ACTIVIDADES DE ENRIQUECIMIENTO CURRICULAR: PRACTICAMOS YOGA Y PASEAMOS POR LA VEGA

 

Como sabéis, entre otros muchos rasgos diferenciadores, nuestro proyecto educativo cuenta con «espacios» en los que tienen cabida la conciencia corporal, mental y emocional. Así como con diversas actividades, experiencias y talleres, enfocados a la mejora de la concentración y la calma, de forma no solo respetuosa sino bastante efectiva

En el grupo verde, seguimos entrenando de manera cotidiana y específica nuestras funciones ejecutivas, sabiendo que éstas no son innatas sino que se entrenan y que su desarrollo culmina más allá de los veinte años.

También realizamos prácticas formales e informales de Mindfulness, que nos permiten ir aumentando la capacidad de atención al momento presente. La que más les gusta, de momento, es la respiración consciente con el gong y/o con la vela.

Hemos implementado las «pausas activas», mediante el movimiento, como forma de aumentar la concentración, disminuir el estrés y favorecer la correcta oxigenación cerebral.

También los «momentos stop» son algo novedoso este curso. Los utilizamos para distintos objetivos, relacionados con  energizar o calmar. A través del movimiento, la respiración o la atención plena, pudiéndose dar una combinación de varios o todos ellos.

Todas estas experiencias, herramientas, actividades… unidas a las sesiones mensuales de yoga e inteligencia emocional, contribuyen a mejorar el clima escolar, aumentar/calmar la energía del aula, enfatizar la importancia de la higiene postural, trabajar de forma consciente el plano socio-emocional, conformar un buen auto-concepto…

El jueves pasado, tuvimos la suerte de disfrutar de una de estas sesiones ¡nuestra primera sesión de yoga del curso! A través de la práctica del yoga el alumnado se conecta más con su respiración y su actitud corporal, a la vez que consigue herramientas de relajación para su día a día. Es una disciplina que en nuestro proyecto educativo está dentro del desarrollo psicofísico del alumnado. Nos permite descubrir algunas de las posibilidades que posee el cuerpo, como fuente de sensaciones positivas, nos ayuda a identificar emociones y nos presenta la relajación como medio para el cuidado corporal y mental, entre otras muchas cosas.

Marta, nuestra especialista de yoga, nos introdujo en la sesión a través de la práctica consciente que realizamos al andar. También nos presentó las normas básicas de este espacio.

Entre todos recordamos las tres formas distintas para sentarnos en la esterilla, que nos presentó el curso pasado y nos enseñó una nueva: «la mariposa».   Nos permite cambiar de postura cada vez que lo necesitemos, para intentar evitar la incomodidad, aunque nos insiste mucho en la importancia de mantenernos erguidos y no «con la espalda derretida».

Hablamos un poquito acerca de qué es el yoga y acordamos que con su práctica seremos más fuertes, estaremos más tranquilos y seremos más felices.

Después realizamos una presentación en círculo, en la que cada uno fue diciendo su animal favorito e intentamos reproducirlo a través de diversas posturas de yoga.

Por último, y antes de despedirnos con el habitual Namasté, practicamos varias veces «el saludo al sol». El Saludo al Sol es un baile para nuestro cuerpo y nuestra respiración. Imaginamos que saludamos al sol para darle los buenos días. Hacemos movimientos grandes, como estirarnos, doblarnos y abrir los brazos, despertando nuestro cuerpo y sintiéndonos fuertes y contentos. Cada movimiento se hace con tu respiración: inhalamos al subir, exhalamos al bajar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

https://www.youtube.com/watch?v=0H2ceR_rTL8

Finalizamos la sesión con otro «caminar consciente» y dando las gracias ¡namasté!

El jueves pasado, también tuvimos oportunidad de inaugurar por fin nuestras «salidas a la vega».

Al igual que el yoga, se trata de una actividad de enriquecimiento curricular, incluida en nuestras programaciones, que realizamos junto al resto del ciclo (grupos naranja y rojo) y que tiene lugar los martes (uno al mes).

En su programación específica, incluimos la colaboración de los grupos del tercer ciclo de primaria (quinto y sexto) para acompañarnos en la primera de ellas. Compartir nuestra primera salida con «los mayores del colegio» fue una experiencia maravillosa. Observar el cuidado que tenían, la responsabilidad, la atención, cómo les hablaban… ha constatado que estas colaboraciones inter-etapas son y serán un rasgo diferenciador de nuestro proyecto.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el grupo verde nos preparamos para este acontecimiento, el día anterior, aprovechando el momento de la asamblea de la fruta. En ella hablamos acerca de la normativa inherente a esta actividad.

Entre todos/as recordamos algunas de las cuestiones más importantes que debemos recordar y ejecutar: ir en fila, estar atentos/as a los posibles peligros, seguir las indicaciones de los adultos que nos acompañan, disfrutar del paisaje, permanecer quietos/as junto a la acequia ante el aviso de ¡coche! y no coger basuras del suelo.

Después nos bajamos al jardín, donde nos reunimos con el resto de compañeros/as, elegimos quién nos va a acompañar durante el trayecto y emprendimos la marcha hacia la vega.

Una de las novedades con respecto al curso pasado es que los verdes encabezaremos «el paseíllo», para dar ejemplo de comportamiento y para detectar posibles obstáculos en el camino, ante los cuales haremos de «barrera protectora», para que el resto de compañeros y compañeras puedan transitar con seguridad. Esta semana no hemos desempeñado ese papel, pero lo haremos en próximas salidas.

En esta ocasión el trayecto ha sido en dirección al río Beiro. El objetivo principal era el recordatorio de las normas inherentes a la salida fuera del centro y por supuesto el acogimiento al grupo naranja (al igual que al alumnado de nueva incorporación), ya que ha sido su primera experiencia en la vega.

Aunque el trayecto no ha sido muy largo, hemos tenido oportunidad de visitar nuestro entorno cercano y disfrutar así del privilegiado enclave de nuestro centro, en plena vega granadina.

Esta semana os enlazaré varias entradas más, una referida a la conferencia-experto de Marco sobre las bicicletas y otra en relación a los preparativos y celebración de la fiesta de otoño, que tendrá lugar mañana viernes.

¡Hasta pronto!

Esther Justicia.