Archivo de la categoría: Clase Verde (5-6 años)

SEMANARIO CLASE VERDE. Semana del 3 al 6 de noviembre de 2015

 Semana corta, pero cargada de actividades especiales y variadas.

El martes comenzamos con la conferencia de experto/a de Lara, acerca del huerto, en la que aprendemos algunos contenidos que están en estrecha relación con la propuesta de «Los alimentos» (entrada específica en el blog).

HUERTOPara seguir profundizando en la misma, la próxima semana tendremos una conferencia de experto/a en frutas y nuestra salida trimestral a Mercagranada (el  miércoles día 11).

El miércoles comenzamos la mañana con la confección de un sobre, para enviar nuestras cartas al Sr. Otoño. Como nos parece fácil en la ejecución, decidimos hacer uno individual para cada un@. Trabajamos el lugar donde incluir el remitente y el destinatario, así como el empleo del sello.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la clase de Educación Física, realizamos nuestra salida mensual a la vega. En esta ocasión nos desplazamos hasta la «Casa de la Bruja Maruja«. Por el camino podemos observar algunos cambios significativos que ya ha sufrido el paisaje, en relación a los colores que muestra y la vegetación. Nos lo pasamos genial y hasta hacemos un «concurso» para ver quién pone la cara más divertida para la foto. Hacemos un colorido dibujo en nuestro cuaderno de campo, que intenta reflejar lo vivido.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El jueves nos convertimos en auténticos cociner@s y elaboramos una deliciosa receta «Galletas de coco», para obsequiar al Sr. y Sra. Otoño y degustarlas nosotros en la fiesta. Trabajamos la importancia de la higiene a la hora de la manipulación de alimentos, y la limpieza del espacio de trabajo.

Por la tarde, el grupo Rojo nos cede su hora de biblioteca, para que podamos ir a realizar un nuevo préstamo para casa. En esta ocasión escuchamos el cuento «Soluciones para casi todo».

El viernes celebramos nuestra fiesta de Otoño, con la visita del Sr. y Sra. Otoño, a los que preparamos en la clase un rinconcito especial para que descansen, tras su andadura desde el bosque hasta el colegio. Les obsequiamos con unas deliciosas galletas de coco y la poesía «Buscando hojitas». Nos divertimos con la lluvia de hojas que nos traen y nos bajamos hasta el patio, para una especial inauguración, a su cargo, y disfrutar de los romances que ha preparado el alumnado de 6º EPO.

IMG_2428

Esther Justicia.

EXPERTA EN HUERTO

HUERTO1El pasado martes disfrutamos de la mini-conferencia de experto, a cargo de Lara, acerca del huerto.

En ella aprendimos que un huerto es un terreno donde se pueden cultivar diferentes hortalizas, verduras, árboles frutales y plantas aromáticas. También que normalmente es un espacio pequeño, ya que se cultiva para el consumo de la propia familia.

IMG_2340

Para tener un huerto se necesita un espacio con luz del sol, que el suelo sea llano, que esté protegido del viento y a ser posible no esté cerca de carreteras ni fábricas contaminantes. De igual forma se debe procurar que la tierra sea de buena calidad y disponer de agua para su riego.

Conocemos, que existen diferentes tipos de huerto: familiares, comerciales, escolares y urbanos.

Para la preparación del huerto debemos realizar una serie de tareas:

  • Mullir la tierra.
  • Hacer los surcos.
  • Sembrar las semillas.
  • Tapar las semillas con tierra fina.
  • Eliminar algunas plantas que han brotado para que el resto pueda tener más espacio.
  • Recolectar los productos ya maduros, para que no se pudran.

Aprendemos el nombre y uso de algunas de las herramientas necesarias para el huerto, nos muestra un calendario de cultivo y recogida de alimentos, según las estaciones del año y por último algunas de las variedades que se pueden plantar o sembrar en un huerto.

Tras la rueda de preguntas, realizamos el dibujo de todo lo aprendido y la felicitamos por su trabajo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lara, muchas felicidades por tu trabajo.

Esther Justicia.

 

 

SEMANARIO CLASE VERDE. Semana del 26 al 30 de octubre de 2015

Ultimamos preparativos para la fiesta de la próxima semana, y para que no se os olvide la fecha ni la hora, montamos un cartel que la anuncie.

Un cartel cooperativo en el que han participado las clases Naranja, Roja y Verde. En nuestra tarde cooperativa salimos por turnos a incluir las letras que hicimos la pasada semana y este es el resultado final.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Realizamos un taller creativo con acuarelas, en el que tomamos como temática, «Un paisaje de Otoño», la única consigna era utilizar colores propios de la estación y que el paisaje fuese de la naturaleza.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El martes disfrutamos con el experto de Carlos A. en dinosaurios herbívoros, que tiene una entrada específica en el blog, ya enlazada con anterioridad. Aprovechamos también un ratito para decorar el aula con algunas trabajo que realizamos la semana pasada, y que seguiremos colgando la siguiente.

IMG_2266

El miércoles, nueva sesión de cálculo global, en la que conseguimos aumentar la atención proponiendo que sea el alumnado quien formule sus propias preguntas al resto.

