Después de más de tres semanas de trabajo, damos por finalizado nuestro emocionante proyecto sobre La Granja en la clase roja. Ha sido un recorrido lleno de descubrimientos, juegos, aprendizajes y momentos compartidos que han enriquecido enormemente nuestra aula.
Comenzamos con nuestras ideas previas, hablando sobre qué sabíamos ya sobre la granja y qué queríamos aprender. A partir de ahí, fuimos construyendo juntos el proyecto. El juego simbólico ha sido el eje central de nuestro trabajo, cuidamos animales, sembramos, recogimos frutos imaginarios y nos convertimos en auténticos granjeros y granjeras.
Gracias a la colaboración de las familias, hemos podido leer y explorar todos los libros que trajeron los rojitos a clase. Cada uno ha aportado una pieza al puzzle del conocimiento compartido.
También trabajamos la parte alfabética de manera significativa, escribimos de forma autónoma todo el material que necesitábamos para ese día, desde los carteles de los animales hasta el menú para ese día (copia). ¡Qué mayores!
En la parte de expresión artística, realizamos un precioso mural colaborativo junto a nuestros compañeros y compañeras de la clase naranja. Entre todos, pintamos y decoramos una granja enorme que ha decorado nuestro pasillo y que nos recuerda todo lo que hemos vivido.
Como culminación, hicimos la salida a la granja escuela de Huerto Alegre, donde pudimos ver en directo muchos de los animales y tareas que habíamos trabajado en clase. Durante la visita escuchamos un dato que nos dejó boquiabiertos. La monitora de la granja nos contó que “las gallinas vienen de la familia de los dinosaurios”. ¡Qué fascinante pensar que, en cierto modo, nuestras gallinas domésticas son las tataranietas de los dinosaurios!¡Fue un día lleno de emociones y aprendizajes reales!
A la vuelta, cada uno ha hecho un dibujo sobre lo que más les ha gustado de la visita, y también completamos nuestra rúbrica-semáforo, donde hemos podido valorar cómo nos hemos sentido y cuánto hemos aprendido durante el proyecto.
Este tipo de experiencias hacen que aprender sea algo vivo, emocionante y compartido. Nos vamos de la granja con la maleta llena de vocabulario nuevo, experiencias, sonrisas y aprendizajes que seguro no olvidaremos.
También me gustaría compartir la experiencia que vivimos durante la actividad «El día sobre ruedas». Fue una jornada fantástica en la que los grupos rojitos y naranjas disfrutaron al máximo compartiendo todos los vehículos de ruedas que habían traído de casa: bicicletas, patinetes, patines y más.
Aprovechando que el resto del colegio estaba de excursión, tuvimos la oportunidad de pasear con libertad por todo el cole. Esto nos permitió no solo disfrutar del movimiento y la velocidad, sino también desarrollar habilidades motrices importantes, como el equilibrio y la coordinación.
Además del aspecto lúdico, esta actividad fomentó la convivencia, la cooperación y el respeto por las normas de circulación dentro del espacio compartido. Fue una excelente ocasión para reforzar el compañerismo, la espera de turnos, ya que todos cuidaron de los vehículos y se ayudaron mutuamente a disfrutar del recorrido.
Rodeado de amigos, Lucas celebró su cumpleaños como se merece. ¡Enhorabuena, Lucas! Gracias por compartir con nosotros un día tan especial.
Este año, nuestra fiesta estará llena de ritmo, porque la temática será «La Música». Ya estamos empezando a organizarlo todo….Podéis traer materiales, objetos o cualquier recurso que pueda servir para enriquecer nuestro juego musical.
En cuanto al disfraz… ¡dejad volar vuestra imaginación! Estilos musicales, personajes famosos del mundo de la música, elementos musicales…..
Feliz semana.
Silvia.