Archivo de la categoría: Clase Verde (5-6 años)

SEMANARIO CLASE VERDE. Semana del 7 al 10 de enero de 2014

equipo de trabajoEsta semana hemos llevado a cabo la nueva distribución de los equipos de trabajo que tenemos en el aula. Como novedad incluimos dentro de cada uno de ellos las figuras de «responsable del silencio», «responsable de mantener una postura adecuada al sentarse», «responsable del orden y cuidado de los materiales», «responsable de ayudar a escribir», «responsable de ayudar a leer» y «responsable de mantener un silencio moderado mientras trabajamos». De este modo todos y cada uno de los componentes del equipo tienen atribuida una función específica dentro del mismo.

Realizamos también nuestra primera salida a la vega, de este trimestre. En esta ocasión nos quedamos en un terreno cercano y jugamos a investigar todos los bichitos que encontramos y a buscar tesoros escondidos. Como siempre, plasmamos nuestra vivencia en el cuaderno de campo.

En el taller de matemáticas realizamos, en gran grupo, varias rondas del juego «La carta más alta». Después trabajamos el sistema de numeración en cuanto al valor de posición de cada uno de los números que componen un palo de la baraja. Practicamos el orden y clasificación a la hora de la recogida, diferenciando cada uno de los palos y ordenándolo de menor a mayor.

Como esta primera semana no tenemos actividad de experto/a, dedicamos esa jornada a la realización de un trabajo que fomenta la atención y capacidad de concentración, «Busca las diferencias». También en nuestro taller alfabético, incluimos una novedad en cuanto a la forma de realizar la sopa de letras, ya no tenemos como referencia los vocablos que dan nombre a las ilustraciones que aparecen.

pila de librosEn el taller de biblioteca, realizamos un nuevo préstamo. Hablamos acerca del trabajo que debemos hacer en casa en torno al libro y aprendemos algunas pautas para la presentación de trabajos, como la limpieza y orden de los elementos que lo componen. A partir de esta sesión, os facilitaré una plantilla para la realización del dibujo, con objeto de acotar el espacio reservado al nombre, fecha y título del libro. Todas las representación alfabéticas deben ser ya sin necesidad de copia y para el dibujo se puede emplear la técnica que se desee, intentando que sea completo y represente el libro.

Esther.

¡BIENVENIDOS DE NUEVO!

Feliz Año Nuevo a todos y todas.

Damos comienzo un nuevo trimestre, lleno de aventuras y cosas interesantes por descubrir.

Esta semana retomaremos de nuevo nuestras actividades ordinarias y conformaremos nuevos equipos de trabajo. Tras estos días de descanso, es necesario de nuevo una pequeña adaptación a horarios y actividades, así que nos lo tomaremos con calma.

La próxima semana daremos comienzo a una nueva propuesta de trabajo.

VUELTA AL COLEA tener en cuenta:

Se deben entregar este viernes los libros de la biblioteca que tenemos en casa, para poder realizar un nuevo préstamo.

Esther.

FIN DE TRIMESTRE EN EL GRUPO VERDE (5-6 años)

arbol navidad Despedimos ya este primer trimestre, cargado de experiencias y buenos momentos que hemos compartido entre todos.

A lo largo de esta semana hemos llevado a cabo algunos talleres y actividades especiales, debido a las fechas que se aproximan:

1. Nuestra tarde cooperativa, ha tenido algo especial, una merienda compuesta por dulces navideños y batidos y también el adornar nuestras escaleras colgando los deseos para el próximo año.

CIMG3347

2. Realizamos nuestro taller de cocina, en el que elaboramos unas riquísimas «Galletas de mantequilla«. Para que no se nos olvide, realizamos el trabajo alfabético de escribir los ingredientes, de forma autónoma.

3. El miércoles disfrutamos de una «Comida Especial«, en la que degustamos un delicioso menú que nuestras cocineras nos preparan con mucho cariño. ¡Nos encanta comer con manteles y velas!. También asistimos a la representación teatral «El hada del Invierno», a cargo de nuestras alumnas de prácticas.

