Buenas tardes familias,
¡¡ESTAMOS QUE NO PARAMOS DE ACTIVIDADES!!
PROPUESTA: LA GRANJA
Durante toda la semana hemos tratado el tema de los animales de granja y animales domésticos, y como propuesta de juego surge «LA GRANJA». Organizamos el espacio con diferentes materiales relacionados con ella así como clasificación de todos los animales que pertenecen a la granja y los que son domésticos. Aparece el rol de granjero y granjera como personajes importantes.
En las Asambleas dedicamos un tiempo a conocer y recordar las características de estos animales: qué comen, cómo se llaman sus crías, macho y hembra de cada uno de ellos, cómo tienen a sus crías, sonidos que producen…. Estos rojitos tienen bastantes conocimientos previos sobre los animales de granja y muy rápido han recordado aquellos que se les habían olvidado.
Como parte de la Propuesta, además de realizar el dibujo alusivo al momento de juego, como fase de nuestro Método de Propuestas; realizamos un mural de nuestra propia granja, como Taller Creativo de la semana. Para ello el trabajo en equipo ha sido fundamental ya que todos hemos ido participando del proceso a la hora de realizarlo.
Primero pintamos el escenario donde iba a tener cabida la granja utilizando pinceles y rodillos. Lo dejamos secar y de manera individual, van dando color a los animales de granja, granjeros, granjeras y establos. Después recortamos y pegamos en nuestro mural.
Y este es el resultado tan bonito con el que ellos se sienten muy orgullosos.

SALIDA A LA VEGA
Como cada mes disfrutamos de nuestra salida a La Vega. Como va haciendo más calor nos preparamos muy bien con protección solar, gorras y manga corta. La caminata nos lleva hasta la casa de la bruja en la que tenemos la oportunidad de ver la recogida de espárragos, las plantas de patatas, los ajos y un montón de mariquitas que nos rodean. ¡¡No les quedaban manos para cogerlas!! je, je, je
https://vimeo.com/545821398
Aquí os enseño los dibujos tan bonitos que hicieron por la tarde sobre la salida:
OTRAS ACTIVIDADES
- Lectura de cuentos: » TOPITO TERREMOTO», «RABIETAS», «NO» Y «WISHES FOR YOU» con temáticas interesantes para trabajarlas en clase.
- Cálculo global a través de problemas sencillos.
- Actividades físicas
- Actividades Musicales
- Inglés
Y TARDE COOPERATIVA

Terminamos la semana con nuestra especial
Tarde Cooperativa en la que las profes arreglamos el huerto y quitamos las malas hierbas para adecentar el espacio y prepararlo para las siguientes actividades ambientales. Cada grupo desde su espacio con sombra observa como arrancamos las matas ya secas de las habas y guardamos algunas vainas como semillas.



Espero que paséis un buen fin de semana
Carmen


Como cada curso, en el cole, la 







Dedicamos una sesión específica para trabajar las cantidades hasta el diez a través de material manipulativo, como son los palillos. Jugamos a hacer decenas que después les ayudo a contar llegando hasta la cantidad de 253 ¡¡QUÉ MONTÓN!! decían….

Terminamos la semana con nuestra 
Después tienen un ratito de «lectura», en la que disfrutan de los nuevos ejemplares que habéis aportado para la clase por el día del libro.
Ponemos broche final a esta semana tan especial con la representación teatral de la compañía «Señor Sapo, espectáculos con sentido», titulada
Por la tarde nos reunimos en ciclo, para festejar el día del libro. Contamos un poquito el porqué se hace justo en esta fecha y cómo años atrás se hacía el 7 de octubre (ambas relacionadas con Miguel de Cervantes Saavedra).
La narración nos acerca a la tradición que existe en muchos lugares de España, especialmente Cataluña, de regalar libros y rosas en el día de hoy. Cualquier iniciativa que promueva las tradiciones y la cultura es bien acogida, así que cada año nos gusta contarla a niños y niñas para que conozcan el origen de esta tradición.
