Pequeños escritores, grandes soñadores: un proyecto de emprendimiento y fomento a la lectura, en Educación Infantil

Ya tenemos listo el audio-libro basado en nuestro cuento ilustrado «El fantasma al que se le quitó el miedo». Con esto otorgaríamos el broche final a este gran proyecto que nos ha mantenido ocupados algo más de un mes.

Aprovecho para dejaros un resumen de lo que esta experiencia ha supuesto para el grupo, en relación a múltiples áreas de desarrollo.

Como sabéis, con motivo de la celebración de la Semana de la lectura, cada grupo del ciclo (3-6 años) realiza un proyecto de aula, enfocado al fomento de la lectura. Pues bien, ligando este proyecto al objetivo que este año nos marcamos en nuestro Plan de Centro: «Emprender para aprender» (como forma de seguir fomentando el emprendimiento escolar en nuestro proyecto educativo), surgió la idea ¿Y si sembramos el amor por la lectura y la escritura, mientras despertamos también el espíritu emprendedor de los más pequeños?

Así comenzó nuestro proyecto, una propuesta pedagógica que unificaba dos mundos bien distintos, pero complementarios: la lectura y el emprendimiento, en una misma experiencia educativa. Teníamos claro que en Educación Infantil los niños y niñas pueden imaginar, crear, organizar… y emprender.

Nuestro punto de partida fue la elección de la temática: los fantasmas, y la creación cooperativa del cuento ilustrado, se convirtió en el corazón del proyecto. Invitamos al alumnado a convertirse en autores/as e ilustradores/as.

En asamblea, inventaron juntos los personajes, imaginaron aventuras y decidieron cómo terminaría su historia. Así nació «El fantasma al que se le quitó el miedo», una historia entrañable sobre un pequeño fantasma que más que asustar se asusta, y cuya moraleja refleja todo el trabajo realizado durante el curso, en relación a la inteligencia emocional.

Cada niño/a aportó ideas, decidiendo entre todos cuáles eran del interés grupal. Todos los personajes o situaciones propuestas, han quedado reflejados en la historia  y para la elaboración física cada uno se encargó de escribir (mediante copia) e ilustrar, una página.

Todo el trabajo realizado de manera oral en cuanto al área alfabética queda en el bagaje personal de cada uno, habiendo llevado a cabo múltiples sesiones sobre conciencia fonológica-léxica, rimas, construcción de palabras mediante intercambio de sílabas, reconocimiento de aumentativos y diminutivos (con ayuda del grupo de 3º EPO), formas de comenzar y terminar las historias, partes que componen un libro (portada, contraportada, lomo…), qué es un autor/a o ilustrador/a, etc.

El proceso ha sido tan valioso o más que el resultado, aprendimos a escuchar, a tomar decisiones en grupo y a valorar el trabajo en equipo, entre otras muchas cosas.

Hasta aquí podríamos decir que nuestro objetivo principal estaba cubierto, habíamos sido capaces de crear desde cero un cuento de manera cooperativa, obteniendo un producto tangible que daba sentido al proyecto, pero … ¿y si íbamos más allá?

Una vez tuvimos el prototipo del libro en nuestras manos, se nos ocurrió incorporar una actividad de emprendimiento solidario mediante trueque. El objetivo principal era enriquecer el archivo bibliográfico del colegio. Organizamos una jornada donde todo el alumnado de primaria podía intercambiar libros en buen estado, a cambio de un ejemplar del nuestro. Para promocionar esta actividad inventamos un book trailer, que enviamos a cada grupo del colegio y también aprendimos el valor del intercambio justo, asociado a conceptos como producto, beneficio…

Fue una experiencia emocionante, donde no solo intercambiamos libros ¡aproximadamente unos ochenta! sino también historias, risas y un fuerte sentido de comunidad (elemento diferenciador de nuestro centro y del que estamos plenamente orgullosos).

El cuento creado por el grupo verde (5-6 años) y los libros obtenidos a través del trueque, han pasado a formar parte de nuestra biblioteca escolar, como pequeños tesoros que nos harán recordar que cuando los más pequeños se sienten parte activa del proceso y se les «da voz», las ideas florecen.

