Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

SEMANA DE GRANJA, VEGA Y OTRAS ACTIVIDADES

Buenas tardes familias,

¡¡ESTAMOS QUE NO PARAMOS DE ACTIVIDADES!!

PROPUESTA: LA GRANJA

Durante toda la semana hemos tratado el tema de los animales de granja y animales domésticos, y como propuesta de juego surge «LA GRANJA». Organizamos el espacio con diferentes materiales relacionados con ella así como clasificación de todos los animales que pertenecen a la granja y los que son domésticos. Aparece el rol de granjero y granjera como personajes importantes.

En las Asambleas dedicamos un tiempo a conocer y recordar las características de estos animales: qué comen, cómo se llaman sus crías, macho y hembra de cada uno de ellos, cómo tienen a sus crías, sonidos que producen…. Estos rojitos tienen bastantes conocimientos previos sobre los animales de granja y muy rápido han recordado aquellos que se les habían olvidado.

Como parte de la Propuesta, además de realizar el dibujo alusivo al momento de juego, como fase de nuestro Método de Propuestas; realizamos un mural de nuestra propia granja, como Taller Creativo de la semana. Para ello el trabajo en equipo ha sido fundamental ya que todos hemos ido participando del proceso a la hora de realizarlo. 

Primero pintamos el escenario donde iba a tener cabida la granja utilizando pinceles y rodillos. Lo dejamos  secar y de manera individual, van dando color a los animales de granja, granjeros, granjeras y establos. Después recortamos y pegamos en nuestro mural.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y este es el resultado tan bonito con el que ellos se sienten muy orgullosos.

SALIDA A LA VEGA

Como cada mes disfrutamos de nuestra salida a La Vega. Como va haciendo más calor  nos preparamos muy bien con protección solar, gorras y manga corta. La caminata nos lleva hasta la casa de la bruja en la que tenemos la oportunidad de ver la recogida de espárragos, las plantas de patatas, los ajos y un montón de mariquitas que nos rodean. ¡¡No les quedaban manos para cogerlas!! je, je, je

https://vimeo.com/545821398

Aquí os enseño los dibujos tan bonitos que hicieron por la tarde sobre la salida:

OTRAS ACTIVIDADES

  • Lectura de cuentos: » TOPITO TERREMOTO», «RABIETAS», «NO» Y «WISHES FOR YOU» con temáticas interesantes para trabajarlas en  clase.

 

  • Cálculo global a través de problemas sencillos.
  • Actividades físicas
  • Actividades Musicales
  • Inglés

Y TARDE COOPERATIVA

Terminamos la semana con nuestra especial Tarde Cooperativa en la que las profes arreglamos el huerto y quitamos las malas hierbas para adecentar el espacio y prepararlo para las siguientes actividades ambientales. Cada grupo desde su espacio con sombra observa como arrancamos las matas ya secas de las habas y guardamos algunas vainas como semillas.

 

 

 

 

 

 

 

Espero que paséis un buen fin de semana

Carmen

 

LUNES ESPECIAL: ¡¡DÍA DE LA CRUZ!!

Hola familias,

Como cada curso, en el cole, la Etapa de Infantil otorgamos un carácter especial y tradicional a este día 3 de mayo y lo hacemos con alegría e ilusión. Desde primera hora iban llegando ataviados y ataviadas para la ocasión.

Comenzamos la mañana como cada lunes, contando nuestro fin de semana y compartiendo algunas fotos con el resto de compañeros y compañeras. También añadimos calendario nuevo de mayo (con algunas fechas importantes) y comenzamos a ambientarnos en la clase con música de sevillanas. Aquellos que no venían vestidos y así lo han querido, se disfrazan con lo que tenemos en nuestro baúl, nos maquillamos y nos preparamos para bajar al Parque donde nos espera nuestra «particular cruz», hecha con bloques de Lego.

Compartimos este momento con toda la etapa de infantil, pero manteniendo nuestras medidas de distanciamiento desde los diferentes espacios asignados.

Comemos habas con saladillas, bailamos y disfrutamos de la mañana.

Aquí os dejo un pequeño reportaje de estos momentos:

https://vimeo.com/544642712

 

A ver que os cuentan ellos en casa.

P.D:  EL MIÉRCOLES TENEMOS SALIDA A LA VEGA

Que paséis buena tarde.

Carmen.

