LA PREHISTORIA EN PIÑAR

Continuamos con el estudio e investigación de la prehistoria.

Enlace para saber más sobre la prehistoria de manera divertida.

http://laclasedelabrujamaruja.blogspot.com.es/2012/04/la-prehistoria_13.html

slide-1-728

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONFERENCIA SOBRE LOS MINERALES Y FÓSILES POR MIGUEL G.

 

Ha sido muy interesante y práctico  saber cómo las moléculas se ordenan  perfectamente para  formar cristales muy bonitos,

eso sí, se requiere tiempo y paciencia. Hemos podido experimentarlo y comprobarlo a través de la creación de cristales.

 

Hemos podido observar distintos tipos de minerales como calcita, limonita, fluorita,…hasta oro.

 

 

 

DSC04977

DSC04976

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La colección de fósiles no ha sido menos interesante, además estos han sido encontrados en nuestra tierra.

 

DSC04980

 

 

 

 

CONFERENCIA DE LA PREHISTORIA POR JUAN G.

Hemos realizado un  largo viaje a través de toda la prehistoria.

Juan nos ha mostrado la evolución de la humanidad desde los primeros Homínidos,

pasando por las distintas edades del paleolítico,  hasta la edad de los metales y el fín de la prehistoria con la llegada de la escritura.

Nos ha aportado un resumen del contenido de la conferencia para poder estudiar algo más,

eso sí  con examen incluido para comprobar si lo hemos aprendido bien.

DSC04982

 DSC04989

 

Este fin de semana podéis empezar a organizar el equipaje para LA SALIDA A PIÑAR,

LLEVAN UNA CARTA CON LO NECESARIO.

En ética trabajamos el tema de la convivencia . Acompañamos a los compañeros de 1º, somos los mayores y eso supone el ayudarles en lo necesario.

Dividimos los grupos  para  dormir en la granja escuela  El castillo.

Las habitaciones son de 6 camas, así que los grupos se distribuyen  según sus intereses personales.

Estamos muy emocionados, ilusionados y deseosos de que llegue el jueves.

Buen fin de semana

Daría

Aprendizaje cooperativo II

rapidesa

Estamos haciendo una maratón de cálculo mental con el material del Quinzet: » Cálculo en dos minutos». Están muy motivados porque quieren superar cada día sus marcas personales que tienen cuidadosamente anotadas para controlar sus avances. Calcular con números pequeños ( del1 al 20) permite  memorizar cálculos.El pingüino te informa más.

Hemos trabajado las horas en el reloj y nos vamos a iniciar en comprender el peso, la capacidad y la longitud.Iniciamos la investigación de objetos cotidianos»medidores», sobre lo que profundizaremos al volver de Píñar.

DSC04990

Hemos tenido una magnífica conferencia de nuestro compañero de 2º, Miguel, sobre rocas y minerales. Le hemos invitado porque en 1º hay un gran interés por este tema.

La preparación del trabajo  de Píñar nos da la oportunidad de desarrollar la autonomía personal. Para conocernos es importantísimo socializarnos. En este trabajo la cooperación es una forma de experimentar nuestras relaciones y capacidades personales.

En la clase hay siete grupos de trabajo. Cada uno de sus miembros tiene una responsabilidad, pero todos aportan información por igual o deben hacerlo, todos deben estudiarla y entre todos deben decidir qué es importante a la hora de comunicar al resto de los compañeros. Seleccionan datos , escriben y explican finalmente sus conclusiones.

Dicho así parece muy sencillo. La vida en los grupos es de lo más ardiente, discuten y hasta pelean. Al principio el motivo  es que prevalezca su opinión sobre cómo dirigir la sesión o custodiar los materiales, después es que todos quieren  leer o escribir, aunque no les toque. Cosa muy satisfactoria para la maestra. Pero esta sabe, que lo más difícil dentro de un grupo es escuchar cuando un compañero habla y pensar sobre lo que se está diciendo. Lo más cómodo copiar lo que dicen otros,  libros sobre todo. En esta ocasión han hecho un verdadero esfuerzo de entender lo que leen, guardar las fuentes de información y conversar sobre lo que se ha estudiado. Escriben un resumen para poderlo explicar el lunes al resto de la clase.

El proceso de esta vivencia es lo más valioso, porque los datos siempre los encontrarán en la fuentes, que custodian en  grupo. En cambio sus descubrimientos, reacciones,  argumentos y las explicaciones a los demás son fruto de la experiencia personal, de la que aprenden y colaboran a que aprendan los demás.