El objetivo final buscaba convertir a los niños y niñas en personas  conscientes de su capacidad de crear, colaborar y transformar.

¡Estoy segura que con el tiempo esta semilla florecerá de múltiples formas distintas!

Agradecimiento especial a Elena (profesora en prácticas) por su implicación en el proyecto y a Natalia (profesora del departamento de Diversidad) por su colaboración en los medios tecnológicos.

¡Todavía nos quedan muchas experiencias que vivir antes de terminar el curso!

Aprovecho para dejaros el enlace (pinchando en la imagen) de la entrada de blog que nuestros compañeros/as de primaria han hecho de su trabajo sobre emprendimiento en la MBA League.

Esther Justicia

 

 

2 comentarios sobre “Pequeños escritores, grandes soñadores: un proyecto de emprendimiento y fomento a la lectura, en Educación Infantil”

  1. Enhorabuena por el gran trabajo realizado con este libro, lo guardaremos como oro en paño y muchísimo cariño para que nunca olvide esta experiencia. Yo os pongo un 10! Sin duda , es mi proyecto favorito de este curso

    1. Gracias María, me alegra que te haya gustado tanto. Yo no podría escoger un solo favorito entre todos los realizados, pero sin lugar a dudas este ha sido «un proyecto estrella». No solo por el resultado tangible del mismo, sino por el proceso llevado a cabo y las múltiples competencias adquiridas.
      Un abrazo,
      Esther.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tratamiento de datos de los comentarios en los blogs de esta web

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

Centro Infantil Zagal Sociedad Cooperativa Andaluza (Colegio Alquería), con CIF F18018978, dirección Camino de Purchil 57,18004, Granada. Teléfono 958 523 117. Correo electrónico secretaria@alqueria.es.

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO DE SUS DATOS

Los datos que pudiera facilitar a través de los comentarios a las entradas de los blogs serán tratados con la finalidad de gestionar la participación de los usuarios y llevar el seguimiento de los mismos.

LEGITIMACIÓN

La legitimación para el tratamiento de sus datos es el consentimiento del interesado.

CONSERVACIÓN DE LOS DATOS

Los datos personales de serán conservados mientras el interesado no solicite la supresión de los mismos.

OBLIGATORIEDAD DE FACILITAR SUS DATOS

Usted no está obligado a facilitar los datos solicitados, pero la aportación de los mismos es requisito necesario para poder gestionar y publicar su comentario. También serán utilizados para remitirle un mail con los comentarios que se hagan a la entrada que ha comentado y/ o avisarle de nuevas entradas en el blog, en el caso de que elija esta opción.

COMUNICACIONES DE DATOS

El usuario conoce y acepta expresamente que los comentarios que envíe son públicos y serán vistos por el resto de usuarios. No se prevén comunicaciones de datos, excepto en los supuestos en que pudiera estar previsto legalmente.

TRANSFERENCIA DE DATOS A TERCEROS PAÍSES

No se prevén transferencias internacionales de datos.

DERECHOS DE ACCESO, RECTIFICACIÓN, SUPRESIÓN, LIMITACIÓN, OPOSICIÓN Y PORTABILIDAD

Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación y oposición en la dirección de correo electrónico secretaria@alqueria.es. con el asunto “protección de datos” o por escrito en la siguiente dirección en Camino de Purchil 57,18004, Granada y en cualquiera de los dos casos junto con copia de documento que acredite su identidad.

Cuando el tratamiento esté legitimado en el consentimiento y se efectúe por medios automatizados tendrá derecho a la portabilidad de sus datos, es decir, a que se le entreguen en formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, incluso a remitírselos a un nuevo responsable.

DERECHO DE RECLAMACIÓN A LA AUTORIDAD DE CONTROL

Podrá presentar reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, mediante escrito dirigido a la Agencia Española de Protección de Datos , C/Jorge Juan nº 6, 28001 Madrid o bien accediendo a su sede electrónica a través de la web www.agpd.es.