Todas las entradas de: rojaverdealqueria

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL12 AL 16 DE DICIEMBRE

El lunes a primera hora nos relajamos con una CLASE DE YOGA . Aprendimos las posturas del «Saludo al sol» También navegamos  por la selva y nos convertimos y diversos animales, nos estiramos respiramos y nos relajamos para tener un estupendo día. 

En la TARDE COOPERATIVA en la asamblea dimos la bienvenida a la navidad y jugamos en la pista con pelotas aros, zancos, cuerdas y platillos voladores.

El martes Guillermo Gonzales nos acerco a ISLANDIA MEDIANTE su EXPERTO (Ver categoría de expertos)

Durante toda la semana estábamos nerviosos por nuestra SALIDA AL TEATRO que realizamos por fin el jueves. La obra se titulaba «PEDRO Y EL LOBO» de la compañía etcétera. Fue muy bonita y los alumnos-as estuvieron muy atentos y encantados, así lo demostraron en sus dibujos.

Hemos realizado las portadas del cuaderno de campo y de los dibujos sobre los libros leídos para nuestra carpeta trimestral. Han colaborado en su preparación, ordenando sus trabajos.

Nuestra PROPUESTA DE JUEGO sigue siendo los Castillos y sus personajes. Leemos sobre el tema en los libros que estáis aportando.

Hemos hecho también una tarjeta de FELICITACIÓN NAVIDEÑA:

Con esta actividad hemos trabajado CONCEPTOS MATEMATICOS.; espaciales (Arriba y abajo) de tamaño (Largo, ancho, estrecho, corto) ya que debían pegar las tiras según su tamaño de lado a lado en el pino (Triángulo) LA ALFABETIZACION; Han escrito las felicitaciones de navidad. LA CREATIVIDAD; creando cada uno-a su propia composición. 

Hemos tenido varios momentos para dedicarlos a la lectura de cuentos, haciendo uso de NUESTRA BIBLIOTECA.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La próxima y última semana de este 2016, viene cargada de numerosas  actividades navideñas.

  •  TALLER CE COCINA (Delantal el lunes 19)
  • Cantamos nuestro VILLANCICO.
  • Celebramos nuestra COMIDA NAVIDEÑA.
  • ENTREGA DE CARPETAS (El miércoles 21)
  • El jueves DIA ESPECIAL DE NAVIDAD Y DESPEDIDA.

Que paseís un buen fin de semana

Rosario García-Valenzuela Morell

 

SEMANARIO CLASE ROJA. Semana del 12 al 16 de diciembre de 2016

¡Buenas tardes familias!

Antes de nada comentaros  que esta semana y la próxima, tendremos una nueva alumna en clase, Elena, que compartirá con nosotros experiencias y actividades y que viene desde Brooklyn.

En esta ocasión os escribo un día antes, ya que mañana tendrá lugar la sesión de evaluación del ciclo 3-6 años y el tiempo estará más ajustado.

Para intentar que no se me pase nada por alto, os voy a relatar el trabajo llevado a cabo a lo largo de la semana, siguiendo el calendario y organización diarios.

LUNES:

Comenzamos la mañana con una asamblea algo más extensa de lo habitual, debido a que llevamos varios días sin vernos y que la gran mayoría traía aportaciones para la recogida de alimentos y  también su adorno casero de Navidad.

Tras este primer encuentro y sin perder un minuto pasamos al juego libre, que aún realizamos con el material reciclado aportado de casa. Mientras, de forma paralela, algunos/as compañeros/as realizan la fase de pegado y decoración de su juguete.

Aprovechamos también para decorar el aula con esos imagitivos y preciosos adornos que habéis confeccionado. ¡Gracias por vuestra colaboración!

En la tarde cooperativa nos toca disfrutar de la pista deportiva. En ella interactuamos con zancos, aros y pelotas.

MARTES:

Turno para una nueva profesión, esta vez de mano del padre de Irene (Manolo), que nos cuenta su labor en la empresa distribuidora de chucherías. (Entrada específica)

Por la tarde sesión de música con Elena, en la que dan los últimos retoques a su actuación navideña, que ofrecerán a toda la etapa de Infantil la próxima semana.

MIÉRCOLES:

Dedicamos la primera hora de la mañana a familiarizarnos con la disciplina del yoga. Os he enlazado la experiencia en una entrada previa.

Volvemos al aula, para disfrutar la última sesión de juego con el material reciclado y por ende, último turno para la confección del juguete. ¡Ya están todos listos!. Han quedado tan bonitos que deberíais pensar seriamente en que os ayudasen a la economía familiar con este «oficio», ja, ja, ja.

