Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

EL CÓMIC

Buenas tardes familias,

Esta semana como os informé, comenzamos nuestro Proyecto de aula: la creación de cómic. Lo primero que trabajamos es el cómic como un género literario diferente a los cuentos a los que están habituados. Es un formato que resulta divertido, rápido de leer, donde las imágenes son muy importantes por su movimiento y a veces no precisan de letras para entender lo que nos quiere decir  la historia.

Una vez que en clase hemos leído y visto diferentes cómic, aprendemos y nos familiarizamos con vocabulario nuevo como viñetas, bocadillo, historieta…. Y comenzamos con la creación personal del cómic.

Lo primero es pensar en el título, los personajes y los acontecimientos que van a suceder a lo largo de la historieta. De manera individual empezamos a escribir el título utilizando la copia como herramienta importante en el proceso de alfabetización. El siguiente paso es numerar las viñetas  para seguir una secuencia de hechos que suceden en cada una de ellas y comenzar con las ilustraciones creativas de los personajes y detalles  que les rodean.

La fase final es utilizar los diferentes  bocadillos para escribir de manera fonológica las frases, onomatopeyas….

Es un trabajo que requiere su tiempo a la hora de la creación por lo que lo vamos a ir realizando durante la semana de manera individual.

Mientras en un rincón de la clase llevamos a cabo esta actividad, el resto continúan con las diferentes propuestas de juego: África y animales de la selva. Utilizan las maderas, las sillas de la clase para hacer las cabañas a los animales o las utilizan como un elemento más dentro del juego.

En nuestra Biblioteca  en el Árbol reunión compartimos con Lucía y Luisa (naranjitas) algunos cuentos y cómic, además de nuestros momentos de relajación.

Nos encanta ir a nuestro huerto para explorar y buscar diferentes bichitos, hoy han descubierto debajo de un tronco muchos zapateros que querían coger para llevárselos. No os extrañe encontrar alguno  en los bolsillos ja, ja, ja

Seguiremos trabajando en nuestro Cómic así como en otras actividades significativas dentro de nuestro proceso de aprendizaje.

P.D: si alguna familia tiene la intención de participar en la Semana de la Lectura, con la lectura de un cuento a través de un vídeo, necesitaría que me mandarais un correo con el título para poder incluirlo en el programa de actividades.

Mil gracias a todos.

Carmen Jiménez

SALIDA A LA VEGA Y OTRAS ACTIVIDADES

Hola familias,

Llegamos al viernes y os voy a contar el transcurrir de estos últimos días, aunque espero que ellos y ellas os estén contando en casa muchas de las cosas que hacemos en el cole.

MIÉRCOLES:

Seguimos introduciendo el Cómic en nuestra clase y en esta ocasión les leo «SUPERPATATA», para que vean cuál es el formato de este tipo de libros. Les gustó mucho la historia y les hacían mucha gracia algunas de las expresiones utilizadas en los bocadillos.

Disfrutamos de nuestra salida mensual a «La Vega» en compañía de Ángela. El día nos acompañó soleado y dimos un paseo muy agradable hacía el Río Genial. Pudimos ver cómo han crecido las habas y ajos que hay en los cultivos de alrededor, también nos sorprende el árbol gigante lleno de hojas verdes y las flores silvestres.

Hicimos una parada para tomar la fruta y continuar nuestro recorrido atravesando los campos sin cultivar para poder llegar de nuevo a nuestro cole.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde, para recordar nuestra salida, hacemos un dibujo creativo. En esta ocasión primero hacemos el dibujo con lápiz y después le damos color con las temperas sólidas  quedando encantados con el resultado:

JUEVES: 

Seguimos con la propuesta de las TIENDAS y en esta ocasión ellos solos se organizaron sin mi ayuda. Prepararon sus tiendas y las cosas que iban a vender: animales y juguetes y el Banco para sacar el dinero. Los Banqueros que fueron en un principio Jaime Díez y Alejandro tenían todo el dinero preparado y ordenado para ir dándoselo al que lo necesitaba para ir a comprar. Se repartieron los roles sin problema y a lo largo de la sesión fueron cambiando siendo cada vez más autónomos.

