamado moflete.
  • Pues estabas equivocada.

La actividad de la biotecnología tenía como objetivo asomarnos al proceso de la investigación, al esfuerzo en el trabajo, a la fortaleza de asumir errores propios y de otros, a la experiencia de aquellas personas que dedican su vida y trabajo a mejorar la nuestra con sus investigaciones y descubrimientos. Y por supuesto, a aprender que existe una vida invisible, imprescindible, para entender cómo es posible la existencia de los seres vivos.

Nos ha encantado.

Buen fin de semana a todos.

Rosi