Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

Profesión: Profesora de Educación física

Ayer tuvimos nuestra última exposición dentro de la actividad estrella del grupo rojo de «Las profesiones». Maribel, mamá de Marco, ha sido la encargada de poner el broche a un ciclo de presentaciones en las que los propios niños y niñas del grupo han sido junto con sus padres y madres, los encargados de presentarnos y explicarnos la profesión de estos últimos.

Maribel nos habla sobre su profesión como profesora de baloncesto en la Facultad de educación física y el deporte, y también sobre su experiencia como entrenadora.

Pudimos ver algunos vídeos en los que Marco representa el papel de su madre, y en su lugar de trabajo «juega» a que él mismo es el profesor. Podemos ver cómo son las aulas en las que trabaja Maribel, los espacios deportivos, la cancha, las gradas….., incluso se ha hecho una foto con sus alumnos 😉 , jajajaja.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También nos explica en qué consiste el deporte del baloncesto, y cómo a través de una pizarra puede dar indicaciones a sus jugadores/as sobre las técnicas que emplearán durante el partido.

Marco, muy profesional, nos muestra cómo es un balón de baloncesto, y cómo es la forma correcta de botarlo, ¡muy bien!

Por último nos deja unas plantillas en las que aparece dibujado una cancha de baloncesto esquemáticamente, de forma que fueron los niños y niñas los que tuvieron que dibujar a los jugadores de los dos equipos y con flechas trazar la estrategia. Podéis verlos en el tablón de clase.

Y no me queda más que agradecer a Maribel el esfuerzo organizativo que ha tenido que hacer para poder venir a clase y explicarnos en qué consiste su profesión, espero que haya merecido la pena.

Una vez terminada la ronda de exposiciones, tenemos que hacer una última cosa, pensar sobre qué es lo que nos gustaría a nosotros ser de mayores. ¿Alguna de las profesiones que hemos conocido este curso habrá «calado» realmente en nuestros rojitos?, ya os contaré el resultado del sondeo…

Loli Gálvez

Esta semana…

A lo largo de estos últimos días hemos llevado a cabo las siguientes actividades significativas dentro de nuestro grupo:

  • TALLER DE EXPRESIÓN CORPORAL: la tarde del lunes, en el taller creativo, damos cierre a la propuesta de la granja (que dicho sea de paso, nos ha encantado…) y nos iniciamos en «el mundo del deporte» para comenzar a trabajar contenidos relacionados con él (dado que es la temática de nuestra fiesta final de curso de este año). Realizamos una sesión de expresión corporal y jugamos con las sombras y nuestro cuerpo.

Usando el cañón de luz y la pantalla del aula, en primer lugar jugamos con las sombras que proyectan los animales de la granja que tenemos en clase. Los acercamos, los alejamos del foco…, y observamos cómo sus respectivas sombras crecen o se empequeñecen, ja ¡nos parece muy divertido!

Después, pasamos a utilizar nuestro propio cuerpo para formar sombras sobre la pantalla, y para motivarnos intentamos realizar movimientos (y posturas fijas) que imiten los que hacen los deportistas de diferentes movimientos. Solamente tenemos una premisa, no se pueden repetir los deportes…, así que cuando ya han pasado por el foco los cinco o seis primeros participantes, la actividad se complica porque hay que pensar en deportes originales que no hayan salido ya.

  • FIGURA HUMANA: en relación al taller de expresión corporal, y como forma de afianzar el conocimiento que tenemos de nosotros mismos y de nuestro esquema corporal, realizamos un dibujo sobre nuestro cuerpo. Estos dibujos suponen el fin de una etapa, de todos estos meses que nuestros niños y niñas han madurado en nuestra clase rojita, y en la que se han convertido en casi, casi verdes. En ellos podéis apreciar por vosotros mismos, la evolución que han experimentado:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

  • TALLER DE COCINA: el miércoles tuvimos nuestro último taller de cocina de este curso. Esta vez nos decantamos por una receta salada que pudiésemos tomar como segundo plato del menú durante nuestro almuerzo de ese día. La receta escogida fue «Muffins de jamón y queso», y como es habitual antes de realizar la receta, en clase realizamos una lista detallada de todos los ingredientes que necesitaríamos para realizarla: harina, levadura, pimienta, sal, huevos, leche, mantequilla, perejil, jamón y queso.

Realizamos el taller en colaboración con el grupo naranjita, y cada un@ aporta su granito de arena para conseguir que la receta quede exquisita:

  • Algunos baten los huevos
  • Otros añaden la sal, la pimienta y el perejil
  • Otros mezclan los ingredientes
  • Entre todos cortamos el jamón en trocitos pequeños….