A través de esta propuesta de juego simbólico favorecemos la adquisición de contenidos matemáticos con las monedas y billetes identificando los números y las cantidades, aprenden a esperar el turno para comprar o sacar el dinero,  normas de cortesía cuando llegan a una tienda  porque hay que ser amables y educados, aprenden a sociabilizarse y amplían su vocabulario.

Por la tarde, realizamos TALLER CREATIVO y como estamos en primavera, les propongo hacer un árbol con rotulador marrón y decorarlo con botones de colores para representar con ellos las flores propias de esta estación del año.

En pequeños grupos vamos llevando a cabo la actividad para que tengan su tiempo de creación y en las foto podéis ver los diferentes árboles de primavera tan bonitos y creativos que hicieron:

VIERNES:

Como cada viernes terminamos la semana con las especialistas de Inglés y Música.

Y por la tarde, actividades Cooperativas de todo el ciclo:

  • Les enseñamos el diploma recibido por obtener el segundo premio en el concurso de dibujos  de «una mascota» que realizamos como colaboración con ACES. Este premio se le ha otorgado a Joaquín de la clase verde por «El gato de colores». estamos muy contentos de que nuestro cole haya sido uno de los elegidos entre los diferentes coles de toda Andalucía.
  • Hablamos de las plantas y semillas que cada clase está utilizando para llevar a cabo actividades ambientales: cintas, crasas, semillas de guisantes, calabacín, calabaza… Aprendemos las distintas partes que tiene cada planta, los diferentes cuidados y  formas que hay para trasplantar.
  • Trasplantamos en el huerto algunas hortalizas de guisantes calabacines y berenjenas que previamente  habíamos sembrado en la clase.
  • Y terminamos con una rica merienda en el jardín.

Os deseo un buen fin de semana.

Carmen

¡¡ARRANCAMOS EL ÚLTIMO TRIMESTRE!!

Hola familias,

Ya estamos de vuelta de estos días que hemos pasado sin cole y venimos con  ganas de seguir aprendiendo y compartiendo muchas vivencias y experiencias.

LUNES: la Asamblea se extendió bastante ya que todos venían con muchas ganas de  contar y enseñarme fotos y vídeos de lo que habían hecho o dónde habían estado en Semana Santa: excursiones al campo, al río, a la playa, a Sierra Nevada, recetas de cocina típicas de esta época, experimentos… No me cabe duda que estos rojitos lo han pasado fenomenal en familia.

Al llegar a la clase después de diez días hemos descubierto que nuestras semillas de hortalizas han crecido mucho, así que en las próximas Tardes Cooperativas, iremos trasplantándolas a nuestro huerto como actividad Medio Ambiental de ciclo.

Tenían muchas ganas de jugar y de compartir momentos con sus amigos y amigas, pero antes inauguramos calendario nuevo del mes de ABRIL, en el que indicamos algunas fechas significativas: salida a la Vega ( 7 de abril) y Semana de la Lectura ( del 19 al 23).

Como cada trimestre reorganizamos los equipos de trabajo que

permanecerán a lo largo de estos meses que nos quedan de curso y que pueden sufrir variaciones según se desarrolle el clima de trabajo en cada uno de ellos. Creo que  están muy contentos y contentas con el cambio de los miembros que conforman cada una de las mesas, a ver qué os cuentan.

Por la tarde, en nuestro Árbol reunión, retomamos el momento de Biblioteca, no sin antes relajarnos y tomar conciencia de nuestra respiración, ayudados por el audio de la ranita.

En esta ocasión leemos dos cuentos: «ADIOS MANOPLAS» ( un conejo bueno, pero bobo, lento y un desastre como compañero de juegos. Su dueño decide librarse de él dejándolo en el bosque. Pero no será fácil deshacerse de un amigo como Manoplas. Tierno, fresco, para reflexionar)  Y » UN BUMERÁN QUE VIENE Y VA» (  nos trasmite que las cosas se aprenden con paciencia y constancia, y que las emociones son como un bumerán: si tu das alegría, recibirás alegría;: si das enfado, recibirás enfado….).