Por la tarde, otorgamos cierre a esta propuesta, que nos ha tenido ocupados todo el mes de diciembre, trabajando un poquito las tres R : Reducir, Reutilizar y Reciclar. Hablamos acerca del significado de cada uno de los vocablos y ponemos ejemplos que nos lo aclaran un poquito más.

Realizamos una gran asamblea en la que clasificamos todo el material sobrante, separando primero aquel que no está deteriorado y pensamos nos puede servir para próximos talleres en clase. Luego etablecemos dos  diferenciaciones: papel/cartón y plástico/envases ligeros. Como resultado obtenemos una bolsita para cada uno/a que deberá llevar a casa para depositar en el contenedor correspondiente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como broche aprendemos una cación rockera que les ha encantado.

Durante la merienda visualizamos una adaptación de la fábula de Esopo «Pedro y el lobo», para no descubrir la sorpresa que nos espera mañana. Una historia bien diferente, que comparte protagonista, Pedro.

JUEVES:

Sin quitarnos ni siquiera el abrigo, pasamos por el baño a controlar esfínteres y … direct@s al teatro.

Disfrutamos en compañía de las clases Naranja, Verde y 1º EPO, de una magnífica puesta en escena de la pieza musical «Pedro y el lobo» de Serguéi Prokófiev, a cargo de la compañia Etcétera.

Comienza con una explicación de las diferentes partes que componen un teatro y específicamente del escenario. Luego nos presentan los diferentes instrumentos de la orquesta, que representarán a los personajes: la flauta travesera (pájaro), el oboe (pato), el fagot (abuelo), el clarinete (gato), las trompas (el lobo), el violín/violas/violonchelo (Pedro) y los timbales/bombo (cazadores).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde realizamos un dibujo que represente el teatro y escuchamos esta versión.

VIERNES:

Durante la mañana tenemos las clases con los especialistas de Inglés y Música.

Por la tarde iniciamos un taller creativo que culminaremos el lunes y que tiene como objetivo la elaboración de una felicitación navideña.

NOTAS DE CARA A LA SEMANA PRÓXIMA:

  • Tras llevarse a Hipo a casa Darío y Pablo, turno para Elena.
  • El lunes realizaremos un taller de cocina, para elaborar el dulce navideño que tomaremos en nuestra comida especial de Navidad. No es necesario aportar delantal, el centro dispone de suficientes.
  • El martes recibiremos al padre de Adelina, con motivo de la profesión (el dibujo será el miércoles). Después realizaremos nuestro encuentro navideño con la etapa Infantil y tendremos nuestro almuerzo especial de Navidad. Quien quiera puede venir ataviado de forma «elegante», ya que nuestro comedor también se «vestirá» para la ocasión.
  • El miércoles entrega de carpetas con los trabajos trimestrales, a la hora de la recogida habitual.
  • El jueves cierre de trimestre, con la asitencia al encuentro navideño de Primaria. El cierre del centro es a las 15.00 horas, con lo cual la recogida se realizará entre las 13.30 y las 15.00.

Buen fin de semana,

Esther Justicia.

 

YOGA EN INFANTIL (3-6 AÑOS)

Dedicamos la primera hora de la mañana a familiarizarnos con la disciplina del yoga, con la colaboración de Sonia, nuestra profesora especialista del centro.

En esta sesión introduce diversas posturas, a través de una bonita canción basada en una bolita de luz, a la que damos energía con el sol y que va realizando un corto viaje mientras la acompañamos con nuestro cuerpo.

Después nos adentramos en la selva y conocemos algunos de los animales que allí viven. Nos convertimos en ellos y realizamos posturas favorecedoras para nuestra columna. También nos enseña cómo «espantar al monstruo de la rabia», mediante la respiración y culminamos con unos minutos de relajación.

A continuación os enlazo algunas muestras gráficas de la sesión y una versión muy tierna del libro «El monstruo de colores», que es uno de nuestros referentes para trabajar la emocionalidad en este ciclo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

https://youtu.be/S-PTa20NNrI

 

¡Una experiencia inolvidable!

Esther Justicia.

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTO: GUILLERMO GONZALEZ Resultado de imagen de mapa islandia

TEMA: ISLANDIA

FECHA: 13/12/16

Guillermo comienza su experto como si lo hiciera todos los días.

Nos explica que es una isla, cercana al polo norte y de Groenlandia. Al norte del océano Atlántico, por eso hace mucho frío.

Tiene 300000 habitantes, lo mismo que en Granada.

La capital de Islandia es Reikiavik.

Los primeros habitantes que vivieron en Islandia fueron los Vikingos. Vinieron en barco desde los países Nórdicos. Vinieron huyendo de sus reyes por que eran muy crueles con ellos.

Las casas típicas estaban hechas de piedra y el tejado dejaban tierra donde crecía la hierba, esto los aislaba del frio.

