Archivo de la categoría: PROFESIONES CLASE ROJA

PROFESIÓN: ADMINISTRATIVO

Continuamos con la actividad de «las profesiones» dentro del aula, siendo hoy el turno de Antonio, el padre de Pablo, que nos ha explicado su profesión de administrativo.

Una exposiciónn cercana y sencilla que les ha proporcionado una clara visión (para su edad) de en qué consiste este trabajo.

Ha comenzado preguntando si alguien sabía qué hacían los administrativos y haciendo referencia a un capítulo de «Pepa pig», los ha  situado en contexto. En ellos aparece papá pig en su trabajo, rodeado de papeles y con un ordenador, pues bien ese es el entorno de un/a administrativo.

Ha continuado con un dibujo en la pizarra de un Ayuntamiento, edificio que la gran mayoría conocía e incluso había visitado. Las banderas como elemento diferenciador ha sido tema incluso de anécdotas, seguro que no conocéis «la bandera de Rajoy», pues algunos sí, ja, ja, ja !!!.  Les explica que en ese lugar se deben pedir permisos como por ejemplo para realizar una obra, construir una casa, colocar farolas en las calles, etc.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por último y con ayuda de Pablo y Julia realiza una representación de cómo se realiza ese trámite, sirviéndose para ello de una máquina de escribir y sellos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El proceso sería el siguiente:

  1. Un ciudadano/a visita el Ayuntamiento para solicitar un permiso acerca de …
  2. Un/a administrativo expide ese permiso, incluyendo en él su firma y sello del organismo correspondiente.

Como propuesta de juego y con la ayuda de Antonio y Eva (profesora de apoyo diversidad), nos convertimos en administrativos y por turnos realizamos todos los pasos expuestos previamente. ¡Aprovechad que algunos permisos igual «cuelan»!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras el descanso para tomar la fruta, realizamos el dibujo intentando reflejar elementos que dejen explícito qué estamos dibujando.

Anécdota:

(A) Loli, ¿sabes que está dentro el padre de Pablo explicando la profesión?

(Loli) Ah, ¿sí?

(A) Sí, y lo está haciendo estupendamente.

¡Gracias por esta colaboración Antonio!, has dejado el listón alto.

Esther Justicia.

 

 

PROFESIÓN: GERENTE DE EMPRESA DISTRIBUIDORA DE CHUCHERÍAS

Hoy nos visita el papá de Irene, Manolo, para hablarnos acerca de su lugar de trabajo y las funciones que él desempeña en el mismo: «Gerente de una empresa distribuidora de chucherías».

Comienza la exposición explicando que su trabajo no es el lugar en el que se fabrican «las chuches». Éstas se elaboran en una fábrica y para que lleguen a las tiendas y podamos comprarlas, ellos/as se encargan de empaquetarlas, ordenarlas, ponerles precio y transportarlas en grandes camiones, hasta las tiendas que nosotros habitualmente visitamos. Establece un símil con «Charlie y la fábrica de chocolate» que concreta el pensamiento que cada uno/a pueda haber tenido.

Por otro lado nos especifica cuál es su función, asemejándolo al trabajo que realiza un director de orquesta, que va diciendo quién debe intervenir en la pieza musical y qué acordes debe tocar. Pues bien, con sus compañeros/as indica quién recibe, empaqueta, ordena, etiqueta, etc…

También insiste en el control en la ingesta de este tipo de alimento, ya que contiene mucho azúcar y en grandes cantidades puede ser perjudicial para nuestra barriguita y nuestros dientes. Tras nombrar algunos de los ingredientes con los que se elaboran las chuches, acordamos que sólo se deben tomar en momentos especiales y señalados y no como un hábito diario. De igual modo refuerza la importancia de lavarse bien los dientes a diario y sobre todo después de comer chucherías.

Aquí os enlazo una presentación que nos ha aportado, para que a los peques les sea más fácil la identificación de los diferentes aspectos que han estado presentes en su exposición.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Como se trata de un «día especial», nos deja algunas chuches para tomar después de la fruta y unas plantillas para colorear, que pueden llevar esta tarde a casa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la exposición y antes de pasar al juego libre, realizamos un dibujo con todo lo que recordamos, intentando al menos plasmar a Irene, su papá y las chuches.

¡Gracias Manolo por esta colaboración!,

Esther Justicia.

 

 

 

 

PROFESIÓN: ARQUITECTOS

arquitectoAyer tuvimos la oportunidad de aprender aspectos relacionados con la profesión de arquitecto, de la mano de los padres de Alonso (Noemí y Manuel).

