Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

SEMANARIO CLASE ROJA. Semana del 22 al 26 de septiembre de 2014

DSCN2060

Comenzamos nuestra semana con una asamblea, en la que comunicamos qué hemos hecho este fin de semana. Sus narraciones aún no se ajustan totalmente a la realidad y por supuesto tampoco a la temporalidad.

Realizamos un taller de expresión artística, cuyo tema es «EL AUTORETRATO». Para ello dividimos la clase en pequeños grupos de tres niñ@s, que van realizando la actividad, mientras el resto del grupo disfruta del juego libre. Para el desarrollo del mismo utilizamos lápiz negro (que nos ayudará a definir el boceto), rotulador (para repasar aquellos trazos que queremos resaltar) y acuarelas (para otorgar color a nuestra producción). Como podéis comprobar, ha quedado un resultado tan bonito, que hemos decidido incluirlo como parte de la decoración del aula.

DSCN2070

Como aún no hemos iniciado la actividad de LAS PROFESIONES, aprovechamos para incluir un taller en el que ponemos en práctica nuestra motricidad fina, nociones espaciales y coordinación óculo -manual.

DSCN2062

Seguimos avanzando un poquito más en Alfabetización y conociendo cosas nuevas. En esta ocasión presentamos «LAS LETRAS MANDONAS», que como ya sabéis, se trata de las vocales. Hemos aprendido una canción que nos ayudará a recordarlas y realizamos varios ejercicios orales, para reconocer su sonido en algunas palabras de uso cotidiano.

las vocales

Por primera vez este curso realizamos una sesión completa del Método de propuestas (Asamblea de inicio, juego de la propuesta, asamblea de comunicación y representación gráfica). Es muy interesante observar todos los comentarios y reflexiones que surgen a raíz de comentar el juego. Para la representación gráfica hemos reforzado el empleo de la técnica de repasar.

En la biblioteca disfrutan escuchando el cuento tradicional de  «Caperucita Roja», que Mati les narra mientras nosotros asistimos a la Reunión de presentación del programa.

Aprovecho para daos las gracias nuevamente por vuestra asistencia, así como por vuestro apoyo y colaboración con nuestro proyecto educativo. A continuación os dejo el enlace para que podáis ver tranquilamente la presentación utilizada.

Captura de pantalla 2014-09-26 a la(s) 10.38.18

Como novedad esta semana, decoros que hemos incluido la LECTURA SILENCIOSA en el momento de la bienvenida y les está gustando muchísimo. También exponemos nuestro cartel con las NORMAS DE CONVIVENCIA, acordadas para este curso.

NO OLVIDÉIS QUE EL LUNES COMENZAMOS LA PROPUESTA DE «LAS PROFESIONES» Y TENÉIS «DEBERES» ESTE FIN DE SEMANA.

Un saludo,

Esther Justicia

SEMANARIO CLASE ROJA. Semana del 15 al 19 de septiembre de 2014

Buenas tardes a tod@s,

A lo largo de esta semana he realizado el diagnóstico inicial individual de todo el alumnado. Datos que servirán para ultimar la programación prevista para este curso y que serán nuestro punto de partida para los objetivos a conseguir.

De forma paralela a estas observaciones, hemos realizado juego simbólico, en el que han mantenido constantes las agrupaciones y en algunos casos, las propuestas llevadas a cabo. En el patio hemos conseguido establecer una norma clara acerca de los juguetes que traen de casa, respecto a su cuidado, disfrute y custodia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como ya os adelanté ponemos en marcha nuestra lista de «súper-ayudante» y sus responsabilidades (decir qué tiempo hace, la estación del año en que nos encontramos, qué día de la semana es, conteo de los asistentes, reparto de fruta, locomotora del tren que utilizamos en nuestros desplazamientos, etc.)

DSCN2056

Realizamos una asamblea especial, para acordar entre todos las normas que regirán nuestra convivencia en el aula. Os podéis imaginar que ya sabían toda la teoría, así que en esta ocasión jugamos al juego de «Prohibido NO». Hemos elaborado las normas utilizando frases en modo afirmativo y que no tengan un sentido prohibitivo. Debemos fomentar las buenas acciones y así poder premiarlas, aunque también vamos a establecer las medidas correctivas que aplicaremos si no se cumplen.

Tomando como referencia nuestras vacaciones, dibujamos por primera vez este curso. El material empleado ha sido «las ceras blandas» y la única consigna, utilizar el lápiz negro para poner nuestro nombre y los colores para dibujar. A lo largo de este curso iremos ganando en autonomía e iremos incluyendo varios materiales a la vez a la hora de las producciones plásticas, con consignas específicas. La responsabilidad de conservar el material en buen estado y recogerlo una vez finalizada la actividad recae en cada uno de los equipos de trabajo.

