Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

SEMANA DE LA LECTURA 2024. CUARTA JORNADA

 

Nueva jornada de esta semana tan especial, centrada en el fomento a la lectura, que comenzamos con la tradicional leyenda de «San Jorge y el dragón», a cargo de Gabi, la abuela de Leo (grupo amarillo).

Son muchas las versiones que se conocen de esta leyenda, adaptadas a la región en la que se cuenta o incluso a la época. Gabi, nos fue leyendo en catalán este libro, que nos narra cómo un dragón tenía atemorizado a todo un reino y cómo el caballero San Jordi logró derrotarlo, salvando a la princesa. De la sangre derramada por el dragón, se dice que brotó un rosal, de ahí que en Cataluña celebren el día «de los enamorados» el 23 de abril y se regalen por tradición una rosa. Asociado a la celebración del día del libro se intercambian rosas y libros entre las personas que se estiman, de ahí la frase de «Por un libro una flor».

Para que pudiésemos ir entendiendo el cuento, la mamá de Leo ha ido traduciendo al castellano, mientras nos mostraba las ilustraciones, en un formato más grande.

Para finalizar hemos intentado completar un crucigrama entre todos y nos han obsequiado con una simbólica pegatina, alusiva a la temática de la leyenda.

Hemos pasado un ratito muy agradable, en compañía de toda la etapa de Infantil y una vez los hemos dejado con otras abuelas del ciclo, disfrutando de más historias bonitas, nos hemos subido a clase a seguir trabajando en nuestros proyectos de aula.

¡Muchas gracias por esta participación, venida desde tan lejos!

  • Proyectos específicos de aula: Cómics y poesías.

El grupo avanza en la elaboración de sus cómic. Una vez realizadas las ilustraciones, con lápiz negro de grafito (distribuidas éstas en cinco viñetas) algunos/as han empezado a repasar las líneas y dar dolor a las imágenes. El último paso consistirá en añadir los bocadillos con el texto.

Una vez terminada la fase de «autocorrección» y «pasado a limpio» (realizada de manera individual y con ayuda de una falsilla), ha tocado el turno de realizar la ilustración, que acompañará al texto ¡mañana estarán listos los poemas para exponer!

Por la tarde, mientras el grupo rojo sigue avanzando en sus cómics, el grupo verde se traslada a este mágico lugar, ubicado en la biblioteca, para disfrutar escuchando unas entrañables historias narradas por dos abuelas del grupo y una bisabuela.

Los títulos escogidos han sido:

  • «Caperucita es dentista»
  • «El cuento sin fin de Martín»
  • «Serendipity»

La bisabuela de Olivia se ha emocionado, contándonos que la historia que iba a leer la había escrito e ilustrado su hija ¡qué orgullo tan grande!; la abuela de Aníbal nos ha hecho partícipes de un cuento, escogido por él, interaccionando a través de preguntas que han resuelto con gran creatividad y la abuela de Ezra, nos ha hecho llegar un mensaje muy importante sobre el cuidado al Medioambiente, a través de una historia bastante antigua, que ya contaba ella a su hija cuando era pequeña.

Sin duda alguna, el placer de escuchar historias es uno de los mejores regalos que pueden hacernos. Si además viene de la mano de nuestras abuelas, el regalo es entrañable.

Alguna vez he leído por ahí una frase que decía algo así como «las abuelas que crían a sus nietos dejan huella en sus almas». Pues hoy estas abuelas y bisabuela han dejado huella en nuestro corazón.

¡Muchas gracias por esta especial colaboración!

Que hacemos extensivas, a todos los familiares que están haciendo posible que esta semana esté resultando maravillosa.

Antes de despedirnos del cole, aprovechamos un ratito para bajar a «la feria del libro» y recoger los ejemplares que habíamos reservado previamente, para comprar con la recaudación obtenida en el vivero. Próximamente los presentaremos en clase y a través del blog.

