Archivo de la categoría: 2º EPO

APRENDER CON TECNOLOGÍA: Impresión 3D en clase.

La  clase de segundo termina sus actividades de tecnología.

El objetivo de la educación siempre ha sido formar a personas autónomas capaces de desarrollarse y vivir en sociedad , formar personas y futuros profesionales con habilidades que les permitan desarrollarse en una sociedad cambiante y plural.

En la formación inicial   damos  valor con frecuencia al aprendizaje y la investigación contextualizados y  a permitir el contacto entre los alumnos y los profesionales.

Algunas de las habilidades más importantes: Capacidad para colaborar y trabajar en equipopara comunicar, presentar y convencerDesarrollar proyectos y dar solución a situaciones complejas. Promover la autosuficiencia y responsabilidad. Construcción autónoma del conocimiento y descubrimiento guiado.

En esta ocasión realizamos la última actividad sobre tecnología que programamos a principio de curso : IMPRESIÓN EN 3D

El padre de Raquel, Juanma, en esta sesión con su compañero Juan, nos  acercan   a la impresión en tres dimensiones  y a la  interacción natural.

La impresión 3D es una tecnología que crece a gran velocidad en la industria y la ingeniería, la sanidad, la arquitectura, el mundo del diseño y, también, la educación.  Ponemos al alumnado ante una tecnología que va a vivir, ya que la impresión 3D dentro de nada estará en su vida cotidiana.

Esta tecnología trabaja muchas competencias, como la competencia espacial, la matemática con conceptos reales,  física , diseño gráfico, competencia lingüística cuando ellos mismos explican a otros niños o en el cole como se usa esta tecnología, etc. Puede  promover la creatividad, también  plantear retos que deberán solucionar con la creación de piezas con la impresora 3D.

Hemos podido conocer su funcionamiento y usos, ver la producción de una pieza y relacionar los contenidos con lo que conocemos anteriormente ,por ejemplo sobre la fabricación de las piezas de lego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La  interacción natural   

La tecnología por  reconocimiento de los gestos  -al igual que el reconocimiento de voz  son  los sistemas multitáctiles- son ejemplos de la interacción natural.

Han podido tocar el piano y la batería.

Una magnifica experiencia  para cerrar la programación del objetivo de centro de este curso: las nuevas tecnologías y su uso responsable.

Tutora de 2º: Daría F.

Viaje a Píñar

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aquí tenéis un pequeño reportaje. En directo     nos gusta informaros.

Actividades maravillosas, visita a las cuevas espectacular,com ida suculenta, taller de cetrería,baile,granja,juegos deportivos,cena velada con Cocochungo,higiene, sueño reparador y mucha,mucha alegría.

Está siendo una experiencia fantástica. Convivimos primero y segundo,ayudados por los estupendos monitores de la Granja El Castillo de Píñar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un abrazo para David,que se tuvo que ir de todos sus compañeros y de sus maestras

Elena,Daría y Rosi

 

Un paseo por la prehistoria

Estos días han sido mas especiales, por el desarrollo de la prueba escala, que ha ido muy bien, así como por el virus que ha llegado para quedarse y por el que estamos pasando prácticamente todos.

Aún así tenemos tiempo para trabajar;

La prehistoria

Comenzamos el estudio de esta etapa para preparar la salida de fin de curso. Los días 25 y 26 de mayo nos vamos a Píñar con el grupo de 1º.  Nos acompañan las tutoras, Daría y Rosi y Elena, profesora de música. Nos espera una parte muy interesante de este periodo en el pueblo de Piñar.

Cueva de las Ventanas, un paseo por la prehistoria

La Cueva de Piñar, también conocida como Cueva de las Ventanas, por sus tres grandes accesos parecidos a grandes ventanales, está reconocida como Bien de Interés Cultural  y Monumento natural de Andalucía.

Descubierta por el hombre hace casi ocho milenios, la cueva de las Ventanas es un sendero hacia el centro de la Tierra
El agua y el tiempo han creado arcos, capiteles y columnas que forman espacios naturales únicos que el hombre aprovecha desde el Neolítico.

Bienvenidos a la Cueva de las Ventanas (Cuevas de piñar)

El recorrido por sus galerías es un autentico viaje a la prehistoria, en un mundo subterráneo. Mediante diferentes talleres y representaciones, acompañado de un guía turístico, conoceremos cómo vivían nuestros antepasados desde el paleolítico hasta nuestros días. 
Resultado de imagen de viaje a la prehistoria en Piñar
Cueva de las Ventanas, Bien de Interés Cultural
Nos alojaremos en :

Granja Escuela ” El Castillo”, Alojamiento rural en Piñar

Más de 18.000 metros cuadrados, situados en el casco urbano de Piñar. ¡Diversión para todos!

