Todas las entradas de: rojaverdealqueria

SEGUIMOS JUGANDO CON LAS LETRAS Y SUS SONIDOS

Hola verdes, ¿os gustó el vídeo de ayer en el que os propuse averiguar cosas acerca de las plantas?.

Hoy os presento otro para seguir practicando con los sonidos, las letras y las palabras. 

Un poquito más abajo os dejo algunos recursos y orientaciones, para que sigáis avanzando en esto de leer y escribir.

Queridas familias, he realizado una selección de «juegos» orientada a trabajar algunos contenidos alfabéticos a través de un enfoque lúdico, divertido y práctico. Debéis tomarlo como un «banco de recursos», para escoger aquellos que os parezcan más sugerentes para ofrecer a vuestro hijo o hija. Os aconsejo que les hagáis partícipes en la elección y espero que os sean de utilidad.

Recursos digitales:

  • Juego interactivo «Palabras de colores». Permite dos niveles de complejidad y la utilización de mayúsculas o minúsculas.

 

  • Juego de conciencia fonológica.

Ideas para fabricar material:

  • Tiras de rimas. Podéis fabricarlas con pegatinas, imágenes que escojáis para imprimir o con dibujos que hagan ellos mismos. También puede hacerse utilizando los juguetes u objetos de casa, sin necesidad de fabricar nada (Ejemplo: camión, pantalón, camisón …). La consigna es que todas las palabras incluidas en la misma tira rimen.
  • Construyo palabras (conciencia silábica). Con tapones reciclados y la ayuda de un rotulador permanente podéis construir todas las sílabas que se os ocurran empezando de menor a mayor dificultad: directas (ME, PA, SI, RE, TU), inversas (IN, AL, EN) y trabadas (FLO, TRE, FRI, CLA). Después elegís un objeto de casa o una imagen y ellos deben intentar formar esa palabra (de igual modo se comienza de menor a mayor dificultad, bisílabas, trisílabas …).
  • Bingo alfabético (conciencia fonológica). Se juega igual que el tradicional sustituyendo los números por letras. Es divertido fabricar los cartones de manera artesanal o incluso se pueden utilizar tapones también. El juego puede tener dos variantes: 1. Identificar el nombre de las letras y 2. Reconocer el fonema asociado al grafema (la banca dice «la //f//» emitiendo tan sólo el sonido y el jugador debe identificar la letra F).
  • Palabra secreta. Este es súper divertido, os dejo la siguiente imagen a modo de idea, pero como siempre se pueden utilizar objetos de casa, sin necesidad de imprimir nada. En este caso no sólo deben escribir la palabra que representa cada imagen y objeto sino que deben averiguar qué palabra secreta se esconde al juntar las iniciales de cada una de las anteriores.

Recursos para descargar:

  • Sopas de letras. Con estas plantillas y otras que podéis fabricar siguiendo un poco el estilo de los juegos anteriores, estaríamos trabajando el segundo nivel de complejidad, para hacerlo más fácil podemos incluir la palabra que deben buscar (ya sabéis adaptando al ritmo y evolución personal).
  • Crucigramas. Al igual que la sopa de letras, os dejo estas plantillas a modo de ejemplo  pero podéis fabricar o descargar todas aquellas que se os ocurran.
  • Juego de la oca (conciencia fonológica y correspondencia grafema-fonema). Ofrece dos tableros dependiendo de la duración que queramos de partida y pueden hacerse dos variantes: 1. Lanzar el dado avanzando tantas casillas como indique y decir-escribir una palabra que comience por esa letra (si no se sabe se retrocede una casilla o a la casilla de dónde se partía, según queramos) y 2. Lanzamos el dado para avanzar por los personajes que aparecen a bajo y que nos indicarán la acción a realizar, en una segunda tirada avanzamos por el tablero y si no sabemos ninguna palabra ocurre al igual que en la anterior versión. Podemos incluir tiempo para complicarlo algo más y todo aquello que se nos ocurra, las posibilidades son infinitas.

(Los materiales descargables están extraídos de las páginas  bosque de fantasías y educaplanet).

