Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

INFORMÁTICO

informático Nos visita Juan Francisco, el papá de Sara, para contarnos un montón de cosas acerca de su profesión. Algunas ya las conocíamos o intuíamos, pero otras en cambio nos han dejado muy sorprendidos. Como que algunos coches o relojes, llevan un ordenador en su interior.

Comenzamos conociendo las partes de un ordenador, sus múltiples utilidades, diferentes tipos de ordenadores, cómo se conectan entre ellos y para qué.

Al final de la sesión y antes de comenzar con el juego de la experiencia, nos muestra un cuento que muestra a un nivel muy elemental, qué es Internet y su alcance, «La arañita Intenet».

Os dejo la presentación que ha utilizado Juan Francisco para apoyar su exposición, ya que algunos conceptos son algo complicados para esta edad.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Este enlace a youtube, proporciona una versión del cuento aportado.

¡Muchas gracias por tu colaboración, Juan Francisco!

Esther

SEMANARIO CLASE ROJA. Semanas del 18 al 27 de febrero de 2013

medios de transporteA lo largo de estos días hemos llevado a cabo múltiples actividades, la mayoría de ellas enfocadas al tema que nos ocupa: LOS MEDIOS DE TRANSPORTE. Culminamos la colaboración de familias, para explicar su profesión y que tienen relación con la propuesta, con la intervención de Blasi y Jesús (entradas específicas en el blog). Ellos nos ayudan a trabajar los contenidos relacionados con el transporte de pasajeros y mercancías, y ponen cierre a la propuesta.

El miércoles, día 20, realizamos nuestra salida de este trimestre y nos vamos al teatro (entrada específica en el blog).

A continuación os dejo la reseña de algunos de los talleres más significativos, llevados a cabo en estos días:

  • Creativos: A) Dibujo de nuestra salida al teatro «LA CIGARRA Y LA HORMIGA». B) Realizamos una «Pista de carretera» para la cual utilizamos coches, que mojados en pintura nos ayudan a dejar la huella. Luego pegamos encima un medio de transporte de los trabajados en clase. C) Modelamos con plastilina el medio de transporte que más nos gusta, intentando conferir volumen a nuestra producción.
  • Medio ambiente: A) Los equipos 1 y 2 realizan su primera sesión de vivero (en tarde cooperativa). El equipo número uno siembra rabanillas y plantas cactus crasas y el equipo número dos, planta cactus crasas y realiza tareas de mantenimiento del huerto. B) Realizamos una sesión extra de siembra, en la que limpiamos de malas hierbas nuestro huerto y sembramos acelgas (facilitadas por la familias de Estela). Aprovecho la ocasión para deciros que todos los que tengáis esquejes para nuestro vivero, podéis hacérnoslos llegar cada lunes.
  • Recursos multimedia: Como ya os informé, asistimos al aula de informática, una vez a la semana, en grupos reducidos. Esto nos posibilita entrar en contacto con diversos materiales digitales que complementan nuestro trabajo de la propuesta, algunos de ellos incluidos en el blog.
  • Biblioteca: Hacemos una visita a este aula para realizar un nuevo préstamo de ejemplares y disfrutar de un ratito de lectura en un ambiente diferente al del aula ordinaria.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aprovechamos los últimos días, para poner orden a todos nuestros trabajos indivuales de este trimestre y realizamos una importante tarea de clasificación y secuenciación de los mismos. También llevamos a cabo en este tiempo los seguimientos individuales del alumnado, en cuanto a figura humana, alfabetización y consecución de objetivos de las diferentes áreas de conocimiento.

La semana próxima, tendrá lugar el registro sistemático del Método de Propuestas, ya os contaré un poco en qué consiste y cómo se realiza.

Espero que paséis un buen puente.

Esther

TRANSPORTISTA

DSC04276  Con la presentación de la profesión de TRANSPORTISTA, a cargo del padre de Laura, Jesús, culminamos las colaboraciones en torno al tema de los medios de transporte.

Inicia su presentación estableciendo agrupaciones entre medios de transporte aéreos, terrestres y acuáticos. Definiendo qué significa transporte y diferenciando claramente el transporte de viajeros y el de mercancías.

