Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

SEMANA DE LA LECTURA. CUARTA JORNADA

Seguimos «a toda marcha»con esta estupenda semana, disfrutando hoy de narraciones en otros idiomas y un cuento con ambientación musical.

Lindley y Ángela, ambas profesoras especialistas del departamento de idiomas, han sido las encargadas de trasladarnos sendas historias, narradas en los idiomas que se imparten en nuestro centro.

Este ha sido el ejemplar escogido para el idioma inglés (con el que ya se encuentran muy familiarizados, ya que desde la clase azulita -0/2 años- forma parte del currículo).  Una simpática historia protagonizada por un elefante y una cerdito, cuya trama permite gran interacción con el público haciéndole partícipe de la historia en todo momento. Lindley, ha sacado la sonrisa y la risa de todos, mediante el acompañamiento de la lectura con su expresión corporal.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para el francés, hemos escogido  una historia ampliamente conocida por todos y todas «Los tres cerditos»,  que además en los tres grupos del ciclo han hecho algunos abuelos/abuelas. De este modo al alumnado le ha sido fácil contextulizar la narración. Además Ángela ha acompañado la lectura con la escenificación mediante marionetas, de manera que ha sido muy divertido disfrutar de la sonoridad de otro idioma que para algunos ya está a punto de ser cotidiano (comienzan en 1º EPO).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Desde aquí nos gustaría agradecer la implicación a nuestras compañeras, que han hecho que la adaptación del programa de esta semana pueda seguir incluyendo nuestros cuentos multilingües.

Un poquito más tarde, en ese mismo espacio, hemos recibido la visita de Loli. Además de ser en estos momentos la persona responsable de la Dirección del centro, forma parte del equipo de profesoras de Infantil. Con ella hemos disfrutado de esta peculiar historia, ambientada con una bonita música de flauta travesera que nos ha dejado embelesados.

Hemos podido interactuar con el cuento, a través de unas consignas que nos ha dado al principio y para finalizar hemos descubierto una canción súper graciosa para otorgar el «colorín colorado…»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Gracias Loli por dedicarnos un ratito, te esperamos en más ocasiones!

Aprovechamos para tomar la fruta en este espacio, pero nos trasladamos al aula en los momentos de patio ya que la lluvia ha hecho acto de presencia más que notable.

Por la tarde nos hemos reunido en el jardín, para compartir en ciclo los proyectos que cada grupo ha llevado a cabo.

El grupo Naranja nos ha presentado «Mi cuento favorito». Un estupendo trabajo creativo y alfabético en el que han ilustrado el personaje de su cuento favorito y han «escrito a su manera» la frase más significativa para cada uno.

El grupo Rojo ha mostrado la finalización de todo el proceso que han seguido con la creación de sus cómics. Proyecto que les ha tenido ocupados más de dos semanas y con el que han desarrollado múltiples habilidades creativas, plásticas y alfabéticas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El grupo Verde ha mostrado parte del proyecto que ayer surgió en torno a la creación de «mi propio libro de las enseñanzas de la lluvia». De momento han terminado la portada, ordenado y numerado las páginas que lo componen  e incluido el texto (sin copia) en algunas de ellas. Os dejamos las fotos de las preciosas portadas y contaremos el resto cuando esté culminado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aun teniendo todas estas actividades, nos hemos organizado para ir trasplantando nuestras plantas a los maceteros que nos han regalado nuestros compañeros y compañeras de 3º y 6º EPO, que están cociendo a toda máquina para que estén esmaltados y listos para entregar mañana, con motivo de la celebración del día del libro.

¡Os esperamos mañana con una clausura más que especial!

Carmen Jiménez y Esther Justicia.

SEMANA DE LA LECTURA. TERCERA JORNADA

¡Buenas tardes familias!

Ya nos encontramos en el ecuador de la semana y hoy hemos vivido una jornada muy especial, ya que ambos grupos han sido protagonistas de sendas actividades igualmente significativas.

La actividad central de la mañana, para estos grupos, ha sido la representación teatral realizada por el grupo verde: «LAS ENSEÑANZAS DE LA LLUVIA»

Desde primera hora hemos ido poniendo a punto todos los elementos que componían tanto el atrezzo como la decoración, realizando algunas tareas de última hora que ya se sabe… siempre surgen al final.  Se mostraban ilusionados y algo nerviosos, aunque con muchas ganas de realizar su función.

Sus caras, justo antes de la asistencia del público, creo que lo dicen todo.

Ha asistido a la representación toda la etapa, ya escucharéis en el vídeo los llantos de algún que otro compañero o compañera del primer ciclo (0-3 años) al sentirse algo desubicado en ese espacio. Aunque también comprobaréis cómo no han perdido la atención ni la compostura, sabiendo adaptarse perfectamente a las circunstancias.

