 Como ya habréis podido comprobar, a lo largo de todo el curso, han sido varias las actividades, proyectos o colaboraciones que hemos llevado a cabo con otros grupos del centro. Nuestras programaciones pedagógicas incluyen este tipo de experiencias, con el objetivo de promocionar entre el alumnado un verdadero aprendizaje «entre iguales», el valor del trabajo en equipo y por supuesto un enriquecimiento curricular para todo el alumnado (pequeños y mayores), que además provoca sinergias muy positivas.
Como ya habréis podido comprobar, a lo largo de todo el curso, han sido varias las actividades, proyectos o colaboraciones que hemos llevado a cabo con otros grupos del centro. Nuestras programaciones pedagógicas incluyen este tipo de experiencias, con el objetivo de promocionar entre el alumnado un verdadero aprendizaje «entre iguales», el valor del trabajo en equipo y por supuesto un enriquecimiento curricular para todo el alumnado (pequeños y mayores), que además provoca sinergias muy positivas.
 En esta ocasión, la colaboración ha tenido lugar con el grupo de 5º EPO. Marcándonos como objetivo principal, el acercamiento al pensamiento computacional, a través de la plataforma CODE.
En esta ocasión, la colaboración ha tenido lugar con el grupo de 5º EPO. Marcándonos como objetivo principal, el acercamiento al pensamiento computacional, a través de la plataforma CODE.
En la literatura específica, existen muchas definiciones para intentar acercarnos a este concepto. Os dejo un par de ellas, que creo son bastante ilustrativas:
- Extraída del portal educativo del Gobierno de Canarias.
«Es el proceso de pensamiento que permite formular o resolver problemas del mundo que nos rodea haciendo uso de habilidades y técnicas, como las secuencias e instrucciones ordenadas (algoritmos), para llegar a la solución.
Implica identificar, representar, organizar y analizar lógicamente la información, implementando posibles soluciones con el objetivo de lograr la combinación más efectiva y eficiente entre pasos y recursos.»
- Promovida por la Sociedad Internacional de la Tecnología en la Educación (ISTE) y la Asociación de Profesores de Informática (CSTA).
«Proceso de resolución de problemas que incluye las siguientes características:
- Formular problemas de forma que se permita el uso de un ordenador y otras herramientas para ayudar a resolverlos.
- Organizar y analizar lógicamente la información.
- Representar la información a través de abstracciones como los modelos y las simulaciones.
- Automatizar soluciones haciendo uso del pensamiento algorítmico (estableciendo una serie de pasos ordenados para llegar a la solución).
- Identificar, analizar e implementar posibles soluciones con el objetivo de lograr la combinación más efectiva y eficiente de pasos y recursos.
- Generalizar y transferir este proceso de resolución de problemas para ser capaz de resolver una gran variedad de familias de problemas.»
Los fundamentos básicos del pensamiento computacional son descomposición, abstracción, reconocimiento de patrones y algoritmos. Poniendo en juego otras habilidades como la colaboración, creatividad, pensamiento crítico o la comunicación.
 A algunos os sorprendería conocer que juegos clásicos como el Sudoku, son excelentes para el desarrollo del pensamiento computacional, ya que para ello se necesita contar con un pensamiento lógico. Con este juego, ponemos en marcha un potente proceso de reflexión acerca de las relaciones entre objetos, conceptos y situaciones, para ir construyendo un argumento (solución) válido para implementar. Existen muchísimos juegos de mesa que desarrollan el pensamiento computacional, sin necesidad de utilizar herramientas tecnológicas o como introducción al mismo. A modo de ejemplo os dejo «Robot Turtles» que está indicando a partir de 4 años.
A algunos os sorprendería conocer que juegos clásicos como el Sudoku, son excelentes para el desarrollo del pensamiento computacional, ya que para ello se necesita contar con un pensamiento lógico. Con este juego, ponemos en marcha un potente proceso de reflexión acerca de las relaciones entre objetos, conceptos y situaciones, para ir construyendo un argumento (solución) válido para implementar. Existen muchísimos juegos de mesa que desarrollan el pensamiento computacional, sin necesidad de utilizar herramientas tecnológicas o como introducción al mismo. A modo de ejemplo os dejo «Robot Turtles» que está indicando a partir de 4 años.
Nuestros compañeros/as de quinto de primaria, nos han presentado la plataforma virtual code.org con la que ellos han estado trabajando de forma específica previamente, para acercarnos al objetivo de una forma lúdica, interactiva y atractiva. Hemos realizado dos sesiones (lunes y martes) y la semana próxima llevaremos a cabo alguna más. Ellos/as van rotando, ya que su grupo es más numeroso, tutorizando cada uno/a a dos verdecitos.

