Archivo de la categoría: Clase Verde (5-6 años)

SEMANARIO CLASE VERDE. Semana del 11 al 15 de enero de 2016

No hay mejor forma de comenzar la semana que con una celebración, en esta ocasión el cumpleaños de Martina, que nos invita a unos deliciosos cup cakes y a la que hacemos un bloc de dibujos para que coloree en su casa.

Como lo prometido es deuda y además el tiempo nos ha concedido una tregua, por la tarde compartimos nuestros juguetes de Navidad, con nuestr@s compañer@s del ciclo y lo pasamos en grande. Aquí os dejo  una pequeña muestra de la actividad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En nuestro taller de lógica-matemática practicamos la atención, constancia, concentración, discriminación visual y concepto de igual-distinto, a través del juego «Busca las 5 diferencias».

Por la tarde visionamos el cuento «El genio del invierno» y practicamos un recurso multimedia relacionado con la estación que acaba de comenzar (es del curso pasado, pero ahora disponen de habilidades y destrezas que les permiten profundizar un poco más en determinados conceptos).

A continuación os dejo  los enlaces de los anteriores recursos, para que podáis disfrutarlos en casa. Sólo tenéis que pinchar sobre la imagen.

imagen invierno

Seguimos practicando con los juegos de mesa, esta semana el dominó, del cual aún no tenemos interiorizadas sus reglas.

En nuestra excursión a la vega, vamos hasta «La casa de  la Bruja» y observamos el gran cambio que ha sufrido el paisaje desde nuestra última salida. En el cuaderno de campo evidenciamos la figura de la bruja (cada un@ como se la imagina) e incluimos los detalles, tesoros, descubrimientos, etc. que hemos encontrado en nuestro camino.

El jueves reanudamos la actividad de los expertos con Julen y su conferencia acerca de las salamanquesas. No dejéis de leer la entrada específica en el blog, es muy interesante.

Presentamos en el aula un nuevo juego para practicar en el ordenador «Jugando con las mates».  Con el que ponemos en práctica conceptos matemáticos muy variados, de una forma atractiva y lúdica. Pincha  en la imagen para practicarlo.

juego viajando con las mates

Cerramos la semana con un nuevo préstamo de libros ( y nueva plantilla de deberes, en la que tenemos que incluir el título) y la celebración del cumpleaños de Nacho. El bizcocho riquísimo, y los dibujos «grandotes», para que los pueda colorear bien.

A partir de este viernes, el grupo de segundo nos visitará para practicar la lectura en voz alta, mientras nosotros disfrutamos escuchando bonitas historias. Estrenamos actividad con » Lidia y yo ponemos la mesa».

Buen fin de semana,

Esther Justicia.

 

EXPERTO EN SALAMANQUESAS

salamanquesaEstrenamos conferencia de experto, en este nuevo trimestre, con Julen y las salamanquesas.

IMG_2826

Divide su exposición en tres partes bien diferenciadas:

  1. Qué son las salamanquesas y sus características principales:
  • Son reptiles, porque se arrastran. Como las serpientes o los cocodrilos.
  • Tienen sangre fía. Cuando tienen calor buscan sombra y cuando tienen frío buscan el sol.
  • Son nocturnos. Cazan principalmente de noche. Buscan sitios con luces porque es donde van los insectos.
  • Tienen los ojos grandes. No tienen párpados, por lo que no pueden cerrarlos, así que para limpiarlos utilizan su lengua. Su pupila es vertical.
  • En cada una de sus cuatro patas, poseen cinco dedos. Cada uno de ellos tiene una «rallita» que  le permite trepar por todo tipo de superficies.
  • Su piel es rugosa y está cubierta de pequeñas escamas.

Como curiosidad nos muestra una foto de la «salamanquesa hoja», que se camufla para cazar insectos.

2. Dónde viven y qué comen:

  • Viven en el Mediterráneo. Las podemos encontrar en rocas, troncos de árboles y en las casas.
  • Comen insectos, así que son insectívoras.
  • Son ovíparas, porque ponen huevos. Éstos los ponen dos veces al año (Verano y Primavera). Cada vez ponen 1 o 2 y tardan cuatro meses en nacer.

3. Curiosidades:

  • Para defenderse son capaces de desprenderse de su cola. La «sueltan» y echan a correr. La cola les vuelve a crecer, pero será de distinto color y más lisa. Podemos comprobarlo a través de una foto en la que se ve claramente una salamanquesa con su nueva cola y un resto de la antigua.
  • Son trepadoras. Gracias a sus patas son capaces de ir por todas las superficies: cristales, techo, paredes, etc.
  • No son venenosas.
  • No pican.
  • No escupen (ni te quedas calvo).
  • Muerden si las amenazas.
  • Son nuestras amigas, ya que se comen los mosquitos y otros insectos presentes en nuestras casas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la exposición y el habitual «Ozú que bien», que le han cantado sus compañer@s. ha dado abrazos y besos, de forma espontánea, a cada un@ de ell@s.