DSC_1667

4. Entre tanta celebración, dedicamos un tiempo al experto de Miguel en aviones (entrada específica en el blog).

5. Como colofón de la semana, nos reunimos con el ciclo 0-3 años y compartimos unos cánticos navideños. Después lo hacemos con toda la etapa de Primaria, asistiendo al concierto navideño, formado por el villancico que cada grupo ha preparado en clase de música con Elena.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Espero que paséis unos estupendos días en familia y que disfrutéis mucho de vuestros peques.

¡FELIZ NAVIDAD Y FELIZ AÑO NUEVO!,

Esther.

EXPERTO EN AVIONES

AVIONESCelebramos hoy nuestra última conferencia-experto de este año. Miguel cierra este trimestre, contándonos todo lo que ha aprendido e investigado acerca de los aviones.

Descubrimos que el hombre siempre ha querido volar como las águilas y de ahí que haya inventado diversas máquinas que le permitiesen volar. Realiza un repaso por algunos de los más significativos ( las alas de Eilmer de Maldesbury, que le sirvieron para planear unos metros desde una torre, los globos, los aviones sin motor, los dirigibles, etc.), explicando cuáles se inventaron antes y de qué material estaban construidos.

Después aprendemos cuáles son las partes principales de un avión y para qué sirven (hélice, alas, motor, fuselaje, tren de aterrizaje, cabina y estabilizadores).

Por último algunos tipos de aviones, que son los que a él más le han gustado (Hidroavión, de guerra, bomberos, espía, mercancías, pasajeros, heliplano y acrobáticos).

Aprendemos cosas curiosas como que algunos no aterrizan en la pista de aterrizaje, otros despegan de forma vertical, otros se utilizan para la publicidad, otros no pueden ser detectados por radares…

En el turno de preguntas, la más significativa:

– «¿Cómo hacen los aviones para volar si yo tiro uno al aire y se cae?».

– «Porque esos son para jugar con la mano». «Los de verdad tienen un motor».

Una vez finalizada la exposición, podemos ojear unas revistas y libros acerca del tema y que nos permiten documentarnos para la realización de nuestra expresión gráfica.

También nos construimos unos maravillosos aviones, con una plantilla que nos proporciona Miguel.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Felicidades Miguel!,

Esther.

EXPERTA EN COCHES

COCHEEl pasado jueves, tuvimos la suerte de asistir a la conferencia de experto de Mar, acerca de los coches.  En ella nos cuenta, con gran soltura y desparpajo un montón de cosas divididas en tres grandes bloques:

PRIMER BLOQUE:

– Qué es un coche: «Vehículo de cuatro ruedas para llevar personas de un sitio a otro».

– La evolución, a grandes rasgos, de los coches desde sus orígenes, partiendo del transporte con animales.

– Las matrículas y las marcas. Qué son, para qué se utilizan y su importancia.

SEGUNDO BLOQUE:

– Partes que componen un coche, diferenciando entre las partes que tiene por fuera y por dentro. Tras nombrar cada una de ellas, nos explica para qué sirven. Hace especial hincapié en aquellos elementos que aportan seguridad, como son los cinturones de seguridad, los airbags y las sillitas de niñ@s.

– Cómo funciona un coche. En este apartado relata desde la necesidad de introducir la llave y girarla, la utilidad de los espejos retrovisores, la utilización de las marchas, hasta las pequeñas explosiones que el motor realiza para que el coche ande.

TERCER BLOQUE:

– Tipos de coches. Atendiendo al «servicio» o prestaciones que tienen (todotorreno, deportivo, de carreras, eléctricos, del futuro …)

Por último, aporta como material complementario a su exposición, gran variedad de revistas de coches que hacen las delicias de todos y un puzzle de gran tamaño para interactuar con él.

En la rueda de preguntas, sólo algunos se deciden a formular cosas como :

– Porqué se inventaron los coches.

– Porqué explota la gasolina.

– Si dos coches están pintados del mismo color y son de la misma marca, qué pasa.

Tras responder con soltura a cada una de las cuestiones planteadas por sus compañer@s, dibujamos la actividad con gran detalle, incluyendo en esta ocasión, los vocablos de algunos de los elementos presentes en nuestra producción plástica.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Enhorabuena, Mar!

Esther.