Mas mates ABN con el Rincón de Luca
DIDACTMATIC PRIMARIA: 20 PROBLEMAS ADITIVOS DE CAMBIO.
Mas mates ABN con el Rincón de Luca
DIDACTMATIC PRIMARIA: 20 PROBLEMAS ADITIVOS DE CAMBIO.
El tema de historia da para mucho en cuento a investigación se refiere. Dividida en tres grandes épocas esta siendo analizada por el grupo de primero. Saber cómo ha ido organizándose la vida de las personas a lo largo de los años y lo que cada cultura ha ido aportando, es de su interés. Por eso cuando es otra compañera o compañero el que transmite su investigación el interés y la atención es máxima.
Conferencia sobre Egipto por Clara
Nos explicó con gran dominio desde donde está Egipto, la importancia del río Nilo, como vivían en el antiguo Egipto,hace 8.000 años. Pasando por la construcción de las pirámides, la momificación, La invención de la escritura jeroglífica y la demótica. Hasta la importancia de la piedra Rosetta.
Todo un lujo de viaje a la antigua historia.
CONFERENCIA LA HISTORIA DE LA RUEDA
Jose Sami nos ha contado la evolución de la rueda y sus distintos usos a lo largo de la historia.Ha diferenciado las ruedas dentadas, las poleas y las de transporte.
Hemos podido experimentar con los tres tipos a través de los materiales aportados, comprobando las posibilidades de movimiento que aportan y los beneficios que ha traído su descubrimiento y perfeccionamiento a lo largo de la historia de la humanidad.
Matemáticas
CON LOS DADOS
Periódicamente realizamos actividades manipulativas, nos ayudan a comprender los contenidos trabajados.
CÁLCULO, NUMERACIÓN , ADICIÓN O SUSTRACIÓN SON CONTENIDOS QUE SE UNEN Y SE PONEN AL SERVICIO DE LAS NECESIDADES DEL JUEGO A REALIZAR.
Continuamos con los ensayos del teatro, definitivamente lo representaremos el viernes 22 de abril a las 15,30 horas para los grupos de infantil del ciclo 3/6 años. Necesito que traigan ya el pantalón que van a llevar, para coserle el rabo de ratón que hemos preparado en clase de artística.
Un saludo
Daría
En latín geometrĭa, y en griego γεωμετρία de γῆ gē, ‘tierra’, y μετρία metría, ‘medida´
En uno de los viajes al jardín buscamos y seleccionamos productos de la naturaleza y objetos para estudiarla, descubriendo formas, figuras y secuencias matemáticas.
Aquí os ofrecemos solo una pequeña muestra de la selección de imágenes que hicimos, pero en clase las miramos todas para aprender a ver la riqueza que contienen.
También hacemos el mismo trabajo dentro de la clase.
Nos sorprendemos a nosotros mismos, con un interés inusitado, al descubrir lo que siempre ha estado ante nuestros ojos y no nos dábamos cuenta: líneas rectas y curvas, líneas paralelas, diagonales, perpendiculares, cuadrados, triángulos, rectángulos, rombos, trapecios,óvalos,circunferencias, círculos, semicírculos, ángulos, hexágonos, octágonos,cubos, primas, conos, pirámides, esferas, cilindros…, en cada uno de los objetos e imágenes seleccionadas.
Nos preocupa no acordarnos de los nombres de cada una de ellas. Nuestra maestra nos ha dicho que no importa. Es como conocer a mucha gente a la vez, en una fiesta, aunque no sepas como se llaman, las reconoces cuando las vuelves a ver. Lo del nombre viene con el tiempo. Lo importante es que ahora cuando miramos están ahí.
Candela, Marco y Rodrigo nos presentan las magnitudes, longitud, masa y capacidad, en una conferencia que ellos han preparado en clase de forma autónoma .
Durante toda una jornada nos dedicamos a comprobar experimentalmente la diferencia entre estimar una medida y calcularla matemáticamente con los instrumentos apropiados. El equipo de ponentes nos guían, tutelando cada uno de ellos un taller práctico.
Esta semana damos un paseo por los dobles, participando en las siguientes actividades, que nos ofrece este apasionante itinerario:
Trabajamos en clase y podemos continuar practicando en el ordenador en casa.
Si tenéis interés podéis entrar en:
A todo este trabajo los matemáticos también le llaman multiplicar por dos. Nos presentan el signo X.
Cada jueves por la tarde escribimos en nuestro cuaderno. En él hay magníficas narraciones. Para que todo el mundo las entienda, y no solo nosotros, debemos practicar la revisión. Nos cuesta un montón.
Hemos puesto uno de nuestros textos en la pizarra y entre todos hemos ido opinando qué era mejorable .
