Cierre proyecto Granja Escuela y Día sobre Ruedas

Después de más de tres semanas de trabajo, damos por finalizado nuestro emocionante proyecto sobre La Granja en la clase roja. Ha sido un recorrido lleno de descubrimientos, juegos, aprendizajes y momentos compartidos que han enriquecido enormemente nuestra aula.

Comenzamos con nuestras ideas previas, hablando sobre qué sabíamos ya sobre la granja y qué queríamos aprender. A partir de ahí, fuimos construyendo juntos el proyecto. El juego simbólico ha sido el eje central de nuestro trabajo, cuidamos animales, sembramos, recogimos frutos imaginarios y nos convertimos en auténticos granjeros y granjeras.

Gracias a la colaboración de las familias, hemos podido leer y explorar todos los libros que trajeron los rojitos a clase. Cada uno ha aportado una pieza al puzzle del conocimiento compartido.

También trabajamos la parte alfabética de manera significativa, escribimos de forma autónoma todo el material que necesitábamos para ese día, desde los carteles de los animales hasta el menú para ese día (copia). ¡Qué mayores!

En la parte de expresión artística, realizamos un precioso mural colaborativo junto a nuestros compañeros y compañeras de la clase naranja. Entre todos, pintamos y decoramos una granja enorme que ha decorado nuestro pasillo y que nos recuerda todo lo que hemos vivido.

Como culminación, hicimos la salida a la granja escuela de Huerto Alegre, donde pudimos ver en directo muchos de los animales y tareas que habíamos trabajado en clase. Durante la visita escuchamos un dato que nos dejó boquiabiertos. La monitora de la granja nos contó que “las gallinas vienen de la familia de los dinosaurios”. ¡Qué fascinante pensar que, en cierto modo, nuestras gallinas domésticas son las tataranietas de los dinosaurios!¡Fue un día lleno de emociones y aprendizajes reales!

A la vuelta, cada uno ha hecho un dibujo sobre lo que más les ha gustado de la visita, y también completamos nuestra rúbrica-semáforo, donde hemos podido valorar cómo nos hemos sentido y cuánto hemos aprendido durante el proyecto.

Este tipo de experiencias hacen que aprender sea algo vivo, emocionante y compartido. Nos vamos de la granja con la maleta llena de vocabulario nuevo, experiencias, sonrisas y aprendizajes que seguro no olvidaremos.

También me gustaría compartir la experiencia que vivimos durante la actividad «El día sobre ruedas». Fue una jornada fantástica en la que los grupos rojitos y naranjas disfrutaron al máximo compartiendo todos los vehículos de ruedas que habían traído de casa: bicicletas, patinetes, patines y más.

Aprovechando que el resto del colegio estaba de excursión, tuvimos la oportunidad de pasear con libertad por todo el cole. Esto nos permitió no solo disfrutar del movimiento y la velocidad, sino también desarrollar habilidades motrices importantes, como el equilibrio y la coordinación.

Además del aspecto lúdico, esta actividad fomentó la convivencia, la cooperación y el respeto por las normas de circulación dentro del espacio compartido. Fue una excelente ocasión para reforzar el compañerismo, la espera de turnos, ya que todos cuidaron de los vehículos y se ayudaron mutuamente a disfrutar del recorrido.

Rodeado de amigos, Lucas celebró su cumpleaños como se merece.  ¡Enhorabuena, Lucas! Gracias por compartir con nosotros un día tan especial.

Este año, nuestra fiesta estará llena de ritmo, porque la temática será «La Música». Ya estamos empezando a organizarlo todo….Podéis traer materiales, objetos o cualquier recurso que pueda servir para enriquecer nuestro juego musical.

En cuanto al disfraz… ¡dejad volar vuestra imaginación! Estilos musicales, personajes famosos del mundo de la música, elementos musicales…..

Feliz semana.

Silvia.

SALIDA A LA GRANJA ESCUELA «PARAPANDA» (Grupo verde)

Buenas noches familias,

Dado que con la inmensa mayoría de vosotros he podido intercambiar muchísima información acerca de todo lo que vivimos el pasado jueves y viernes, en nuestra salida de fin de curso, no voy a extenderme en detalles.