Tras la Educación Física, nos convertimos en cocineros/as y bajamos para elaborar la ensalada y el postre que comeremos en nuestro almuerzo de ese día. Aprendemos aspectos básicos de la manipulación de alimentos y cómo no unas sencillas recetas que podemos poner en práctica en casa.

Aquí os dejo algunas de las fotos del momento, que actualizaré a la vuelta del puente, debido a unos problemitas técnicos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde escribimos la lista de los ingredientes, atendiendo a si nos ha tocado el grupo de «La ensalada» o el de «La macedonia». Para ello realizamos copia de la pizarra y recordamos/aprendemos el formato utilizado para la creación de una lista. Por último incluimos un dibujo que represente la actividad.

El jueves iniciamos con el juego del restaurante, que ya hace días no hacíamos. Después seguimos practicando la alfabetización, en este caso con la escritura autónoma de la Carta al Sr. Otoño. Para ello primero trabajamos la estructura de este tipo de textos, acordamos fórmulas para comenzar una carta y también para terminarla, la inclusión del lugar y fecha, así como de la firma.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Celebramos el cumpleaños de Candela P. y como ya es habitual este curso, le regalamos un bloc para colorear, que nosotros mismos/as hemos hecho.

Cerramos la semana con nuevo préstamos de la biblioteca. Recordar la importancia de cumplir con los plazos de entrega.

Buen fin de semana,

Esther.

EXPERTO EN DINOSAURIOS HERBÍVOROS

Nueva conferencia de experto, en esta ocasión acerca de los dinosaurios herbívoros, a cargo de Carlos Antonio. Esta exposición, viene a completar el tema, iniciado por Javier la semana pasada.

Tras su presentación y un breve índice de todo lo que iba a exponer, inicia con qué son los dinosaurios, qué significa la palabra dinosaurio y una clasificación de los mismos atendiendo a:

  1. Su alimentación: Herbívoros y carnívoros.
  2. Su caminar: Bípedos y cuadrúpedos.
  3. Su hábitat: Dinosaurios (dominan la Tierra), Plesosaurios (dominan el agua) y Pterosaurios  (dominan el aire).

IMG_2284

Pasa a explicarnos cómo sabemos tantas cosas de los dinosaurios a pesar de que hace millones de años que se extinguieron. Así nos habla de los fósiles (dientes, garras, huesos …)  y de la figura del paleontólogo. Como curiosidad añade que aunque pensemos que todos los dinosaurios eran gigantes, dado que los restos fósiles que se encuentran pertenecen a especies grandes, no es así. Los fósiles de dinosaurios pequeños se deshacen con el paso del tiempo y se convierten en polvo.

Nos hace una breve reseña a lo que significa Historia y Prehistoria y su cronología. En un principio la Tierra era una y se llamaba Pangea y existía un gran océano llamado Pantalasa. La era en la que vivieron los dinosarios, la Mesozoica, se componen de tres periodos: Triásico, Jurásico y Cretácico. En los dos últimos períodos la Tierra comenzó a separarse y se formaron los actuales continentes. Los primeros seres vivos comenzaron a existir en el Triásico, en el mar y eran algas, crustáceos y medusas. Después aparecieron los peces, luego la vida en la Tierra con las plantas, insectos, anfibios y reptiles y después de todos ellos, al final del Triásico, aparecieron los dinosaurios.

Otra curiosidad acerca de los dinosaurios es lo que los diferencia de los reptiles, y es que los primeros tenían las patas hacia abajo (como los mamíferos) y los reptiles en el costado. De modo que unos podían separarse del suelo y quedaron en posición vertical y los otros en horizontal.

Nos cuenta también su visita al Museo de las Ciencias de Madrid y por último nos habla de algunos dinosaurios herbívoros y sus características principales, clasificándolos en pequeños, grandes, enormes y gigantes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Trae como obsequio para el grupo, unas plantillas de dinosaurios que coloreamos por la tarde, tras terminar el dibujo del experto.

Carlos A., muchas felicidades por este gran trabajo.

Esther.

EXPERTO EN DINOSAURIOS CARNÍVOROS

DINO CARNIVOROEl jueves pasado le tocó el  turno a Javier y los dinosaurios carnívoros.

Comienza presentándose y contándonos porqué se les llama carnívoros y el significado de la palabra dinosaurio: «Lagarto terrible».

IMG_2255

Nos cuenta que vivieron en la era Mesozoica, hace muchísimos años, cuando los seres humanos aún no existían.

Todos los dinosaurios ponían huevos (como las gallinas), tenían la piel muy dura y algunos tenían escamas o plumas. Aunque tenían cuatro patas, algunos andaban sobre dos.

Los carnívoros tenían dientes afilados y garras fuertes para cazar.

Luego nos habla de siete dinosaurios, mostrándonos sus características más representativas: Velociraptor, Arqueopterix, Espinosaurio, Tiranosaurio Rex, Ictiosaurio y Plesosaurio.

Para finalizar nos cuenta cómo se extinguieron los dinosaurios, debido al impacto de un meteorito contra el planeta Tierra.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras el turno de preguntas, realizamos el dibujo de lo aprendido. Conforme iban terminando el trabajo, y antes de pasar al juego libre, nos identificamos con un «sello con la silueta de un dinosaurio» y nos comemos unas ricas galletas de dinosaurios que nos trae de casa.

Felicidades por tu trabajo Javier.

Esther.