Hoy comenzamos la mañana hablando de los Cómic y viendo las diferencias que existen con un libro normal. Les enseño algunos cómic para explicarles cómo son: tienen una portada con un título como cualquier libro pero dentro se dividen en  «viñetas» y en cada viñeta aparecen los personajes que hablan utilizando para ello los «bocadillos», que pueden ser de diferentes formas según lo que quieran decir o representar.

Y diréis, por qué Carmen les enseña ahora lo que es un cómic, pues tiene su aclaración. Para nuestra semana de la lectura, cada clase tiene un pequeño Proyecto de Aula y la clase roja va a crear sus propios cómics. Para ello es importante que en casa si tenéis algunos, puedan ver y ojear para que les sea más fácil realizar el suyo propio. Ya les he dicho que vayan pensando cuál va a ser su personaje protagonista para la historia del cómic y  el título.

 

La Propuesta de juego ha sido motivada por mí, ya que este curso no vamos a poder llevar a cabo nuestra venta de plantas a través del Vivero. En este Proyecto de ciclo no solo se trabajaban contenidos como las partes de las plantas, tipos de plantas, cuidados…. sino también la compra y venta ( utilizando monedas para realizar operaciones básicas de sumar y restar con cantidades pequeñas de uno y dos euros)  a través de una «pequeña tienda» que poníamos en nuestra clase. Pues para seguir trabajando los mismos contenidos ya que la plantación y siembra se sigue realizando, les propongo llevar a cabo el «Juego de las tiendas».

Nuestra clase se ha transformado en distintos puestos de venta: vivero, frutería y juguetes. Todos querían ser los vendedores pero han tenido que ir organizándose para intercambiar los roles en el juego. Hemos necesitado también que hubiera un Banco donde   pudieran ir a sacar dinero para poder comprar. Se lo han pasado muy bien, espero que dure la propuesta unos días más.

Tras el juego realizamos la representación gráfica de lo vivenciado y sus dibujos son cada vez más representativos.

Por la tarde, sesión de inglés con Ángela, merienda y despedida.

Mañana  no olvidéis que nos vamos de salida a la Vega, es importante que traigan manga corta debajo y una gorra que  está apretando el calor.

Un saludo

Carmen

 

¡¡FIN DE TRIMESTRE EN LA CLASE ROJA!!!!

Buenas tardes familias,

Terminamos una semana cargada de actividades significativas que han hecho que nuestros rojitos disfruten hasta el último momento:

Actividades en el exterior:

  • Seguimos con los cuidados de nuestras habas, que están de altas casi como ellos, las regamos y buscamos entre sus hojas algunos bichitos( hormigas, mosquitos, pulgones ….) y tras encontrarnos en nuestro Parque una mariquita, la llevamos hasta el huerto para que se coma a los pulgones.
  • Plantamos cintas en vasitos compostables. Les cuento que esta planta nos la llevaremos a casa el Día del Libro (23 de Abril) como actividad de nuestra Semana de la Lectura que será del 19-23 de abril.

Descubrimos que las semillas de guisantes están saliendo y que las patatas están germinando. A ver que nos encontramos cuando lleguemos de las vacaciones je,je,je

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Amigos del diez con el nombre propio: trabajamos la cantidad, el conteo, la grafía del número y los amigos del diez a través de una actividad con las letras que componen sus nombres. Hacemos correspondencias ( si el amigo del 6 para llegar a 10 es el 4, el amigo del 4 para llegar al 10 es el 6.