A grandes rasgos nos explicaron en qué consiste esa profesión, centrándose en los elementos más significativos para el alumnado.

Comenzaron con una «representación» que mostraba  la demanda de una familia para la construcción de una casa, incluyendo todos los requisitos imprescindibles para su vivienda (número de habitaciones, tamaño, sin escaleras, etc.).  Nos enseñaron los pasos principales para el dibujo de un plano, la importancia de su realización, los utensilios necesarios para llevarlo a cabo ….

Aprendemos que una vez que el cliente aprueba el plano presentado, se le ofrecen las indicaciones a los albañiles, encargados de la ejecución de la obra y se revisa si los trabajos realizados van coincidiendo con lo que se refleja en los planos.

Les resultan muy atractivos algunos utensilios como la regla, el metro o el «medidor de temperatura».  Observamos cómo se utilizan y para qué sirven. Como curiosidad aprendemos que los cascos amarillos los utilizan los albañiles y los blancos los arquitectos.

Por último realizan, con ayuda de Alonso, las medidas de nuestra clase y representan su plano en la pizarra.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras el juego relacionado con la experiencia, decidimos convertirnos en arquitectos y dibujamos el plano de la clase (cada un@ como le gustaría), utilizando para ello la regla y unas tapaderas recicladas que nos hacen las veces de puertas y que despertaron la motivación para hacer el dibujo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Muchas gracias por la visita! y muy especialmente a Mara, que también se comportó fenomenal.

Esther.

PROFESIÓN: Peluquero

peluqueroTurno para el padre de Cayetana (Antonio), que nos visita durante buena parte de la mañana y nos habla acerca de su trabajo como peluquero.

Comienza su exposición con una diferenciación entre los términos profesión y oficio. Resaltando que «un oficio es un trabajo que se aprende con la práctica de las manos: peluquero, carpintero, electricista …»

Una diferenciación que no ha quedado muy clara, debido a la edad en la que nos encontramos, pero que se irá interiorizando conforme vayan participando el resto de familias.

También les aclara los términos «pelarse» y «cortarse el pelo». Explica que el primero se emplea mal ya que pelar significa quitar la piel a algo, de modo que debemos utilizar el segundo en este contexto.

Luego les ha contado cómo es una peluquería, qué se hace en ella y cómo es un día en su trabajo.

Tras enseñarles algunos de los utensilios necesarios en este oficio, deja muy claro que las tijeras del pelo SÓLO las usan los profesionales de peluquería. Ja, ja, ja, ¡a ver si hacen caso!.

Por último les transmite que lo que más le gusta de su trabajo es escuchar a las personas y ponerlas muy guapas. Así que sin más dilación montamos nuestras propia peluquería en la que diferenciamos roles y disponemos de utensilios adecuados, revistas para el tiempo de espera y hasta dinero para pagar el servicio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Se lo han pasado genial! y se han puestos guapísim@s.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Antonio, muchísimas gracias por tu colaboración.

Esther.

PROFESIÓN: ADMINISTRACIÓN DE FINCAS

admon-fincasHoy nos visita el papá de Adrián (Pablo) para contarnos, a través de una exposición muy visual y cercana, en qué consiste la profesión de Administrador de fincas.

Para ello ha recurrido a una maqueta de un edificio que él mismo ha construido, y en la cual ha colaborado un poquito Adrián, en ella ha ido colocando figuritas de play mobil, que hacían las veces de los elementos presentes en un bloque de viviendas.

De un modo fácil y adaptado a esta edad, ha ido creando situaciones en las que se necesita recurrir a él, tales como la limpieza del inmueble, una avería en la antena de la televisión, la rotura de una tubería, etc.

Mediante la escenificación que ambos realizan, a tod@s les queda muy claro que Pablo trabaja «cuidando casas».

También nos cuenta que cada vecino/a le da un «dinerillo» que él guarda y cómo éste le sirve para pagarle a Julián (que es el encargado de la limpieza) o al fontanero, al electricista …

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A veces hace falta reunir a tod@s l@s vecin@s en una asamblea, parecida a la nuestra, para decidir cosas importantes del edificio como por ejemplo poner un ascensor que no haya, acordar algún arreglo o simplemente para ver que todo está bien.

Tras la exposición jugamos con la maqueta y las otras casitas que tenemos en el aula. Les ha encantado escenificar situaciones parecidas a las que nos ha presentado el papá de Adrián y en sus dibujos se puede apreciar la intención de representación de un edificio. ¡Qué mayores!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Pablo, muchas gracias por esta colaboración!

Esther.