Alojamiento Rural en Piñar - Cueva de las Ventanas

Programa de actividades

 

  • Resultado de imagen de actividades granja escuela el castillo piñar granadaRecepción.
  • Organización de grupos
  • Preparación de los dormitorios. Nos hacemos la cama.
  • Reconocimiento del lugar.
  • La granja y sus animales.
  • Almuerzo
  • Tiempo libre
  • Viaje en tren a las Cuevas de las Ventanas.

Resultado de imagen de actividades granja escuela el castillo piñar granada

Resultado de imagen de granja escuela el castillo piñar granadaRecorrido por la cueva en el que contrastaremos la información que estamos investigando.

  • Merienda
  • Talleres de  arte y habilidades prehistóricas.
  • Cena.
  • Velada nocturna: El mamut.
  • Descanso.

2ª JORNADA

  • Despertarse y aseo.
  • Desayuno.
  • Cocolimpio, revisión de dormitorios.
  • Resultado de imagen de granja escuela el castillo piñar granada
  • Exhibición de vuelo : cuidado e importancia de las aves rapaces.
  • Almuerzo
  • Asamblea  de despedida.

 

Menú:

1º DÍA:

MEDIA MAÑANA: Fruta

Resultado de imagen de imagenes macarronesALMUERZO:

Macarrones, croquetas con patatas y natillas.

MERIENDA:Batido y bizcocho

CENA: Sopa de picadillo, tortilla y yogur.

2º DÍA:

DESAYUNO: Tostadas con mantequilla, mermelada y  leche.

MEDIA MAÑANA: Fruta

Resultado de imagen de imagenes lentejasALMUERZO: Lentejas,delicias de merluza con ensalada y helado

 

 

Por cierto, aprovecho para recordaros la entrega de autorizaciones, para aquellos que aún no la han traído, pueden encontrarla en el correo que el colegio  envió para informar sobre la salida.

ÉTICA

Organizamos los grupos de habitación, serán tres de 6 camas cada una. Ponerse de acuerdo en estos casos no siempre es fácil, pero la buena convivencia del grupo ayuda a ello.

De eso se trata, de convivir con los compañeros en un ambiente distinto al habitual y pasarlo bien.

 En artística experimentamos con los sonidos de nuestro cuerpo y de la naturaleza, imaginando como aparecieron las primeras manifestaciones musicales en la prehistoria.
Buen fin de semana
Daría

Viaje a nuestra historia

El mes de MAYO  está cargado de actividades especiales que requieren de preparación y un proceso de esfuerzo para lograr realizarlas de manera gratificante.

Continua nuestro viaje a través del tiempo.
Estamos investigando las principales características de los períodos en que se divide nuestra Historia, desde la Prehistoria a la Edad Contemporánea.

En esta  ocasión nos acercamos al origen de la vida humana en nuestro planeta.

En pequeños equipos realizamos las investigaciones necesarias para conocer como vivían en la prehistoria.

Se acerca nuestro viaje a Piñar, es adecuado informarse sobre la historia de este pueblo que nos recibe cada año con los brazos abiertos .

Resultado de imagen de prehistoria para niños

LOS MINERALES

Francis nos ha ofrecido una magnífica conferencia sobre los minerales y sus beneficios. Nos ha explicado dónde se encuentran y cómo, su  clasificación  y cuales son sus propiedades. Sobre todo les ha interesado las propiedades beneficiosas para la salud. Nos lo ha mostrado de forma directa, cada uno ha elegido el tratamiento que quería recibir, con gran maestría Francis se lo ha proporcionado. Muchas gracias por tu generosidad.

 

 

 

 

 

 

Estudiamos la GEOMETRÍA, MILA, alumna en practicas de magisterio, nos prepara una actividad en la que podemos conocer y practicar con los polígonos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Vacunas: Programa de salud escolar

Resultado de imagen de vacunas infantiles dibujos

El próximo día 9 de mayo se procederá a la vacunación, de los niños y niñas que aún no se hayan vacunado, previa entrega de autorización y cartilla de vacunas original.

Prueba escala

Los próximos días 16 y 17 de mayo se va a realizar la prueba escala

Resultado de imagen de prueba evaluacion escala

Agencia Andaluza de Evaluación Educativa
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Instrucciones de 24 de abril de 2017, de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa,
por las que se concretan determinados aspectos relacionados con la realización de la prueba de evaluación ESCALA para el curso 2016-2017.
La Orden de 18 de mayo de 2011 de la Consejería de Educación, por la que se regula la prueba de evaluación ESCALA y su procedimiento de aplicación en los centros docentes de Andalucía (B.O.J.A.
núm. 101 de 25 de mayo de 2011), organiza dicho proceso, en el que participa todo el alumnado de segundo curso de educación primaria. Asimismo, la Resolución de 6 de abril de 2017, de la Agencia
Andaluza de Evaluación Educativa (B.O.J.A. núm. 71 de 17 de abril de 2017) establece el calendario y horario previstos para su realización en el curso 2016-2017.

