Archivo de la categoría: Clase Verde (5-6 años)

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

ELENA CASANOVAS                                t.encabezado

EXPERTA EN TORTUGAS

19-3-2015

Elena desde que llego al colegio y vio como sus compañeros-as eran expertos-as, ella enseguida me propuso que quería ser experta en tortugas, porque ella tiene una y la cuida muy bien.

Comienza su exposición sobre LAS TORTUGAS:

PARTES DE LA TORTUGA

  • Cabeza
  • Patas delantera y raseras
  • Caparazón
  • Cola

DE TIERRA                                               t.tierra

  • Son reptiles
  • les gusta el calor y pasear
  • Comen verduras y frutas
  • Son muy lentas
  • viven en un terrario
  • viven muchos años

DE AGUA

  • Viven en un acuario
  • Necesitan una roca o isla                                                    t.agua
  • Pueden respirar dentro y fuera del agua                   
  • Comen gambas pequeñas
  • Viven muchos años si se les cuida con agua    limpia y calentita
  • Tienen bebes, ponen huevos.

Al terminar sus compañeros-as levantan las manos para preguntarle.

HELENA: Como cogen la fruta de los árboles.

NICO: Como cazan si son muy lentas.    t.preguntas

RAQUEL: ¿Puedes repetir no he oído la última parte?

 

MAR: Cuando existieron ¡Cuando se inventaron!

FRANCIS: Como las tortugas de agua pueden respirar fuera del agua.

Elena nos explica como cuida ella a su tortugilla. 

Vemos algunas tortuguillas de juguete y también algunos vídeos donde se ve como nacen de los huevos.

Pasamos AL JUEGO. Todos se convierten en tortugas unas de agua y otras de tierra. Algunos se tapan la cabeza con sus capuchas como si las tuviera dentro del caparazón.

LOS DIBUJOS son muy significativos del tema y del juego. Las hojas se llenan de tortugas pero sobre todo de huevos. Otros dibujan a su compañera Elena durante su exposición.

Por la tarde vemos videos de tortugas en el mar y otras enormes. También modelamos tortugas con plastilina.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡ENHORABUENA Y GRACIAS ELENA POR TU INSTRUCTIVA EXPOSICIÓN !!

Rosario García-Valenzuela Morell

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 16 AL 20 DE MARZO 2015

El lunes dimos la bienvenida a los hermanos Ryan e Ian que pasaran un mes con nosotros como compañeros de la clase verde.

Nos iniciamos en la PROPUESTA de la PREHISTORIA. Leemos sobre el tema en algunos libros, aportaciones vuestras y buscamos algunas cosas en internet. Aprendemos como y donde vivían, como se alimentaban, que armas utilizaban y como se alimentaban. También sobre las pinturas rupestres e instrumentos musicales. Sobre los animales que cazaban o convivían con ellos.

Para LA PROPUESTA DE JUEGO, Les ofrezco telas varias para que se disfracen. Disponemos las mesas a modo de cuevas. Las chicas me preguntan si pueden coger los muñecos ¿Instinto maternal? y los chicos me piden rollos largos de carton y baras para que hagan de armas. También me preguntan como hacen el fuego. Forman una gran aldea de cazadores y recolectores de frutos que cuidan y alimentan a sus bebes.

Realizamos varios DIBUJOS Y TALLERES sobre el tema:

– Dibujos de ellos-as disfrazados de prehistóricos.

– Dibujos de algunos animales de ese periodo.

– Colage; cara recortada de revista y cuerpo dibujado.

– Trabajo cooperativo en papel continuo sobre pinturas rupestres.

En dichos dibujos les pido que escriban; nombres de los animales, armas y otros.