¡Cuánto trabajo!, pero merece la pena porque hemos conseguido unos muffins riquíiiiiiisimos 🙂

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • PROPUESTAS DE JUEGO: esta semana, y después de tantos días jugando a las granja, nos tomamos un respiro y retomamos nuestros más afianzadas preferencias, jajajajaja, ¿os imagináis cuales son?….

Creo que lo podéis tener bastante claro, estos días hemos jugado en clase a vehículos, dinosaurios, cocinita y…..¡disfraces! 

Y simultáneamente comenzamos a introducirnos en el mundo del deporte, propuesta en la que nos introduciremos de lleno las dos próximas semanas como preparación previa a nuestra fiesta final de curso. Desde aquí os animo a tod@s a que busquéis un disfraz original y el día de la fiesta os disfracéis con vuestros hijos e hijas, ¡les encanta! y seguro que lo pasaréis fenomenal.

NOTA INFORMATIVA: os recuerdo que este viernes ha sido el último día que hemos merendado en el cole, a partir del lunes nuestra jornada será más cortita y cerramos a las 15:00h.

¡Buen fin de semana!, os espero el lunes.

Loli Gálvez

Profesión: jardinera

Ayer recibimos la visita de Almudena, mamá de nuestra compañera Ana. Nos cuentan que Almudena ha tenido varias (y diferentes) profesiones a lo largo de los años, y que una de las que más le ha gustado es la de jardinera.

Para ser jardinera Almudena ha tenido que aprender muchas cosas sobre las plantas y las flores, y estudiar muchos libros sobre este tema, es por eso que ha traído una muestra de los mismos para que podamos ojearlos y comprobar cómo es la información que nos pueden ofrecer:

Nos habla sobre diferentes aspectos del cuidado de las plantas:

  • Presencia de luz
  • Riego
  • Poda
  • Abono
  • Distintos tipos de flores y plantas
  • Importancia de conocer los insectos (algunos son beneficiosos para las plantas y otros no tanto…)
  • Nombre científico de las plantas (en latín)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Pero una de las cosas que más nos gusta de todo lo que nos cuenta es el apartado de «las herramientas». Almudena y Ana traen una bolsa llena de las herramientas más comunes en las tareas de jardinería, y con la ayuda complementaria de un mural, vamos repasando el uso de cada una de ellas además de su nombre en inglés.  Así, conocemos el amocafre, la escardilla, el rastrillo, las tijeras de podar, la utilidad de los guantes de jardinería…….¡Qué interesante!

Al final de la exposición Almudena nos sorprende con una propuesta muy divertida, en relación a su profesión nos trae una adivinanza (de Gloria Fuertes) y un chiste, con los que consiguió sacarnos la risa a más de uno, je 😉

Y tras la charla……, nos ponemos manos a la obra, bajamos a nuestro jardín y allí conocemos de primera mano en qué consiste el trabajo de un jardinero. Tenemos mucha suerte porque Almudena durante una etapa fue jardinera de nuestro cole (antes de «profe») y por eso ha podido explicarnos con todo lujo de detalles muchos rincones de nuestro jardín. Incluso nos ha enseñado algunos árboles que ella misma plantó….., ¡vaya lujo!

Nuestros «rojitos» han estado encantados de acompañarla en el recorrido, pero sobretodo de poder poner en práctica algunas de sus recomendaciones (incluso hemos podido desbrozar y podar un poquito). Os dejo algunas imágenes del momento:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como podéis apreciar la experiencia no tuvo desperdicio, fue interesante se mire por donde se mire, y todo gracias a la implicación y el esfuerzo de Almudena y por supuesto Ana, ¡muchas gracias chicas!

Loli Gálvez

 

Un día en la Granja-escuela

Como todos sabéis, el pasado viernes tuvimos nuestra esperada salida a la granja-escuela «El molino de Lecrín». Nuestros niños y niñas fueron muy puntuales, y a la hora indicada estábamos todos en el autobús, listos para la aventura.

Nada más llegar nos recibió una de las monitoras y nos acompañó desde donde nos dejó el autobús hasta las instalaciones de la granja. Estaba todo preparado…., nos presentaron al resto de monitores y rápidamente nos dividimos en dos grupos: rojo y verde (en los que nos mezclamos las dos clases para participar de forma conjunta).

Ambos grupos participaron en las tareas de la granja y el huerto, conocieron a los animales, les dieron de comer, subieron en burro, cogieron los huevos de las gallinas, plantaron cebolletas y fresas…….