Ya sabéis que lo pasamos en grande, que superamos retos (como dormir fuera de casa), que disfrutamos realizando tareas de granja, que nos convertimos en auténticos escaladores y espeleólogos, que cocinamos nuestro desayuno y merienda, que compartimos mil juegos y aventuras, que aprendimos a hacer papel reciclado, bombas de semillas y hasta aceite, pero sobre todo  ¡lo pasamos genial!

Tanto para Encarna como para mí, fue un verdadero placer poder acompañar a vuestros peques en esta gran aventura que es salir de casa por primera vez, para dormir fuera junto al resto del grupo. Una experiencia inolvidable que sin duda marcará su desarrollo.

Agradecemos al equipo de Parapanda el trato dispensado y la cercanía y el cariño con los que nos atienden siempre. Especialmente este año a Mafalda, Teresa y Ángela, nuestras monitoras. Que hicieron que pasáramos unos días muy enriquecedores y divertidos.

Como se suele decir en muchas ocasiones, una imagen vale más que mil palabras ¿no? Y si se trata de más de cien… ni os cuento, ja, ja, ja.

Os dejo este montaje fotográfico, que intenta ilustrar con lujo de detalles todo lo vivido en esas dos jornadas. Aconsejo encarecidamente que lo veáis junto a vuestros hijos e hijas, para que os vayan comentando cada uno  de los acontecimientos y experiencias que en él se muestran.

¡Nos vemos en la próxima aventura!

Esther Justicia.

Profesión: Entrenadores deportivos

Ayer tuvimos un viernes muy especial en el cole. Nos visitaron los papás de Jack,  Dani y Virginia, que son entrenadores deportivos y dirigen dos centros en Granada llamados Brooklyn y JW (Jiménez Waddington), lugares donde ayudan a personas de todas las edades a cuidarse y a moverse mejor cada día. ¡Traían energía por todas partes! Querían enseñarnos la importancia de hacer ejercicio.

Jack estaba entusiasmado de tener a sus papás en clase. Con su ayuda preparó unas diapositivas muy divertidas para explicarnos qué hacen en su centro de entrenamiento. En las imágenes se veía a Jack desde pequeñito corriendo, levantando pesas pequeñas y hasta dando golpecitos al saco de boxeo con sus guantes. Con ellas explicó a sus amigos lo importante que es practicar deporte: «¡hace nuestro cuerpo fuerte y también ayuda a crear nuevas neuronas en el cerebro!»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Después de las diapositivas, Virginia y Dani sacaron material de entrenamiento para mostrarnos. Aparecieron unos guantes de boxeo (¡Virginia solo se los pone para golpear el saco, nada de peleas en clase!), un foam roller para masajear los músculos después del ejercicio, gomas elásticas para estirar, una pesa y unas mancuernas pequeñitas. Los rojitos tocaban y probaban cada objeto con mucha curiosidad.

Pero la jornada no terminó ahí. Después de la charla, bajamos al «tejadillo» para poner en práctica todo lo aprendido. Dani, con mucho entusiasmo, dirigió al grupo en un circuito de ejercicios. Sentadillas, flexiones de codos, saltamos por la escalera de coordinación (¡nos encantó esa parte!), estiramos, y sobre todo… ¡nos divertimos muchísimo!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Agradecemos mucho a los papás deportistas esta visita tan guay, descubrimos algo muy interesante, hacer ejercicio no solo fortalece los músculos, es decir, mover el cuerpo también ayuda a que nuestro cerebro aprenda mejor. Por eso, hacer deporte es tan importante, porque nos hace sentir bien, pensar mejor y disfrutar más.

Aprender sobre las pasiones de nuestras familias es fantástico porque acerca a la familia al aula. ¡Un millón de gracias a los papás de Jack, Dani y Virginia por este día!

Nosotros seguiremos compartiendo y aprendiendo juntos.

Silvia.

SALIDA A LA GRANJA ESCUELA «HUERTO ALEGRE»

Hoy hemos vivido una experiencia inolvidable en la Granja Escuela Huerto Alegre, un rincón lleno de naturaleza y magia en plena sierra de Granada.

Desde primera hora de la mañana, los nervios y la emoción se notaban en las caritas de nuestros rojitos. ¡No podían esperar para subirse al autobús!

Durante el viaje, las risas y la ilusión nos  ha acompañado todo el camino, mientras imaginábamos lo que nos esperaba.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al llegar, nos recibieron con mucho cariño Hita y Rebeca, las monitoras que nos acompañaron durante toda la jornada. que nos dieron la bienvenida con un delicioso desayuno granjero, fruta fresca y sabrosa, ¡recién cogida del campo!