En LOGICA- MATEMÁTICAS, repasamos la escritura de los números y realizamos dibujos geométricos basado en la repetición, esta vez con dos piezas. También hemos jugado al parchís, la oca y puzzlez.

gomas oca parchis puzzle

 

 

 

 

 

 

 

 

El jueves nuestra ya veterana ELENA CASANOVAS, realiza su experto en TORTUGAS (Ver categoría de expertos-as)

Fuimos invitados a asistir a un teatro en Ingles representado por los alumnos-as de 2º de E.P.O. La obra representada  era «LOS TRES OSITOS Y RICITOS DE ORO»

Hablando de representación este lunes, nosotros la clase verde representaremos nuestro cuento «EL FLAUTISTA DE HAMELIN» a nuestros compañeros del ciclo.

cartel cuento

Rosario García-Valenzuela Morell

 

 

EXPERTOS-AS CLASE VERDE

HECTOR

caballo1EXPERTO EN CABALLOS

5 DE MARZO DE 2015

Hector con su atuendo de jinete, pantalon, botas y casco se presenta y nos dice en que va a ser experto.

Comienza nombrando y señalando las PARTES DEL CABALLO: Cabeza – cola – lomo – cascos – pelo y patas.

QUE COMEN: Paja – hierba – agua – zanahoria. ( Nos enseña la paja y la zanahoria que ha aportado)

¿DONDE VIVEN?  En cuadras.

TIPO DE CABALLOS: Blanco – marron – negro.

COMO SE CUIDA UN CABALLO: Cepillando – dandole de comer – llevarlo al veterinario – dandole mucho cariño.

QUE PUEDE HACER UN CABALLO: Bailar – tirar de un carro – correr – Saltar – llevar a los policías –  ayudar a los niños.

Por último HECTOR Y LOS CABALLOS. Nos enseña fotos de el y de su hermana y también de su caballo KALIPSO.

Terminada la exposición le damos un gran aplauso y Hector se sonríe muy satisfecho. Sus compañeros se lanzan a darle un abrazo.

Después realizamos un RECORDATORIO SOBRE LO EXPUESTO. Aclaramos pues no lo tenían muy claro, quien es el macho y la hembra ya que ha salido el tema del potrillo.

LEEMOS UN CUENTO con varias historias sobre caballos, yeguas y potrillos.

Acto seguido pasamos a la PROPUESTA DE JUEGO. Rápidamente se reparten los papeles. Caballos, jinetes, cuidadores y veterinarios. Organizan los espacios con las mesas y sillas y utilizan el material médico. Juegan también con lo caballos de juguete.

Como siempre realizamos EL DIBUJO sobre el tema de hoy en el aparecen caballos, jinetes y Hector.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS HECTOS POR TU BONITA EXPOSICIÓN EN CABALLOS !!!

Rosario García-Valenzuela Morell

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 3 AL 6 DE MARZO DE 2015

Comenzamos la semana con la exposición de Clara. Bonita exposición

sobre las flores. ( Ver categoría de expertos-as)

El miércoles por fin pudimos salir a la vega, dar un paseillo, ver como va cambiando el paisaje, y un ratito de juego en un gran descampado.

Por la tarde, realizamos el cuaderno de campo donde los chicos dibujaron las grandes garzas que vimos en la vega. Durante la salida les sugerí que cogieran alguna piedra blanca y mediana y después del dibujo las decoramos con rotuladores. ( Algunos al pedirle que fueran blancas se trajeron pedacitos de azulejos)

También hemos realizado ensayos sobre la obra de la representación del cuento. Cada uno caracterizado con su atuendo. 

El jueves nuestro compañero Hector nos deleito con su experto en caballos. ( Ver expertos.as)

Con motivo de nuestra salida el martes 10 de marzo al museo Caja Granada para ver una exposición, el ciclo 3-6 ha realizado una instalación inspirada en uno de los autores allí presentes. Como sabéis hemos utilizado las medias blancas aportadas. por grupos de 5 o 6 alumnos fueron colocando, enganchando, estirando. Todo este trabajo ha implicado trabajar muchas áreas de nuestro currículo.