Al acabar hemos aprendido que hay que tener en cuenta:
Todo lo demás llegará con la práctica, poquito a poco. Lo importante es que no decaiga el entusiasmo por escribir.
Hemos ´navegado con Irene por un río durante su magnífica conferencia , que ha preparado por propia iniciativa.
Nuestra compañera pidió independencia durante el proceso de elaboración. Nuestras familias pueden creer que entonces hay desorden o que nos olvidamos temas importantes, pero no es tal, es que es nuestra forma de aprender con ocho años.
Os deseamos a todos un agradable fin de semana.
Rosi
Comenzamos este último trimestre de primero con el compromiso de reforzar los aprendizajes realizados hasta ahora.
Nos organizamos en tiempo y recursos.
Para empezar nos ocuparemos del tema de estudio de LA HISTORIA
Investigaremos en grupos de trabajo bajo la división de la historia en tres periodos: la historia de la edad antigua, media y moderna.
Llegamos a esta distribución tras un interesante debate de ideas previas sobre qué es la historia, cómo se vivía en otras épocas.
Cobrará especial relevancia la historia de nuestra ciudad, en particular LA ALHAMBRA. Realizaremos una visita, guiada por nosotros mismos, el día 28 de ABRIL .
Para celebrar el día del libro vamos a representar la historia de FREDERIK para los grupos de infantil, por confirmar el día 20. Las semanas anteriores ensayaremos para conseguir una buena puesta en escena .
Las conferencias relacionadas con la temática van a ser cuatro: EL antiguo Egipto, La historia de la rueda, Los dragones y La fantasía.
A través de ellas ampliaremos conocimientos sobre el tema de estudio.
EL PARQUE
Recordamos las normas de uso de nuestro parque tras la colocación del cartel explicativo.
MATEMÁTICAS
Continuamos con los cuadernillos de mates y vamos introduciendo nuevos contenidos como el de mayor, menor igual y sus símbolos. Nos ayudamos con la boca de estos peces. MAS COSAS IMPORTANTES de este trimestre
Salida de convivencia a la granja escuela de DIlar el 19 y 20 de mayo
Fiesta fin de curso el 4 de junio con el tema del mar
Semana de natación del 13 al 17 de junio.
Un saludo
Daría
Con el cambio de trimestre nos llega el cambio de compañeros de viaje. Formamos nuevo equipo y renovamos pareja.
Durante estos dos últimos años hemos tenido la oportunidad de formar parte de seis equipos diferentes. Esto nos ayuda a conocer mejor a los demás compañeros. No es que lo escojamos, nuestra guía lo organiza y nos da argumentos para apreciar los beneficios de estos cambios . Si por nosotros fuera, no nos separaríamos de los íntimos.
También tenemos nuevo tutor en la lectura compartida con los ya «colegas» de la clase de quinto.
Vamos a organizar los grupos de lectura en voz alta para hacer una escapada los viernes por la tarde a la clase de primero. Nos vamos a esforzar muchísimo en hacerlo muy bien y así poder conseguir el reconocimiento de Leones y Leonas del primer ciclo de primaria.
Nuestra maestra nos dice siempre: «Quien lee, vive dos veces»
En él está el video Three Billy Goats, que representamos el trimestre pasado.
Pero antes…
El 27 de abril visitaremos el barrio del Albaycín de la mano de Jesús, papá de Julia.
Acompañados por los amigos de primero, pasaremos dos días, 19 y 20 de mayo, en la Granja Escuela Ermita Vieja de Dílar en mayo.
Despedida del curso con alegría y juegos, 4 de junio.
En la piscina de Churriana del 13 al 17 de junio.
Ideas previas: ¿Qué es Geometría?
Es una clase con una gran diversidad de conocimientos y capacidades, pero lo bueno es que todo lo que sabemos nos resulta útil.
Descubrimos la Geometría en la Naturaleza y en los objetos que nos rodean. Para investigar vamos al jardín a mirar para verla.
Este estudio nos va a llevar varias sesiones de las que seguiremos informando periódicamente.
Una de nuestras conejas ha parido cuatro conejitos. Podemos comprobar en vivo y en directo cómo nacen y viven los mamíferos.
Tratamos el respeto y la intimidad que necesita para que sus crías salgan adelante, por lo tanto acordamos no molestarlas.
Una de nuestras gallinas está calentando estos preciosos huevos, que por primera vez no nos vamos a comer. Esperaremos impacientes y sin molestarles los 21 días necesarios.
Magnífica conferencia, expuesta con energía y conocimientos, que ha provocado mucha participación.Para poder entender cómo se forman las montañas Nora ha hecho un gran esfuerzo de investigación, que nos ha ayudado a todos a poder seguir su larga exposición.
Buen fin de semana
Rosi