Como una imagen vale más que mil palabras, os hemos hecho algunas fotografías del transcurso del mismo y también una grabación para que disfrutéis tanto como lo hemos hecho nosotras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La enorme satisfacción que han sentido por el trabajo bien hecho y ese broche final de toda la etapa felicitándoles y cantando el «ozú qué bien» han contribuido a mantener la motivación por el esfuerzo. No olvidemos que lo de hoy tan sólo ha sido una pequeña parte pero el trabajo de varias semanas de ensayos, puestas en común, confección de caretas, adaptación de canción, creación de decorado, cambios de guión… ha sido un proceso que merece la pena vivir mil veces más.

Por la tarde:

  • El  Grupo Rojo disfruta de «las bonitas lecturas familiares» a través de los vídeos que habéis aportado para que vuestra presencia en el cole haya sido posible en las circunstancias en las que nos encontramos este curso.  Hemos visto y escuchado a mamás, papás, hermanos, abuelos, tíos, primos y  a ellos mismos como protagonistas de estos entrañables cuentos en diferentes formatos.

La mamá de Paula (María) nos narra con marionetas, el cuento «EL PEZ ARCOIRIS», colaborando toda la familia en el montaje.

 

Vega y su mamá (Pili) nos representan con marionetas elaboradas por la propia Vega, «EL MONSTRUO ROSA»

La familia al completo de Blanca, desde diferentes lugares de España (Madrid, Murcia, Granada…) nos cuentan de manera muy divertida la historia «EL COCODRILO QUE VINO A CENAR»

 

Los abuelos de Andrés (M.ª Carmen y Andrés),  desde Sevilla nos narran la historia de «MANDI EL OSO PARDO», a través de unas ilustraciones creadas por el abuelo.

La mamá de Naia y su hermano ( Inma y Aimar), con la participación de Naia, nos leen en familia «LA MOSCA FOSCA».

 

la mamá de Sergio (Mercé) nos lee el cuento  «LAS SEMILLAS DE LA AMISTAD»

 

 

 

 

 

 

 

¡¡Muchas gracias familias por vuestra implicación y participación en la semana de la lectura!!

  • En el  Grupo Verde, surge una nueva propuesta (planteada desde la tutoría) para llevar a cabo,  tras comprobar la satisfacción que les ha proporcionado el llevar a escena la pieza teatral de la mañana. Les expongo si les parece bien que cada uno de ellos confeccionen, con mi ayuda, un libro personalizado que contenga la historia de «las enseñanzas de la lluvia». Claro estaba que iban a decir que sí ¡qué esperaba yo, je!. Así que esta tarde la hemos dedicado a la portada, en la que mediante copia incluyen el título y con mucha imaginación realizan la ilustración.

El resto ya iremos viendo cómo componerlo ya que como todo pasa por consenso… ja, ja, ja.

Esperamos que os haya gustado la jornada de hoy tanto como las anteriores y que nos estéis siguiendo a través de este medio.

¡Mañana más!

Carmen Jiménez y Esther Justicia. 

 

SEMANA DE LA LECTURA. SEGUNDA JORNADA

Hoy tenemos como actividad principal de la mañana, el cuento motor «LA TRIBU DE LOS PLUMAS», a cargo de Alberto como especialista en el área de Educación física.

Por grupos hemos podido disfrutar de una gran aventura, en la que nuestras habilidades motrices han sido las protagonistas.

Alberto,  caracterizado para la ocasión y con una música ambiental de tambores, nos ha transportado a la historia de la «Tribu de los Plumas» cuyos rituales de saludo han sido imitados por rojos y verdes. Siguiendo al Jefe indio subidos a caballo van sorteando toda clase de obstáculos por los conos y recorriendo el laberinto en busca del gran «bisonte». Llegamos a las grandes montañas que hay que subir y bajar adoptando diferentes posturas hasta llegar al río, donde nos esperan nuestras canoas.

Remamos sin parar hasta cruzar el río que nos llevará a la zona donde tenemos que capturar al gran bisonte utilizando para ello el lanzamiento de pelotas ¡¡QUÉ DIVERTIDO!!

Y para  terminar y celebrar nuestra  hazaña lo hacemos con una danza india.

GRUPO ROJO

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

GRUPO VERDE

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Muchas gracias Alberto por el esfuerzo y por hacer que todo el ciclo haya disfrutado con esta actividad.

