Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

SEMANARIO CLASE ROJA. Semana del 15 al 19 de abril de 2013

Comenzamos la semana con una novedad importante dentro del aula, el rincón de las emociones. Un pequeño espacio, dentro de clase, que hemos reservado para trabajar de un modo específico aquellas emociones que en determinados momentos de la jornada no sabemos gestionar de una forma adecuada. Lo hemos acondicionado con variados recursos que se utilizarán en función del momento y la situación, y que tenemos intención de completar con la adquisión de ejemplares escritos que reflejan de un modo cercano este mundo de las emociones en la edad infantil. La puesta en marcha de esta actividad tendrá lugar en cuanto se pase la celebración de la Semana de la lectura, para lo cual necesito vuestra colaboración, aportando una foto tamaño carnet.

En nuestra tarde cooperativa, realizamos una importante tarea de clasificación y reparto de todos los ejemplares que durante muchas sesiones hemos plantado para la venta en nuestro vivero. Nuestra clase ha sido la encargada de confeccionar los carteles que identifican a cada planta, así que damos color a los nombres que escribimos en la sesión anterior y señalizamos cada planta. El miércoles ha sido nuestro gran día y los vendedores y vendedoras no han podido hacerlo mejor. Con la recaudación compraremos la bibliografía para nuestro rinconcito de la emocionalidad. Gracias a todos por vuestra participación y colaboración, tanto en la compra de macetas como en la aportación de esquejes.

Culminamos también las sesiones de creación de cómics, ya todos han incluido el texto en los diferentes bocadillos y otorgando título al mismo. La semana próxima llevaremos a cabo el proceso de «encuadernación» y podréis disfrutar de una exposición de todos ellos, para luego poder llevarlos a casa.

Realizamos nuestra excursión mensual a la vega en la que ya podemos observar muchos cambios en el paisaje, en relación a la última salida. En esta ocasión emprendemos marcha por el camino de zahorra, para llegar hasta el carril bici y caminar paralelos al río. La vuelta al cole la hacemos a través del terreno que hay con grandes «montañas de tierra», así que vivimos una auténtica expedición. Aprovechamos la sombra que nos dan los árboles que encontramos a nuestro paso, ya que el calor aprieta ya.

Volvemos a renovar el préstamo de ejemplares de nuestra biblioteca del centro, en esta ocasión durará dos semanas, debido a las actividades especiales propuestas para la semana que viene. Os recuerdo y hago especial hincapié,en que la devolución de los libros debe efectuarse antes de nuestra sesión de biblioteca (los jueves por la tarde). Uno de los objetivos es fomentar la responsabilidad  y cumplimiento de las normas inherentes a este espacio y al préstamo de ejemplares. En caso de no poder devolverlo, el préstamo se renueva otra semana.

También tenemos listos ya todos los marcapáginas, que con motivo de la celebración del día del libro, llevaremos a casa y que nosotros mismos hemos montado con figuras de goma eva.

NOTA INFORMATIVA: Con la llegada del calor es necesario que traigáis ya una gorra, debidamente marcada con el nombre, para los momentos de patio. Aunque ya se han instalado los espacios con sombra, a estas edades el continuo movimiento es la tónica habitual, por eso estimo deben ir protegidos adecuadamente. En cuanto a la protección solar, recomiendo que cada mañana la apliquéis en casa, yo me encargaré de renovar la aplicación en los dos momentos de salida al patio (antes y después del almuerzo). No es necesario que la aportéis vosotros.

libro y niños corazones (día del libro)

Esperamos ansiosos la Semana de la lectura, ya os iremos informando.

Esther

LIBRERÍA

libreriaComo no podía ser de otra forma, ya que estamos inmersos en el tema de los libros, cómics, lectura … por la proximidad del día del libro y de nuestra «Semana de la lectura», recibimos una visita íntimamente ligada a estos aspectos.

Juan, el papá de Irene, nos cuenta un montón de cosas acerca de su profesión de librero. Entre otras muchas:

. Definción de libro, frente a otros textos escritos.

. Partes del mismo (lomo, páginas, texto, ilustraciones, título, autor y hasta el ISBN, al que nosotros hemos llamado «apellido»).

. Nos muestra unas imágenes de su librería y del material que en ella se vende, también de papelería.

. Diferencias básicas entre una biblioteca y una librería.

. Nos enseña un despliegue muy amplio de diversos tipos de libros: de gran formato, de tela, para el baño, con sonidos, con olores, con texturas, interactivos… que han hecho las delicias de todos.

Para terminar nos lee una poesía muy bonita y nos deja unas ilustraciones del cuento de Caperucita Roja para que nos confeccionemos unos graciosos medallones.

¡Gracias por esta colaboración!

Esther

CREACIÓN DE CÓMICS

Aquí os dejo la aplicación multimedia utilizada en nuestra propuesta de creación de cómics, para la «Semana de la lectura». A partir de ahora podéis practicar en casa con ella y seguir creando historias fantásticas. ¡Vuestros hijos e hijas os ayudarán a manejarla!.

Aunque está destinada para segundo ciclo de primaria, por su contenido en tratamiento de textos escritos, nosotros la hemos adaptado, utilizando solamente el apartado dedicado a «Dibuja un cómic».

La experiencia ha sido realmente productiva y satisfactoria en cuanto al objetivo de manejo de aplicaciones multimedia y digitales aplicadas a nuestros contenidos. También el proceso de acercamiento, manejo y utilización de dicha herramienta ha llevado consigo la interiorización de otros contenidos relacionados con diferentes áreas de conocimiento, como la lógica-matemática (conceptos topológicos, espaciales, relaciones de medida, magnitudes…) y la artística, de modo que hemos llevado a cabo un trabajo globalizado e interdisciplinar que al alumado ha motivado muchísimo.

playcomic

Esther

EL MUNDO DE FANTASMÍN: MANEJO DEL RATÓN

A través del protagonista de este juego, podemos visitar diversas salas de un castillo, donde se abordan contenidos tan diversos como: los números, reconocimiento de letras, formas, colores, estaciones del año, animales, instrumentos musicales e incluso una introducción al mundo de la pintura.

Un buen recurso para seguir practicando el manejo del ratón y divertirse al mismo tiempo.

Esther

Espero que os guste

LAS PLANTAS

El pasado viernes nos visitaron los papás de Estela y Candela R. (Pepe y David). Ambos tienen una profesión relacionada con las plantas y dado que en este mes realizamos nuestro vivero, los invitamos para conocer más cosas acerca de estos seres vivos.

Pepe nos cuenta un poco en qué consiste la profesión de jardinero y más concretamente todo lo referido a la poda de árboles y por consiguiente la obtención de esquejes. Para que la experiencia fuese más significativa, cada uno tiene la posibilidad de realizar una «pequeña poda».

David, cuyo trabajo está más estrechamente relacionado con el vivero, centra su exposición en el nacimiento y crecimiento de una planta y nos muestra un power point con una preciosa historia que lo explica de una forma muy atractiva para el alumnado.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Tras sendas intervenciones realizamos una sesión de plantación, con encinas y romero, que nos proporciona David.
Como la climatología del día no nos permitió desplazarnos hasta el huerto, llevamos a cabo la actividad en el aula, para lo que contamos con la ayuda de Pepe, Silvia y la colaboración de la mamá de Candela R.
¡Muchas gracias a todos por la colaboración prestada!
Esther