La moneda oficial es la corona islandesa. Nos explicas los dibujos de peces que tiene cada una .

También nos habla de los VOLCANES, GLACIARES, GÉISER Y AGUAS TERMALES.

LOS VOLCANES; Hay muchos , debido a que la isla está situada en una falla que separa America de Europa. El volcán se forma porque debajo de la tierra hay lava muy caliente que explota y sale a la superficie.

PISCINAS, AGUAS TERMALES Y GÉISER; Cuando el agua pasa por un punto caliente de la tierra, se calienta y se forman aguas termales, piscinas y géiser.

GLACIARES; El glaciar es la acumulación de grandes cantidades de nieve durante mucho tiempo. Es un río enorme de hielo que se mueve lentamente.

En Islandia está el glaciar más grande de Europa y se llama Vatnajokull.

ANIMALES EN ISLANDIA;

SALVAJES

Hay muchos tipos de aves. Uno de los más conocidos son los Frailecillos. Son aves que hacen sus nidos en el suelo. Hay también animales marinos como FOCAS Y BALLENAS.

DOMESTICOS

LOS CABALLOS son bajos y resistentes al frío porque tiene mucho pelo. Sirven de ayuda a los agricultores para trabajar la tierra.

LAS OVEJAS  están en verano en el campo y en invierno las meten en la granja para protegerlas del frio. De las ovejas se aprovecha la lana y la carne.

Nos cuenta una curiosidad, que en Islandia no hay hormigas debido a las bajas temperaturas.

Nos enseña las piedras volcánicas, todos los folletos  y mapas.

Pasamos al TURNO DE PREGUNTAS.

Juanjo; El Géiser es un chorro de agua súper caliente.

Guillermo M; La bandera parece la de Inglaterra.

Como no hay más preguntas Guillermo nos especifica que el idioma que se habla es el Inglés y el Irlandés.

Llega el momento del juego o PROPUESTA SOBRE EL TEMA. Acordamos que podemos jugar a Barcos Vikingos, Bucear y o animales.

Se disfrazan, otros-as se construyen barcos Vikingos con las sillas, también se zambullen en los mares. Van acudiendo para consultar las cartulinas, ver las fotos y los folletos.

Por último realizamos EL DIBUJO sobre la exposición o sobre lo jugado. En sus dibujos aparecen grandes barcos Vikingos.

¡¡¡MUCHAS GRACIAS GUILLERMO POR TU MAGNIFICA EXPOSICIÓN, HA SIDO MUY INTERESANTE Y HEMOS APRENDIDO MUCHAS COSAS SOBRE ISLANDIA!!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosario García-Valenzuela Morell

PROFESIÓN: GERENTE DE EMPRESA DISTRIBUIDORA DE CHUCHERÍAS

Hoy nos visita el papá de Irene, Manolo, para hablarnos acerca de su lugar de trabajo y las funciones que él desempeña en el mismo: «Gerente de una empresa distribuidora de chucherías».

Comienza la exposición explicando que su trabajo no es el lugar en el que se fabrican «las chuches». Éstas se elaboran en una fábrica y para que lleguen a las tiendas y podamos comprarlas, ellos/as se encargan de empaquetarlas, ordenarlas, ponerles precio y transportarlas en grandes camiones, hasta las tiendas que nosotros habitualmente visitamos. Establece un símil con «Charlie y la fábrica de chocolate» que concreta el pensamiento que cada uno/a pueda haber tenido.

Por otro lado nos especifica cuál es su función, asemejándolo al trabajo que realiza un director de orquesta, que va diciendo quién debe intervenir en la pieza musical y qué acordes debe tocar. Pues bien, con sus compañeros/as indica quién recibe, empaqueta, ordena, etiqueta, etc…

También insiste en el control en la ingesta de este tipo de alimento, ya que contiene mucho azúcar y en grandes cantidades puede ser perjudicial para nuestra barriguita y nuestros dientes. Tras nombrar algunos de los ingredientes con los que se elaboran las chuches, acordamos que sólo se deben tomar en momentos especiales y señalados y no como un hábito diario. De igual modo refuerza la importancia de lavarse bien los dientes a diario y sobre todo después de comer chucherías.

Aquí os enlazo una presentación que nos ha aportado, para que a los peques les sea más fácil la identificación de los diferentes aspectos que han estado presentes en su exposición.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Como se trata de un «día especial», nos deja algunas chuches para tomar después de la fruta y unas plantillas para colorear, que pueden llevar esta tarde a casa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la exposición y antes de pasar al juego libre, realizamos un dibujo con todo lo que recordamos, intentando al menos plasmar a Irene, su papá y las chuches.

¡Gracias Manolo por esta colaboración!,

Esther Justicia.