Nos explica que se dedica al transporte de mercancías y a través de unas imágenes bastante representativas, no muestra cómo ha ido evolucionando el transporte desde sus comienzos.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Realizamos una comprobación práctica de porqué fue necesario el empleo de diferentes medios de transporte y la relevancia de la invención de la rueda.

Para terminar, nos deja una ficha en la que aparecen diferentes medios de transporte, que debemos colorear y ordenar atendiendo a su antigüedad. Antes de marcharse, nos desplazamos hasta la pista deportiva, donde nos espera un camión al que podemos subir y desde el que nos obsequian con un detalle para cada uno.

¡Gracias por la colaboración, Jesús!

Esther

LA CIGARRA Y LA HORMIGA (VISITA AL TEATRO)

DSC01718Hoy realizamos nuestra salida del segudo trimestre, la cual disfrutamos en compañía de los grupos Naranja y Verde. Visitamos el Centro Cívico del Zaidín, para asistir a una representación teatral (con títeres): «La Cigarra y la Hormiga»  a cargo de la compañía Xip Xap.

Nos lo hemos pasado en grande y nos hemos portado fenomenal, tanto en el trayecto de ida y vuelta en autobús (que a todos les encanta), como durante  la representación.

A continuación os dejo un breve video en el que se muestra un poco el escenario, los actores, los títeres y la puesta en escena.

LA CIGARRA Y LA HORMIGA (Sinopsis que ofrece la compañía): «La cigarra y la hormiga es un cuento de insectos, que nos habla de la amistad, de las diferentes maneras de ver la vida y de cómo afrontarlas, nos habla de la bondad y de la maldad, del egoísmo y de la generosidad.

Viajaremos por las estaciones del año, las hojas de los árboles cambiarán de color y caerán, nevará cuando llegue el invierno y volverá la primavera con sus mariposas.

Cantando canciones el cuento nos transportará a un final que todos esperamos ¿O quizás no?

¿Conseguiremos que la canción de las hormigas sea animada, o es una misión imposible?

Nos parece que vamos a necesitar vuestra ayuda».

Al finalizar la actuación y en agradecimiento a nuestro comportamiento, los actores se hacen una foto con nosotros y nos escriben una dedicatoria en nuestro libro de salidas.

P.D.: En la entrada del viernes, os incluiré algunas fotos de vuestros pequeños.

Esther.

AGENTE DE VIAJES

agente de viajesHoy es el turno de Blasi, la mamá de Ana, que nos ha contado un montón de curiosidades y cosas interesantes acerca de la profesión de AGENTE DE VIAJES.

En primer lugar nos explica un poco en qué consiste su profesión, porqué algunas personas acuden a una agencia a la hora de relizar un viaje y también diferentes razones por las que una persona decide viajar.

A través de diferentes fotografías vamos conociendo un poquito más todo lo que rodea al «mundo de los viajes» y se detiene en los diferentes pasos que debemos dar a la hora de viajar en avión, las precauciones que debemos tomar y qué cosas podemos o no llevar.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Nos muestra cómo en los distintos billetes, de avión, tren, autobús, etc., se deben incluir datos como la ciudad de procedencia, el lugar de destino, el nombre del pasajero, la hora de salida y la puerta o andén de embarque. Hablamos acerca de la importancia que tiene incluir todos esos datos y porqué. Tras su exposición nos obsequia con una mochila para cada uno, que podemos utilizar en nuestros viajes a partir de ahora, también nos deja unas revistas de viajes para que podamos consultarlas y unos billetes de autobús para utilizarlos en nuestro juego.
Una vez que hemos despedido a Blasi, desarrollamos el juego de la propuesta y nos vamos de viaje en autobús, a París o Barcelona. Algunos asumen el rol de agentes de viajes y rellenan los billetes, otros se convierten en pasajeros, organizan su equipaje de mano y se disponen en el asiento que les indican. ¡UN VIAJE APASIONANTE!. Una vez en nuestro destino, visitamos la ciudad en compañía de nuestros amigos y amigas.
Aquí os dejo unas fotografías que ilustran la experiencia.

¡Gracias Blasi, por tu colaboración!

Por cierto, la entrada de la profesión de Ingeniera de Caminos… está actualizada, he incluido la presentación de fotos que utilizó.

Esther