Por la tarde,

  • El grupo Rojo ultima los cómic que les faltan para finalizar su Proyecto de aula y poder presentarlo ante los demás grupos el jueves.
  • El grupo Verde disfruta de las «entrañables lecturas familiares». Aunque este curso la participación no ha podido ser presencial, todas las familias del grupo (sin excepción) han querido participar de manera activa enviando un vídeo con alguna lectura escogida para la ocasión.  Hemos escuchado a padres, madres, abuelos, titos y titas e incluso algunos compañeros y compañeras han salido en el vídeo.

La mamá de Claudia y Daniel (Lucía) se ha ataviado para la ocasión, vistiéndose como el titulo de su cuento, «Caperucita verde». Terminando su intervención con el poema de Gloria Fuertes, «Cómo se dibuja a un niño y una niña». Una auténtica sorpresa que los peques desconocían.

El papá de Emma (Thomas) nos ha leído en su idioma natal (inglés) «The Gruffalo», acompañado por Emma que nos iba mostrando las imágenes para que pudiésemos seguir la trama.

El abuelo de Lucía (Miguel Ángel) nos ha leído un divertidísimo cuento escrito por su cantante favorito, Paul McCartney. Para ponernos en situación nos enseña algunas portadas de discos de vinilo en las que sale el autor y un fantástico submarino amarillo construido con Legos, mientras por detrás suena la canción.

La mamá de Mateo A. ( María Jesús) ha hecho «doblete» y nos ha cautivado mediante su entonación en la lectura de «La máquina de fabricar besos» y «Un león dentro». El último a petición de su peque.

Los titos-abuelos de Mateo (Isabel y Antonio) nos han recitado unos preciosos poemas de Gloria Fuertes, acompañados por música de guitarra en directo ¡un auténtico placer para los oídos!. Ha sido bonito escuchar uno de los primeros que aprendí «Doña Pito Piturra».

La mamá de Máximo (Aurora), acompañada por éste nos lee «La sombrerería mágica», un precioso cuento con un trama especial que no nos ha dejado indiferentes.

El abuelo de Nacho (Pepe) nos lee el cuento tradicional de «Los tres cerditos» mientras Nacho, ataviado de lobo con un auténtico disfraz, hace las veces del animal, je.

Por último la mamá de Nora (Laura) nos lee una simpática historia acerca de «La letra P» que nuestra compañera y su hermana han escogido personalmente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mañana tendrán lugar las lecturas familiares del grupo Rojo, que seguro serán tan interesantes y cautivadoras como las que ha podido disfrutar el grupo Verde.

¡GRACIAS A TODOS Y TODAS POR PARTICIPAR, HA SIDO ENTRAÑABLE TENEROS DENTRO DE CLASE!

P.D: Los verdecitos y verdecitas no olvidéis venir ataviados para el teatro, que mañana es el estreno.

Hasta mañana,

Carmen Jiménez y Esther Justicia

 

SEMANA DE LA LECTURA: INAUGURACIÓN

Damos comienzo a una semana muy especial, repleta de actividades enfocadas al fomento de la lectura entre peques y mayores.

Tan especial, que nuestras publicaciones serán diarias a través de este medio y se harán de forma conjunta para ambas clases (Roja y Verde).

Desde hace más de una década venimos celebrando esta significativa semana en la etapa de Educación Infantil. A lo largo de las distintas jornadas, llevaremos a cabo un sinfín de experiencias, relacionadas de algún u otro modo con el proceso alfabetizador, otorgando un especial protagonismo a  la animación a la lectura.

Hoy comenzamos el día con la puesta en común del programa que tendrá lugar a lo largo de esta semana, y la planificación de aquellas actividades en las que de algún u otro modo estamos implicados. Después nos hemos reunido con el resto de la etapa (con las debidas medidas de distanciamiento) en el jardín, para disfrutar juntos de la INAUGURACIÓN. Acto que ha presentado Loli (como dirección de Centro) y que ha servido de apertura oficial para todo lo que nos queda por vivir juntos estos días.

Para ello hemos contado con un espectáculo sensorial, a cargo de la compañía Sr. Sapo, titulado «Vaivén».

Una fantástica puesta en escena que nos ha transportado hasta una aventura alrededor del mar, en la que los sentidos cobran especial relevancia.  El sonido de las olas del mar, de los pájaros cantando, de las ranas croar, el tacto de las pompas de jabón, una lluvia de papelitos y otros tantos placeres para nuestros sentidos, que han hecho las delicias de un público totalmente entregado. Las caras de sorpresa, entusiasmo y las risas espontáneas han sido la tónica dominante entre nuestros peques.

Como apunte deciros que el espectáculo ha sido adaptado en su totalidad especialmente para nosotros, de modo que abarcase ambos ciclos y se pudiera realizar al aire libre. Desde aquí agradecemos enormemente a César y Celeste su implicación para que ello haya sido posible.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al finalizar el teatro hemos cantado nuestro tradicional ¡ozú qué bien!