¡Nos vemos mañana, con nuevas y atractivas actividades, para clausurar esta semana tan especial!

P.D. La comunicación, a través de las entradas que os estamos ofreciendo diariamente, tiene como objetivo principal ofreceros una información detallada y cercana de nuestras experiencias de aprendizaje y disfrute. Es una forma (que exige mucho tiempo y dedicación) de acercar a la comunidad escolar y al mundo en general,  a nuestra realidad diaria. Esperamos que lo estéis siguiendo con periodicidad y lo estéis disfrutando. 

Silvia Ramírez y Esther Justicia.

SEMANA DE LA LECTURA 2024. TERCERA JORNADA

【診断】もしあなたがSEVENTEENだったらどのメンバー? #SEVENTEENComenzamos la tercera jornada de esta semana tan especial, dando protagonismo a los cuentos en otros idiomas.

Román (papá de Manuel y Luis, grupo naranja y verde), Maggie (mamá de Maya, grupo naranja), Valentina (mamá de Megan), Shu (mamá de Anni, grupo verde) y Pedro (papá de Mathéo, grupo naranja), nos acompañan para narrar diferentes historias en alemán, argentino, italiano, chino y francés.

Aunque el texto estaba en otro idioma, nuestros peques han intentado estar atentos para poder seguir el hilo de las diferentes narraciones. 

Agradecemos a las familias su participación con un fortísimo aplauso. ¡Nos ha encantado escucharos!

Imagen de familias leyendo - Imagui

 Por la tarde mientras el grupo verde sigue avanzando en los proyectos individuales de aula, el grupo rojo disfruta de las lecturas familiares de varios abuelos y abuelas.

Los títulos escogidos para el momento han sido:

 

  • «La llavecita dorada»
  • «La cigarra y la hormiga»
  • «Daniel y las palabras mágicas»

Los abuelos han sido los encargados de llenar de magia nuestra biblioteca. Hemos pasado un ratito muy agradable y nuestros  rojitos se ha portado fenomenal. Historias tiernas que acarician el corazón contadas por la voz de la experiencia y que han hecho de esta actividad uno de las más entrañables de la semana. 

¡Deseamos que a través de la lectura del blog a lo largo de la semana estéis disfrutando tanto como nosotros!

Hasta mañana,

Esther Justicia y Silvia Ramírez.

SEMANA DE LA LECTURA 2024. SEGUNDA JORNADA

Comenzamos hoy nuestra segunda jornada, de esta semana tan especial, con un cuento motor de temática circense.

Unas simpáticas payasetas nos invitan a su circo, «El circo de Lorenilla y Moniquilla«, ya que quieren captar más gente para trabajar en él. A través de una trama titulada «Una aventura en el colegio Alquería», pasamos por diferentes pruebas, con las que vamos demostrando si somos buenos equilibristas, trapecistas, contorsionistas y malabaristas.

Como veréis en el montaje de fotos que os dejamos a continuación, el alumnado lo ha pasado en grande, realizando las diferentes estaciones de juegos, que nos han preparado, demostrando poseer muchas de las habilidades básicas trabajadas en el área de Educación Física. Coordinación, saltos, equilibrios, golpeos o desplazamientos, han sido algunas de ellas.

Una dinámica sin duda muy divertida, colorida y participativa, con la que el gusto por las historias y cuentos, está garantizado.

Por la tarde, cada grupo trabaja sobre su proyecto específico de aula: el cómic y las poesías.

El grupo rojo, avanza en la confección de sus cómics, estando ya en la fase de representación gráfica de las distintas viñetas que lo componen. Algunos/as ya se han atrevido con el siguiente paso, el «repintado» con rotulador.

El grupo verde, culmina la segunda fase de la creación de sus poesías. Ya todos han inventado su poesía (eligiendo temática, título y texto) y la han escrito «a su manera» (autónomamente, respetando la evolución individual).