Y no todo va a ser aprender, aunque sea jugando. Os dejo este fantástico y relajante cuento que os ayudará a conciliar el sueño a pequeños y mayores.

Por último os dejo un enlace directo a una página web en la que podéis descargar de forma gratuita un montón de originales textos infantiles y juveniles, en formato digital. En el blog de 6º EPO, Isabel ha incluido (entrada del lunes 30 marzo) otro enlace a través de la red de bibliotecas públicas, al que podéis acceder de forma gratuita y ofrece préstamos digitales de todos los géneros y todas las edades.

P.D: Mañana nueva entrada y l jueves vuelvo con nuevo video acerca de «mates», pero no dejéis de ver también los que pone Carmen en sus entradas, ya que nos hemos organizado para complementarnos.

¡Hasta mañana!, 

Esther Justicia.

¿QUÉ SABEMOS DE LAS PLANTAS?

¡Buenos días verdes!,

Igual hoy, con esto del cambio de hora os habrá costado un poquito más levantaros, a mí por lo menos me ha pasado. Con esto de estar todo el día en casa, a veces no sabemos ni qué día es,  así que se me ha ocurrido dejaros la canción de los días de la semana para que podáis realizar las tareas de súper-ayudante de una forma divertida. 

Hay muchas distintas, pero esta es la que más se parece a la que solemos cantar cada mañana en nuestra asamblea, espero que os guste:

Hoy no os traigo ninguna propuesta nueva de juego, ya que cada uno en vuestra casa estáis desarrollando aquellos que más os gustan y os divierten. Lo que sí os propongo es seguir investigando acerca de las plantas, ya que es el tema que nos tendría ocupados en clase en estos momentos.

Aprender jugando es divertido y aprender por descubrimiento también, así que nuestro jardín hubiese sido una magnífica aula para experimentar todo esto que os voy a contar a continuación en el vídeo.

Si tenéis jardín en casa aprovechad para aprender directamente de la naturaleza, si no os dejo estos vídeos como idea para que vayáis investigando y a ver cuántas formas más se os ocurren a vosotros.

Este enlace para aquellos que tengan más curiosidad y quieran que sus familias les echen una mano con lo de investigar, je.

Y este sudoku de flores, para pasar un rato divertido.

Algunas de las plantas que nos ha dado lugar a preparar han sido las siguientes:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¿Recordáis sus nombres?, ¿sabríais decir si son de interior o exterior? y ¿para qué sirven?.

No juguéis a adivinar «PENSAR ANTES DE ACTUAR», fijaos bien en ellas e intentar recordar en nuestro cole dónde se encuentran y las veces que hemos hablado de ellas, eso os ayudará.

Una vez que las tengáis si os apetece podéis utilizar la libreta que os llevasteis el último día ( si no vinisteis al cole no os preocupéis es fácil de fabricar y ya lo habéis hecho en otras ocasiones, tan sólo hay que sustituir la espiral por grapas) e ir dibujando cada una de ellas, poniendo su nombre, si es de interior o exterior y para qué sirve. Con esto tenéis «trabajo» para varios días.

Bueno verdecitos, me despido hasta mañana, que os escribiré de nuevo y os dejaré un nuevo vídeo.

¡Espero vuestros comentarios, muchos besos!.

Esther Justicia.

 

 

 

¡¡FELICIDADES ISMAEL!!

Comenzamos una nueva semana en la que vamos  a estar en contacto todos los días con nuevas propuestas y actividades, además de vídeos en los que me vais a poder ver (incluso algún día a ver si programamos una vídeo llamada todos juntos a través de la aplicación zoom).

Rojos hoy lunes  es el cumpleaños de Ismael y como no estamos en el cole tenemos que felicitarlo desde aquí y para ello he contado con la ayuda de Eva como compañera y mamá de la clase para poder realizar este vídeo de felicitación en el que todos habéis colaborado. No olvidéis de guardar los dibujos.

¡¡MUCHAS FELICIDADES ISMAEL!!