FINALIZAMOS MES DE ABRIL

Buenas tardes familias,

Finalizamos el mes de abril y ya nos encontramos en la recta final del tercer trimestre. Cómo pasa el tiempo, parece que fue ayer cuando comenzábamos este «curso tan peculiar» y compartíamos tantas dudas e inseguridades por la situación de pandemia. Pero estoy  muy contenta de que el curso esté transcurriendo sin problemas y que vuestros hijos e hijas lo estén disfrutando.

Esta semana en la clase roja hemos continuado  con la Propuesta del Zoológico, organizando  espacios diferentes: los monos, los leones y las jirafas. En los distintos roles distribuidos por ellos mismos, unos eran leones y leonas, otros monos y algunas el personal encargado de cuidar a los animales ( veterinarias, cuidadoras…).

TALLER ELABORACIÓN DE JABÓN DE ROMERO

Esta semana experimentamos y aprendemos a hacer jabón de romero. Primero preparamos todos los ingredientes necesarios y para ello,  participan en deshojar las ramitas de romero, rallar la piel del limón y echar el romero una vez que ya teníamos la mezcla en los moldes de silicona.

INGREDIENTES NECESARIOS:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Primero hacemos la infusión de romero y derretimos las pastillas de glicerina una vez partidas, en el microondas. Seguidamente  añadimos la pulpa de una hoja de Aloe Vera, la ralladura del limón, la miel, el aceite y la infusión. Pasamos a batirlo todo con la batidora para que tenga una consistencia sin grumos y  por último echamos la mezcla en los moldes y decoramos con el romero.

TALLER CREATIVO: ESGRAFIADO

Tenemos una nueva propuesta creativa a partir de un material que nos proporciona la compañera Silvia. Se tratan de unas cuadrículas negras que para ellos son mágicas, porque utilizando palillos de madera pueden ir rayando y creando sus propios dibujos. Estaban alucinados cada vez que aparecían colores nuevos.

LÓGICA-MATEMÁTICA

Dedicamos una sesión específica para trabajar las cantidades hasta el diez a través de material manipulativo, como son los palillos. Jugamos a hacer decenas que después les ayudo a contar llegando hasta la cantidad de 253 ¡¡QUÉ MONTÓN!! decían….

Iniciamos una nueva serie de problemas de calculo global en la que los enunciados son algo más complejos, pero les ha ido muy bien y cada uno utiliza sus estrategias para dar la solución correcta.

ALFABETIZACIÓN

Trabajamos de manera fonológica el ir escribiendo en la pizarra los ingredientes de nuestro jabón casero y contando las sílabas de cada una de las palabras.

Jugamos con los puzles del abecedario y las letras de lija para seguir con el dedo el trazo correcto.

Contamos el cuento «Amarillo y redondo» que trata de un niño que tiene un secreto ( se hace pipí en la cama) y  durante toda la historia nos tuvo intrigados.

OTRAS ACTIVIDADES

Durante las tardes antes o después de merendar, les propongo cuidar y relajar a los bebés con la intención de que ellos y ellas también se relajen y vean que el cuidado de los bebés lo pueden hacer tanto las chicas como los chicos ( algunos se negaron).

En nuestro parque disfrutamos tanto de nuestros espacios, huerto, gallinas como de los juegos motrices con los aros que nos deja Alberto.

 

Terminamos la semana con nuestra Tarde Cooperativa, en la que dedicamos la Asamblea inicial para explicarles que el lunes celebraremos en el cole el tradicional «Día de la Cruz» ( aunque no sea festivo). Desde el cole  lo hacemos como un día de significación especial, en el que pueden venir con sus trajes de gitana y flamenco o  cualquier abalorio que tengáis por casa. Degustaremos nuestras habas que ya hemos cogido previamente del huerto y saladillas, acompañando la mañana con música típica de este día.

Dejamos preparada la Cruz, hecha con bloques de construcción y la decoración pertinente, para tenerlo todo a punto el lunes cuando lleguemos.

Que paséis un feliz fin de semana.

Nos vemos el lunes.

Carmen

 

¡¡NUEVA SEMANA EN LA CLASE ROJA!!

Buenas tardes familias,

Nos adentramos en una nueva semana dejando atrás nuestra especial Semana de la Lectura.

En la Asamblea del lunes, además de ver fotos y contar nuestro fin de semana, recordamos las actividades que más nos gustaron de la Semana de la Lectura para realizar un bonito dibujo alusivo a ésta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El grupo rojo cada vez es más autónomo a la hora de realizar las actividades planteadas y el ambiente de trabajo es mucho más tranquilo. Se nota que van creciendo y al mismo tiempo madurando en su desarrollo evolutivo, y muestra de ello son las producciones que son capaces de realizar. Sus trazos son más definidos y hay una mayor intencionalidad de lo que quieren representar acercándose un poquito más a la realidad vivida.

