Buenas de nuevo familias,
A continuación os dejo algunas imágenes de las actividades especiales que os adelanté en la entrada anterior y que ya hemos llevado a cabo:
- COLABORACIÓN DE MARÍA (mamá de María):
Ayer a primera hora nos visitó María y nos contó algunas cosas relacionadas directamente con su profesión (fisioterapeuta). Pudimos aprender cuántos músculos y huesos tenemos en nuestro cuerpo, la función de ambos y la importancia de mantener una correcta «higiene postural»como parte de la prevención y cuidado de nuestra salud.
También en qué consiste su trabajo, no sólo enfocado al tratamiento sino también a la prevención.
A través de diversos vídeos y explicaciones les fue orientando a posturas correctas a la hora de sentarse, dormir, coger peso, llevar la mochila … También el alumnado hizo de «modelo» para poder observar de forma más directa las posturas correctas e incorrectas.
Por último relacionó todo lo explicitado con la importancia de realizar un calentamiento previo a cualquier actividad física y los estiramientos al finalizar. De modo que cogimos buena nota y lo llevaremos a cabo la semana próxima en la natación.
- CONCIERTO DE EMSEMBLE LA DANSERYE:
Tras la intervención de María nos bajamos al jardín para disfrutar de un espectacular concierto a cargo del grupo Ensemble La Danserye, conformado por el padre de Julia y Claudia (dos alumnas de nuestro centro) y dos de sus hermanos. Este grupo tiene como objetivo la divulgación de la música desde la Edad Media hasta el Barroco, centrando sus piezas más en el Renacimiento. Tuvimos oportunidad no sólo de disfrutar de este singular concierto sino también de conocer instrumentos muy peculiares, que llamaron la atención de todos.
Os dejo algunas imágenes y un pequeño vídeo, que podéis completar con la entrada del grupo Rojo (para no repetir).
- CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL MEDIOAMBIENTE:
Como la jornada se presentó llena de actividades especiales, dimos cabida a esta celebración dentro de nuestro momento de asamblea de la fruta. En ella pudimos hablar acerca de la importancia que tiene el cuidado de nuestro entorno natural más próximo y las acciones correctas e incorrectas que conocemos. Por otro lado comentamos la problemática existente entorno al consumo excesivo de plástico y vimos un vídeo muy ilustrativo acerca de la reutilización y el reciclaje.
- TALLER DE COCINA «BROCHETAS DE FRUTA»:
Entre las muchas cosas que hemos aprendido acerca del antiguo Imperio Romano, es que eran unos grandes consumidores de fruta. Decidimos por tanto cerrar nuestros talleres de cocina del curso, con unas riquísimas brochetas de fruta que hemos hecho nosotros mismos y hemos degustado en la asamblea.

¡¡¡¡OS ESPERO A TODOS EL SÁBADO!!!!!
Esther Justicia.
la música desde la Edad Media centrándose en el Renacimiento. Dicho grupo está formado por Juan Antonio (padre de dos alumnas del cole, Claudia de 1º y Julia) junto a sus hermanos. A los rojitos nos ha encantado y nos han enseñando los diferentes instrumentos que utilizan para sus conciertos.
A lo largo de nuestras asambleas hemos ido dando lectura a muchísimos ejemplares, que han llegado de casa, en torno a este tema y también hemos dedicado algunos momentos a visionar documentos gráficos a través de Internet, que nos acercasen más a cómo era el antiguo Imperio romano. He de deciros que no partíamos de cero, ya que el experto de Luis, nos proporcionó mucha información al respecto.
Hemos tenido oportunidad de investigar y conocer cosas relacionadas con las construcciones típicas de esa época, la conformación de sus ciudades, su vestimenta, la alimentación que seguían, algunas de sus costumbres, los juegos de su infancia, el legado que nos dejaron … Si preguntáis a vuestros peques ayudaremos a su metacognición y además estoy segura que recuerdan mil detalles no enumerados. Desde la leyenda de Rómulo y Remo, hasta porqué César no llegó a ser emperador, el número de vueltas que dan las cuadrigas en una carrera, la diferencia entre los espectáculos del Circus Maximus y el Coliseo romano, las distintas batallas, cómo consiguieron vencer a Aníbal y su ejército de elefantes (con la famosa formación tortuga)… En fin, sería imposible transmitiros todo lo que ha surgido de nuestras conversaciones, lecturas y debates diarios, que por cierto han sido larguísimos y muy enriquecedores.
También hemos colaborado proactivamente con la decoración de la fiesta realizando diversos talleres creativos, como dar color a los carteles que anunciarán algunos juegos, a unas vasijas que ambientarán el espacio o con la creación de unos originales mosaicos, con los que trabajamos las rectas paralelas o secantes (para ellos perpendiculares, derivadas de la estructura que tenían las dos principales calles en las que se centraba la vida de una ciudad romana). Todo ello compaginado con el juego en el aula, en el que fabrican galeras, libran batallas, educan a las niñas (ya que no les parece nada bien que no pudiesen asistir a la escuela) y todo lo que se les ha ido ocurriendo.


Hoy disfrutamos de la