DSC04991

Al final de la semana hemos disfrutado con la conferencia de C. A. sobre los árboles. Hemos aprendido sus partes, cómo son según vivan sus hojas,  y qué función tienen en la naturaleza.  Hemos estado pensando hipótesis de por qué viven en la tierra y no en la arena del mar. Los razonamientos han sido muy interesantes.

DSC04993«Cada árbol está en una estación diferente, otoño, invierno, verano y primavera. ¿Cuál es esta?», pregunta nuestra ponente.

El lunes, la tutora recogerá la información necesaria de las familias para el viaje a Píñar.

Os deseo un buen fin de semana aunque sea fresquito.

Rosi

 

Finalistas y ganadores en el «VII premio de Espiral Edublogs»

foto 2.jpg

Felicitamos a nuestros alumnos y nuestras alumnas de quinto y sexto, que ya son los finalistas del VII premio de Espiral Edublogs. Dentro de la categoría de BLOG DE ALUMNOS hemos sido clasificados entre los 4 primeros blogs educativos de habla hispana. En total y entre todas las categorías, se han presentado un total de 1.300 blogs. El día 8 de junio sabremos la posición.

FOTO 2foto 1.png

Ha sido todo un reto para los niñ@s y para los tutores el trabajar durante este curso con herramientas 2.0 por las que apostábamos y que han funcionado perfectamente en cuanto a motivación y resultados académicos.

Sin palabras, el agradecimiento es a las clases de 5º y 6º por su trabajo e implicación con todo el proceso de llevar adelante el blog de primaria  de Alquería que ell@s han sabido llevar sol@s.

ENHORABUENA A NUESTRAS CHICAS Y CHICOS.

La prehistoria en Piñar

Comenzamos tema nuevo, viajamos en la máquina del tiempo y retrocedemos hacia la PREHISTORIA.

Nuestra salida de este mes es especial, la última de este curso, de convivencia con los compañeros de 1º y 2º.

El pueblo de Piñar nos acogerá en su granja-escuela El castillo.

Las conferencias de esta semana nos informa de la temática de estudio .

CONFERENCIA DE  DAVID SOBRE LOS DINOSAURIOS

Seguimos con la incógnita de la extinción de los dinosaurios, ¿ los meteoritos, los volcanes, el cambio climático,…?

DSC04961

DSC04957

CONFERENCIA DE ALBA SOBRE  LOS VOLCANES

Muy interesante el video que nos mostró  el interior de un volcán y el experimento de la  erupción volcánica.

DSC04967

volcanes

DSC04963

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Seguiremos acercándonos al estudio de la vida en el planeta tierra.

 

Son estudios que vamos uniendo a nuestras investigaciones, particulares o en pareja, sobre la prehistoria.

 

Píñar, investigamos

¿QUÉ HORA ES?
Captura

Nos iniciamos en comprender cómo el reloj nos indica  las horas y los minutos. Puedes practicar aquí.

LA LECTURA es una de las tareas más importantes que debemos hacer cada día.

RECOMENDACIONES:  Cada fragmento que leamos  debemos entenderlo y así poder avanzar en la historia. Intentaremos  leer las palabras completas aunque lo hagamos despacio, nos ayudará a comprender.

Si alguien nos puede escuchar, mucho mejor.

VIAJE DE FINAL DE CURSO. El 23 y 24 de mayo vamos a ir a Píñar.  En esta salida hay dos objetivos fundamentales,  el estudio de la vida del hombre prehistórico y profundizar en la autonomía personal.

En la primera sesión de trabajo cada uno ha buscado información de interés para la puesta en común en  clase.

Se ha entregado un pequeño dossier, adaptado en el contenido, con los temas generales de esta localidad y su historia. Y a partir de este momento se inicia el estudio cooperativo por pequeños grupos , igual que hicimos con la Alhambra.

Se han repartido los temas de estudio más significativos, por sorteo , entre los equipos.

Es indescriptible el entusiasmo que provoca esta forma de trabajar.

LA CONFERENCIA

Esta semana la conferencia ha sido sobre Las flores N. R.R. nos ha explicado con detalle las partes de la flor. Cómo era algo difícil, ha dado a cada grupo una flor para observarlas.

DSC04975

Las palabras sépalo, pétalo estambres, antera, filamento, polen, óvulo y ovario,  se han entendido muy bien al ver qué eran en realidad.

DSC04968

Son muchas las clases de flores que hemos conocido: a unas los griegos les dieron significado por su color, otras son espectaculares por su forma y tamaño, además hay flores que ayudan a mejorar nuestra salud.Con las fotos  preparadas por nuestra compañera  las hemos podido ver.

DSC04974

Buen fin de semana a todos

Rosi

DSC04956