Disfrutamos nuestra primera clase de música, con Elena. Esta será la hora de tutoría que destinaré a las entrevistas a las familias. Os detallaré más información en la reunión de grupo.

Presentamos la actividad de las profesiones (una de las actividades estrella este curso y requiere de vuestra colaboración). Cada un@ cuenta en qué trabaja su padre/madre y también qué le gustaría ser de mayor. Ojalá hubiéseis podido escuchar sus exposiciones, uno de los placeres de esta profesión, MAESTRA. Muchos no conocían en qué trabajáis o no sabían definirlo muy bien. Aconsejo tratar el tema en casa.

Como es una semana de presentación de actividades, no podía ser menos el taller de alfabetización. Comenzamos con una actividad acerca del nombre propio, en la que comprobamos que no todos los nombres tienen las mismas sílabas (palmadas) y por tanto no son igual de largos/cortos. También que hay algunos que comienzan por el mismo «sonido» y por último realizamos copia de nuestras tarjetas identificativas.

Visitamos la biblioteca del centro para sacar en préstamo, algunos ejemplares para nuestra biblioteca de aula. Aprendemos las normas inherentes a este lugar, leemos individualmente (con los ojos y el cerebro «lectura silenciosa») y disfrutamos escuchando las siguientes narraciones:

Acudiremos a este espacio regularmente y a partir del segundo trimestre les facilitaremos un carnet para poder realizar préstamos para casa.

En el comedor hemos establecido sitios fijos y estamos reforzando los hábitos del buen comensal, la importancia de comer de todo y el cuidado de los dientes. Visualizamos la película «DIENTÍN», realizada por la Junta de Andalucía para su programa de promoción de la salud bucodental. Tiene ya muuuucho tiempo, pero os dejo una versión que he encontrado remasterizada, así como otros vídeos alusivos al tema (en el apartado de recursos de este blog).

Culminamos nuestra semana con un taller creativo en el que trabajamos las expresiones del rostro, dependiendo de la emoción que manifestemos en cada momento. Utilizamos unas plantillas a las que les faltan los ojos, boca, nariz, cejas, pestañas, etc.

DSCN2057

Buen fin de semana a tos@s.

Esther Justicia.

SEMANARIO CLASE ROJA. Semana del 8 al 12 de septiembre de 2014

Estimadas familias del grupo Rojo,

Como ya os adelanté en la primera entrada, la novedad más importante con respecto al blog, es que va a ser de actualización fija semanal (los viernes). No obstante incluiré algunas entradas puntuales, referidas a aquellas actividades más significativas o relevantes que acontezcan en nuestro aula.

A lo largo de estos tres días de curso oficial, hemos dado la bienvenida a todo el alumnado, ya estamos los 20 que componemos el grupo Rojo.

Las actividades realizadas, han girado en torno a la familiarización con el nuevo aula, acuerdo de las normas que regirán nuestra convivencia, formación de equipos de trabajo (expuestos en el tablón de la clase), y algunas referidas al diagnóstico inicial en aspectos grupales.

partes-profesora1

La próxima semana daremos comienzo a la actividad del «Súper-Ayudante» y a nuestros talleres específicos. Las clases con especialistas también se desarrollarán conforme a lo establecido en horario. Os facilitaré el mismo, a través de su exposición en el tablón, ya que hasta el día 25 no celebraremos nuestra reunión de presentación del programa, en la que os expondré la programación prevista para este curso. En breve os llegará la convocatoria.

El grupo ha demostrado en estos días ilusión e interés por todas las novedades presentadas, vamos a trabajar juntos para mantenerla a lo largo de todo el curso.

«Si piensas en meses, siembra cereales.

Si piensas en años, planta árboles.

Si piensas en siglos, educa niñ@s.»

Buen fin de semana,

Esther.

BIENVENIDA AL NUEVO CURSO

vuelta al coleHOLA!

Soy Esther, la profe de la Clase Roja este curso 2014/15. Me gustaría daros la bienvenida a todos/as y desearos un feliz desarrollo de curso.

A través de este blog, de actualización semanal, os iré contando algunas cosas de las que acontecen en el aula y así podréis seguir nuestras actividades con todo detalle.

Hoy, por ser el primer día, os cuento que los que se han incorporado, se lo han pasado en grande descubriendo el nuevo material, reencontrándose con sus compañeros/as del curso pasado y disfrutado de los juegos. Damos la bienvenida a Leo y Javier, que este curso compartirán con nosotros juegos y actividades.

buen ppio curso

Feliz entrada de curso,

Un beso.

Esther.