En el turno de preguntas, intervenciones muy cortitas que ha resuelto con  bastante seguridad. Siendo él mismo, quien decidía el turno de intervención.

Para la representación gráfica incluimos una nueva «plantilla», que sólo utilizaremos en esta actividad, y que facilita, guía y/u orienta a la realización de un trazo más controlado, en la parte alfabética.

Julen, ¡felicidades por tu exposición!, y gracias por la sopa de letras que has traído para realizar en casa, con ayuda de nuestras familias (ya que algunos vocablos están escritos en vertical).

Esther Justicia.

 

BIENVENIDA AL NUEVO TRIMESTRE

Aprovechamos este medio para daros la bienvenida a este nuevo año y desearos que sea excelente.

Comienza un nuevo trimestre y con él nuevas experiencias por vivir. Como ya viene siendo habitual, desde hace años, el primer lunes del año, en la tarde cooperativa, compartimos nuestros juguetes de la Navidad.

Las condiciones para la elección del mismo, son que no implique contenido bélico ni sea para desplazamientos rodantes, je. (Patines, bicicletas, triciclos, patinetas, etc.). Como consejo aportaros que es conveniente no traer el más delicado o que tenga piezas muy pequeñas.

Nos vemos a la vuelta del fin de semana, ya de lleno con las actividades.

Charito y Esther.

2016

DESPEDIDA DEL TRIMESTRE. ¡FELIZ NAVIDAD!

Después de unos meses de intenso trabajo, buenos momentos y aprendizajes compartidos, llegamos al fin de este primer trimestre.

Que mejor forma de despedirlo que asistiendo a un teatro, a cargo de las alumnas de prácticas: «El musical azul», en el que han disfrutado de lo lindo.

También celebramos un encuentro navideño, en el que todos los grupos nos han deleitado con unos preciosos y emotivos villancicos, que han preparado con Elena, la profesora de música.

Tras las audiciones y otras cuantas canciones navideñas que hemos improvisado, reponemos fuerzas con unas deliciosas galletitas saladas y nos bajamos para disfrutar de una lluvia de globos que dan paso a la siguiente estación, el Invierno.

Sin más, despedirnos de todas las familias, agradeciendo vuestra colaboración en nuestro proyecto y trasladándoos nuestra satisfacción por haber formado parte de la educación de vuestros peques.

Os dejamos las audiciones, para que las disfrutéis en familia.

 

Os deseamos una Feliz Navidad y un nuevo año cargado de ilusión y felicidad para tod@s.

Charito y Esther.

 

 

SEMANARIO CLASE VERDE. Semana del 14 al 18 de diciembre de 2015

arbol navidadTras la vuelta del puente tuvimos una cortita semana, centrada en la preparación de nuestra «Carta de los deseos» para esta Navidad y la cerramos con la celebración del cumpleaños de Julen.

Afrontamos ésta con mucha energía y motivación ante todas las actividades propuestas.

Comenzamos la misma  con la copia de nuestro deseo, en la espiral confeccionada la semana pasada, y que hemos utilizado como simulación de un peculiar árbol de Navidad. Dejando así listas nuestras «Cartas de los deseos» que colgamos por la tarde en la bajada de las escalera del pasillo, junto a nuestr@s compañer@s de ciclo, en la tarde cooperativa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como es habitual en estas fechas, decidimos también hacer una divertida felicitación de Navidad, en la que incluimos un pequeño texto: «FELIZ NAVIDAD 2015» y decoramos con una figurita de ángel, que montamos a partir de unas piezas dadas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como trabajamos muy bien organizados y nos cunde la tarea, nos da tiempo a visionar una cortita película infantil navideña, como premio al buen comportamiento.

También son típicos los talleres de cocina relacionados con las fiestas que se aproximan y  como nosotros no podíamos ser menos, nos ponemos manos a la obra. Aprovechamos el mismo, para hacer el postre de nuestro almuerzo especial del jueves.

En esta ocasión decidimos hacer unas deliciosas «Galletas de mantequilla» , con ayuda de nuestra teacher Almudena, de Alberto y Ana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y como la ocasión lo merece, nos ataviamos muy elegantes, con unas preciosas pajaritas y moñas del color de nuestra clase, para asistir al almuerzo especial.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Entre tanto trabajo y celebraciones especiales, aún nos queda tiempo para disfrutar de algunos ratitos de juego libre en el aula y asistir al experto en arañas de Marcos (entrada específica).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cerramos la semana con el cumpleaños de Lucía y la confección de un bloc de dibujos para colorear, que le hemos regalado.

NOTA:  Esta semana ya no hay préstamo de biblioteca, de cara a la Navidad. El que no haya devuelto el libro que tiene en casa, lo esperamos el lunes próximo, gracias.

Nos queda muy poquito para las vacaciones, así que la próxima semana entregaremos nuestros trabajos del trimestre y celebraremos la llegada del invierno y la cercanía  de las fiestas Navideñas.

¡Muchas gracias a todas las familias, por su aportación con los adornos navideños!

IMG_2703

Buen fin de semana,

Esther.