 Code, es la plataforma formativa en programación más grande del mundo. Ofrece cursos para aprender a programar y dispone de varias ventanas de trabajo para desarrollar habilidades de programación, mediante la interacción con juegos como Minecraft o Angry Birds, entre otras muchas opciones personalizadas. Los contenidos son gratuitos y están traducidos a más de 70 idiomas.  No es necesario estar registrado/a (si no quieres guardar los progresos) y permite acceso según edad.
Code, es la plataforma formativa en programación más grande del mundo. Ofrece cursos para aprender a programar y dispone de varias ventanas de trabajo para desarrollar habilidades de programación, mediante la interacción con juegos como Minecraft o Angry Birds, entre otras muchas opciones personalizadas. Los contenidos son gratuitos y están traducidos a más de 70 idiomas.  No es necesario estar registrado/a (si no quieres guardar los progresos) y permite acceso según edad.- Organizar, analizar y representar datos. Con objeto de poder resolver o reformular problemas.
- Aumentar la confianza en sí mismo/a, a la hora de la búsqueda de soluciones. Potenciando el pensamiento divergente.
- Ser creativos/as, aplicando el razonamiento lógico y generando un pensamiento crítico.
- Comunicar-se con los demás y trabajar en equipo. Fomentando el aprendizaje colaborativo.
- Desarrollar habilidades lingüísticas y numéricas.

 Aprovechamos el ratito de la asamblea de hoy, para celebrar el sexto cumpleaños de Luis. En realidad es mañana, pero como no hay colegio, ha decidido invitarnos a un rico bizcocho hoy. Nosotros le hemos regalado el «tradicional» bloc de dibujos para colorear, con nuestras producciones individuales personalizadas.
Aprovechamos el ratito de la asamblea de hoy, para celebrar el sexto cumpleaños de Luis. En realidad es mañana, pero como no hay colegio, ha decidido invitarnos a un rico bizcocho hoy. Nosotros le hemos regalado el «tradicional» bloc de dibujos para colorear, con nuestras producciones individuales personalizadas.


Esther Justicia.
 
  
  Tras la Semana de la Lectura, nos encontramos ante una semana «rara», en tanto que tenemos solamente tres días de clase y uno de ellos  celebraremos el Dia de la Cruz.
Tras la Semana de la Lectura, nos encontramos ante una semana «rara», en tanto que tenemos solamente tres días de clase y uno de ellos  celebraremos el Dia de la Cruz.
 Comenzamos la clase con una presentación individual y poniendo en práctica muchas posturas que ya conocíamos siguiendo el relato del cuento «Bebés yoguis». La postura del gato, del ratón, del perro, del árbol, del puente, posturas muy fáciles de hacer para los pequeños yoguines de la clase roja.
 Comenzamos la clase con una presentación individual y poniendo en práctica muchas posturas que ya conocíamos siguiendo el relato del cuento «Bebés yoguis». La postura del gato, del ratón, del perro, del árbol, del puente, posturas muy fáciles de hacer para los pequeños yoguines de la clase roja. 
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  NOTA: El jueves,
NOTA: El jueves,