A través de esta  ventanita os dejo entrar en la clase para que podáis  ver lo bien que trabajan:

https://vimeo.com/541550420

Debido a la lluvia no podemos tener nuestro momento de biblioteca en el Árbol reunión así que nos trasladamos a la clase. Para conseguir un poco de vuelta a la calma, tras el juego libre, hacemos algunos ejercicios de relajación que ya conocen ( La ranita) y una nueva canción que los relajó tanto, que dos de las compañeras se quedaran hasta dormidas je, je, je.

Una vez que teníamos el ambiente idóneo para la lectura de cuentos, les leo la última historia que nos quedaba del libro «Cosquillas para el Corazón», titulado «El duende comecosquillas». Descubrimos a través de él que hay diferentes partes del cuerpo en las que tenemos cosquillas y cada una de ellas tiene un hilo de un color distinto y que al duende comecosquillas les gustan mucho.

Después tienen un ratito de «lectura», en la que disfrutan de los nuevos ejemplares que habéis aportado para la clase por el día del libro.

Muchas gracias de nuevo.

Las propuestas de juego que han surgido estos días han ido enfocadas a los bebés, los animales del zoo y construcciones con lego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os dejo la canción que escuchamos para relajarnos:

Hasta el viernes.

Carmen

SEMANA DE LA LECTURA. DÍA DEL LIBRO Y CLAUSURA

Ponemos broche  final a esta semana tan especial con la representación teatral de la compañía «Señor Sapo, espectáculos con sentido», titulada «La Alhambra: en busca de la llave perdida»

Trama: Hechizados por la belleza de la Alhambra, los malvados Cocus han decidido apoderarse de sus tesoros: la luz, el agua, los sonidos, los colores, sus poemas … Y, como reza la leyenda, luego destruirla, apoderándose de la llave de La Puerta de la Justicia y ofreciéndosela a la mano. El Sultán Molamil pedirá la ayuda de Maoleta y Acerolo, guardianes de las cosas bonitas, para que, junto a los niños y niñas, y utilizando la magia de unos y otras, eviten el plan de los temibles Cocus y conservar, así, el monumento.

Todo el ciclo, junto a primero y segundo de primaria, se ha divertido un montón y ha aprendido/recordado muchos detalles de este emblemático monumento de nuestra ciudad. Las vidrieras de la torre de Comares, el patio de los Leones, el suelo de la sala de Las dos hermanas, las inscripciones árabes (escritas de derecha a izquierda), los aljibes, el agua, la puerta de La Justicia (con sus particularidades arquitectónicas), etc. son algunos de los lugares emblemáticos en los que se ha desarrollado la representación.

Como siempre que contamos con ellos, nos han vuelto a sorprender gratamente con su puesta en escena. Desde el cole les agradecemos su gran esfuerzo y dedicación,  consiguiendo siempre sacar una sonrisa a los más pequeños.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde nos reunimos en ciclo, para festejar el día del libro. Contamos un poquito el porqué se hace justo en esta fecha y cómo años atrás se hacía el 7 de octubre (ambas relacionadas con Miguel de Cervantes Saavedra).

Después disfrutamos de la leyenda de «San Jorge y el dragón»,  mediante un teatro de sombras a cargo de Silvia (tutora del grupo naranja).

La narración nos acerca a la tradición que existe en muchos lugares de España, especialmente Cataluña, de regalar libros y rosas en el día de hoy. Cualquier iniciativa que promueva las tradiciones y la cultura es bien acogida, así que cada año nos gusta contarla a niños y niñas para que conozcan el origen de esta tradición.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Este curso además  nos sumamos a esta bonita iniciativa y queremos agradecer vuestra aportación a la biblioteca de aula, mediante la entrega de estas preciosas plantas, que además simbolizan un «pedacito de Alquería».

¡DESEAMOS SEGUIR COMPARTIENDO CON VOSOTROS LA AVENTURA DE EDUCAR!

Esperamos que la semana os haya gustado tanto como a vuestros peques y que hayamos sabido trasladar por aquí el ambiente vivido en el colegio, porque ha sido muy mágico.

¡Buen fin de semana!,

Carmen Jiménez y Esther Justicia.