Confiamos en que vuestros peques estén trasladando al ambiente familiar, la emoción con la que están viviendo las distintas actividades que hasta el momento llevamos disfrutadas. Y que a través de este medio de comunicación os estemos acercando un poquito más a nuestro día a día, en esta semana tan mágica y especial.

¡Os esperamos mañana, con muchas más aventuras que descubrir!

Silvia Ramírez y Esther Justicia

INAUGURACIÓN DE LA SEMANA DE LA LECTURA 2024

Hoy queda inaugurada oficialmente nuestra Semana de la Lectura; como ya sabéis todos los años en la Etapa Infantil, y con el Día del libro como excusa, planificamos una semana en la que todas las actividades giran en torno al mundo de los libros, la lectura y sobre todo la imaginación.

Este año contamos con la colaboración de nuestras alumnas de prácticas, madres, padres, abuelos y especialistas, como siempre se trata de una semana de «puertas abiertas» en las que el centro acoge multitud de iniciativas orientadas a enaltecer todo lo relacionado con la lecto-escritura.

Esta semana el blog de las clases roja y verde será común, en él podréis acercaros tanto a las actividades que realicemos  de forma común en el ciclo, como a aquellas específicas que cada grupo realice de forma particular.

A continuación os exponemos las actividades en las que hemos participado hoy:

TEATRO CON LUCES  DE NEÓN » LAS JIRAFAS NO PUEDEN BAILAR»: a media mañana asistimos al estreno en primicia de la obra teatral protagonizada por nuestras alumnas de prácticas Amalia, Cristina y Rosa.

Disfrutamos de una historia sencilla que nos enseña la importancia de expresarnos a través del arte y no renunciar a los sueños cuando nos encontramos obstáculos.  Rosa era una jirafa alta y delgada, con un cuello muy bonito. Pero tenía unas rodillas torcidas y unas patas como palillos. Rosa quiere participar en un famoso baile, pero…. ¡las jirafas no saben bailar! Con esfuerzo, nuestra protagonista consigue su objetivo.

¡Arriba ese ánimo!¡Levanta los ojos del suelo!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Todos a bailar!

Gracias por vuestro trabajo chicas, tanto pequeños como mayores hemos disfrutado con la representación, ¡Enhorabuena!

Así de bonitos han quedado nuestros marca-páginas, que podrán llevarse a casa a final de semana, de este modo nuestros niños/as podrán detenerse en la lectura y luego retomarla.

TEATRO FAMILIAR GRUPO ROJO, «NECESITO UN ABRAZO»:

Por la tarde, las familias del grupo rojo, nos deleitan con un simpático teatro en el que han puesto mucho cariño y ganas. Un cuento ideal para transmitir a los más pequeños la importancia de la amistad. Un pequeño erizo que se muere por un abrazo, y un puñado de animales que se niegan a hacerlo horrorizados por sus púas, la sorpresa final, ¡nos ha sacado una sonrisa!

El decorado y el atrezzo han hecho que nos metamos de lleno en la historia. Ha sido una verdadera sorpresa para sus hijos e hijas y la cara de asombro e ilusión que han puesto no han tenido desperdicio. Les damos nuestra más sincera enhorabuena por la puesta en escena y los esperamos para próximas convocatorias.

Los obsequiamos con las bolsita aromáticas que hicimos el pasado viernes y nuestro tradicional ¡Ozú que bien!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Os esperamos mañana con muchas más cosas que contar!

NOTA: Como cada año, con motivo de la celebración de la Semana de la Lectura, se montará la «Feria del Libro». Podréis disfrutar de la consulta y elección de libros martes, miércoles y jueves.  

Esther Justicia y Silvia Ramírez.

 

 

Preparativos para la semana de la lectura

Pin de Patry Serrano en Leeme un cuento!!! | Carteles de lectura, Dia ...A lo largo de la semana hemos tenido la oportunidad de realizar actividades  que están siendo realmente significativas para todo el grupo.