Pero luego, cada uno de los grupos realizó un taller diferente:

  • Mientras el grupo verde realizó un taller de pan relacionado con la historia del antiguo molino de harina que había antiguamente en esta granja…
  • El grupo rojo realizó unas bonitas bolsitas aromáticas con plantas secas recogidas en las inmediaciones del molino.

Ambos lo pasaron fenomenal, y por supuesto aprendieron cosas fundamentales del medio natural. Tanto, tanto aprendimos……, que incluso nos convertimos en unos auténticos pastores, y con la ayuda de «Lino» (el perro de la granja) estuvimos pastoreando a las ovejas. Las sacamos del corral y las llevamos a campo abierto para que comiesen hierba fresca, y al final de la mañana las devolvimos a su lugar original. ¡Qué trabajo tan difícil, menos mal que teníamos a Lino para ayudarnos!

Como muestra del estupendo día que pasamos y de todas las cosas que hicimos el viernes, os dejo unos pequeños vídeos que recogen muchos de los momentos que seguro que nuestros niños y niñas recordarán (y seguro que les gustará volver a revivir):

Hoy, ya habiendo descansado y con las vivencias todavía frescas en nuestra memoria recordamos en nuestra asamblea qué fue lo que más nos gustó:

– SOFÍA: montar en burriquillo

– CLARA: comer todos juntos y merendar galletas

– ALINE: ver a la cerdita Cayetana

– OLIVER: el perro Lino

– MARÍA: las ranas

– ANDREA: las ovejas y el recorrido que hicieron corriendo, fue muy divertido

– CANDELA: ver a los conejitos bebés y las gallinas porque encontramos un huevo

– MARCO: las ocas que entraban y salían del corral

– ANA: los gatitos que nos enseñaron

– MARCELO: me gustaba mucho el perro porque era muy cariñoso

– LEO P. : el tractor rotabatos, aunque estaba parado…

– VIOLETA: me gustaban todos los animales y también darles de comer

– LEO S. : me gustó jugar con los juguetes que nos prestaron, ¡había una caja entera!

Como podéis comprobar hemos empezado la semana con muy buen sabor de boca. Mañana….., más 😉

 

Loli Gálvez

Profesión : Músico

Ayer tuvimos una de las últimas exposiciones de «Las profesiones» en la clase roja. En este caso fue Jaume, papá de Candela, el que vino al aula a explicarnos en qué consiste la profesión de «Músico».

Candela nos cuenta que su padre es «percusionista», esto quiere decir que es músico que toca instrumentos de percusión. También nos explica que es músico de la Orquesta Ciudad de Granada, y que aunque hay veces que toca en otros auditorios…, normalmente ensaya y toca en el Auditorio Manuel de Falla. A partir de aquí se abre un turno de palabra en el que hablamos un poquito sobre quien fue Manuel de Falla, dónde vivió, algunos rasgos de su carácter, otros artistas con los que se relacionó en su época (Federico García Lorca, Pablo Picasso….). ¡Qué interesante!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comenzaron la exposición hablando sobre las familias de instrumentos: cuerda, viento y percusión; qué instrumentos forman parte de cada familia y porqué se denominan así.

Incluso Candela trajo su violín y nos hizo una demostración de cómo se coge el instrumento, como se pone la resina en el arco y cómo es el sonido que produce. ¡Muy bien!

Para la exposición se apoyaron en un powerpoint en el que cada diapositiva tenía un pequeño dibujo en una esquinita, a modo de pictograma, que ayudaba a Candela a recordar el contenido de la misma (¡qué buena idea! 😉 ).

Tras la exposición «más teórica», nos hablan sobre cómo se organiza una orquesta: de la posición que ocupan los diferentes instrumentos, de la indumentaria de los músicos, de la figura del director de orquesta (y de la función de la batuta…)………, cómo veis el tema ha dado para mucho.

Para documentar la explicación, Jaume proyecta un vídeo de la Orquesta filarmónica de Berlín en el que podemos observar a la perfección todos estos conceptos:

Para terminar, nos muestran una serie de instrumentos (todos ellos de percusión) que han traído de casa para que podamos acompañar a Jaume, que con la caja nos marca diferentes ritmos de batucada.

También dejamos un lugar destacado para el «director» y trabajamos algunas nociones básicas de cómo debe moverse la batuta para que los músicos entiendan cómo deben tocar…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Lo pasamos fenomenal!, tanto que acabamos al ritmo de Michael Jackson (que tanto nos ha marcado a los rojitos este año, jajajaja), y de la música del carnaval de Río de Janeiro.

Desde aquí solo me queda agradecer a Jaume y a Candela la preparación de su exposición y lo bien que nos lo han hecho pasar.

Loli Gálvez