¡¡Buenos días chicos y chicas!!
¿Qué tal lleváis estos días primaverales algo «loquillos», con lluvia y 
temperaturas algo más fresquitas?
Tenemos que aprovechar los ratitos de sol, si coinciden con nuestro horario para salir y disfrutar de los paseos junto a papá o mamá y hermanos.
Para empezar el día os propongo unas actividades que solemos hacer en clase con material manipulativo y que en estos momentos podéis ir combinando con algunos recursos digitales que he encontrado en un blog que sigo «Calaixet de recursos». Aquí tenéis sobre la recta numérica y la retrocuenta.
También os dejo algunos sobre cantidades y correspondencia con grafía del número:
Para enriquecer las propuestas, en el cole algunas veces llevamos a cabo entre todos la realización de un mural que nos puede servir como final de cada propuesta o «pequeño proyecto» que hayamos llevado a cabo. Lo solemos hacer en varias sesiones y utilizando diferentes técnicas plásticas.
Charito desde su casa ha tenido una buena idea que quiere transmitiros a partir de los dibujos que ya estáis haciendo o recortes que tengáis por casa.
Hola Rojitos:
Se que estáis trabajando un montón y ahora sobre los animales de la granja. Esta vez y como ya sois casi verdecitos os propongo un taller de mayores. Un gran mural que vais a tener que dibujar, recortar, pegar, investigar etc.
MATERIALES
-Una cartulina o papel mas o menos grande.
-Tijeras y pegamento
-Revistas y cuentos para reciclar
-Pinturas varias; tempera, ceras blandas, acuarelas, rotuladores, pinceles, esponjas o con la mano.
ELABORACIÓN
Lo primero de todo es buscar la cartulinas o el papel grande. Colocarlo en vertical en vuestra habitación en un lugar para que se quede un tiempo.
Ahora dividirla en dos, la parte de arriba para el cielo y la de abajo para la tierra y a pintarla como queráis, con tempera, ceras, acuarelas etc. Ya tenemos la base para trabajar.
En el cielo podemos poner el sol y unas nubes, bien pintadas encima o dibujadas en otro papel y recortadas y pegadas.
Según vayáis «estudiando» los animales, los vais dibujando o recortando de una revista o un cuento que ya no uses.
Cada especie ponla mas o menos juntas con su comida, en el campo o en la charca. Añadir elementos como árboles, matas, flores, pájaros etc.
Así poco a poco iréis completando este mural con todos los animales de la granja. Y además trabajareis mucha técnicas, como el collage. Os dejo una imágen del grupo verde del curso pasado como muestra, espero recibir las vuestras a través del correo de acción tutorial.

Un besito rojos y familias.
Rojitos ¿os acordáis cuando leemos cuentos en la biblioteca y Charito los va dibujando en la pizarra? Pues os de este cuento de «La gallina de los huevos de oro» que os va a recordar esos momentos en el cole:
Espero que os hayan gustado las actividades, seleccionar aquellas que más os gusten y podéis hacerlas poco a poco.
Un beso muy grande.
Carmen
 
 




adhesiva para decorar y tijeras. Lo único que tenéis que hacer es cortar las pajitas de dos en dos primero por la mitad y después empezamos a cortar desde las más pequeñas hasta las más grandes de manera escalonada.
 dos centímetros del final y por último tapamos el orificio con el papel sujetándolo con las gomas.
un nudo en cada lado de las cápsulas para que queden sujetas. Después vamos colocando el otro extremo de los cordeles sobre nuestro palo, tubo, etc, con la  idea  que éste sea el mango del sonajero. Por último fijjamos los cordeles al mango con la cinta de carrocero.
En el cole desde que son bebés le ofrecemos la posibilidad de «escribir a su manera», para que vayan distinguiendo el dibujo de la escritura ( irán descubriendo poco a poco que la escritura es lineal y las formas son arbitrarias). 
Así irán pasando por diferentes fases según su desarrollo evolutivo hasta ir adquiriendo  el nivel alfabético ( cuando su escritura presenta casi todas las características del sistema convencional, pero sin normas ortográficas).
Desde la clase azul los ponemos en situación de «escribir», ofreciéndoles un lápiz de grafito que es diferente al resto de colores, ceras, rotuladores que se utilizan para el dibujo. Y partimos de su propio nombre como lo más significativo para ellos y los nombres de sus compañeros. A través de la observación, identificación de letras serán capaces de reconocer su nombre y el de sus compañeros.  Poco a poco irán copiando las grafías hasta llegar a interiorizarlas.
En la 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Una actividad que os va a gustar mucho es jugar a modelar con plastilina para poder crear vuestros propios animales de granja. 
Si no tenéis los colores necesarios no pasa nada ya que lo importante  es la manipulación y el trabajo de motricidad fina que ello conlleva.


