Salimos de Alquería a 9´45h pero los chicos/as deben de estar como siempre a las 9´00h para los preparativos. Volvemos el viernes a la 4´30h.
Todavía faltan tarjetas sanitarias. También recordaros que si tengo que llevarme cualquier medicamento, tenéis que rellenar una hoja de registro (me lo pedís) donde anotéis el nombre del niño/a, el del medicamento y las horas de la toma. El bote o frasco también tiene que poner su nombre. Me lo entregáis a mi, no debe de ir en el equipaje del niño/a.
Estamos todos muy ilusionados contando los días que faltan y sus conversaciones son sobre lo que se van a llevar, con quién van a dormir etc.
Si tenéis cualquier duda preguntarme.
Aquí os dejo unas fotos sobre la construcción de la maqueta de la granja que hemos estado elaborando desde la semana pasada.
Este lunes ha sido la última tarde cooperativa que hemos celebrado en el patio. Hemos hecho una evaluación sobre esta actividad. Entre todos/as hemos recordado que cosas hemos hecho durante todo el curso:
Jugado en el patio.
A la gallinita ciega.
Al pilla pilla.
Limpiado.
En la pista.
En el huerto.
Plantado.
En el jardín.
Buscado bichitos.Todas esas cosa y algunas más.
Nuestro Tema principal en las asambleas, sigue siendo sobre la salida a la granja.
Hemos escrito (Cómo cada uno/a sepa) el menú que degustaremos en el almuerzo, merienda, cena y desayuno en la granja.
También una lista con los nombres de nuestros compañeros de equipo.
El miércoles a media mañana salimos a la vega, ha sido nuestro último paseillo por el entorno de la escuela. Las plantas estaban altísimas, la casa de la bruja estaba casi tapada, había un montón de caracoles y de flores.
Por la tarde dibujamos lo vivido sobre la salida en nuestro cuaderno de campo
Estamos haciendo una maqueta cooperativa ( Ciclo 3-6 ) sobre la propuesta de la granja.
La clase verde estamos recortando, pintando y decorando los edificios, y el plano. Escribiendo los diferentes carteles: Establos, gallinero, cochinera, estanque etc.
El lunes montaremos la maqueta en el aulario.
NOTA: Podéis cooperar aportando algunos animales de granja, vehículos como tractores, camiones o autobús. Personajes de granjeros/as (Tamaño pequeño)
Las propuestas de juego han sido también sobre sobre la granja. Adoptando los diferentes roles; Granjeros, cocineros, cuidadores, tutores e invitados. Hemos jugado con puzles de animales de la granja y hemos leído varios cuentos sobre el tema.
Hablando de libros, esta semana hemos expuesto los libros obtenidos con la venta del vivero. Estos cuentos su tema principal es sobre las emociones.
¡ RECUERDA ! Algunos/as todavía no habéis aportado la tarjeta sanitaria.
RECOMENDACIONES SOBRE LA SALIDA:
Que colaboren con su equipaje y lo marquen.
Dos prendas de cada cosa.
Rellenar la hoja de medicamentos si fuera necesario.
Puntualidad el jueves.
Ropas cómodas y fáciles para ellos/as de quitarse y ponerse.
Felicitamos a nuestros alumnos de 5º y 6º EPO, que ya son los finalistas del VII premio Espiral de Edublog. Dentro de la categoría de BLOG DE ALUMNOS, han sido clasificados entre los cuatro primeros blogs educativos de habla hispana. En total y entre todas las categorías, se han presentado un total de 1300 blogs. El día 8 de junio sabremos en qué posición han quedado.
Ha sido todo un reto para los niñ@s y para los tutores, el trabajar durante este curso con herramientas 2.0, por las que apostábamos y que han funcionado perfectamente en cuanto a motivación y resultados académicos.
Sin palabras, el agradecimiento es a las clases de 5º y 6º, por su trabajo e implicación con todo el proceso de llevar adelante el blog que ellos han sabido llevar sol@s.
En las asambleas hablamos de las normas de comportamiento, equipaje y sobre cosas que nos preocupan o nos dan miedo sobre la salida.
Las propuestasde juego principales han sido dos, EL ESPACIO Y LA GRANJA ESCUELA.
En la propuesta sobre el espacio, se han construido naves espaciales con las mesas, sillas y telas. Han viajado a planetas y sitios inimaginarios.
En la de la granja la hemos titulado “Un día en la granja escuela”
Los monitores han sido los alumnos/as de la mesa 1, los cocineros/as la mesa 2, y los visitantes las mesas 3 y 4.