Después nos esperaba uno de los momentos más divertidos del día,  el taller de pan. Una simpática duendecilla nos explicó, paso a paso, cómo preparar nuestro propio pan. Amasar, mezclar y reír… ¡cuántas risas y manos llenas de harina!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante el resto del día, hemos disfrutado de muchas actividades llenas de aprendizaje y contacto directo con la naturaleza junto a nuestros compañeros de la clase naranjita. 

En el comedor, compartimos un momento muy bonito de convivencia. ¡La comida estaba deliciosa!

Visitamos el huerto ecológico, donde pudimos oler, tocar y observar un montón de plantas y hortalizas: berenjenas, patatas, acelgas, lechugas, fresas, manzanilla, melisa… 

Y cómo no, la visita a los animales de la granja ha sido una de las favoritas. Darles de comer y conocerlos de cerca ha sido una gran experiencia. Gallinas, patos, cabras, conejos, cerdos, una vaca, un caballo…

PATOS

OVEJAS Y CABRAS

CERDOS

CABALLO MORENO

BURRO MARCELINO

VACA BERTA

GALLINAS

CONEJOS

Ha sido un día lleno de aventuras, aprendizajes y conexión con la naturaleza. Volvemos a casa con el corazón contento, un pan hecho con nuestras propias manos y un montón de recuerdos bonitos que no olvidaremos.

Me gustaría agradecer a Hita y Rebeca por su cariño y entrega, y también a nuestro alumnado en prácticas, Jose, Elena y Dalia, por estar siempre tan atentos y entregados.

Mañana nos espera otra de nuestras actividades favoritas,

¡El Día sobre Ruedas!

Silvia.

¡Nos vamos a Parapanda! Continuación del proyecto: «la granja»

Buenas familias,

A tan solo un día de nuestra salida a la «Granja Escuela Parapanda», os dejo todo lo que hemos trabajado hasta ahora en relación a ella, desde la última entrada de blog, relacionada con esta temática.

Teniendo en cuenta que tan sólo hemos tenido siete jornadas lectivas y la cantidad de actividades significativas que hemos tenido que incluir en ellas (dos conferencias de experto, clausura talleres sobre habilidades sociales, clausura actividad de yoga  y las sesiones con los especialistas de inglés, música y educación física) nos hemos tenido que organizar muy bien para realizar parte del trabajo previo que llevamos a cabo dentro de nuestro proyecto; «La granja». Siguiendo el «mapa de tareas» que os enlacé en una entrada anterior y que nos ha ayudado mucho con la planificación.

Hemos ido dando lectura a todos los ejemplares, que sacamos de la biblioteca,  en relación a los animales de granja o el huerto. También hemos tenido oportunidad de repasar algunos de los contenidos trabajados en el proyecto «los alimentos», sobre todo en lo referente a su origen y la diferenciación entre las materias primas y los productos derivados, que podemos obtener en una granja. Aprovechando para recoger algunas lechugas y guisantes de nuestro propio huerto y darles de comer a nuestros conejos y gallinas. 

Algunos compañeros/as más se han animado con la aportación de fotografías sobre animales de granja, y con cada presentación nos han ido informando también de algunas curiosidades sobre ellos. 

Los tiempos de juego han estado destinados a la elaboración de la maqueta, en la que hemos intentado plasmar todos los conocimientos que tenemos y vamos adquiriendo.

Para ello hemos realizado varias sesiones en las que hemos alternado el trabajo en gran grupo, con el trabajo en pequeños grupos, repartiendo tareas y responsabilidades. Cada jornada han ido incluyendo aquellos elementos que acordamos iban a mejorar la maqueta para estar más completa

La formulación de hipótesis, tanto verbales como de acción sobre los objetos, han ido validándose o descartándose por ellos mismos atendiendo a criterios tan diversos como tamaño, apariencia, función que realizan …

Parte del grupo se ha encargado de seleccionar los animales que teníamos en clase o que habían sido aportados de casa, otros se han afanado en modelar aquellos objetos que nos faltaban (zanahorias, lechugas…) otros en buscar materiales o elementos básicos a incluir en la maqueta (comederos, mesas, cestas, personajes, piedras para el camino, arena para hacer barro…), otros en fabricar árboles y otros en construir algunos de los habitáculos de los animales. Un verdadero trabajo en equipo, en el que la cooperación ha dado como resultado mucho más que la mera suma de las aportaciones individuales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡La maqueta ha quedado impresionante!