 

Los lunes comenzamos la mañana con nuestra Asamblea en la que contamos lo que hemos hecho en el fin de semana, cosas importantes que nos han ocurrido, a lo que hemos jugado en casa…. Y siempre iniciamos alguna propuesta de juego. Podemos  hacer la Asamblea en familia  y  como se acerca nuestra semana del vivero que sería después de Semana Santa, podemos jugar a «LAS TIENDAS» y ensayar para nuestro vivero. Podéis utilizar las cajas registradoras si tenéis en casa, bolsas, colocar diferentes tiendas:  de fruta, de libros, de juguetes….de todo lo que se os ocurra.

Como ya sabéis poner los números  podéis utilizar tapones de leche imitando a las monedas o utilizar chapas (que se que algunos tenéis)  añadiendo los precios desde 1 € hasta 5€ y jugar a sumar y restar cantidades. Si queréis también poner los nombres a las tiendas con la ayuda de papá o mamá os ayudará a organizar el espacio de juego.

Recordar que es importante que cada uno tenga un rol:  vendedor y  cliente que podréis ir intercambiando como a vosotros más os apetezca.

Este juego lo podéis llevar a cabo durante toda la semana a ratitos y  estaría bien que hicierais el dibujo en alguna de las sesiones. ¡¡Ah y no olvidéis lo importante que es después colaborar en la recogida!!

Y ahora quiero que os sentéis tranquilitos, cerréis los ojos y nos  imaginemos que estamos en la biblioteca del cole.

Aquí os dejo un cuento, espero que os guste.

Que tengáis un buen día y mañana volvemos a estar en contacto por aquí.

Un fuerte abrazo.

Carmen

 

¡¡ROJITOS SOIS UNOS CAMPEONES Y CAMPEONAS!!

¡Buenos días familias!

¡Buenos días Clase Roja!

«Os escribo desde mi castillo» y quiero que sepáis que sois unos campeones y unos súper héroes y súper heroínas por lo bien que lo estáis haciendo cada uno desde vuestro propio castillo. Sabéis que para poder salir de él tenemos que entrenar mucho cada día y superar una serie de pruebas que seguro que vamos a conseguir todos juntos. Estas pruebas son diez y os las voy a explicar a través de un cuento que os va a gustar mucho:

Familias como adultos responsables que somos de su bienestar, lo fundamental es que seamos capaces de transmitir calma y tranquilidad y, para ello, hay que darle importancia al autocuidado.

Vamos a tener que lidiar con el miedo y el enfado, propio y ajeno. Es completamente normal sentir esas emociones, el problema viene con lo que hacemos cuando nos invaden. Reconocerlas será el primer paso; comunicarlas, pedir espacio y tiempo, el segundo. Todo esto como personas adultas que somos, pero siendo conscientes de que a los pequeños de la casa no podemos pedirles tanta regulación emocional.

Sin embargo, no nos olvidemos, somos el espejo en que se miran, y en función de como nos vean, así conseguiremos que soporten lo mejor posible la situación.

Os remito al blog de la clase verde donde Esther  ha enlazado un artículo muy interesante sobre este tema.

Bueno rojitos para que podáis practicar  la relajación en casa junto a mamá, papá y hermanos, os pongo el vídeo de la Ranita que utilizamos en clase en algunas ocasiones para volver a la calma, y os lo aconsejo para aquellos momentos en los que os encontréis más nerviosos.

Os dejo también una oca muy divertida que requiere actividad física y que podéis jugar este fin de semana en familia. La podéis imprimir o hacerla vosotros mismos y seguir las instrucciones de juego que vienen para cada número. Pinchando en la imagen.

Rojitos me despido hasta el lunes y os prometo que  tendréis una sorpresa que creo os va a hacer mucha ilusión. 

Seguimos en contacto, os quiero mucho.

Carmen

 

 

 

 

«MENS SANA Y CORPORE SANO»

Buenas familias,

Ya llevamos dos semanas con esta especial situación de confinamiento y algunos de los efectos físicos y psíquicos se empiezan a notar. Tenemos que seguir en la línea del pensamiento positivo y proactivo, así como de una mayor capacidad de flexibilización cognitiva que nos permita nuevas herramientas de adaptación para las distintas circunstancias adversas o incómodas que se nos presentan en el día a día.