Han viajado en autobús con sus mochilas, realizado una asamblea, almorzado, visitado a los animales y hasta hemos dormido.
Durante estos días y en varios talleres creativos, hemos realizado la portada del cuaderno de la salida, el plano y los dos carteles de ambos equipos, SOL Y ESTRELLA.
También hemos decidido en qué litera vamos a dormir cada uno/a.
En colaboración con Lucy, profesora de inglés nos hemos diseñado la maleta o bolsa de viaje donde poco a poco iremos metiendo las diferentes prendas delequipaje y aprendiendo a escribir sus nombres y a pronunciarlos en inglés.
En el taller de matemáticas hemos resuelto algunos problemas con la temática de la granja como por ejemplo: En la graja había 6 ovejas y se perdieron 4 ¿Cuantas….
En la tarde cooperativa del lunes jugamos con los balones en la pista deportiva. Al futbol, baloncesto y otros juegos.
Los chicos y chicas están muy ilusionados con la salida. Mi consejo es que ellos/as participen lo máximo posible en la preparación de su equipaje. Es importante para que ellos sepan que prendas llevan y cuales son. Les ayudaremos si las prendas son anchas y no tienen demasiados botones, y ademas si están marcadas, ellos/as identifican muy bien sus nombres o una marca si os es mas cómodo.
Recordar que tenéis que aportar la copia de la tarjeta sanitaria.
Alberto comienzapresentándose. Nos habla de como se hace un caballero. Desde los 7 años siendo un paje va aprendiendo y ayudando a los ya caballeros. Mas tarde empiezan a entrenarse muy duramente. Cuando está listo lo nombran caballero.
Nos enseña como van vestidos y como se protegen con armaduras metálicas: La cabeza, el pecho, las manos y los pies.
Las armas que utilizan: Espadas, ballestas, escudos, lanzas y catapultas entre otros.
También nos indica cuales son las partes del castillo, los exteriores, las salas, las escaleras, torreones y la torre del homenaje donde habitan los reyes.
Con el castillo que ha construido en su casa en familia, nos enseña el puente levadizo y las pequeñas ventanillas llamadas saeteras, por donde disparan las flechas y se protegen.
Para terminar nos arrodillamos todos para que Alberto nos nombre caballeros con su espada.
Pasamos a las preguntaspor parte de sus compañeros/as.
Daniel: ¿ Como existen los caballeros?
Marta: ¿ Por qué tienen herraduras? ¿Po qué tienen caballos?
Francisco:¿ Por qué tienen espadas?
Ignacio:¿ Por qué eran tan fuertes y por qué llevan armaduras los caballeros?
Vega:¿ Por qué tienen escudos?
Jacobo:¿ Qué lanzan en las catapultas? ¿De qué hacían los castillos?
Esperanza:¿ Por qué hacían las torres tan altas?
Leo:¿Cómo curaban a los caballeros? (Según Alberto con jarabe claro)
Pepe: ¿Por qué luchaban?
Ania: ¿ Los caballeros entrenaban mucho?
Pablo: ¿ Cómo se ponían las armaduras?
Ana: ¿ Po qué se ponían la túnica?
Cuando terminan algunos cuentas sus experiencias sobre el tema expuesto:
Jacobo: Fui al castillo de la Alhambra. Otras chicas indican que ellas también.
Esther: “ “ “ Piñas.
Esperanza: Los caballeros se llaman así por que montan a acaballo.
Francisco: Vi una “peli” de caballeros.
Vega: Yo fui princesa en un cuento.
Pepe: Vi una película que luchaban muchos caballeros.
Esperanza nos recuerda que había una princesa llamada Merida que quería ser guerrera.
Esther nos cuenta que su tía salía en el jorobado de Notredans.
Después de un caluroso aplauso y un reconocimiento a Alberto por su exposición pasamos a la propuesta de juego.
Juegan con el castillo y los caballeros unos y otros/as rebuscan en el baúl de los disfraces para engalanarse. La clase se llena de princesas, reinas, caballos y caballeros. Tronos y campo de batalla.
También juegan a montar castillos con las piezas de construcción. También hay quién se sienta a consultar los libros aportados sobre castillos y caballeros.
Pasamos a la expresión plástica sobre lo vivido. En sus dibujos aparecen grandiosos castillos, princesas y caballeros con sus caballos.
Por la tarde como colofón dibujamos y coloreamos con pinturas y rotuladores la maqueta que rodea al castillo: El foso, el campo, los árboles y caminos.
¡Muchas felicidades y muchas gracias Alberto! Por explicarnos todo lo relativo a los caballeros. Nos has dado muchas pistas para nuestro tema de la fiesta de la primavera.