Os recomiendo entrar en clase para disfrutar de cada detalle incluido y que os comenten vuestros peques cómo ha sido el proceso de elección, creación…

Esta misma tarde algunos/as han decidido seguir construyendo más elementos y para ello han utilizado las piezas pequeñas de Lego. Algunos han realizado construcciones de manera creativa y otros han preferido seguir las instrucciones ofrecidas por este material. Una práctica super recomendada para el fomento de la atención, la memoria de trabajo, la organización y de manera indirecta la demora de la recompensa.

Mientras otras han decidido practicar contenidos relacionados con las áreas de alfabetización (grafomotricidad) o lógica-matemática (aritmética y orientación espacial).

Otra parte importante relacionada con nuestra salida es la planificación de nuestra estancia allí. Aunque los talleres a realizar se organizan desde el lugar a visitar, hay una parte que les inquieta a la vez que les ilusiona:

¡Vamos a dormir todos juntos sin nuestras familias!

Nos os podéis imaginar la experiencia tan positiva y bonita que viven en esta salida. Aunque a estas alturas hemos «superado» ya muchas cosas, persisten algunas incertidumbres, pequeños miedos y algo de nervios incluso.

Volvemos a recordar cómo son las habitaciones, dónde se ubica el baño e incluso les insisto en que como ambas profes dormiremos con ellos/as, nos pueden llamar tantas veces como necesiten. A través de una especie de «teatrillo» les escenifico cómo pasaremos la noche entre visitas al baño, toses, «sed contagiosa» y el canto del gallo que nos despierta bien temprano, ja, ja, ja.

Aún no sabemos si podremos dormir todos juntos en una misma habitación o si necesitaremos dividir el grupo en dos equipos. Por si acaso, hemos realizado una especie de concurso de dibujo en el que han decidido no qué dibujo es el mejor sino el que a su criterio les gusta más. Nos ha dado pie para hablar de la subjetividad de los gustos que tiene cada persona y el respeto hacia el trabajo de los demás. Finalmente eligieron los dibujos de Emma y Elena. Así que nuestros equipos se llamarán «CONEJO» y «CABRA». 

Otra de las tareas o responsabilidades que teníamos que hacer era escribir la lista con todo lo necesario a llevar a la salida. Para ello volvemos a poner en práctica la escritura autónoma (copia solo en algunos casos puntuales), respetando los ritmos individuales de cada uno/a y realizando la actividad en varias sesiones. Dado que el acompañamiento ha sido personalizado, algunos han participado en gran grupo, otros en pequeño grupo y otros de manera individual. Una tarea alfabética nada fácil a estas edades y en la que han puesto gran empeño, cada uno en función de su desarrollo y capacidad en estos momentos.

Como es de imaginar, y dado que el jueves estaremos camino a la granja, esta semana el préstamo de libros de la biblioteca lo llevaremos a cabo mañana, miércoles.

A lo largo de estos días hemos seguido leyendo varios ejemplares de los adquiridos en el vivero.

Nuestro proyecto «la granja» no va a finalizar con la salida, aún nos quedan algunos aspectos a tratar, actividades a realizar y experiencias que vivir.  

A modo de ejemplo deciros que llevamos bastante avanzado el trabajo en torno a los «mini-expertos grupales», quedándonos tan solo la parte expositiva.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos dividido al grupo en cuatro subgrupos de trabajo, eligiendo mediante votación qué animales íbamos a investigar:  PAVO, CABALLO, VACA Y CONEJO. Siendo yo la que ha conformado cada uno de los equipos y orientado sobre cómo realizar las cartulinas.  La fase de investigación, selección de fotografías y elaboración del soporte gráfico, ha estado coordinada por Elena (alumna en prácticas) colaborando activamente también otras personas del departamento de Orientación que realizan apoyo al grupo.

Como habréis comprobado, tras la lectura de esta entrada, los verdecitos somos capaces ya de trabajar a un ritmo … y nuestro grado de autonomía y responsabilidad frente a las tareas, nos permite realizar varias cosas a la vez en el aula. Han respondido fenomenal en cuanto a la planificación de las tareas planteadas y la ejecución de las mismas ¡merecen un reconocimiento por vuestra parte, por el esfuerzo realizado!

¡A seguir!

Esther Justicia.