Por la tarde cada clase fabrica unos especiales marca-páginas, que esperamos utilicen muy pronto y les acompañen durante muchos años.

  • El grupo Rojo, ha utilizado unas flores secas recogidas en uno de sus paseos por la vega.
  • El grupo Verde, ha empleado la técnica del esgrafiado sobre unos soportes ya preparados.

Os animamos a que leáis cada entrada en compañía de vuestros hijos e hijas, para que os puedan aportar muchos más detalles de cómo cada uno de ellos y ellas lo han vivido.

El curso próximo esperamos poder contar con vuestras colaboraciones de forma presencial, de momento nos gustaría agradecer el enorme esfuerzo que estáis haciendo con las grabaciones de los cuentos familiares ¡GRACIAS!

Nos vemos mañana de nuevo,

Carmen Jiménez y Esther Justicia.

 

 

¡¡SEMANA DE HISTORIETAS!!

Hola familias,

Esta semana los rojitos han trabajado mucho en la creación de sus propias historietas a través de los CÓMIC como recurso educativo. Con esta actividad trabajamos la imaginación, la  creatividad y grafía así como la expresión oral y escrita,  importantísimas en el proceso de alfabetización.

La creación de cómics o historietas se convierte en una actividad interdisciplinar favoreciendo además la motivación de  nuestros niños y niñas.  La elaboración de un cómic, supone trabajar un conjunto de mecanismos que afectan directa o indirectamente a las diversas habilidades de los niños: la comunicación, al aprendizaje, las relaciones sociales y la orientación espacial.

Cada cual ha necesitado una o varias sesiones para poder elaborar su propia historieta,  respetando el ritmo y necesidades individuales a la hora de su creación y adaptando por ello la actividad a cada uno de ellos.

Lo más importante de todo  es el proceso de creación y la satisfacción personal  que sienten de su propio trabajo.

La semana próxima presentaremos nuestros trabajos a los demás compañeros y compañeras de ciclo (naranjas y verdes) como actividad dentro de nuestra Semana de la Lectura.

Seguimos con nuestras actividades de lógica-matemática dentro de nuestras rutinas diarias como el conteo, identificar la grafía del número a la hora de poner la fecha, la relación número y cantidad, la estimación de cantidades mediante imágenes y el calculo rápido con problemas sencillos.

Como la semana se ha presentado algo lluviosa, no hemos podido disfrutar de nuestros espacios exteriores, solo con Alberto llevaron a cabo diferentes juegos motrices utilizando materiales específicos para ello como las pelotas, aros, conos y zancos para el equilibrio.

Seguimos observando el proceso de crecimiento de nuestro experimento de las patatas, ya le han crecido raíces y han brotado pequeños tallos que van creciendo por días. 

¡¡Están muy emocionados!!

Las cintas que plantamos antes de las vacaciones  están muy bonitas y las semillas de calabaza y pepino están también creciendo.

Nos vamos a hacer expertos en semillas y plantas je, je, je.

Disfrutamos de la floración de nuestro huerto y de los aromas que se desprenden con las distintas plantas aromáticas.

Las sesiones de Inglés con Ángela están siendo muy divertidas a través de juegos y canciones con las que aprenden mucho vocabulario, en esta ocasión de animales.

Y en la sesión de  hoy con Elena realizan juegos rítmicos con el «Yembé» identificando cada ritmo con una figura geométrica (círculo, cuadrado y triángulo).

 

Os informo que la semana que viene disfrutaremos de nuestra especial SEMANA DE LA LECTURA, con una programación de actividades relacionadas con la lectura de cuentos, teatros, representaciones…. y que os llegará por correo.

Dentro de las actividades, para celebrar el día del libro, 23 de Abril, vamos a llevar a cabo un intercambio de cuentos y plantas. Cada familia puede aportar un cuento, que no es necesario comprar, puede ser reciclado de casa, para que forme parte de nuestra biblioteca de aula. A cambio cada rojito se llevará  su planta en una maceta de arcilla previamente elaborada por los alumnos de tercero de primaria en sus sesiones de plástica.

Terminamos la semana con una Tarde Cooperativa muy especial. Elaboramos entre todo el ciclo el cartel para la semana de la lectura, el grupo verde recorta las letras, los rojos dibujas las flores y los naranjitas dan color a los libros.

No olvidéis mandar los vídeos de los cuentos familiares que me faltan en el fin de semana.

Espero que paséis un buen fin de semana, volvemos el lunes con una semana súper especial.

Un saludo

Carmen