El artículo «Niños y COVID-19» del neuropsicólogo Álvaro Bilbao, autor del libro que aparece en la imagen (que aprovecho para recomendaros), detalla una realidad que muchos estáis pudiendo comprobar estos días en vuestros hogares. Sentiros orgullosos de vuestros pequeños, tomadlos como ejemplo, sed pacientes, escuchad sus necesidades y dadles mucho cariño. (Haciendo click sobre el artículo podréis leerlo).

En el blog de la clase Roja también ha dejado Carmen un video-cuento muy gráfico, os recomiendo verlo.

El aforismo que da título a este post del blog «Mens sana in corpore sano» es de vital aplicación en la situación  que nos está tocando vivir, ya existen estudios científicos que lo avalan y os animo a ponerlo en práctica (haciendo click sobre la imagen podréis dar lectura a uno de ellos).

La importancia de realizar ejercicio físico de manera regular no es discutible ya a día de hoy. Alberto (nuestro profe de Educación física) os deja algunas actividades para realizar con vuestros peques en el fin de semana:

Hola familias y queridos alumnos y alumnas. Como ya sabréis, estamos pasando por unos días difíciles en nuestras vidas, y una forma de tener el cerebro activo es tener el cuerpo activo y esto se puede hacer desde casa, teniendo mucha imaginación y mucha paciencia. No podemos estar en nuestro patio, ni en nuestra clase de usos múltiples, ni en nuestra pista deportiva jugando, pero aunque estemos en casa podemos seguir estando activos pero de otra forma.

  • La caja de disfraces

En una caja de cartón o en una cesta, mete todo lo que se pueda usar para hacer pequeños juegos de rol. Una vieja peluca de carnaval, una capa, un camisón, un sombrero, un par de gafas de plástico… Cualquier accesorio para disfrazarse será útil.

Una vez disfrazados, los niños y tú podéis inventar historias en las que interpretar un personaje. ¿Qué mejor juego para un niño que ser el protagonista de su propia historia? Mejor aún, si la historia inventada se refiere a los personajes de la vida cotidiana, puede convertirse en una oportunidad estupenda de imitar a los adultos.

Tu hijo podrá ser médico, una madre con su bebé, un perro o un gato. De esta manera, mediante la imitación y el juego, el niño aprende comportamientos y reglas sociales (¡y además se lo pasará francamente bien!).

  • Juego para saltar con papeles de colores

A continuación os dejo unos enlaces visuales en los cuales podréis ver cómo podemos seguir desarrollando distintas habilidades motrices:

https://www.youtube.com/watch?v=wWSrSX7RYN8

https://www.youtube.com/watch?v=uu2SNcnWvVQ

  • Circuito de habilidades

Coordinación óculo-mano, desplazamientos, multi-saltos, reptaciones, lanzamientos y coordinación dinámica general. 

https://youtu.be/Gn7k_xNXYBc

No lo olvidéis, la Educación Física es muy importante en nuestras vidas. Según los resultados de los últimos estudios de la OMS, la esperanza de vida bajará en las próximas generaciones si los niños y niñas siguen siendo tan sedentarios. Por ello, aunque la situación vivida por el Coronavirus (COVID-19) nos obliga a mantener ciertas responsabilidades, no debemos olvidar un tramo del día para jugar o realizar actividad física de diferente índole.

¡Espero que os sirva y ayude! Y nos vemos pronto por el cole.

Un saludo, Alberto Castro.

Tras estas recomendaciones para realizar actividad física en casa, y como los días se hacen largos, la tecnología está siendo algo mucho más presente en nuestras rutinas. Os dejo un capítulo de dibujos animados que ofrece una visión equilibrada para un uso responsable de la misma, enfocada a los más pequeños.

Y por último, como soy consciente de la montaña emocional en la que muchos de «mis niños» deben estar subidos en estos momentos, y sabiendo que en clase trabajamos mucho ese tema, les dejo este precioso cuento «Monstruo de colores y el coronavirus», para ellos.

Verdecitos, el lunes volveré a estar por aquí para contaros más cositas y daros algunos consejos para aprender sobre las plantas.

¡Os quiero un montón, mil besitos!.

Esther Justicia.