La gran mayoría de tareas tienen relación con la semana especial que celebraremos en dos días, LA SEMANA DE LA LECTURA.

 

Tras el recuento del dinero recaudado en nuestro grupo, tratando de agrupar de diez en diez, hemos jugado con las cantidades de 1-10. Es importante trasmitir a nuestros peques la importancia de la manipulación y visualización de los objetos, esto es mas importante que la propia operación ya que facilitaremos su compresión.


 

La representación gráfica del momento vivido la tarde de la venta está llena de color.

Os muestro algunas imágenes del juego desarrollado un ratito antes de vuestra llegada:

Taller del diseño de marca-páginas: pensamos que tener un separador de libros propio es un gran incentivo para fomentar la lectura entre los más pequeños. 

Caricaturas De Mafalda Sobre La Familia - DespoCómic, primera parte del proceso creativo: esta semana nos acercamos a uno de los géneros literarios más divertidos que podemos encontrar. Hablamos sobre lo que es una viñeta, la rapidez con la que suceden las historias, la función de los bocadillos, tipos de bocadillos…Tras la lectura de algunos cómic en la asamblea decidimos que este será el proyecto de aula de la clase roja  con motivo de la Semana de la Lectura.  A lo largo de la próxima semana tendrán la oportunidad de realizar las ilustraciones. Dibujaremos con lápiz, repasaremos las líneas, y por último añadiremos los bocadillos con el texto.

Poco a poco iremos mostrando el avance de nuestro trabajo.

Esta semana el grupo rojo vuelve a tener una nueva sesión de entrenamiento neurocognitivo de la mano de nuestra compañera Laura.

  • Malabares con lápices: Con lápices de colores, damos a los peques instrucciones de ejercicios para ejercitar la motricidad y el autocontrol.
  • Trabajo en dos hemisferios: Proporcionamos a los rojitos diferentes tareas en las que tienen que usar las dos manos, llevando a cabo acciones diferentes. Este tipo de juegos favorece la integración de ambos hemisferios e involucra inevitablemente al cerebro.
  • Esquiva el globo: Colocamos una torre de vasos que tendrán que coger por turnos, mientras esquivan un globo que se balancea delante de ellos. Este ejercicio exige concentración y velocidad de procesamiento, que son las habilidades que entrenamos con él.

El jueves volvemos a abrir nuestra tienda del vivero para vender  plantas a la comunidad educativa.

Nuestros rojitos han vuelto a poner en práctica sus habilidades de compra-venta con los compañeros/as de 3º-4º EPO. ¡Todo un éxito!

Bolsitas aromáticas de romero y lavanda:  durante los momentos de patio recogemos lavanda y romero para preparar el  «detallito» que regalaremos a todas los familiares que participen en la Semana de la Lectura.

Nuestros momentos de parque son considerados momentos de aprendizaje:

Tras las clases con los especialistas de inglés y música, ayer nos reunimos en  el  jardín para llevar a cabo las bolsitas aromáticas con las plantas recogidas. Las etiquetas han sido rotuladas por los verdecitos. ¡Nos ha encantado la experiencia!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la tarde cooperativa, junto a nuestros compañeros de ciclo sumamos el dinero que ha conseguido cada grupo y lo repartimos en tres partes iguales para que cada grupo disponga de la misma cantidad de dinero de cara a su compra de libros.

También nos queda tiempo para montar el cartel anunciador de la Semana de la Lectura, que ha sido elaborado de forma conjunta por todo el ciclo.

Nos espera una fantástica SEMANA DE LA LECTURA, espero que descanséis mucho.

La próxima semana las entradas del blog serán en ciclo (clase roja y verde) y se publicarán a diario.

Os recuerdo que todos nuestros rojitos se podrán quedar a merendar cada tarde, ya que tendremos los cuentos familiares, y varios teatros preparados por familias.

Silvia.