IMG_2892 IMG_2885 IMG_2866Rosario Garcia-Valenzuela Morell

 

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

flores-de-ania1CLARA

EXPERTA EN FLORES   

EL 3-3-2015

Clara como si se expusiera ante un auditorio de adultos, se presenta y acto seguido nos expone un montón de información sobre las flores.

¿ QUÉ ES UNA FLOR ?  

Una flor es la parte que sirve para que puedan nacer nuevas plantas, a eso lo llamamos reproducción.

Nos va señalando en su dibujo de un árbol las diferentes partes de las plantas, contándonos para que sirven: La raíz, el tronco o tallo, las ramas, las hojas y las flores. Algunas flores se convierten en frutos y protegen la semilla , esta se planta y nacerá una nueva planta.   arbol partes

LA FLOR      dibujo-de-partes-de-la-flor1

Nos explica a todo detalle como se reproducen. También las partes de la flor. La flor tiene una parte masculina llamados estambres, una especie de bastoncillos que terminan en un sombrerito que está lleno de un polvo amarillo: es el polen.

La parte femenina parece una botellita: se llama pistilo y dentro contiene una especie de huevecito que se llama óvulo. Lo que tiene que pasar para que la planta se reproduzca es que el óvulo de una flor se una con el polen de otra flor. A eso se le llama polinización. Y para ello es necesario que un insecto, una mariposa o una abeja se posen en una flor. Entonces sus patitas se llenaran de polen sin darse cuenta y cuando vuele hacia otra flor se llevara pegado ese polen.

TIPOS DE FLORES

Nos explica las diferentes flores que existen y donde viven y crecen:

F. SILVESTRES – DE JARDIN – EXOTICAS – VENENOSAS – RARAS – CARNIVORAS.      flor carnivora

¿ PARA QUE SIRVEN LAS FLORES ?

Las flores además de servir para que se reproduzcan las plantas nos sirven a nosotros para muchas cosas.

  • Hay flores que nos la comemos como por ejemplo LAS ALCACHOFAS.
  • También las usamos como especies, para que nuestra comida sepa rica, como el clavo y el azafrán. Nuestros padres hacen la paella muy rica con los estambres de la flor del azafrán.
  • Flores que usamos como medicinas y que pueden ayudarnos a curarnos cuando estamos malitos. Los médicos y farmacéuticos hacen muchas medicinas que nos tomamos cuando estamos malitos. por ejemplo cuando nos duele la barriga, tomamos manzanilla.  manzanilla
  • Hay otras que sirven para que la ropa huela bien, como lavanda.
  • Y otras para que nuestra ropa tenga bonitos colores
  • Hay incluso flores que sirven para lavar la ropa.
  • Por supuesto las flores sirven  a las abejas para hacer la miel tan rica y tan dulce que luego nosotros cogemos y se la echamos a las tostadas.
  • Y por ultimo las flores sirven porque son muy bonitas, nos gusta mirarlas, olerlas y disfrutarlas.

Cuando termina su exposición le damos un gran aplauso. Pasamos a LAS PREGUNTAS  por parte de sus compañeros-as.

MAR.- ¿ Por qué la flor mas grande del mundo huele mal ?

NICO.- ¿ Por qué viven en el desierto ?

RAQUEL.- ¿ Como se llaman estas ?  (Señalando en el cartel)

ELENA.- ¿Po qué es vive solo un día?

Ante algunas preguntas sobre las abejas, el polen etc. le pido a Clara que explique de nuevo lo de la polinización.

Pasamos a la EXPRESION GRAFICA. Cada uno-a dibuja sobre el tema expuesto, sobre Clara y Las flores.

Por la tarde realizamos UN TALLER DE FLORES DE PAPEL. Utilizamos servilletas de papel y rotuladores gruesos.

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS CLARA POR TU FLOREADA Y GRAN EXPOSICIÓN !!!

HEMOS APRENDIDO UN MONTON DE COSAS SOBRE LAS FLORES QUE PRONTO VEREMOS EN PROXIMA PRIMAVERA.

Rosario García-Valenzuela Morell