Galletas de Sergio:  ayer disfrutamos del taller de cocina con la receta aportada por Sergio y su familia. Les encantó que utilizara un peso para medir las cantidades y querían pesar todo lo que se encontraban por la clase je, je, je

Primero escribimos los ingredientes en la pizarra y cada uno los fue copiando en un folio para que no se nos olvidaran los ingredientes:

  • 280 gr HARINA
  • 125 gr MANTEQUILLA (temperatura ambiente)
  • 125 gr AZÚCAR
  • 1 HUEVO

Mientras la masa envuelta en papel transparente estaba 15 minutos en el congelador, tenemos un rato de juego antes de ponernos el delantal y lavarnos para hacer las galletas.

Estaban riquísimas y pudieron degustarlas como postre.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Terminamos el trimestre con un pequeño concierto de violín a cargo de dos componentes de la Orquesta Ciudad de Granada: Alexis Aguado y Annika Berscheid del «Dúo Café Tertulia».

Hemos disfrutado en el jardín de las melodías que nos han representado y tenemos la oportunidad de hacerles algunas preguntas, sobre todo de las partes del violín.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os dejo un pequeño vídeo del  momento:

Estoy muy contenta del transcurrir de estos meses y de poder compartir con vuestros hijos e hijas tantas experiencias.

Os deseo que paséis unos felices días en familia.

Un saludo

Carmen

 

¡¡LA PRIMAVERA HA LLEGADO!!

Hola familias,

Comenzamos la última semana de este  trimestre que damos por concluido el viernes con la llegada de las vacaciones de semana santa.

La Asamblea matinal se desarrolla como momento muy importante, pues pueden expresar oralmente lo que para cada uno ha sido lo  más significativo del fin de semana. Estos rojitos me cuentan muchas cosas con detalles y con un vocabulario cada vez más amplio, ¡¡Qué mayores están!! Aprenden a esperar su turno, respetando cuando otro compañero habla y muy atentos a cada experiencia. Os dejo algunas fotillos que me han llegado además de algunos vídeos ( Andrés cocinando tortitas con su madre y Vega tirándose por un tobogán con su perra «Charito»):

Ayer entró oficialmente la Primavera y además fue el Día Mundial de la Poesía. Tras hablarlo con ellos en la Asamblea y recitar algunas de las poesías que vimos la semana pasada, añadimos una nueva relacionada con esta estación, «Mariposa del aire».

Les ha gustado tanto que la hemos repetido varias veces y se nos ha ocurrido que por la tarde en nuestro Árbol reunión se la íbamos a recitar a Lucía y Luisa (compañeras de la clase naranja).

El juego se desarrolla con varias propuestas: la Granja, las casitas y la profe de Educación física je, je, je

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Por la tarde disfrutamos de nuestro rato de Biblioteca en el exterior acompañados por algunas naranjitas y Silvia. Primero como siempre vuelta a la calma con el audio de «La ranita» y después lectura de uno de los cuentos del libro «Cosquillas para el corazón» titulado «Miedo a volar» y recitamos las poesías que estamos aprendiendo de Federico García Lorca.

Como estos rojitos son muy creativos, les propongo inventarnos nuestra propia poesía de la PRIMAVERA y esta ha sido la creación tras la aportación de cada miembro de la clase roja y de Lucía y Luisa:

«LAS FLORES ESTÁN FLORECIENDO

Y HAY HOJAS NUEVAS,

EL SOL ESTÁ SALIENDO

Y LOS ÁRBOLES LLENOS DE FLORES

ESTÁN CRECIENDO.

EL VIENTO MUEVE LAS HOJAS,

SALEN TODOS LOS BICHOS

Y CANTAN LOS PÁJAROS.

LOS PERROS MUEVEN LA COLITA

Y EN EL COCHE VAMOS FELICES.

LAS MARIQUITAS ESTÁN OLIENDO LAS FLORES

Y LAS MARIPOSAS VUELAN SIN PARAR».

(Clase roja y naranja)

Qué artistas nos han salido estos pequeños, son muy creativos y espontáneos en sus intervenciones.

Os informo que el jueves haremos la entrega de las carpetas con todos sus trabajos y el viernes, para vuestra organización familiar, saldremos a las tres.

Buena semana familias.

Carmen