Los cuestionarios de contexto serán cumplimentados por las familias del alumnado del centro matriculado en 2º de educación primaria.

A nuestros niños y niñas no les implica nada mas que realizarlas como si de otra tarea escolares se tratara, normalizando la actividad.

Preparamos la fiesta de la primavera desde el área de artística dando comienzo al diseño de personajes muy espaciales

Viaje espacial

Resultado de imagen de viaje espacial para niños

Continuaremos informando desde la tierra.

Un saludo

Daría

La historia

Continua el viaje: último tramo del primer ciclo

Las ganas de continuar con la vida en el cole, no han vuelto de vacaciones, porque no se fueron, continuamos con el entusiasmo de oler que queda poco para terminar el curso.

 Aprendemos con nuestros compañeros:  Reflexiones sobre   aprendizaje.

El mero contacto con los objetos de conocimiento no garantiza el aprendizaje. es de especial relevancia la intervención tanto docente como de otros miembros del grupo de pertenencia como mediadores entre la cultura y el individuo.

Resultado de imagen de niños aprendiendo

En la capacidad de un alumno, están por  un lado el limite de lo que él solo puede hacer. Por otro,  lo que puede hacer con ayuda.

En palabras de Vigotski: … el nivel de resolución de una tarea que una persona puede alcanzar actuando independientemente y el nivel que puede alcanzar con la ayuda de un compañero más competente o experto en esa tarea….

… gracias a la interacción y la ayuda de otros, una persona puede trabajar y resolver un problema o realizar una tarea de una manera y con un nivel que no sería capaz de tener individualmente…

Es de gran relevancia el papel de la mediación del profesor entre el alumno y los contenidos y la adquisición de herramientas necesarias para aprender. Con  su ayuda ,  los alumnos pueden lograr ciertos aprendizajes que antes solamente eran potenciales. Esto permite que se consiga no solamente un nuevo nivel de desarrollo real, sino también, y, lo más importante, un nuevo nivel de desarrollo potencial,  en la que antes no se lograba realizar actividades ni solos ni acompañados.

Lo que hoy requiere de una asistencia para ser resuelto, en el futuro podrá realizarse sin ayuda. La condición para que se produzca tal autonomía está dada, aunque resulte paradójico, por esta ayuda recibida. El niño debe ser consciente de que es ayudado, de este modo facilitará el avance hacia la autonomía.

 Tema de investigación y estudio:

La vida a lo largo de la historia

 “Es más interesante que los alumnos comprendan como podemos conseguir saber lo que pasó, que la propia explicación de un hecho o período concreto del pasado”. J. Prats y J. Santacana

En las sociedades contemporáneas la Historia tiene un papel importante. La Historia es, más que la maestra de la vida.

  • La Historia no tiene que tener la pretensión de ser una disciplina que intenta ayudar a comprender el presente, pero puede que  con ella, su conocimiento cobre mayor riqueza y relevancia
  • La Historia depende en gran medida de la investigación rigurosa y sistemática.
  • Comprender los hechos ocurridos en el pasado y saber situarlos en su contexto.
  • Es importante que la Historia no sea para los niños una verdad acabada, o una serie de datos y valoraciones que deben aprenderse de memoria.
  • Es imprescindible que la Historia se trabaje  incorporando toda su coherencia interna y ofreciendo las claves para acercarse a su estructura como conocimiento científico del pasado.
Estas reflexiones  ayudan a comprender el sentido de la escuela y el valor que tiene en la vida del niño y la niña,
Conferencia de Raquel

Continuando con la temática de la historia Raquel nos adentra en la Grecia clásica con su conferencia que con tanta responsabilidad y generosidad ha preparado y comparte.

Nos ha interesado saber como vivían, nos sorprende el ingenio con la trampa del caballo de Troya. Descubrir técnicas para mejorar en nuestros dibujos,…todo un alarde de posibilidades para ampliar el conocimiento y despertar nuevas áreas de interés

La celebración del Día del Libro

La lectura está presente todos los días en el cole, llegamos por la mañana y nos cogemos un libro para adentrarnos en la historia  que hay dentro.

Durante esta semana han sido varias las actividades realizadas, sobre la importancia de la lectura, algunas las hemos realizado en la intimidad de la clase o   en la biblioteca  y otras  las hemos compartido con el resto del cole.

Hemos organizado de forma autónoma, grupos de lectura , elegido un libro , con la consigna de no ser demasiado largo para poder contarlo en una sesión. Ha requerido reunirnos en el tiempo libre, de patio para hacer ensayos antes de contárselo a los compañeros. Cuanta generosidad, como nos gusta regalar y ser regalados con los aplausos sinceros de los compañeros.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También nos hemos atrevido a escribir historias que os estamos preparando para exponerlas.

BUEN FIN DE SEMANA
Daría